Mostrando entradas con la etiqueta Katharine Isabelle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katharine Isabelle. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

Crítica: It’s a Wondeful Knife (2023)


Película dirigida por Tyler MacIntyre (Tragedy Girls) y escrita por Michael Kennedy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de noviembre, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 1 de diciembre.

Sinopsis:

Después de salvar a su pueblo de un asesino en serie, la vida de Winnie Carruthers (Jane Widdop) es de todo menos maravillosa. Harta de su situación pide nunca haber nacido y para su sorpresa su deseo se cumple… aunque este nuevo universo alterno es mucho peor sin ella.


Comentarios generales:

Sorprendentemente 2023 ha resultado ser un año de reivindicación para los slasher, tal vez no al grado de regresarlos a sus viejos días de gloria, pero si para demostrar que este subgénero tiene todavía mucha más vida de la que a veces se piensa. Y cerrando el año nos encontramos una película como It’s a Wondeful Knife que solo viene a confirmar dicha tendencia.

Y lo hace de una manera similar a lo que vimos en “Totally Killer” tan solo un par de meses atrás al integrar un elemento ajeno (los universos alternos) para que la historia pueda tener un toque de frescura sin dejar de lado la esencia del slasher. Ofreciéndole a MacIntyre la oportunidad de construir una primera media hora ágil con la que incluso se puede dar el lujo de revelar la identidad del asesino y así cambiar por completo la dinámica al poner a Winnie en una situación compleja al generarle dudas con respecto a su acto heroico que justifiquen su deseo de no haber nacido.

Llevándonos así a un segundo acto que automáticamente maneja un tono mucho más oscuro y depresivo en el que la meta ya no es revelar quién es el asesino, sino ver cómo nuestra protagonista puede exponerlo públicamente en un mundo en el que su palabra no tiene ningún tipo de peso. Algo que ocasiona que las acciones no se vayan por un camino tan lineal y con ello se pueda recurrir tanto a momentos de comedia como a otros de mayor seriedad, tratándole de brindar cierta variedad a unas escenas de riesgo que siguen patrones estándar para cumplir con la cuota de violencia y sangre necesarias.

Dejando con esto el camino puesto para alguna que otra sorpresa durante una parte final que, si bien no es mala, tampoco te deja satisfecho al 100%. Más que nada porque la manera en la que resuelven el problema se siente demasiado acelerada y por ello algo que debería de ser más intenso se termina quedando como algo de mero trámite para darle vía libre a un desenlace feliz.

En cuanto actuaciones, la verdad es que Jane Widdop lo hace bien y logra que su fantasiosa situación resulte lo más convincente posible. Además se encuentra rodeada de actores como Justin Long (Henry Waters), Katharine Isabelle (Gale Prescott) o Joel McHale (David Carruthers) que la cobijan de buena manera.

Mientras que en producción tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: It’s a Wondeful Knife me gustó. Slasher entretenido para verlo durante estas fiestas navideñas.

Ojometro:
****

martes, 28 de septiembre de 2021

Crítica: Night of the Animated Dead (2021)

Versión animada del clásico de 1968, la cual está dirigida por Jason Axinn y que mantiene el guión original escrito por John A. Russo. Se estrenó en VOD, formato físico y digital dentro de los Estados Unidos el pasado 21 de septiembre.

Sinopsis:

Barbara (Katharine Isabelle) y Johnny (Jimmi Simpson) visitan la tumba de su padre en un cementerio remoto en Pensilvania, cuando de repente son atacados por un muerto viviente. 


Comentarios generales:

Night of the Animated Dead se trata prácticamente de una calca animada de la película de George A. Romero, así que mantiene intacta la crítica social, política y racial que hicieron del clásico del 68 todo un referente para el cine de terror. Por ello es que uno asume rapidamente que esta versión es igual de buena y sería absurdo escribir sobre algo que se ha analizado hasta el cansancio por décadas; sin embargo, la realidad es muy distinta gracias a que lo traído por Axinn es, por decirlo de una manera amable, una verdadera tomada de pelo.

Ya que se trata de una producción que cuesta trabajo creer que sea de Warner Bros. Animation, un estudio que tiene una calidad más que comprobada en proyectos de animación pero que en este caso claramente solo se limitó a obtener los derechos con el único objetivo de obtener dinero fácil explotando el cariño de los fanáticos hacía una franquicia y le dedicó la menor atención posible a esta película que a todas luces se nota sumamente descuidada ante la gran cantidad de fallas que presenta.

Siendo la más notoria la terrible animación que te hace cuestionar en todo momento si no estás viendo un proyecto escolar o una prueba beta muy temprana del proyecto al presentar una fluidez tan pobre que hace que todo parezca llevarse a cabo en cámara lenta. Además de un esfuerzo mínimo en la representación de los escenarios y, sobre todo, un diseño de los personajes sumamente inconsistente que resulta muy complicado dejar pasar por alto.

Aunque igualmente sería injusto decir que todo es culpa de la pobre animación debido a que la dirección de Axinn también deja mucho que desear. Nunca se nota que haya impregnado su propio sello en lo que estamos viendo más allá de dos o tres escenas nuevas y para empeorar las cosas toma la decisión de recortar de manera notoria el metraje en comparación al material original (60 minutos sin contar los créditos) con la intención de agilizar las cosas, lo cual solo provoca que el desarrollo se sienta sumamente apresurado y los eventos más emblemáticos queden como meras anécdotas.

Realmente todo es muy pobre y sin gran cuidado a detalles importantes, salvo por dos apartados: el score y la actuación de voz. El primero manteniendo la esencia de la película de Romero con un ligero toque de modernidad, mientras que las actuaciones de voz logran replicar de buena manera las emociones que necesita esta historia a pesar de lo acartonado que es el resultado visual; siendo Katharine Isabelle y Dulé Hill (Ben) los dos que más destacan.

Opinión final: Night of the Animated Dead es una tremenda decepción. Película hecha solo para sacar dinero a costa de un clásico eterno.

Ojometro:
**

martes, 12 de abril de 2016

Crítica: The Girl in the Photographs (2016)


Película dirigida por Nick Simon (Removal), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Robert Morast y Osgood Perkins. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 1 de abril, aunque aún no hay información sobre cuándo saldrá en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Colleen (Claudia Lee) es una joven de la apacible comunidad de Spearfish que un día empieza a recibir fotografías de chicas brutalmente asesinadas. El problema es que nadie sabe si son reales o si son producto de un artista con un sentido del humor muy enfermo y por ello la policía no hace mucho al respecto, pero pronto las cosas se saldrán de control.



Comentarios generales:

Hay que decir que, bajo circunstancias normales, The Girl in the Photographs muy probablemente hubiera estado algún tiempo en la congeladora hasta que alguien la rescatara del olvido, pero debido a la muerte del gran Wes Craven rápidamente obtuvo notoriedad. Esto gracias a que se trata del último filme en donde el maestro del terror estuvo involucrado (fue productor ejecutivo) y como suele ocurrir en este tipo de casos, ese morbo por saber qué fue lo último de su legado influyó para que hiciera mucho ruido; a pesar de que los resultados no sean tan espectaculares.

Y es que lo que nos trae Simon sin duda es una película con mucho potencial, cuyo inicio resulta sumamente prometedor al establecer las bases para un thriller potente y oscuro por medio de una muerte temprana que sirve como un mensaje claro de aquí todo puede ocurrir; brindándole así una sensación de suspenso inmediata. Sin embargo, estos geniales primeros 10/15 minutos se desvanecen rápido gracias a que en una movida bastante cuestionable se integra una segunda historia que le roba reflectores y en cierta forma se vuelve el centro de atención pese a no tener motivos lo suficientemente sólidos que lo justifiquen.

A partir de aquí todo se vuelve un caos y realmente el segundo acto se trata de ver cómo estas dos historias chocan una y otra vez bajo un ritmo cansino, donde la original ve como cada intento por generar tensión, impacto o suspenso se ve desplazado por el humor completamente idiota proporcionado por Kal Penn en la historia alterna. Es un sube y baja constante de situaciones que nunca logran desarrollarse de manera plena, provocando que la sensación de misterio vaya desapareciendo y la película poco a poco se transforme más en un slasher lleno de situaciones genéricas que no llevan a ningún lado y que solo están pensadas para matar el tiempo hasta que inicie la masacre.

Los últimos 15 minutos son entretenidos. Al pasarse por completo al modo slasher el director no se pone limitaciones y por lo menos ofrece un cierre sangriento que dejará satisfechos a varios fans al contar con muertes gráficas e incluso con un desenlace que le hace un poco de justicia al concepto original.

En cuanto a las actuaciones debo de decir que terminaran odiando a Kal Penn, mientras que Claudia Lee hace lo que puede y Katharine Isabelle cuenta con una aparición muy limitada. La producción es de muy buena factura: el trabajo de fotografía es probablemente lo mejor de la película (especialmente durante las escenas nocturnas), la dirección de arte no es nada del otro mundo, cuenta con un muy buen score y la cuestión de efectos/maquillaje es en su mayoría muy discreta (salvo por los minutos finales).

Opinión final: The Girl in the Photographs está aceptable. Nunca explota como uno quisiera, pero tiene ciertas cosas que seguramente agradarán a unos cuantos.  

Ojometro:
***

martes, 28 de octubre de 2014

Crítica: See No Evil 2 (2014)


Secuela directa de la película del 2006 que está dirigida por The Soska Sisters y cuyo guión fue escrito por la dupla Nathan Brookes / Bobby Lee Darby. Se estrenó dentro de los Estados Unidos vía VOD el 17 de octubre y directamente en DVD el pasado día 21.

Sinopsis:

Después de la masacre ocurrida en el hotel Blackwell todos los cuerpos son mandados a la morgue de la ciudad, incluido el del sádico Jacob Goodnight (Glenn 'Kane' Jacobs). Ahí los recibe Amy (Danielle Harris), de quien es cumpleaños y varios de sus amigos la sorprenden con una pequeña fiesta en su lugar de trabajo; aunque ninguno se imagina que el brutal asesino aún sigue con vida.



Comentarios generales:

La primera See No Evil fue una película gris en todos los sentidos, así que cuando se anunció una secuela ocho años después realmente nadie esperaba demasiado; mucho menos tratándose de WWE Studios. Sin embargo, una vez que confirmaron a las siempre controvertidas hermanas tras la cámara, a Harris y a Katharine Isabelle la intrascendencia se convirtió en interés; al grado de que See No Evil 2 para muchos era uno de los trabajos más esperados del año debido a que con estos nombres por lo menos se sabía que veríamos una mejoría pasara lo que pasara, lo cual ocurrió.

Ya que esta secuela sin duda se encuentra muchos escalones por arriba de su predecesora, principalmente porque las Soskas logran traernos un slasher bien balanceado, que toma las pocas virtudes de la original y trata de explotarlas de la mejor manera posible para hacer de Jacob Goodnight un asesino bastante brutal. Añadiéndole varios guiños que les harán recordar a ciertos trabajos de los 80s (Halloween 2 principalmente), pero con su sello característico de crear una atmósfera absorbente dentro de una morgue; cuidando cada detalle en el manejo de la luz y los tonos con el propósito de convertir a este en un escenario temible, con estilo; donde las victimas simplemente no tienen mucho margen de maniobra a la hora de escapar y con ello provocar una sensación de agobio muy fuerte.

La historia no pretende descubrir el hilo negro, sigue firmemente atada a vivencias del pasado de Goodnight (algo que a mi juicio provoca un uso excesivo de flashbacks), pero gracias al ritmo dinámico implementado realmente no es necesaria una trama tan compleja. Hay sustos fáciles y alguno que otro momento de suspenso, pero por otra parte también hay suficiente contenido de alta tensión que alegrará a más de uno; aunque en esta ocasión las muertes no son en grandes números. Una situación que termina beneficiándole debido a que es precisamente esto lo que hace que tengan más relevancia y a su vez brindarles un impacto visual mucho más elevado a pesar de que no son extremadamente originales.

El principal problema que le encontré es que por momentos parece no ir a ningún lado. Está bien que el propósito general fuera tener encerrados a todas las victimas sin oportunidad de escapar, pero verlos correr de un lado a otro sin que ocurra demasiado no es precisamente algo llamativo. Igualmente creo que la resistencia presentada ante Goodnight es muy débil por grandes lapsos, quitándole así cierto interés a lo que pudiera ocurrir con él durante los minutos finales.

Tiene un final sorpresivo. La verdad no esperaba esa clase de desenlace pero resulta muy efectivo para los propósitos de una posible trilogía.

En actuaciones es claro que Kane está hecho para esta clase de papeles y Harris cumple con otra actuación sólida en su ya largo historial, pero sin duda es Isabelle quien se roba la atención: le dan un rol común en el cual ya teníamos algún tiempo sin verla y lo convierte en uno sumamente divertido que termina siendo responsable de varios de los momentos más pintorescos de la película.

La producción es uno de sus puntos altos: el trabajo de fotografía es estupendo y parte importantísima para poder generar la atmósfera previamente señalada; la dirección de arte está muy bien cuidada y los efectos especiales cuentan con una mezcla CGI/Prácticos muy bien balanceada que en ocasiones resulta difícil de diferenciar.

Opinión final: See No Evil 2 es una secuela bastante entretenida. No aporta muchas cosas nuevas al género slasher, pero no creo que ese sea su propósito.

Ojometro:
***

sábado, 19 de julio de 2014

Crítica: Torment (2014)


Película dirigida por Jordan Barker (The Marsh) y escrita por la dupla Michael Foster/Thomas Pound. Se estrenó en VOD durante el mes de junio, mientras que su salida en DVD dentro de los Estados Unidos se dio apenas este pasado 15 de julio.

Sinopsis:

Cory (Robin Dunne) y Sarah Morgan (Katharine Isabelle) son una pareja de recién casados que viajan a una casa de campo junto con el hijo de este para poder pasar tiempo como una nueva familia. Sin embargo, una noche el pequeño desaparece y así iniciará una pesadilla provocada por un sádico culto que se ha mantenido escondido dentro del lugar.  



Comentarios generales:

Repetir una fórmula exitosa no tiene nada de malo siempre y cuando le des un toque único a lo que estas contando, pero si lo que haces es mostrar algo que todo el tiempo provoca recuerdos de otros trabajos probablemente no vaya a sobresalir sobre resto, lo cual ocurre con Torment.

Simplemente es imposible que no te vengan a la mente The Strangers y You’re Next mientras ves esta película, ya que es claro que Barker sacó mucha inspiración de ambas para poder establecer la atmósfera general que finalmente construye aquí y que en términos generales le funciona de buena forma durante los primeros minutos para generar la sensación de misterio mientras los asesinos se encuentran en las sombras. Esto ayuda mucho a llevar de manera fluida una primera mitad que pudiera resultar pesada para algunos dado a que se toman su tiempo para construir de manera decente a los personajes centrales, situación que no suele ser común esta clase de trabajos.

El problema llega cuando el terror se desata y no es porque este mal hecho, sino porque en este punto es cuando la imaginación de los creadores se termina; al grado de que básicamente todo lo que ocurre en pantalla lo ves venir con anticipación y esto afecta de manera muy importante tanto la generación de sustos como los momentos de impacto (que sorpresivamente son contados) pensados para que el espectador se adentre mucho más en el sufrimiento de las víctimas. Además la revelación de los propios asesinos en si no es tan gratificante debido a que en cuanto a imagen son una combinación de los que ya vimos en la películas previamente mencionadas, pero mucho más caricaturescos. Esto, aunado a que nunca se establece de manera muy eficaz lo que hay detrás de su “familia”, termina causando poco interés en sus acciones a pesar de que ofrecen algunos momentos de locura en verdad interesantes.

El final no está mal, es la única parte en donde juegan un poco con lo convencional y te brindan un par de cosas que no te esperas. Aunque igualmente no se aclara un punto muy importante.

Las actuaciones en general recaen en Dunne e Isabelle, siendo esta última la que termina confirmando su talento con una interpretación bastante sólida. La producción cumple: tiene un buen trabajo de fotografía que ayuda muchísimo a la película y un score envolvente por momentos; aunque en la cuestión de efectos/maquillaje queda a deber.

Opinión final: Torment no es mala, pero se siente como una mezcla de varias cosas que ya vimos últimamente. Película para pasar el rato y olvidarla en un par de horas.

Ojometro:
***

sábado, 13 de abril de 2013

Crítica: 13 Eerie (2013)


Producción canadiense dirigida por Lowell Dean, quien salvo por un trabajo en una antología ajena al género realmente no había hecho mucho en cine. Su salida en formato físico se dio el pasado 2 de abril en los Estados Unidos.

Sinopsis:

Seis estudiantes forenses son trasladados a una isla remota para competir por un puesto dentro del FBI. Lo que nadie sabe es que dicha isla tiene un pasado oscuro que involucra experimentos biológicos ilegales, algo que ocasionará que en lugar de pensar en obtener un anhelado puesto de trabajo estos chicos simplemente quieran salir de ahí con vida.



Comentarios generales: 

Sinceramente no tenía idea de lo que iba a tratar esta película, de hecho, al inicio parecía que iba a ser un slasher debido a que sigue muchos de los pasos convencionales de este tipo de historias (un grupo de estudiantes en un lugar remoto, incomunicados y que están siendo observados), pero de pronto cambió a una de zombies.

Dentro de sus puntos débiles está el hecho de que casi no te explican mucho del pasado de la isla y ciertamente hubiera sido interesante un poco mas de trasfondo con respecto a eso. Sin embargo, dejando ese aspecto de lado realmente la película logra crear muchos momentos entretenidos llenos de acción e incluso algunos otros con cierto suspenso; principalmente porque se encargan de presentarnos un conflicto que no esta tan cargado del lado de las criaturas como suele ocurrir la mayoría de las veces.

En cuanto a los actores hay algunos rostros conocidos, aunque evidentemente quien más destaca es Katharine Isabelle. Aún así creo que en general todos hacen un buen trabajo, especialmente porque no son mostrados como los típicos personajes idiotas a los que matan fácilmente.

En producción cumple. Me agradó el hecho de que las escenas por la noche no fueran tan oscuras y se pudiera ver claramente lo que ocurría, hay efectos especiales prácticos que hacen de las muertes algo más grotesco y el que no hubiera hordas de zombies le brindo al equipo de maquillaje el poder hacer un trabajo mucho más detallado con las pocas criaturas que aparecen y que la verdad lucen bastante bien.

Opinión final: 13 Eerie me gustó, así de simple. No es algo que cambie el rumbo del género de zombies pero me entretuvo bastante.

Ojometro:
**** 

jueves, 31 de enero de 2013

Crítica: American Mary (2013)


Segundo largometraje de las hermanas Jen y Sylvia Soska (Dead Hooker in a Trunk). Estuvo rondando por varios festivales durante el 2012 y fue lanzada directamente en DVD y Blu-ray el pasado 21 de enero en el Reino Unido.

Sinopsis:

Mary (Katharine Isabelle) es una aspirante a cirujana que pasa por problemas económicos y acude al internet para buscar ofertas de trabajo, donde encuentra uno que ofrece buena paga. Esto será el inicio de algo que la llevará a hacer ciertas cirugías que nunca hubiera imaginado y que, junto con un suceso perturbador, poco a poco empujarán su estado mental y creativo al límite.



Comentarios generales: 

The Soska Sisters definitivamente se alzan dentro de los nuevos talentos más interesantes del género con su segunda película, ya que American Mary bien podría haberse ido por el camino fácil de la tortura sin sentido tipo Hostel, pero en lugar de eso prefieren contarnos una historia mucho más compleja con cierto humor negro.

Si bien hay sangre y tortura, esto realmente nunca es el punto central y uno como espectador se ve inmiscuido en un tipo de ejercicio sobre cómo se juzga a las demás personas tan fácilmente solo por su imagen, En conjunto con una atmósfera atrapante llena de elegancia.

Katharine Isabelle está fenomenal; no solo se la pasa derramando sensualidad durante hora y media, sino que además resulta sumamente convincente en su deterioro mental, siendo ella básicamente quien lleva el peso de la película con alguna que otra intervención mínima de los secundarios (la aparición de las Soska es bastante buena). En producción cumple: tiene un soundtrack llamativo y un trabajo de fotografía muy sólido; así como una labor de maquillaje un tanto perturbadora en el caso de las "muñecas" de carne.

Opinión final: American Mary es una muy seria candidata para ser la mejor película del 2013. No sé si con el paso del tiempo pueda establecerse como un clásico como ya muchos la etiquetan, pero definitivamente dará mucho de qué hablar.

Ojometro:
*****