Mostrando entradas con la etiqueta Kayako. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kayako. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

Ju-On: Origins (Primera temporada)


El pasado 3 de julio Netflix estrenó una de sus series con mayor perfil en lo referente al género de terror para 2020, Ju-On: Origins. Un proyecto del que se tenía conocimiento desde hace al menos un año pero del que realmente se conocía poco sobre lo que iba a tratar, lo cual lo hacía sumamente atractivo para millones de fans debido a que significaba una bocanada de aire fresco para la icónica franquicia japonesa y le aseguraba nueva vida. Aunque los resultados finales no sé si vayan a ser del agrado de todo el mundo.

En cuanto a ratings, al tratarse de Netflix sabemos que no hay información al respecto y de momento el servicio no ha revelado si habrá o no una segunda temporada. Aunque considerando el poco ruido que generó la serie y, su aparente ausencia en la sección de lo más visto en varios países, el panorama no luce como el más alentador.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Desligarse de Kayako... por ahora


La verdad no sé si esto se pueda mantener si se llega a dar una segunda temporada debido a la popularidad que tiene Kayako, pero el hecho de que la serie optará por dejarla fuera para poder centrarse totalmente en la casa y los asesinatos ocurridos en su interior fue una decisión por demás valiente. Ya que esto ayudó a explorar cuestiones que poco se han tocado en las películas y, de paso, brindó la oportunidad de enfocarse en los aspectos más oscuros del ser humano.


Ririka como Kiyomi Kawai


El personaje de Kiyomi es por mucho el más completo dentro de la serie y mucha de su efectividad se debe al gran trabajo que realiza Ririka. Cuya travesía de adolescente problemática a fugitiva atrapada en una relación abusiva sin duda brinda algunos de los momentos más crudos, no tanto desde el lado visual, sino más bien desde el lado humano ya que dejan en manifiesto cómo ciertas decisiones pueden afectar nuestra vida para siempre.


Alto nivel de violencia



A diferencia de las películas que se sustentan en elementos clásicos para generar terror, aquí lo que tenemos es más un despliegue de violencia de alto impacto que funciona de manera impecable la mayoría del tiempo. Algo fundamental considerando ciertos temas que se tocan y que gracias a esto se les brinda una crudeza necesaria que logra que varios momentos se te queden grabados en la cabeza.


Episodio 4


Ningún otro episodio ejemplifica de mejor manera lo que es Ju-On: Origins como este.  Locura y brutalidad pura que dejan en manifiesto los peligros que enfrentan todos aquellos que se ven ligados de una u otra manera a la aterradora casa.

----

LO NEGATIVO


Narrativa un tanto confusa


No me atrevería a decir que la historia es complicada de entender, pero definitivamente la manera en la que te la cuentan hace que se vuelva confusa. Ya que a partir del tercer episodio se empiezan a incluir saltos de tiempo y más subtramas que en un punto simplemente generan demasiadas preguntas que no logran responder, dejándote con la sensación de que la experiencia está incompleta.


Exceso de personajes


Como complemento de lo mencionado arriba, también se introducen demasiados personajes. De los cuales solo un par de los protagonistas cuentan con un tipo de resolución de su historia, mientras que el resto, salvo que su propósito sea morir, se quedan con situaciones inconclusas, participaciones esporádicas o terminan desapareciendo de manera abrupta sin ningún tipo de explicación.

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de Ju-On: Origins no me desagradó, aunque definitivamente hay mucho margen para mejorar.

Su elección de dejar fuera a Kayako fue acertada y conocer a profundidad la historia de la casa es muy interesante, pero querer incluir tanto material y personajes en solo seis episodios de 30 minutos hace que muchas cosas se queden en el aire. Además de que lo confusa que se vuelve la historia en ciertos lapsos hace que la experiencia no termine por ser tan convincente. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Crítica: Sadako vs. Kayako (2016)


Película dirigida por Koji Shiraishi (Noroi), cuyo guión fue co-escrito por Takashi Shimizu y Koji Suzuki. Se estrenó en cines dentro de Japón durante el mes de junio, recaudando un poco más de 8 millones de dólares en taquilla; mientras que su salida en formato físico está programada para el próximo 2 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando un par de estudiantes son alcanzadas por la maldición de Sadako y otra entra a la casa Saeki para caer en la maldición de Kayako, un médium les propone enfrentar a ambos fantasmas para terminar con estos de una vez por todas.



Comentarios generales:

Creo que existen pocas cosas que emocionen más a los fans que el hecho de poder ver a dos iconos enfrentarse entre sí por medio de crossovers, sobre todo porque normalmente se suelen quedar en meras fantasías debido a lo difícil que resulta hacerlos realidad. Sin embargo, tal como aprendimos hace una década atrás con Freddy vs. Jason, estos son posibles, pero también resultan ser un auténtico dolor de cabeza porque se tiene que encontrar la idea y balance adecuados; algo que en esta ocasión resultaba más complicado al tratarse de dos personajes que no hablan y que hace de Sadako vs. Kayako una película con muchos problemas.

De entrada porque lo que nos trae Shiraishi se siente más que nada como una nueva entrega de Ring donde de vez en cuando se integran elementos de Ju-On para justificar el crossover y que durante el primer acto resulta más que evidente al centrarse casi en un 95% en la maldición de Sadako y básicamente convertirlo en una re-introducción a todo lo que la rodea para así desarrollar una historia simple. Lo cual no creo que sea precisamente malo, pero al ya saber todo lo que hay detrás las cosas se tornan bastante aburridas de manera muy rápida debido a que la atención se centra principalmente en las víctimas, dejando a Sadako como vil relleno. Uno que además no es tan interesante de ver.

Esto porque indudablemente es Kayako la que siempre ha resultado más impactante y en el poco tiempo que se muestran escenas realizadas dentro de la casa Saeki el cambio brusco en cuanto a los niveles de tensión y suspenso es notorio, aunque al ser tan esporádicas durante prácticamente toda la primera hora terminan teniendo poca relevancia. Especialmente durante un segundo acto en el que se integra a un médium para lidiar con el problema; uno que, en lugar de ayudar a mejorar el ritmo cansino, lo único que aporta es un lado cómico no intencional y una idea para enfrentar a los fantasmas que la verdad resulta bastante ridícula, por no decir sacada al vapor.

La parte final sin duda es lo llamativo. Más que nada porque el cara a cara entre Sadako y Kayako se hace realidad, pero este termina careciendo de momentos memorables y en gran parte se debe a que, después del impacto inicial, poco o nada se puede hacer con estas debido a sus propias limitaciones.

Las actuaciones en general son pobres; por ahí existe alguno que otro trabajo decente, pero sin nada que resaltar. La producción no se diferencia mucho de cualquiera de las entregas previas de las dos franquicias: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no resalta, el score cumple, el trabajo de sonido es efectivo, los efectos no presentan grandes novedades y el trabajo de maquillaje cumple con la labor adecuada de siempre con ambos fantasmas.

* Contiene una escena post-créditos bastante importante

Opinión final: Sadako vs. Kayako es una película que se debe de ver por el puro morbo, pero más allá de eso tiene pocas cosas que rescatar.

Ojometro:
**