Mostrando entradas con la etiqueta George A. Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George A. Romero. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2022

Day of the Dead: Primera temporada


El pasado mes de diciembre concluyó la serie de Day of the Dead, uno de los proyectos más enigmáticos de 2021 debido a que realmente nadie sabía sobre qué iba a tratar más allá de estar inspirada en la película de George A. Romero. Lo cual la ponía en una posición complicada debido a que muchos esperaban algún tipo de continuidad con el material conocido, pero en realidad se trató de algo distinto que a mi juicio funciona como producto de entretenimiento ligero, más no como una posible expansión o continuación que probablemente muchos fans esperaban.

En lo que respecta a los ratings la serie se puede considerar un éxito para los números acostumbrados del canal Syfy, con un promedio de 284,000 espectadores por episodio. Aunque todavía no hay confirmación sobre si será renovada para una segunda temporada.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Identidad propia


Evidentemente la serie cuenta con referencias al material original (incluso a Night y Dawn), sin embargo, una de sus mayores virtudes es que también logra forjar una identidad propia desde el primer episodio y no tiene temor en jugar un poco con las reglas establecidas por Romero. 

Incluso diría que por momentos tiene un aire más marcado a “The Return of the Living Dead” que a "Day of the Dead" gracias al estilo cómico que maneja, pero nunca deja de lado las dosis de drama necesarias para construir situaciones que hagan avanzar la historia de manera adecuada dentro de un apocalipsis zombie.


La relación entre Cam y Lauren


No es la única que se muestra, pero sin duda la relación entre Cam y Lauren es la que mejor se desarrolla. Desde el primer episodio se deja entrever que hay algo entre este par y poco a poco sus interacciones se van volviendo más naturales, al grado de que realmente para el final de temporada son de los pocos personajes que te terminan importando.


La muerte de Jai


Tratándose de un apocalipsis zombie uno sabe que cualquier personaje es desechable, pero la verdad nunca vi venir la muerte de Jai. El personaje más humano que se nos presenta y cuya partida deja uno de los momentos más emocionales de la serie.


Buen nivel de violencia y sangre


A pesar del tono ligero y cómico con el que cuenta, el nivel de violencia es bastante elevado. Realmente los zombies son una amenaza que dejan momentos de impacto importantes y casi siempre terminan con masacres llenas de sangre, incluso dejando en el camino algunas muertes inspiradas en la película de Romero. 


Trabajo de maquillaje


Un punto que siempre es importante en algún trabajo de este tipo y en ese sentido vemos un trabajo impecable. Además de que el diseño de los zombies resulta bastante variado.


Episodios imperdibles:

(1) The Thing in the Hole
(2) Chum
(3) The Grey Mile
(5) Til Dead Do Us Part
(9) Death Comes to Paymart
(10) Choke on 'Em!


----

LO NEGATIVO


Pocas explicaciones sobre el estado de Lauren


Cuando Lauren es mordida inmediatamente te da la impresión de que su historia será fundamental para resolver varias cosas, pero con el pasar de los episodios dicho acontecimiento se fue quedando como algo secundario.  Ya que no solo no profundizan sobre por qué no se convirtió en zombie, sino que además los efectos secundarios que manifiesta no llevan a nada relevante.


Humor no siempre efectivo


Como ya lo he dicho anteriormente, el tono de la serie es uno mucho más cómico en comparación a otros trabajos del subgénero y gracias a eso logra hacerse de una identidad; sin embargo, esto no quiere decir que siempre resulte efectivo. Por momentos el humor es muy simple (incluso bobo) y eso particularmente durante la primera mitad de la temporada puede que haga que muchos la dejen de ver.


Trent


Un punto que va ligado a lo anterior, ya que el personaje de Trent ejemplifica perfectamente lo del humor que no funciona y realmente su aportación en la historia es prácticamente nula. 

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de Day of the Dead me pareció entretenida en general. Claramente no se trata de un producto que busque tener demasiada profundidad o ser muy seria, lo cual puede jugarle a favor o en contra dependiendo de lo que busque cada espectador; aunque si logran superar eso se van a pasar momentos agradables viendo muchos zombies y sangre por doquier. 

martes, 28 de septiembre de 2021

Crítica: Night of the Animated Dead (2021)

Versión animada del clásico de 1968, la cual está dirigida por Jason Axinn y que mantiene el guión original escrito por John A. Russo. Se estrenó en VOD, formato físico y digital dentro de los Estados Unidos el pasado 21 de septiembre.

Sinopsis:

Barbara (Katharine Isabelle) y Johnny (Jimmi Simpson) visitan la tumba de su padre en un cementerio remoto en Pensilvania, cuando de repente son atacados por un muerto viviente. 


Comentarios generales:

Night of the Animated Dead se trata prácticamente de una calca animada de la película de George A. Romero, así que mantiene intacta la crítica social, política y racial que hicieron del clásico del 68 todo un referente para el cine de terror. Por ello es que uno asume rapidamente que esta versión es igual de buena y sería absurdo escribir sobre algo que se ha analizado hasta el cansancio por décadas; sin embargo, la realidad es muy distinta gracias a que lo traído por Axinn es, por decirlo de una manera amable, una verdadera tomada de pelo.

Ya que se trata de una producción que cuesta trabajo creer que sea de Warner Bros. Animation, un estudio que tiene una calidad más que comprobada en proyectos de animación pero que en este caso claramente solo se limitó a obtener los derechos con el único objetivo de obtener dinero fácil explotando el cariño de los fanáticos hacía una franquicia y le dedicó la menor atención posible a esta película que a todas luces se nota sumamente descuidada ante la gran cantidad de fallas que presenta.

Siendo la más notoria la terrible animación que te hace cuestionar en todo momento si no estás viendo un proyecto escolar o una prueba beta muy temprana del proyecto al presentar una fluidez tan pobre que hace que todo parezca llevarse a cabo en cámara lenta. Además de un esfuerzo mínimo en la representación de los escenarios y, sobre todo, un diseño de los personajes sumamente inconsistente que resulta muy complicado dejar pasar por alto.

Aunque igualmente sería injusto decir que todo es culpa de la pobre animación debido a que la dirección de Axinn también deja mucho que desear. Nunca se nota que haya impregnado su propio sello en lo que estamos viendo más allá de dos o tres escenas nuevas y para empeorar las cosas toma la decisión de recortar de manera notoria el metraje en comparación al material original (60 minutos sin contar los créditos) con la intención de agilizar las cosas, lo cual solo provoca que el desarrollo se sienta sumamente apresurado y los eventos más emblemáticos queden como meras anécdotas.

Realmente todo es muy pobre y sin gran cuidado a detalles importantes, salvo por dos apartados: el score y la actuación de voz. El primero manteniendo la esencia de la película de Romero con un ligero toque de modernidad, mientras que las actuaciones de voz logran replicar de buena manera las emociones que necesita esta historia a pesar de lo acartonado que es el resultado visual; siendo Katharine Isabelle y Dulé Hill (Ben) los dos que más destacan.

Opinión final: Night of the Animated Dead es una tremenda decepción. Película hecha solo para sacar dinero a costa de un clásico eterno.

Ojometro:
**

jueves, 20 de junio de 2013

La joya poco valorada de Romero: Martin (1978)


No queda duda que George A. Romero es uno de los más grandes directores que ha tenido el género de terror, es uno de sus pilares y además es el rey del género zombie. Por esto último la mayoría de los fans lo reconoce y eso es algo lógico; sin embargo, antes de que se centrará más que nada en los zombies y le diera por filmar pocas películas cada década, el nacido en Nueva York en realidad era un director que experimentaba mucho más en cuanto a sus historias y de hecho era bastante bueno.

Uno de esos ejemplos es una película que se presentó en Cannes en el año 1977 y al año siguiente se estrenó en las pantallas de cine de los Estados Unidos: me refiero a Martin. Un filme que suele ser poco recordado principalmente porque salió a la luz justo antes del que muchos consideramos como el mejor trabajo de Romero (Dawn of the Dead), pero que en realidad significó mucho más para su carrera debido a que claramente se puede notar que fue aquí donde pulió sus dotes como guionista y además fue el inicio de su histórica colaboración con Tom Savini.

Sinopsis:

La historia se centra en Martin (John Amplas), un joven que cree firmemente que es un vampiro de 84 años de edad y que ante la muerte de sus familiares más cercanos se muda a Pennsylvania, donde su excéntrico tío Lincoln Maazel (Tateh Cuda) acepta a que se quede a vivir con él. El problema es que su tío también cree que Martin es un vampiro como parte de una maldición familiar y estará dispuesto a limpiar su alma… o a matarlo en el intento.



Comentarios generales: 

Una película de vampiros que simplemente no raya en lo convencional incluso hoy en día, ya que esta es una historia cuyo objetivo principal es hacerte dudar sobre si en verdad Martin es un vampiro o no, eliminando de paso todo el misticismo y magia que supuestamente rodea a estos seres y que, en cierto modo, te da el mensaje sobre que es precisamente el ser humano quien debería de dar terror.

Todo esto manejado con tal maestría por parte de Romero al grado de que, a pesar de que existe evidencia tras evidencia sobre que Martin no es un vampiro, uno al final termina cuestionándose lo contrario; principalmente por los pequeños detalles que se te van mostrando con el transcurso de los minutos como los recuerdos (¿o alucinaciones?) de este, la plática con el locutor de radio e incluso las “pruebas” mostradas por el tío con respecto a la maldición familiar.

Irónicamente a nivel actoral las cosas no son muy destacadas; Amplas está bien pero su papel no le exige mucho tampoco, mientras que Cuda le da vida a un personaje bastante excéntrico que brinda varios de los momentos más únicos de la película. De ahí en fuera todos los demás actores tienen roles menores y poco trascendentes.

En producción la película cuenta con una ambientación muy acorde a la historia: es muy tosca, nada espectacular y que en gran medida funciona por las tomas que Romero logra al mostrar detalles en apariencia insignificantes, pero que al final conforman de manera ideal el ambiente en donde se desenvuelve el protagonista. Inclusive los efectos y maquillaje no son nada del otro mundo (más allá de que Savini fuera el responsable); en especial porque realmente no hay muchas escenas que lo ameriten.

Opinión final: Martin es una película de vampiros que al final no sabemos si en realidad tiene vampiros en ella, pero que trata varios temas como la salud mental, la familia y la sexualidad utilizando a esos seres como simple excusa, lo cual no es nada raro con el director. Según el propio Romero esta es su favorita de toda su filmografía y definitivamente es algo que cualquier fan del género debe de ver no solo por su original concepto, sino porque ademas te hará entender mucho mejor sus trabajos posteriores.

Ojometro:
*****