Mostrando entradas con la etiqueta Scout Taylor-Compton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scout Taylor-Compton. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Crítica: Into the Deep (2025)

Película dirigida por Christian Sesma, cuyo guión fue co-escrito por Chad Law y Josh Ridgway. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 24 de enero, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un grupo de piratas se encuentra a la caza de un cargamento de drogas en el fondo del mar y secuestra un barco con turistas para forzarlos a bucear en aguas infestadas de agresivos tiburones con tal de lograr su objetivo.  


Comentarios generales:

Las películas de tiburones pueden ir hacía cualquier dirección, así que cuando veo una de estas sé de antemano que las probabilidades de encontrarme con algo que no está tan ligado al cine de terror son altas. Sin embargo, también suelen ser el tipo de propuestas ideales para perder el tiempo cuando no hay muchas otras cosas que ver y justo por eso mismo decidí darle una oportunidad a Into the Deep, aunque al final no fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Ya que lo traído por Sesma no solo es un thriller extremadamente mediocre, sino que además los tiburones como tal tienen muy poco peso en una historia que en un inicio te vende una cosa y con el paso de los minutos muta a algo totalmente distinto sin siquiera poder explotar lo que, en teoría, es su principal atractivo. Aburriéndonos desde temprano con flashbacks de nuestra protagonista (Cassidy) que están planeados para tratar de generar una mayor conexión con ella mientras supera sus traumas, pero que solo quedan como momentos insertados de manera random con los que podamos recordar que, de vez en cuando, existirá un peligro en el agua.

Por si esto no fuera suficiente frustración, las cosas solo empeoran cuando los piratas entran a escena debido a que esto vuelve a la película monótona y bastante aburrida dado a que en ningún momento se logra generar una tensión lo suficientemente sólida como para sentir que el riesgo que estos representan es mayor al de los propios tiburones. Entrando así en una dinámica predecible que lleva a situaciones en las que las muertes son esporádicas y sin ninguna clase de impacto; especialmente aquellas que se dan en escenas debajo del agua que solo exponen un pésimo CGI.

Simplemente todo es pobre tanto desde el lado narrativo como del visual y nada de eso cambia demasiado durante la parte final. La cual se carga un poco más hacía el lado de la acción con el propósito de tener un poco más de dinamismo, aunque en realidad eso no representa ningún cambio relevante para que el desenlace tenga por lo menos algo que valga la pena recordar.

Las actuaciones son pasables a lo mucho, siendo Scout Taylor-Compton (Cassidy) la única que puede resaltar un poco más. Mientras que en producción tampoco hay muchas cosas para destacar: el trabajo de fotografía es pobre, el score genérico, el trabajo de sonido es decente y los efectos son terribles cuando se trata del CGI con los tiburones.

Opinión final: Into the Deep es muy mala. Thriller con tiburones en los que estos son lo menos importante.

Ojometro:
*

viernes, 26 de agosto de 2022

Crítica: Allegoria (2022)

Antología escrita y dirigida por Spider One, la cual representa su primer largometraje. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 1 de agosto, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Las vidas de un grupo de artistas se entrelazan sin darse cuenta a medida de que sus obsesiones e inseguridades empiezan a manifestar monstruos, demonios y muerte.


Comentarios generales:

Ser hermano de Rob Zombie seguramente tiene sus beneficios, ya que estar ligado a uno de los directores de cine de terror más prolíficos del siglo XXI te puede abrir puertas que tal vez para otros no sean tan accesibles. Aunque una cosa es tener ciertas ventajas y otra es saber aprovecharlas, algo que con Allegoria claramente no se da.

Esto debido a que Spider One nos trae una de las antologías más desabridas y poco coherentes que hayan salido en años recientes, donde ni siquiera los capítulos tienen nombre propio y en general parecen más un conjunto de ideas vagas unidas a la fuerza con la esperanza de que se pueda generar por mera casualidad una historia lo mínimamente fluida que gire alrededor de los estragos que sufren los artistas para crear sus obras.

En cuanto a producción evidentemente el que solo sea un director ayuda para mantener la misma estética y la misma calidad general, siendo el trabajo de fotografía lo más destacado al lograr imprimir un sello visual decente a lo largo de los cinco segmentos. Caso contrario al score, que resulta por demás fastidioso la mayoría del tiempo.

Pasando a los cortos:


Capítulo 1

Probablemente la peor manera de iniciar una antología debido a que ni siquiera la podría catalogar propiamente como una historia gracias a que todo se sustenta en un maestro de actuación enojado que escupe mucho mientras habla y de la nada hay una transformación. Eso es todo y lo peor es el hecho de que este también se podría considerar como el final considerando lo que ocurre más adelante.

Capítulo 2

Otro hombre con problemas de ira, aunque se logra manejar de mejor manera el tema de los estragos mentales. Donde lo más destacado en realidad es la aparición de un demonio con una caracterización muy peculiar que te puede provocar shock o risa por igual.

Capítulo 3

A mi juicio este es el más entretenido, a pesar de que no se relaciona en lo absoluto con nada de los demás y, en cierto modo, no tiene sentido. Pero al menos muestra una fluidez decente y un mayor nivel de violencia para contrastar un poco con el resto.  

Capítulo 4

La aparición de Scout Taylor-Compton es lo que le hace resaltar en primera instancia, pero más allá de eso no hay mucho que destacar. Son prácticamente 10 minutos de diálogos aburridos que, además, hacen demasiado sencillo adivinar el giro en el que se sustenta toda la efectividad que pudiera llegar a tener. 

Capítulo 5 

El más largo de todos y el que tiene conexión con un par de los anteriores. Siendo su único punto a favor el hecho de que logra generar una atmósfera tétrica aceptable cuando se manifiesta la presencia demoniaca, lo cual ayuda a ocultar un poco la carencia de sustancia a nivel narrativo.

----

Opinión final: Allegoria es decepcionante. Antología mediocre que no vale la pena.

Ojometro:
** 

viernes, 25 de febrero de 2022

Crítica: The Long Night (2022)

Película dirigida por Rich Ragsdale (Ghost House), cuyo guión fue co-escrito por Mark Young y Robert Sheppe. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 4 de enero, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 5 de abril.

Sinopsis:

El tranquilo fin de semana de una pareja toma un giro extraño cuando un culto y su maniático líder pretenden cumplir una profecía apocalíptica.


Comentarios generales:

Las películas sobre cultos tienden a volverse un tanto genéricas debido a que un gran porcentaje de estas suelen seguir una estructura similar, convirtiéndolas en experiencias poco llamativas para muchas personas. Un problema que en mi caso no suele ser tan importante debido a que es una temática que me resulta atractiva y siempre espero encontrar al menos algo interesante; sin embargo, The Long Night ha retado mi paciencia como pocos trabajos de este tipo últimamente.

Ya que lo presentado por Ragsdale es de esas historias predecibles que no llevan a ningún lado y mejor se opta por alargarlas lo más que se pueda mientras se integran elementos al azar que tal vez logren generar interés en el espectador. Algo que se aprecia de manera muy clara durante una primera media hora en la que básicamente se te confirma el “misterio” en cuestión de minutos gracias al lugar de origen de la protagonista y después se trata de perder tiempo explotando la locación por medio de secuencias aburridas con alguno que otro simbolismo que no añade demasiado a la experiencia.

Siendo hasta la aparición del culto durante el segundo acto cuando se incrementa un poco el nivel de intensidad y salen a relucir determinados elementos supernaturales, pero esto no se traduce en una mejoría significativa debido a que con su presencia las acciones se vuelven incluso más repetitivas. Al grado de que se tiene que introducir de manera forzada y breve a un personaje cuyo aporte es nulo en la trama para tratar de ofrecer algo distinto dentro de esta dinámica carente de sustancia.

Simplemente todo avanza con una lentitud desesperante y realmente nunca se logran construir momentos que te hagan sentir gran preocupación por la pareja protagonista, quienes para este punto solo están ahí de adorno esperando a ser capturados de manera inevitable. Lo cual termina afectando a una parte final en la que ni siquiera una revelación de peso logra cambiar mucho las cosas, dejándonos ante un cierre carente de fuerza que por lo menos no deja ninguna pregunta al aire.  

De las actuaciones tenemos a una Scout Taylor-Compton (Grace) que hace lo que puede con un personaje poco interesante, mientras que Nolan Gerard Funk (Jack) resulta odioso la mayoría del tiempo sin que realmente tenga que serlo. En cuanto a producción vemos una factura cuidada: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte discreta, el score es lo mejor de la película, el trabajo de sonido cumple, los efectos son simples y la labor de maquillaje efectiva.

Opinión final: The Long Night es aburrida. Película de cultos en la que no pasa nada que les hará perder su tiempo.

Ojometro:
**