Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Levine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Levine. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Crítica: All the Boys Love Mandy Lane (2009)

Película del director Jonathan Levine (Warm Bodies) y que es altamente conocida por catapultar a Amber Heard a la fama. Su caso es uno bastante peculiar, ya que desde el 2008 hasta el 2010 se estrenó en prácticamente todo el mundo (en México en el 2009) recaudando un poco mas de 1.8 millones en taquilla, pero apenas llegará a los Estados Unidos en VOD, DVD y de manera limitada en cines durante los próximos meses.

Sinopsis:

Mandy Lane (Amber Heard) es una estudiante de preparatoria increíblemente hermosa y virgen que es deseada por todos sus compañeros quien acepta ir con sus nuevos amigos a un rancho en donde todos los chicos esperan poder acortarse con ella.


Comentarios generales:

Mi motivo para ver nuevamente Mandy Lane fue más que nada el hecho de que los estadounidenses han creado un hype bastante fuerte alrededor de esta y la verdad yo no recordaba que fuera algo de otro mundo.

Básicamente Levine nos trae una historia de adolescentes calenturientos estándar, en donde están absolutamente todos los estereotipos conocidos sin falta, pero se les añade el extra de Mandy y eso mismo cambia un poco la dinámica usual debido a que durante el periodo de construcción se puede conocer mucho mejor a los personajes para que a la hora de la masacre te importen o no en base a lo que has visto. Lo cual probablemente puede parecer insignificante, pero no suele ser común en esta clase películas.

Lo mejor sin duda es la parte final, ya que no se trata de algo llamativo en donde el propósito es ver la mayor cantidad de sangre posible, sino que todo es seco y sin rodeos; con una violencia tal vez no tan exagerada pero que justifica completamente los propósitos del asesino. Además el giro al final admito que no me lo esperaba, es bastante interesante aunque igualmente genera algo de frustración porque nunca se dignan a explicarte de manera muy clara los propósitos para todo eso y si bien para algunos puede que genere un misterio positivo, para mí fue algo que termino afectando un poco.

En actuaciones creo que dentro de lo que cabe los actores hacen un trabajo aceptable, les crees sus roles, aunque todo este precisamente diseñado para que no apartes tus ojos de Heard.

En cuanto a producción es bastante discreta: por momentos el trabajo de fotografía está muy bien logrado, especialmente durante las tomas en exteriores, mientras que el soundtrack está conformado por una serie de temas que mezclan un toque psicodélico y antiguo que encajan perfectamente con el ambiente.

Opinión final: All the Boys Love Mandy Lane es una película aceptable cuya principal atracción es precisamente ver lo tremendamente sexy que era Heard incluso con apenas 20 años de edad. No les va a aburrir, pero está lejos de ser un gran trabajo.

Ojometro:
***

sábado, 16 de febrero de 2013

Crítica: Warm Bodies (2013)


Película basada en la novela del mismo nombre que está dirigida por Jonathan Levine (All the Boys Love Mandy Lane). Se estrenó tanto en los Estados Unidos como en México a inicios de este mes.

Sinopsis:

R (Nicholas Hoult) es uno de los tantos zombies que habitan el planeta y se la pasa caminando dentro de un aeropuerto, pero a diferencia de muchos otros parece tener cierta conciencia. Un día, durante su búsqueda de alimento junto con otros zombies, estos atacan a un grupo de jóvenes en donde se encuentra una chica llamada Julie (Teresa Palmer), la cual le genera a R de todo, menos deseos por comérsela.



Comentarios generales: 

El mayor temor y queja de los fans es que Warm Bodies podría ocasionarle al género de zombies algo similar a lo que Twilight le hizo al de los vampiros, pero no creo que eso pase.

Aquí se respetan la gran mayoría de las “reglas” de las películas de zombies y además se toman la libertad de añadir algunas ideas que ciertamente me parecieron que pueden tener potencial para futuras historias (especialmente una que involucra a los cerebros). Sin embargo, también tiene marcados altibajos: inicia realmente bien, pero como a la media hora cae en un hoyo que hace que termine siendo un trabajo muy light dentro del género y cuando quiere recuperar la intensidad ya es demasiado tarde para satisfacer la sed de sangre y desmembramientos que generan esta clase de películas.

En cuanto a las actuaciones realmente no hay mucho que destacar; Hoult tiene un rol muy limitado dadas las características de su personaje pero creo que saca algunos de los momentos más graciosos de la película y Palmer se nota muy forzada. En producción tiene sus cosas interesantes: la ambientación me gusto y el soundtrack es bastante sólido, peeeero… el trabajo de maquillaje es una vergüenza. En serio, si algo caracteriza a estas películas (sean buenas o malas) es este aspecto y aquí realmente no se esforzaron mucho que digamos, los zombies casi ni lo parecen.

Opinión Final: Warm Bodies ciertamente no es una mala película, aunque está lejos de comedias como Shaun of the Dead o Zombieland. Cuenta con su dosis de humor y no es tan romántica como la de los vampiritos que brillan, pero le faltó un poco mas de malicia para que me convenciera por completo y creo que muchos sentirán lo mismo.

Ojometro:
***