Mostrando entradas con la etiqueta Richard LeMay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard LeMay. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

Crítica: Blood Bound (2019)


Película escrita y dirigida por Richard LeMay (Dementia 13). Se estrenó el pasado 15 de enero directamente en iTunes y VOD dentro de los Estados Unidos, mientras que todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Cada 25 años una familia con poderes ilimitados llega a un pequeño pueblo rural como parte de un antiguo pacto que los obliga a sacrificar cuatro vidas humanas, incluyendo una de sus propios miembros.



Comentarios generales:

Es 2019 y la obsesión con los aquelarres o los cultos sigue a tope, son temas por los que el paso del tiempo no parece tener efecto alguno y siguen generando la misma fascinación que hace 50 años atrás. Más ahora con éxitos como “The Witch” o “Hereditary” que han puesto esta clase de trabajos una vez más en el ojo público y por los cuales era inevitable ver películas de un corte más modesto empezar a salir para tratar de explotar este nuevo brote de popularidad, siendo Blood Bound una de las primeras en hacerlo. Aunque no con los mejores resultados.

Y es que aquí tenemos el típico caso de una película cuya idea base es bastante clara pero nunca sabe exactamente cómo desarrollarla de manera convincente, ya que LeMay demuestra varios problemas al momento de establecer los planes del culto al acelerar de manera muy abrupta las acciones cuando apenas uno se está empezando a familiarizar con los personajes que, en teoría, son los principales. De golpe algo que trata sobre ladrones adolescentes se transforma en una historia oscura con rituales satánicos que no parece tener mucho sentido y que de un momento a otro cambia de manera radical el enfoque de las cosas para centrarse en un embarazo.

Uno que con el paso de los minutos se revela que tiene propósitos mucho más macabros, pero que solo lleva a un aburrimiento total mientras vemos a un grupo de personas con poderes aparecer y desaparecer a su antojo sin que se nos revele grandes detalles sobre ellos. Haciendo así que las cosas se desarrollen bajo un ritmo demasiado lento y sin nada particularmente llamativo en una dinámica que no cuenta con los contrapesos suficientes para hacer que la situación no esté tan cargada de un solo lado y poder construir momentos que le añadan emoción o por lo menos algo de tensión al segundo acto. 

La parte final se podría decir que es lo más interesante: primero porque es aquí donde por fin se logra percibir un ligero incremento en el ritmo y, segundo, porque al menos se mantienen fieles a su tono pesimista y oscuro. Presentando algo más de violencia y un giro que le brinda cierta frescura cuando parecía que todo tenía un rumbo claro; aunque con esto se generan más preguntas que respuestas.

Las actuaciones son muy pobres, en verdad llega un punto en el que resulta desesperante ver a este grupo de personajes con sus caras de muertos todo el tiempo y sin reflejar grandes emociones que le añadan intensidad a sus escenas. La producción tampoco es la gran cosa: el trabajo de fotografía no es el mejor, la dirección de arte no tiene mucho que destacar, el score está ok, el trabajo de sonido no es muy limpio, los efectos son mínimos y la labor de maquillaje es simple.

Opinión final: Blood Bound es bastante mediocre. Película aburrida que tal vez solo disfruten quienes son muy fans de todo el tema de los cultos.

Ojometro:
**

sábado, 23 de diciembre de 2017

Crítica: Dementia 13 (2017)


Remake dirigido por Richard LeMay, cuyo guión fue co-escrito por Dan DeFilippo y Justin Smith. Se estrenó de manera limitada en cines el pasado 8 de octubre dentro de los Estados Unidos, aunque días después hizo lo propio en VOD y a inicios de diciembre salió en DVD.

Sinopsis:

Un vengativo fantasma, un misterioso asesino y una familia millonaria de la que todos sus miembros guardan oscuros secretos convergen durante una noche de auténtico terror dentro de una recluida mansión en el lago.



Comentarios generales:

La verdad recuerdo muy poco de la película de 1963, la vi hace muchísimo tiempo y pocas cosas se me quedaron marcadas en la memoria más allá de que se trataba de una de las primeras películas de Francis Ford Coppola. Es por eso que cuando anunciaron un remake mi reacción fue más de sorpresa que otra cosa porque realmente no creía que hubiera necesidad alguna para hacerlo debido a que no existía precisamente una base de fans pidiéndolo; al final la original es un trabajo más del montón y esta versión de Dementia 13 sigue exactamente los mismos pasos.

Esto en gran medida se debe a que la historia sigue siendo bastante incomprensible y eso hace que cualquier cosa que quiera presentar LeMay tenga muchas complicaciones ante el hecho de no saber exactamente qué es lo que se pretende construir. Ya que durante el primer acto la película va mutando de manera constante conforme se van introduciendo a los personajes por medio de una serie de situaciones que te venden una cosa pero inmediatamente ponen sobre la mesa otra para tenerte con muchas dudas dentro de lo que, en teoría, es una disputa familiar con demasiado drama por “algo” que ocurrió en el pasado.

Una fórmula claramente para despistar, pero que en la práctica resulta contraproducente porque provoca que la película se vuelva aburrida al no poder establecer un ritmo concreto por andar cambiando de temática una y otra vez; además de que eso mismo impide que se puedan concentrar esfuerzos para poder crear una atmósfera que empate con lo que estás viendo. Simplemente el tema sobrenatural no genera suspenso y lo referente al slasher carece de impacto, todo se queda a medias esperando a que una serie de decisiones improvisadas puedan seguir añadiendo sorpresa a algo que se estanca por completo y se desarrolla de manera automática sin nada que destaque más allá de un buen uso visual de la locación.

En la parte final por lo menos se logran estabilizar las acciones para seguir una línea fija y así destapar de manera decente todo el misterio. Uno que no resulta tan impactante si se le pone la debida atención a un momento en específico mostrado previamente, pero que al menos le da un cierre un poco más intenso y justifica el aspecto sobrenatural que, hasta este punto, era lo más débil de todo.

Las actuaciones son bastante exageradas, incluso diría telenovelescas, lo cual provoca que uno no pueda involucrarse con su situación sin llegar a sacar alguna carcajada o pensar que lo que está viendo resulta ridículo. La producción tiene sus puntos fuertes: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte es acertada y el score resulta agradable; sin embargo, los efectos y la labor de maquillaje dejan mucho que desear.

Opinión final: Dementia 13 es bastante mediocre. Una película con poco sentido que pasará sin pena ni gloria.

Ojometro:
**
----

De mi parte les deseo una feliz navidad sea como sea que les guste festejarla.