Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2023

Crítica: Resident Evil: Death Island (2023)

Película dirigida por Eiichiro Hasumi (Re/Member) y escrita por Makoto Fukami. Se estrenó en cines dentro de algunos mercados como Japón y México a inicios de julio, mientras que su salida en VOD y formato físico se dio el 25 de julio.

Sinopsis:

Un brote del Virus-T en San Francisco lleva a investigar la Isla de Alcatraz, donde los mejores agentes de la BSAA y la DSO tendrán que lidiar con una nueva amenaza que ha tomado el lugar.


Comentarios generales:

Para este punto creo que todo mundo va a concordar en que, cuando se trata de proyectos en cine, la franquicia de Resident Evil no es precisamente la más confiable y después de tanto tiempo pareciera que simplemente nunca van a encontrar la fórmula correcta para trasladar lo que se ve en el videojuego a la pantalla grande. Sin embargo, cuando hablamos de su universo animado las cosas no parecen ir tan mal y Resident Evil: Death Island deja en claro que cada vez se encuentra más cerca de ofrecer esa experiencia definitiva que tanto esperan sus fans.  

Y es que de entrada lo presentado por Hasumi junta a Chris Redfield, Jill Valentine, Leon S. Kennedy, Claire Redfield y Rebecca Chambers en un intento por complacer a todo mundo con los que son los personajes más populares, lo cual le agrega un interés inmediato a una historia simple que limita la aparición de los zombies clásicos durante la primera media hora y que compensa muchas cosas la mayor parte del tiempo integrando alguna que otra de escena de acción para no caer en la monotonía.

Situación que no es perjudicial dado a que todo se va desarrollando a un ritmo agradable y de una manera bastante bien estructurada para llevar a los populares protagonistas a Alcatraz durante el primer acto y posteriormente ir revelando lo que hay verdaderamente detrás del nuevo brote. Esto último siendo lo que aporta cierto nivel de originalidad por medio de un villano cuyas motivaciones son diferentes a las que estamos acostumbrados, aunque estas en realidad carecen de lógica y por lo consiguiente hacen que el segundo acto se pierda en acciones un tanto confusas con las que no se logra construir nada particularmente memorable.

Dejando que sea la parte final la que se encargue de eso al estar totalmente cargada de acción por medio de una amenaza que cumple en el apartado de espectacularidad para que nuestros héroes puedan lucir plenamente. Ofreciendo así un desenlace lleno de disparos y colaboraciones geniales con las que se logra establecer el vinculo cercano que existe entre ellos, a pesar de que es la primera ocasión que los vemos a todos juntos en pantalla dentro de este universo.

En el aspecto técnico la película es bastante buena al tener una animación con un nivel de detalle alto en los personajes, los escenarios y sobre todo en escenas caóticas que exigen mucho trabajo por la cantidad de cosas que ocurren al mismo tiempo. Igualmente, el trabajo de sonido es de gran calidad al proporcionar buenas mezclas para distintos tipos de ambientes y claridad en los diálogos; sin embargo, también hay que decir que el score apenas es perceptible durante todo el metraje.

Opinión final: Resident Evil: Death Island está ok. Película muy básica, pero sin duda el mejor trabajo animado de la franquicia hasta el momento.

Ojometro:
***

miércoles, 5 de julio de 2023

Gremlins: Secrets of the Mogwai (Primera temporada)



El pasado 22 de junio llegó a su fin la primera temporada de Gremlins: Secrets of the Mogwai, una de las series originales en ser confirmadas para HBO Max desde su creación y la que más tiempo tardó en llegar al servicio de streaming. La cual prometía expandir como nunca antes la historia de una franquicia que por años solo ha vivido de sus dos películas y que por ende tenía una tarea importante sobre sus hombros para tratar de revitalizarla ante los ojos de un nuevo público, cosa que a mi juicio han logrado conseguir con esta temporada; aunque no sé si a la escala que se pretendía.

Con respecto a los ratings no hay información al tratarse de una serie de HBO Max, pero desde hace un par de años se confirmó que tendría una segunda temporada y por lo consiguiente su continuidad no parece estar atada al nivel de audiencia. Aunque bajo el nuevo mando de WB/Discovery uno nunca sabe qué puede llegar a pasar con los proyectos de animación.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


La animación 


Es indudable que lo primero que resalta es la increíble animación con la que cuenta la serie, confirmando que WB Animation es uno de los mejores estudios que existen en lo que se refiere a productos para televisión.

Ofreciéndonos un estilo que no puedo describir como único porque es similar al de otras propuestas, pero que encaja a la perfección con todo el tema fantasioso que rodea a la historia y que definitivamente es lo que le proporciona mucha vida más allá de los Mogwai/Gremlins.


Gizmo


Gizmo siempre ha sido y seguirá siendo el alma de la franquicia, así que era importante que aquí mantuviera el encanto que lo caracteriza y eso lo logran perfectamente. Además el hecho de que lo vuelvan tan expresivo para poder comunicarse hace bastante sencillo no solo encariñarse con este, sino entender todo lo que dice sin necesitar que hable de manera tan clara.


Uso de elementos místicos, mágicos y sobrenaturales 


Ninguna de las películas de Gremlins explica los orígenes de los Mogwai y solo establecen las tres principales reglas con estos, pero en Secrets of the Mogwai por fin tenemos un origen que ciertamente es muy distinto al que uno se pudiera imaginar. Involucrando muchos elementos místicos (incluida su creadora, la diosa Nuwa) que le dan sentido a dichas reglas y hacen que las criaturas puedan ser vistas como algo más que simples bolas de pelos adorables.

Además también vemos mucha magia y elementos sobrenaturales que le ayudan a diferenciarse de lo visto en los 80s/90s con las películas.


Gremlins 


La serie cuenta con un villano principal, sin embargo, quienes se llevan los reflectores son los Gremlins. Quienes desde que hacen acto de presencia son demasiado divertidos de ver y no solo por todas las locuras que hacen, sino porque con el pasar de los episodios estos van evolucionando de una manera interesante para que ellos sean la verdadera amenaza de todo esto.


Episodios imperdibles:

(1) Never Get Them Wet
(2) Never Feed Them After Midnight
(5) Always Stab or Run
(7) Never Squeeze a Fox
(8) Never Hug a Mogwai
(10) Never Ever Expose Them to Bright Light


----

LO NEGATIVO


Sam


Sé que es el protagonista y al final muestra un crecimiento que encaja con la historia, pero la verdad es que Sam me resultó insufrible de principio a fin. Es demasiado inocente e ingenuo, al grado de que resulta desesperante que incluso en episodios ya avanzados siga cometiendo los mismos errores una y otra vez.

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de Gremlins: Secrets of the Mogwai me pareció entretenida. Evidentemente al ser una serie enfocada a un público más familiar tiene sus limitantes, pero gracias a la expansión de todo lo que hay detrás de los Mogwai y su atrapante animación le alcanza para poder sobrellevar ciertos detalles que pudieran volverla algo frustrante para muchos. 

martes, 28 de septiembre de 2021

Crítica: Night of the Animated Dead (2021)

Versión animada del clásico de 1968, la cual está dirigida por Jason Axinn y que mantiene el guión original escrito por John A. Russo. Se estrenó en VOD, formato físico y digital dentro de los Estados Unidos el pasado 21 de septiembre.

Sinopsis:

Barbara (Katharine Isabelle) y Johnny (Jimmi Simpson) visitan la tumba de su padre en un cementerio remoto en Pensilvania, cuando de repente son atacados por un muerto viviente. 


Comentarios generales:

Night of the Animated Dead se trata prácticamente de una calca animada de la película de George A. Romero, así que mantiene intacta la crítica social, política y racial que hicieron del clásico del 68 todo un referente para el cine de terror. Por ello es que uno asume rapidamente que esta versión es igual de buena y sería absurdo escribir sobre algo que se ha analizado hasta el cansancio por décadas; sin embargo, la realidad es muy distinta gracias a que lo traído por Axinn es, por decirlo de una manera amable, una verdadera tomada de pelo.

Ya que se trata de una producción que cuesta trabajo creer que sea de Warner Bros. Animation, un estudio que tiene una calidad más que comprobada en proyectos de animación pero que en este caso claramente solo se limitó a obtener los derechos con el único objetivo de obtener dinero fácil explotando el cariño de los fanáticos hacía una franquicia y le dedicó la menor atención posible a esta película que a todas luces se nota sumamente descuidada ante la gran cantidad de fallas que presenta.

Siendo la más notoria la terrible animación que te hace cuestionar en todo momento si no estás viendo un proyecto escolar o una prueba beta muy temprana del proyecto al presentar una fluidez tan pobre que hace que todo parezca llevarse a cabo en cámara lenta. Además de un esfuerzo mínimo en la representación de los escenarios y, sobre todo, un diseño de los personajes sumamente inconsistente que resulta muy complicado dejar pasar por alto.

Aunque igualmente sería injusto decir que todo es culpa de la pobre animación debido a que la dirección de Axinn también deja mucho que desear. Nunca se nota que haya impregnado su propio sello en lo que estamos viendo más allá de dos o tres escenas nuevas y para empeorar las cosas toma la decisión de recortar de manera notoria el metraje en comparación al material original (60 minutos sin contar los créditos) con la intención de agilizar las cosas, lo cual solo provoca que el desarrollo se sienta sumamente apresurado y los eventos más emblemáticos queden como meras anécdotas.

Realmente todo es muy pobre y sin gran cuidado a detalles importantes, salvo por dos apartados: el score y la actuación de voz. El primero manteniendo la esencia de la película de Romero con un ligero toque de modernidad, mientras que las actuaciones de voz logran replicar de buena manera las emociones que necesita esta historia a pesar de lo acartonado que es el resultado visual; siendo Katharine Isabelle y Dulé Hill (Ben) los dos que más destacan.

Opinión final: Night of the Animated Dead es una tremenda decepción. Película hecha solo para sacar dinero a costa de un clásico eterno.

Ojometro:
**

lunes, 10 de julio de 2017

Castlevania: Primera temporada



A inicios de año Netflix sorprendió al anunciar que estaba desarrollando una serie animada de Castlevania, la legendaria serie de videojuegos creada por Konami hace más de treinta años que cuenta con millones de fans por todo el mundo. Sin duda algo que nadie esperaba y que generó bastante emoción, pero también una justificada incertidumbre considerando que toda adaptación de videojuegos (ya sea en cine o TV) parece estar condenada a fracasar miserablemente; aunque al final creo que los resultados han sido mucho mejores de lo que todo mundo esperaba.

Dado a que es una serie de Netflix los ratings son irrelevantes, pero el hecho de que se haya anunciado una segunda temporada justo en el día de estreno da a entender que la empresa tiene bastante fe en el proyecto como para mantenerlo con vida el tiempo que sea necesario.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS.

----

LO POSITIVO


Historia


La historia en la que está basada la serie es la de Castlevania III y la manera en la que la presentan ayuda muchísimo para que cualquiera pueda adquirir interés en esta. Muestran lo suficiente para que sientas empatía hacia Drácula por el asesinato de su esposa pero también para quede parado como un verdadero monstruo que necesita ser eliminado; igualmente, la presencia de la iglesia como el otro villano, uno más manipulador y vil, es fundamental para que las motivaciones del resto de los personajes se puedan solidificar en pantalla y básicamente sean la vía para introducir formalmente a Alucard. 


Trevor Belmont


En general la presentación de los personajes centrales me ha parecido más que acertada, aunque es innegable que quien se lleva los reflectores es Belmont. Logran que el televidente sienta empatía por él casi de inmediato y su evolución de un alcohólico al que no le importa nada a un héroe dispuesto a pelear contra toda clase de monstruos es sumamente agradable de seguir. 


Ritmo


Otro punto fuerte de la serie es la manera en la que avanza todo considerando el tiempo tan limitado con el que cuenta. Entre 23/25 minutos por episodio no es mucho y se corre el riesgo de acelerar las cosas, al grado de que no se pueda entender nada, pero eso no pasa aquí y cada episodio logra establecer su propósito de manera prácticamente perfecta.


Nivel de violencia 


Debo de admitir que esto me sorprendió, no tanto porque hubiera violencia, sino por el nivel mostrado. Realmente no se guardan nada en este aspecto y eso es excelente debido a que la historia así lo exige para generar un impacto mucho mayor.


Episodios imperdibles:

(1) Witchbottle
(2) Necropolis
(3) Labyrinth
(4) Monument



----

LO NEGATIVO


Pocos episodios

Definitivamente la principal queja con la serie es que cuatro episodios son muy pocos, ya que cuando la historia está tomando forma acaba de manera abrupta. En general queda la sensación de que originalmente esto estaba planeado para ser una película y en algún punto decidieron cambiar de idea. 


Ausencia de la música de los juegos

Si no eres fan de los videojuegos esto te será irrelevante, pero si lo eres, seguramente te decepcionará el hecho de que la música de estos es prácticamente inexistente en la serie. Con esto no quiero decir que la música con la que cuenta sea mala (no lo es en lo absoluto), simplemente creo que las composiciones originales hubieran sido una adición agradable.

----
----
----
----


Opinión final: La primera temporada de Castlevania vale mucho la pena. Sin duda el que dure tan poco te deja con una sensación agridulce y probablemente para los más exquisitos el tema de la animación sea un problema; sin embargo, el resultado final es muy satisfactorio al presentar una historia con buena acción, sangre, magia y personajes llamativos que no solo dejará a los fans satisfechos por su fidelidad con el material de origen, sino que además tiene potencial para atraer a quienes nunca habían escuchado del videojuego. 

sábado, 13 de julio de 2013

Crítica: The Amazing Adventures of the Living Corpse (2013)


Película animada dirigida por Justin Paul Ritter (KatieBird) que al parecer está basada en una novela gráfica del mismo nombre. Su salida en DVD y BR en los Estados Unidos se dio el pasado 18 de junio, aunque no sé si llegará a México o a otros países.

Sinopsis:

Un zombie de nombre John Romero sale de su tumba para atacar a su familia, aunque justo antes de matar a su hijo recupera la conciencia. Gracias a esto un ángel de la muerte lo recluta para que mantenga a todos los demonios a raya.



Comentarios generales:

La verdad yo no sé si la historia es fiel o no al material de donde proviene, pero lo que si me queda claro es que esto no tuvo mucho sentido durante la hora y media que duro.

Desde un inicio el espectador se ve obligado a suponer lo que está pasando, ya que todo comienza con un ataque zombie de la nada y de ahí se inicia una relación entre el zombie y su hijo que parece ser el punto central de la trama, pero que con el pasar de los minutos te venden la idea de que no lo es y luego lo vuelve ha ser para que al final todo termine en un odio descomunal del hijo hacia su padre justificándose simplemente con un salto en el tiempo.

Probablemente lo anterior tendría un poco más de coherencia con una buena explicación, pero el principal problema de Amazing Adventures es que todo te lo dejan a medias. Pasan muchas cosas que terminan sintiéndose como de simple relleno, lo cual no solo ocasiona problemas narrativos, sino que además provoca que a uno no le interesen en lo más mínimo los personajes y eso es muy malo considerando que la idea general es que sintamos una gran simpatía por el zombie y todas sus acciones.

Aunque de lo poco bueno sin duda está el hecho de que muestran algunas escenas “crudas” que involucran a niños, algo poco común.

En cuanto a la animación la verdad no sé por qué no optaron por hacerla como una tradicional en 2D, creo que hubiera beneficiado mucho más al aspecto visual porque la animación en 3D que utilizan se ve vieja, como si se tratara de un videojuego de mediados de los 90s. Los movimientos de los personajes se notan sumamente robóticos (y no ayuda mucho que presenten algunas cosas con efecto de cámara lenta), hay muy poco detalle en los diferentes escenarios que se presentan y una NULA coordinación con el trabajo de voces; que, dicho sea de paso, deja mucho que desear.

Opinión final: Es un logro que una película así saliera en formato físico, pero The Amazing Adventures of the Living Corpse es un producto que no solo tiene muy poca coherencia, sino que además se siente totalmente fuera de época aún teniendo un concepto bastante original.

Ojometro:
**