Mostrando entradas con la etiqueta Lucy Boynton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucy Boynton. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

Crítica: The Pale Blue Eye (2023)

Película escrita y dirigida por Scott Cooper (Antlers), la cual es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Louis Bayard. Se estrenó directamente en Netflix a nivel mundial el pasado 6 de enero.

Sinopsis:

En 1830, el veterano detective retirado Augustus Landor (Christian Bale) es contratado para investigar un misterioso suicidio en una academia militar en West Point. Aunque estando ahí se encontrará con el sospechoso código de silencio de los cadetes y tendrá que aceptar la ayuda de un curioso joven que el mundo llegará a conocer como Edgar Allan Poe.


Comentarios generales:

Que una de las primeras películas de terror de 2023 tuviera a un actor de tan alto perfil como Christian Bale era razón suficiente para que me llamara la atención a pesar de que nunca he leído la novela de 2003. Simplemente eso no es tan común y The Pale Blue Eye además contaba con otros ingredientes que te hacían pensar que podrías ver algo importante, aunque al final el resultado no es precisamente el más emocionante.

Ya que lo traído por Cooper es una historia de misterio que se desarrolla de manera clásica, sin prisas y con muy pocas intenciones de llevar al límite el nivel de emociones del espectador. Lo cual deja como resultado una experiencia que desde el primer acto establece un procedimiento de investigación muy metódico con el que el ritmo no es precisamente ágil y para hacerlo un poco más ameno se tiene que recurrir a la creación de una atmósfera oscura que proporcione varios visuales interesantes y también encaje a la perfección con el entorno hostil al que nuestro protagonista tiene que hacer frente mientras forja una relación cercana con Edgar Allan Poe.

Una relación que ciertamente resulta llamativa por el contraste de personalidades y porque es por medio de Poe que se logra proporcionar un aire excéntrico a toda la investigación, aunque también hay que decir que es su propio involucramiento lo que hace que las acciones se vayan volviendo algo cancinas porque cualquier avance sobre esta tiene que pasar forzosamente a través de él. Quitándole así cierta importancia a lo que realiza Landor, pero sobre todo llevando las acciones a un escenario aderezado con romance y drama familiar que poco a poco le van quitando fuerza a un misterio que rumbo a la parte final simplemente ya no es tan interesante.

Uno que tratan de recomponer con elementos satánicos que le logran brindar mayor fuerza e incluso algo de espectacularidad. Sin embargo, el hecho de que el propio desenlace se alargue tanto hace que dicha fuerza no tenga demasiado peso en un cierre que puede generar sorpresa, pero cuyo impacto no es tan elevado como uno supondría y por lo mismo te deja una sensación de indiferencia muy marcada.  

En cuanto a las actuaciones, la dupla que hace Christian Bale con Harry Melling (Edgar Allan Poe) es realmente lo que sustenta toda la película y estos logran proporcionar buenos momentos que hacen de su vínculo uno bastante fuerte. Complementados por un grupo de secundarios estelar (Timothy Spall, Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Robert Duvall y Simon McBurney) que le brinda el toque de rareza suficiente a las cosas.

Mientras que en producción se nota que hubo un buen presupuesto: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es sólido, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: The Pale Blue Eye está ok. Película de misterio que dura más de lo que debería, pero que tiene cosas rescatables.

Ojometro:
*** 

jueves, 28 de julio de 2016

Crítica: The Blackcoat's Daughter (2016)


Película escrita y dirigida por Osgood Perkins, la cual significa su debut tras la cámara. Inicialmente se promocionó bajo el nombre de “February” y su estreno en VOD estaba planeado para el 15 de julio dentro de los Estados Unidos, pero este fue atrasado hasta el próximo 25 de agosto.

Sinopsis:

Joan (Emma Roberts) realiza un viaje a través del nevado clima con el propósito de llegar a una prestigiosa escuela para mujeres, lugar donde se encuentran abandonadas Rose (Lucy Boynton) y Kat (Kiernan Shipka) después de que misteriosamente los padres de ambas no las recogieron para las vacaciones de invierno.



Comentarios generales:

The Blackcoat's Daughter es una película que hizo mucho ruido en diversos festivales a finales de 2015 bajo el nombre de February, así que para inicios de este año ya se encontraba en mi radar de las más esperadas. Sin embargo, su repentino cambio de nombre la puso en la total oscuridad; al grado de que cuando la empecé a ver no tenía idea de que se trataba del mismo trabajo, lo cual fue extraño, pero a la misma vez añadió cierto misterio a algo que por sí mismo termina siendo una experiencia un tanto distinta a lo acostumbrado y que se sustenta en un terror muy similar al de finales de los 60s o de los 70s.

Esto porque Perkins nunca pretende ocultar claras influencias de películas como “Rosemary's Baby”, “The Omen” o alguno de los trabajos de Argento, generando así una atmósfera macabra que haga sentir al espectador como si estuviera dentro de un sueño (o pesadilla) que avanza a un ritmo lento. Aspecto que sin duda pudiera alejar a varias personas debido a que esta es una historia que no cuenta con ninguna prisa para desarrollarse, sustentando mucho de su efectividad en la propia capacidad de las actrices para expresar diversas emociones únicamente con puro lenguaje corporal debido a que, al menos durante el primer acto, los momentos de absoluto silencio son los que predominan y marcan la pauta de todas las rarezas presentadas.

Ya pasados unos 40 minutos la película empieza a recurrir un poco más a los diálogos y situaciones habituales, pero sin dejar de lado ese sentimiento de que existe un peligro en todo momento; aunque sin saber exactamente qué. Se trata básicamente de esperar pacientemente a que algo explote mientras descifras la conexión entre lo que ocurre en la escuela y lo que ocurre con el personaje de Joan, sobre todo porque por un momento no parece tener mucho sentido gracias a la forma no lineal en que te presentan la historia y que en cierto modo te hace notar la poca sustancia con la que cuenta.

La parte final ofrece un giro que probablemente no va a sorprender a muchos si es que le pusieron atención a lo desarrollado previamente; de hecho, creo que la intención del director tampoco es generar sorpresa, sino poner todas las piezas en su lugar de la forma más clara posible. Lo cual resulta efectivo gracias a que el desenlace no solo es bastante potente, sino que además logra establecer de manera definitiva todo el tema satánico.

Sobre las actuaciones puedo decir que Roberts cumple con un rol que ciertamente es limitado, pero la verdadera figura de la película es Kiernan Shipka; quien logra transmitirte cierta ternura y una maldad apabullante con tan solo su mirada. La producción está bien cuidada: el trabajo de fotografía le brinda una identidad propia, la dirección de arte no tiene complicaciones, el score es muy bueno, el trabajo de sonido es estupendo (vital para la película) y la cuestión de efectos/maquillaje es manejada más que nada como complementos básicos.

Opinión final: The Blackcoat's Daughter me gustó. Es una propuesta interesante, distinta; aunque definitivamente no para todos los gustos.

Ojometro:
****