Mostrando entradas con la etiqueta Emma Roberts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Roberts. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2022

Crítica: Abandoned (2022)

Película dirigida por Spencer Squire, cuyo guión fue co-escrito por Erik Patterson y Jessica Scott. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados durante el mes de junio, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 13 de septiembre.

Sinopsis:

Después de que una joven pareja se muda a una granja remota con su hijo recién nacido, la mujer (Emma Roberts) lucha contra la depresión postparto cuando esta se intensifica gracias a los propios secretos que guarda su nuevo hogar.


Comentarios generales:

Cuando uno ve que una película cuenta con un elenco conformado por Emma Roberts (Sara), John Gallagher Jr. (Alex) y Michael Shannon (Renner) su primer pensamiento es que se debe de tratar de algo bueno debido a que son actores cuya trayectoria los respalda y además no se encuentran en un periodo de declive que los obligue a elegir proyectos solo para obtener un cheque fácil. Vamos… simplemente no hay señales para pensar lo peor, sin embargo, Abandoned demuestra que incluso con un elenco como este se pueden hacer cosas malas.

Y es que lo traído por Spencer Squire es realmente pobre en todos los sentidos al presentarnos una historia genérica, cuyo único posible punto de diferenciación es el tema de la depresión postparto y ni siquiera saben qué hacer con eso. Ofreciéndonos así una experiencia que desde muy temprano deja en evidencia que será un viaje pesado lleno de situaciones diseñadas para poner a prueba la paciencia del espectador no solo por su lento desarrollo, sino porque absolutamente todo lo que ocurre es predecible y con un nulo porcentaje de efectividad al momento de querer añadir elementos que justifiquen su valoración como película de terror.

Donde además el tema de la depresión tampoco se explota de manera efectiva debido a que en ningún punto puedes sentir una gran empatía por Sara, cuyo deterioro se da de manera un tanto acelerada y sin situaciones que destaquen demasiado. Dejándole gran parte del peso narrativo a un misterio muy mal construido que no genera el terror que debería y jamás te hace sentir una sensación de riesgo importante para la protagonista o su bebé ante tanta repetitividad y cosas que parecen sacadas de la manga para justificar la presencia de determinados personajes que, ciertamente, resultan insignificantes en la trama cuando no debería de ser así.

Con todo lo anterior llegamos a una parte final desangelada con la que se pretende generar mayor intensidad si demasiado éxito. Tratando de justificar cosas por medio de explicaciones poco coherentes y utilizando sustos muy básicos que solo hacen del desenlace uno extremadamente blando que no te provoca absolutamente nada.

En cuanto a las actuaciones, Emma Roberts hace lo que puede y tanto Gallagher como Shannon se ven reducidos a papeles con muy poca relevancia. Mientras que en producción tampoco tiene muchas cosas que presumir: el trabajo de fotografía es aceptable, la dirección de arte muy simple, el score es genérico, el trabajo de sonido cumple y lo referente a efectos/maquillaje es discreto.

Opinión final: Abandoned es muy mala. Película aburridísima y con tan poca sustancia que solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
*

martes, 14 de julio de 2020

Crítica: The Hunt (2020)


Película dirigida por Craig Zobel, cuyo guión fue co-escrito por Nick Cuse y Damon Lindelof. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de marzo, recaudando apenas $7.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el pasado 9 de junio.

Sinopsis:

Doce extraños se despiertan en medio del bosque sin saber donde están o como llegaron ahí. Tampoco saben que ellos han sido elegidos para un propósito muy específico: la caza. 



Comentarios generales:

Probablemente este año no exista una película con tanto caos a su alrededor como The Hunt:

- Sus screenings de prueba obtuvieron reacciones muy negativas.

- Tuvo que ser retrasada de su fecha de estreno original en septiembre de 2019 debido a los terribles tiroteos ocurridos en El Paso, Texas y Dayton, Ohio.

- Se volvió el objeto del odio del sector político conservador estadounidense gracias a su temática sin siquiera haberla visto.

- El presidente de los Estados Unidos le dedicó un tweet para criticarla.

- Su estreno se dio tan solo tres días antes de que se declarara el cierre de todos los cines como parte de las restricciones para combatir el COVID-19.

En cualquier otro momento esto hubiera significado el fin para cualquier producción; sin embargo, ante la situación política actual que se vive en muchos lados y la sed por contenido nuevo para sobrellevar la cuarentena de pronto la película se encontró con la coyuntura perfecta para no quedar en el olvido. Sin duda algo positivo que le ha ayudado a hacer más ruido, esto a pesar de  que su propuesta no es tan explosiva como se percibía.

Y es que si bien lo que nos presenta Zobel si tiene una crítica social/política obvia, lo cierto es que esta no es precisamente la característica por la que más destaca. De hecho, durante los primeros 25 minutos es probable que muchos ni siquiera comprendan exactamente bien el porqué de tanta polémica debido a que el inicio es bastante caótico y, salvo por ciertos detalles, nunca existe una referencia clara sobre lo que hay detrás de esta cacería.

En realidad lo que vemos no es muy distinto a cualquier otra historia con temática similar, incluso se puede decir que se trata más de una película de acción que otra cosa y por lo mismo se pueden presenciar muchas muertes que le brindan un factor de shock importante desde temprano que ayuda a marcar el tono de todo lo que está por venir. Aunque con el pasar minutos las dudas si se van esclareciendo por medio de determinados personajes que ofrecen una idea aparentemente clara sobre el discurso, pero en realidad eso solo es parte de una crítica mucho más profunda a todos los sectores que nunca se atreve a ir más allá y mejor se opta por ofrecer una prueba de supervivencia que, cuando se propone a presentar violencia y sangre, lo logra de manera efectiva bajo un ritmo agradable que evita que te aburras.  

Algo que se traslada sin demasiados problemas a una parte final que por momentos trata de forzar ciertas explicaciones que ayuden a redondear la idea central. Situación que la verdad hizo que el desenlace no me convenciera del todo, pero que se compensa con un enfrentamiento definitivo que contiene un nivel de intensidad adecuado para dejarte satisfecho.

Con respecto a las actuaciones todas las palmas tienen que ir hacía Betty Gilpin (Crystal), quien carga con el peso de la película y la verdad realiza un estupendo trabajo con este papel cuasi a la Rambo que la vuelve muy interesante para el espectador gracias a que no la dejan parada como la típica mujer indefensa. También merece mención especial Hilary Swank por aprovechar de gran manera el poco tiempo que tiene en pantalla.

La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte es simple, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es muy discreta.

Opinión final: The Hunt está entretenida. Más allá de su crítica social/política es una experiencia con mucha acción que les hará pasar un buen rato.

Ojometro:
***

jueves, 28 de julio de 2016

Crítica: The Blackcoat's Daughter (2016)


Película escrita y dirigida por Osgood Perkins, la cual significa su debut tras la cámara. Inicialmente se promocionó bajo el nombre de “February” y su estreno en VOD estaba planeado para el 15 de julio dentro de los Estados Unidos, pero este fue atrasado hasta el próximo 25 de agosto.

Sinopsis:

Joan (Emma Roberts) realiza un viaje a través del nevado clima con el propósito de llegar a una prestigiosa escuela para mujeres, lugar donde se encuentran abandonadas Rose (Lucy Boynton) y Kat (Kiernan Shipka) después de que misteriosamente los padres de ambas no las recogieron para las vacaciones de invierno.



Comentarios generales:

The Blackcoat's Daughter es una película que hizo mucho ruido en diversos festivales a finales de 2015 bajo el nombre de February, así que para inicios de este año ya se encontraba en mi radar de las más esperadas. Sin embargo, su repentino cambio de nombre la puso en la total oscuridad; al grado de que cuando la empecé a ver no tenía idea de que se trataba del mismo trabajo, lo cual fue extraño, pero a la misma vez añadió cierto misterio a algo que por sí mismo termina siendo una experiencia un tanto distinta a lo acostumbrado y que se sustenta en un terror muy similar al de finales de los 60s o de los 70s.

Esto porque Perkins nunca pretende ocultar claras influencias de películas como “Rosemary's Baby”, “The Omen” o alguno de los trabajos de Argento, generando así una atmósfera macabra que haga sentir al espectador como si estuviera dentro de un sueño (o pesadilla) que avanza a un ritmo lento. Aspecto que sin duda pudiera alejar a varias personas debido a que esta es una historia que no cuenta con ninguna prisa para desarrollarse, sustentando mucho de su efectividad en la propia capacidad de las actrices para expresar diversas emociones únicamente con puro lenguaje corporal debido a que, al menos durante el primer acto, los momentos de absoluto silencio son los que predominan y marcan la pauta de todas las rarezas presentadas.

Ya pasados unos 40 minutos la película empieza a recurrir un poco más a los diálogos y situaciones habituales, pero sin dejar de lado ese sentimiento de que existe un peligro en todo momento; aunque sin saber exactamente qué. Se trata básicamente de esperar pacientemente a que algo explote mientras descifras la conexión entre lo que ocurre en la escuela y lo que ocurre con el personaje de Joan, sobre todo porque por un momento no parece tener mucho sentido gracias a la forma no lineal en que te presentan la historia y que en cierto modo te hace notar la poca sustancia con la que cuenta.

La parte final ofrece un giro que probablemente no va a sorprender a muchos si es que le pusieron atención a lo desarrollado previamente; de hecho, creo que la intención del director tampoco es generar sorpresa, sino poner todas las piezas en su lugar de la forma más clara posible. Lo cual resulta efectivo gracias a que el desenlace no solo es bastante potente, sino que además logra establecer de manera definitiva todo el tema satánico.

Sobre las actuaciones puedo decir que Roberts cumple con un rol que ciertamente es limitado, pero la verdadera figura de la película es Kiernan Shipka; quien logra transmitirte cierta ternura y una maldad apabullante con tan solo su mirada. La producción está bien cuidada: el trabajo de fotografía le brinda una identidad propia, la dirección de arte no tiene complicaciones, el score es muy bueno, el trabajo de sonido es estupendo (vital para la película) y la cuestión de efectos/maquillaje es manejada más que nada como complementos básicos.

Opinión final: The Blackcoat's Daughter me gustó. Es una propuesta interesante, distinta; aunque definitivamente no para todos los gustos.

Ojometro:
****