Mostrando entradas con la etiqueta Ring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ring. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

Crítica: Sadako (2019)


Película dirigida por Hideo Nakata (Ring), cuyo guión fue escrito por Noriaki Sugihara. Se estrenó en cines dentro de Japón durante mayo del 2019, pero aquí en México apenas llegó a las salas de cine el pasado 21 de febrero. Su salida en formato físico se dio durante el mes de octubre para los mercados en Asía.

Sinopsis:

Una niña con amnesia llega al hospital donde trabaja Mayu (Elaiza Ikeda) y nadie sabe exactamente a qué se debe su pérdida de memoria, aunque la policía se encuentra interesada en ella. Por otra parte, el hermano mayor de Mayu inicia su carrera como Youtuber y decide investigar un lugar donde ha ocurrido una tragedia, aunque al hacer eso despertará la maldición de Sadako.



Comentarios generales:

La franquicia de Ring en su versión japonesa es una de las más extrañas dentro del género al tener dos líneas de tiempo oficiales, una peculiaridad que le ha garantizado contar con una mayor longevidad de la que hubiéramos imaginado si tomamos en cuenta que la fórmula de la línea original se desgastó de manera muy rápida. Es por eso es que cuando se anunció que Sadako formaría parte de esta y no de la de “Spiral/Sadako 3D” llamó mucho la atención, pero lo cierto es que difícilmente esta entrega cambiará esa sensación de estancamiento que muchos tenemos.

Y es que de entrada lo que pone Nakata sobre la mesa se siente como una propuesta que llegó bastante tarde, ya que si bien el utilizar los videos por internet para expandir la maldición de Sadako resulta un paso natural, lo cierto es que este concepto lo hemos visto en muchas otras películas (incluida Rings hace tres años atrás) y no se siente como algo novedoso.

Por otra parte, también está el hecho de que pareciera que la historia no siempre estuvo pensada de esa forma debido a que, al menos durante el primer acto, todo gira en torno al personaje de la niña y por medio de esta es que se construyen las acciones de mayor peso para establecer la conexión que tiene con Sadako y con ello generar un misterio competente que supones será el que dicte el camino del visionado por medio de una investigación mucho más profunda que revelará secretos que expandan el lore que conocemos.

Algo que con el pasar de los minutos resulta evidente que no será así porque una vez que el tema del Youtuber entra en juego las cosas se vuelven genéricas y todo lo relacionado con la niña pasa a un plano secundario. Haciendo que poco a poco el ritmo se vaya sintiendo pesado al recurrir a los mismos recursos de hace 22 años que limitan el desarrollo de las acciones, sustentando los limitados momentos de impacto en sustos que lucen arcaicos y no aportan nada a la estética general del filme o a la propia trama. 

La parte final es la creo que logra capturar de mejor manera la esencia de la franquicia, principalmente porque es aquí donde si se refleja cierta sensación desesperación que de golpe agrega una necesaria dosis de tensión que había estado ausente. Además es la parte en la que se logra generar una atmósfera ligeramente más oscura para que la presencia de Sadako resulte más amenazante. 

En el tema de las actuaciones no tiene mucho que resaltar, si han visto cualquiera de las entregas anteriores básicamente ya saben que esperar aquí. También para la producción se puede decir lo mismo: el trabajo de fotografía es el estándar, la dirección de arte es discreta, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son muy simples y la labor de maquillaje no presenta nada más allá de lo habitual.

Opinión final: Sadako me pareció decepcionante. Definitivamente una película pensada solo para aquellos fans recalcitrantes de la franquicia.

Ojometro:
**

lunes, 21 de noviembre de 2016

Crítica: Sadako vs. Kayako (2016)


Película dirigida por Koji Shiraishi (Noroi), cuyo guión fue co-escrito por Takashi Shimizu y Koji Suzuki. Se estrenó en cines dentro de Japón durante el mes de junio, recaudando un poco más de 8 millones de dólares en taquilla; mientras que su salida en formato físico está programada para el próximo 2 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando un par de estudiantes son alcanzadas por la maldición de Sadako y otra entra a la casa Saeki para caer en la maldición de Kayako, un médium les propone enfrentar a ambos fantasmas para terminar con estos de una vez por todas.



Comentarios generales:

Creo que existen pocas cosas que emocionen más a los fans que el hecho de poder ver a dos iconos enfrentarse entre sí por medio de crossovers, sobre todo porque normalmente se suelen quedar en meras fantasías debido a lo difícil que resulta hacerlos realidad. Sin embargo, tal como aprendimos hace una década atrás con Freddy vs. Jason, estos son posibles, pero también resultan ser un auténtico dolor de cabeza porque se tiene que encontrar la idea y balance adecuados; algo que en esta ocasión resultaba más complicado al tratarse de dos personajes que no hablan y que hace de Sadako vs. Kayako una película con muchos problemas.

De entrada porque lo que nos trae Shiraishi se siente más que nada como una nueva entrega de Ring donde de vez en cuando se integran elementos de Ju-On para justificar el crossover y que durante el primer acto resulta más que evidente al centrarse casi en un 95% en la maldición de Sadako y básicamente convertirlo en una re-introducción a todo lo que la rodea para así desarrollar una historia simple. Lo cual no creo que sea precisamente malo, pero al ya saber todo lo que hay detrás las cosas se tornan bastante aburridas de manera muy rápida debido a que la atención se centra principalmente en las víctimas, dejando a Sadako como vil relleno. Uno que además no es tan interesante de ver.

Esto porque indudablemente es Kayako la que siempre ha resultado más impactante y en el poco tiempo que se muestran escenas realizadas dentro de la casa Saeki el cambio brusco en cuanto a los niveles de tensión y suspenso es notorio, aunque al ser tan esporádicas durante prácticamente toda la primera hora terminan teniendo poca relevancia. Especialmente durante un segundo acto en el que se integra a un médium para lidiar con el problema; uno que, en lugar de ayudar a mejorar el ritmo cansino, lo único que aporta es un lado cómico no intencional y una idea para enfrentar a los fantasmas que la verdad resulta bastante ridícula, por no decir sacada al vapor.

La parte final sin duda es lo llamativo. Más que nada porque el cara a cara entre Sadako y Kayako se hace realidad, pero este termina careciendo de momentos memorables y en gran parte se debe a que, después del impacto inicial, poco o nada se puede hacer con estas debido a sus propias limitaciones.

Las actuaciones en general son pobres; por ahí existe alguno que otro trabajo decente, pero sin nada que resaltar. La producción no se diferencia mucho de cualquiera de las entregas previas de las dos franquicias: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no resalta, el score cumple, el trabajo de sonido es efectivo, los efectos no presentan grandes novedades y el trabajo de maquillaje cumple con la labor adecuada de siempre con ambos fantasmas.

* Contiene una escena post-créditos bastante importante

Opinión final: Sadako vs. Kayako es una película que se debe de ver por el puro morbo, pero más allá de eso tiene pocas cosas que rescatar.

Ojometro:
** 

domingo, 9 de marzo de 2014

Crítica: Sadako 2 3D (2013)


Séptima entrega de la franquicia de The Ring, aunque esta significa apenas la segunda en la serie de Sadako y está dirigida nuevamente por Tsutomu Hanabusa. Se estrenó en Japón y en varios de los mercados más importantes de Asia en el 2013, mientras que en Estados Unidos llego en formato físico durante febrero.

Sinopsis:

Fuko (Miori Takimoto) es una chica que se está haciendo cargo de su sobrina Nagi (Kokoro Hirasawa), cuya madre murió cuando dio a luz y su padre la evita. Todo esto ha provocado que sea una niña muy solitaria, a la que además muchas tragedias la rodean y poco a poco empieza a despertar la sospecha de su tía sobre que algo verdaderamente malo ocurre con ella.



Comentarios generales:

He llegado a un punto en donde esta franquicia ya no me importa mucho que digamos debido a la poca originalidad que usualmente se tiene para seguir exprimiendo su popularidad y creo que para muchos Sadako 2 3D será la gota que derrame el vaso.

Ya que lo que nos trae Hanabusa en esta ocasión es tal vez el intento más pobre en todos los aspectos, mostrando no solo una escases de ideas brutal, sino además reciclando fórmulas que se han utilizado hasta el cansancio y cuyos efectos aterradores básicamente ya son nulos. Uno sabe perfectamente que va a pasar en cada susto, lo cual genera un aburrimiento total y una muy difícil tarea al momento de querer generar algo de tensión en momentos específicos.

Igualmente, al tratarse de una secuela uno pensaría que ver la primera parte es vital pero realmente no lo considero necesario porque explican de manera más o menos clara lo que paso; sin embargo, a pesar de esta pequeña ayuda nunca logran generar una conexión interesante entre los eventos y se limitan más que nada a ofrecer escenas de muertes totalmente genéricas, así como recuerdos confusos u alucinaciones de la protagonista que al final tienen una relevancia mínima. Incluso la idea más innovadora con todos los aparatos tecnológicos tampoco la explotan de buena manera: hay una escena en el metro que te muestra el potencial, pero nunca se preocupan por llevarla al límite y prefieren dejarla poco a poco en el olvido conforme pasan los minutos.

El giro que le dan al final es lo único que vale la pena, aunque no la salva. Llega muy tarde y no sé si tenga la suficiente dosis de acción como para poder satisfacer a los espectadores que para este punto seguramente ya se estarán cayendo de sueño.

En actuaciones realmente no tiene nada del otro mundo, aunque por momentos la niñita si puede llegar a ser un tanto aterradora. Mientras que en producción creo que es donde tiene sus mejores cosas: la fotografía es buena y la ambientación en general es sólida, pero los efectos dejan mucho que desear básicamente porque no ofrecen nada nuevo y demuestran lo poco que han avanzado desde la primera entrega.

Opinión final: Sadako 2 3D es más de lo mismo. No es pésima, pero creo que solo los verdaderos fans de toda esta franquicia la disfrutarán.

Ojometro:
**