Mostrando entradas con la etiqueta Lupita Nyong'o. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lupita Nyong'o. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

Crítica: A Quiet Place: Day One (2024)

Precuela escrita y dirigida por Michael Sarnoski. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 28 de junio, recaudando hasta la fecha $109.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Una mujer de nombre Sam (Lupita Nyong'o) se ve atrapada en Nueva York durante la etapa inicial de la invasión de criaturas alienígenas súper violentas con un sistema auditivo sumamente sensible.  


Comentarios generales:

A pesar de que era un movimiento lógico por parte de Paramount después del rotundo éxito de la primera entrega, lo cierto es que nadie esperaba que “A Quiet Place” se convirtiera en una franquicia debido a que no parecía que pudiera sostenerse más allá de una secuela. Por ello es que cuando se reveló la existencia de un nuevo proyecto muchos tomamos la noticia con cautela y más cuando se supo que John Krasinski no estaría involucrado; sin embargo, a pesar de las dudas creo que todavía hay algunas cosas puntuales que se pueden contar, aunque no sé si A Quiet Place: Day One sea la prueba más contundente de ello.

Y es que si bien lo traído por Sarnoski es una precuela sólida, lo cierto es que su historia puede que no sea lo que muchos esperaban debido a que esta se va más por el camino del drama que el del terror, utilizando el inicio de la invasión solo como el escenario de fondo para contarnos otra cosa menos emocionante. Lo cual en un inicio no afecta tanto debido a que la primera media hora es trepidante al mostrar la llegada de los aliens y todo el caos que provocan, logrando así algunas escenas con bastante intensidad para seguir demostrando su brutalidad y dar solo una probadita del caos vivido en la tierra durante esas primeras horas.

Hasta ahí todo va más o menos como se espera, pero una vez que se termina ese empuje inicial poco a poco se empieza a profundizar más sobre el estado de salud de Sam y sobre cómo su meta en realidad no es salir de NY. Algo que no encontré precisamente aburrido debido a que su relación con Eric va evolucionando de manera agradable conforme se vuelve más evidente el propósito final, además de que se ven envueltos en situaciones de riesgo bien logradas; aunque también es innegable que esto provoca que el ritmo no sea el más ágil durante la segunda mitad del filme y determinada información que uno esperaba encontrar aquí sobre las primeras dos películas queda en un plano muy secundario o simplemente no se toca por darle prioridad al lado humano.

Dejándonos así ante una la parte final que trata de ser mucho más emocional sin dejar de lado los momentos de peligro. Amalgamando ambos aspectos para construir un desenlace potente y bastante tenso que logra darles el cierre más lógico a nuestros dos protagonistas.

En lo que se refiere a las actuaciones realmente Lupita Nyong'o hace un trabajo que no es espectacular, pero cumple con su cometido y sabe sobrellevar de buena manera el limitado número de diálogos con el que cuenta. Mientras que Joseph Quinn (Eric) funciona como un gran complemento e incluso por varios lapsos es quien más destaca.

En cuanto a producción tenemos una factura de primer nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es sólido, el trabajo de sonido espectacular como siempre, los efectos están bien cuidados y la labor de maquillaje es probablemente lo más discreto.

Opinión final: A Quiet Place: Day One me gustó. Película sólida que tal vez no es lo que muchos esperaban, pero es un buen añadido a la franquicia.

Ojometro:
****

viernes, 22 de noviembre de 2019

Crítica: Little Monsters (2019)


Película escrita y dirigida por Abe Forsythe, quien hace su primera incursión dentro del género. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos a inicios de octubre, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el 3 de enero de 2020.

Sinopsis:

Dave (Alexander England) ha decidido superar su reciente ruptura pasando tiempo con su sobrino, acompañándolo a un paseo de su escuela para poder acercarse a su maestra Miss Caroline (Lupita Nyong'o). Todo parece normal, al menos hasta que se desata una invasión zombie que pondrá en riesgo su plan y las vidas de los niños que supuestamente tiene que cuidar.



Comentarios generales:

En ocasiones anteriores he manifestado que las comedias de zombies no son algo sencillo de realizar porque la saturación de este subgénero ofrece poco margen de maniobra y ver ideas nuevas se vuelve un tanto complicado. Sin embargo, de vez en cuando te encuentras con propuestas que tienen un aire de frescura particular sin que transformen por completo la fórmula, de esas que con tan solo alguno que otro detalle logran salirse de lo establecido y definitivamente Little Monsters es una de estas.

Ya que lo que nos presenta Forsythe es la película de zombies más tierna de la historia, lo cual puede ser un punto en contra con los fans más hardcore que esperan ver mucha sangre, vísceras y muertes, pero que es precisamente lo que le brinda toda su originalidad e identidad.

Aunque esto no quiere decir que no haya nada de esos elementos porque si lo hay; de hecho, esta es una película de zombies en toda la regla, simplemente que la historia los utiliza de una manera un tanto secundaria para establecer el tono y, sobre todo, la dinámica con los niños que brinda sin duda varios de los momentos más graciosos al presentar el contraste entre la inocencia con la cual ellos ven este “juego” gracias a su maestra y la situación de total peligro que se vive. Logrando así que este viaje escolar fluya sin demasiados contratiempos durante la primera mitad a pesar de que no existe nada tan violento o subido de tono.

Aspecto que no cambia demasiado a lo largo del metraje, más si varía por determinados momentos dependiendo de lo que necesite el desarrollo; especialmente cuando se llega a un punto en el que las acciones se trasladan a un escenario cerrado que limita mucho las opciones. Uno que por un lado provoca que se le brinde mayor exposición a un personaje en particular que funge como un tipo de villano para mantener el contraste con los niños y que ciertamente refresca la dinámica, pero que por el otro hace que exista un estancamiento evidente y se tenga que recurrir a situaciones un tanto forzadas que solo sientes que fueron diseñadas para comprar tiempo. Sobre todo aquellas que tienen que ver con el ejercito.

Afortunadamente para la parte final logran rectificar al encontrar un balance adecuado que le dé relevancia a todas las cosas que se establecieron con anterioridad (relación de Dave con su sobrino, la relación de Dave/Caroline, la presencia militar) y con ello se logre un cierre redondo que, además, cuente con algo de acción para no dejar parados a los zombies como algo meramente anecdótico.

En las actuaciones tenemos a una Lupita Nyong'o que está genial en su faceta de maestra amorosa que hace hasta lo imposible por cuidar a los niños, mientras que Alexander England con su personaje muestra una evolución muy entretenida de ver. También hay que destacar al elenco infantil, quienes en ningún momentos se vuelven odiosos y son en gran parte los que añaden el toque tierno a las cosas.

La producción no es nada precisamente ostentoso: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte cumple, el score es agradable, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son bastante simples y la labor de maquillaje es de buena factura.

Opinión final: Little Monsters me pareció muy divertida. Una película de zombies ligera para todo tipo de público.

Ojometro:
****

martes, 7 de mayo de 2019

Crítica: Us (2019)


Película escrita y dirigida por Jordan Peele (Get Out). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 22 de marzo, mientras que en México apenas hizo lo propio durante el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $250 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Las vacaciones de verano de una familia se vuelven un caos cuando unos individuos idénticos a ellos se aparecen frente a su casa y empiezan a aterrorizarlos.



Comentarios generales:

Después de que Get Out rompiera los pronósticos siendo una de las películas más alabadas de 2017 e incluso obtuviera un premio oscar, era inevitable que el siguiente trabajo de Jordan Peele se volviera uno muy esperado. Había muchas razones para ello, siendo la principal de todas el ver si podía reafirmarse como uno de los directores más interesantes dentro del género de terror o si lo anterior solo había sido mera suerte, lo cual con Us demuestra que no fue así.

Y es que lo que nos trae Peele en esta ocasión es un filme mucho más enfocado en el terror y no tanto a la crítica social/racial predominante en Get Out, pero dejando siempre la puerta abierta a diversas interpretaciones que generarán mucho debate con el pasar de los años.

Construyendo así una historia que en un inicio se podría clasificar como de invasión de hogar y que con el paso de los minutos va mutando en algo que resulta difícil de encasillar, ya que los acontecimientos iniciales parecen encaminar a una dirección aparentemente clara, con un conflicto central fijo y con momentos de tensión bien construidos que te hacen suponer que esta familia tendrá que luchar por su vida en un espacio reducido de manera intensa; sin embargo, eso no es así.

Ya que para el segundo acto se empiezan a añadir constantes giros que hacen que las cosas adquieran una escala mayor, aunque con estos también llega la parte más retadora considerando que la historia poco a poco va mutando en algo raro que por momentos tiene sentido y por otros no tanto. Donde la violencia aumenta de manera agradable, el ritmo nunca se torna cansino y el director empieza a utilizar un humor negro de manera inteligente, pero sin demostrar gran urgencia por profundizar con respecto al tema de los dobles y con ello generar en el espectador muchas preguntas que, esperas, sean contestadas.

Lo cual no sea da, al menos no con todas. Sobre todo porque la parte final se centra en la situación particular de Red (Lupita Nyong'o) y su doble, entrando a terrenos tipo The Twilight Zone en los que los detalles son vagos, más la información es suficiente para entender lo elemental en el desenlace.

Las actuaciones son muy sólidas, incluso las de los niños que suelen ser siempre complicadas de digerir; sin embargo, es Lupita Nyong'o quien se lleva las palmas. Ella es quien carga con el peso emocional del filme cuando se trata de la familia normal, pero también resulta increíblemente aterradora en cuanto a su doble malvado se refiere y mucho de eso solo a base de expresiones faciales que logran marcar una diferencia fundamental.

La producción es sólida en general: el trabajo de fotografía tiene altibajos (sobre todo en escenas realizadas en exteriores), la dirección de arte cumple, el score es estupendo, el trabajo de sonido no tiene problemas, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: Us me gustó. Una buena y rara película que sin duda estará dentro de la conversación sobre las mejores de 2019.

Ojometro:
****