Mostrando entradas con la etiqueta Pollyanna McIntosh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollyanna McIntosh. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2024

Crítica: Double Blind (2024)

Producción irlandesa dirigida por Ian-Hunt Duffy y escrita por Darach McGarrigle. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 9 de febrero, mientras que su salida en formato físico se dio justo esté 12 de marzo.

Sinopsis:

Después de que un test de una droga experimental saliera mal, los sujetos de prueba enfrentan un terrible efecto secundario: si se quedan dormidos morirán. Ahora, atrapados en una instalación en cuarentena, el pánico se desata mientras tratan de escapar y mantenerse despiertos.


Comentarios generales:

En ocasiones anteriores ya he hablado sobre cómo hay películas que uno simplemente no tiene en su radar y de la nada aparecen llamando tu interés, siendo ese el caso de Double Blind. Un trabajo cuya premisa no es que desbordara originalidad, pero que con solo ver su trailer se podía intuir que había cierto potencial para al menos pasar un buen rato y eso es precisamente lo que ocurrió.

Ya que lo presentado por Ian-Hunt Duffy es de esas historias que definitivamente tienen un factor de predictibilidad marcado pero en todo momento notas que tratan de ocultarlo de la mejor manera que se pueda, aunque no sin antes tener que pasar por unos primeros minutos que no son los más atractivos. Donde la presentación de los personajes y del test de prueba se realiza de la manera más estándar posible, construyendo ciertas situaciones que claramente te venden la idea de que hay algo macabro detrás sin que expongan nada memorable entre este grupo de individuos cuyas personalidades no destacan demasiado salvo por la “amistad” que logra formar nuestra protagonista (Claire) con alguien más.

Ante esto el ritmo es uno bastante tranquilo, aunque en realidad lo que ocurre en pantalla nunca te aburre y afortunadamente cuando inicia el caos se da un cambio inmediato en ese sentido para que la sensación de desesperación resulte mucho más marcada una vez que se da la primera muerte. Logrando con esto que el segundo acto tenga algunas buenas dosis de impacto mientras se desarrolla una problemática que no es tan compleja como lo quieren hacer suponer y por momentos cae en los clichés comunes, pero es lo suficientemente sustancial como para hacer que la locura de los personajes sea interesante durante el proceso de construcción del conflicto decisivo.

Llevándonos así a una parte final que es intensa y se va por un camino que se podía visualizar desde minutos antes sin que le afecte demasiado. Más que nada porque el nivel violencia se intensifica y eso ayuda a que el desenlace tenga más fuerza en términos generales para exponer el mensaje sobre el mundo macabro que existe detrás de las farmacéuticas.

En cuanto a las actuaciones se puede decir que el elenco está bien conformado y Millie Brady (Claire) como la protagonista cumple, aunque la presencia de Pollyanna McIntosh (Dr. Burke) es meramente anecdótica. Mientras que en producción tenemos una factura limpia: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte simple, el score no está mal, el trabajo de sonido es bastante bueno, los efectos no son nada espectacular y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: Double Blind está entretenida. Película que se puede ver sin mayores problemas cualquier día.

Ojometro:
*** 

viernes, 6 de septiembre de 2019

Crítica: Darlin’ (2019)


Película escrita, dirigida y co-protagonizada por Pollyanna McIntosh, la cual significa su debut tras la cámara. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 12 de julio, aunque todavía no hay información sobre cuándo saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Después de ser encontrada en un hospital, la salvaje adolescente conocida como Darlin (Lauryn Canny) es llevada a una casa hogar manejada por un obispo y sus obedientes monjas para rehabilitarla y demostrar el milagroso trabajo de la iglesia. Aunque lo que no saben es que la joven no está sola, ya que la mujer salvaje que la crio hará todo lo posible para recuperarla.



Comentarios generales:

Si hace diez años alguien me hubiera preguntado si creía que “Offspring” era el inicio de una trilogía me hubiera reído bastante, vamos… incluso si alguien me hubiera preguntado en 2011 si “The Woman” iba a tener una secuela mi reacción hubiera sido la misma. Sin embargo, este negocio da muchas vueltas y en el género de terror todo es posible, así que mientras exista alguien interesado en realizar determinada película de alguna u otra forma esta verá la luz y ciertamente el que Darlin’ lo haya hecho es algo que por lo menos merece ser atendido.

Esto porque claramente se trata de un proyecto muy personal por parte de Pollyanna McIntosh, quien opta por traernos una secuela que se siente más como una espiritual y no tanto como una directa gracias a que la conexión con su predecesora es realmente frágil. Ofreciendo así una historia que durante los primeros 40 minutos resulta bastante caótica y con poca identidad al nunca encontrar un balance adecuado para presentar la re-adaptación de Darlin a la sociedad civilizada y las acciones violentas de la madre, generando con esto un ritmo extraño que nunca deja que las acciones fluyan de manera correcta.

Es hasta el segundo acto cuando las cosas se estabilizan y en gran medida se debe a que la crítica hacia la iglesia se vuelve el centro de atención, aunque al hacer esto prácticamente la película se vuelve un drama en donde poco a poco todo lo referente al terror va desapareciendo. Obviamente existe alguno que otro elemento que aporta sangre e impacto, pero en realidad se sigue un camino recto, incluso diría predecible; con el cual se diseña todo para explotar el morbo por saber en su totalidad las intenciones del obispo y por ver si en algún punto Darlin regresa a sus raíces salvajes.

Llevando así a una parte final en la que se revela algo que termina por quitarle cierto interés al tema del obispo. Aunque por otra parte se logra construir un cierre con cierta fuerza en la que la violencia vuelve a estar presente y brinda una conclusión lógica para los dos personajes centrales. 

En cuanto a las actuaciones McIntosh no ofrece algo muy distinto a lo que vimos previamente y su rol es limitado, mientras que el resto del elenco lo hace bien; en especial Lauryn Canny como su “hija” salvaje. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte simple, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido cumple, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje acertada.

* Cuenta con una escena post-créditos

Opinión final: Darlin’ está aceptable. Película recomendable más que nada para fans de las dos anteriores.

Ojometro:
***