Mostrando entradas con la etiqueta Shal Ngo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shal Ngo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Crítica: Control Freak (2025)

Película escrita y dirigida por Shal Ngo. Se estrenó el pasado 13 de marzo dentro de los Estados Unidos por medio de Hulu y en otros mercados por medio de Disney+, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Valerie (Kelly Marie Tran) es una oradora motivacional cuya vida parece ser perfecta, aunque su situación pronto cambiará de golpe cuando una constante picazón en su cabeza la empieza a atormentar de formas inexplicables.


Comentarios generales:

Si algo tienen las películas de Hulu es que siempre tratan de no irse por lo convencional y gracias a eso llaman la atención, incluso siendo productos meramente pensados para inflar el catálogo de dicho servicio de streaming. Simplemente tienen un toque peculiar puede hacerlas funcionar o dejarlas totalmente en la intrascendencia, siendo Control Freak uno de esos casos en los que llega a tocar ambos extremos, pero termina quedándose en un punto intermedio.  

Ya que lo traído por Shal Ngo es una combinación de thriller psicológico con body horror en el que nunca se percibe realmente cuál camino se quiere tomar por medio de un personaje poco carismático como lo es el de Valerie y que, salvo por su constante picazón en la cabeza, no presenta nada intrigante de inicio. Llevando a que los primeros 35/40 minutos sean bastante olvidables al solo limitarse a presentar exactamente los mismos comportamientos una y otra vez mientras se trata de establecer cierta duda con respecto a que si lo que ocurre es un problema psicológico o si en verdad hay algo sobrenatural detrás ante ciertos pedazos de información esparcidos de manera aislada.

Ante esto realmente el ritmo es un tanto cansino, aunque por lo menos durante el segundo acto se empieza a notar un poco más la intención de ir subiendo el nivel de intensidad por medio de la paranoia de nuestra protagonista. Brindando así una dinámica que hace más digerible la experiencia a pesar de que no se producen momentos tan memorables y el aspecto ligado al body horror se ve limitado ante la nula búsqueda por generar impacto visual constante al querer brindarle más profundización al pasado traumático de la familia de Valerie.

Llevándonos así a una parte final que sin duda es lo mejor de la película al por fin atreverse a generar cierto grado de shock para hacer de la amenaza una más interesante. Dándole la fuerza suficiente para que la sensación de riesgo sea decente, pero sin dejar de lado el aspecto emocional que habían estado buscando de manera permanente durante los minutos previos.

De las actuaciones no hay mucho que decir, Kelly Marie Tran cumple con lo básico y el resto del elenco tiene participaciones limitadas. Mientras que en producción tampoco hay grandes cosas que destaquen: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte sencilla, el score no aporta demasiado, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es muy discreta para tratarse (en parte) de body horror.

Opinión final: Control Freak está decente. Película que nunca sabe realmente hacia dónde quiere dirigirse, pero no está de más darle una checada.

Ojometro:
***

martes, 18 de abril de 2023

Crítica: The Park (2023)

Película escrita y dirigida por Shal Ngo, la cual significa su primer largometraje. Se estrenó el pasado 2 de marzo directamente en VOD y formato digital dentro de los Estados Unidos, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Después de que un extraño virus matara a todos los adultos en el planeta, la vida para los niños se ha vuelto una carrera contra el tiempo antes de que lleguen a la pubertad y les ocurra lo mismo. Obligándolos a pelear entre ellos, incluso por la propiedad de un parque de diversiones abandonado. 


Comentarios generales:

Películas que se centran en niños tratando de sobrevivir en ambientes hostiles no son algo nuevo, pero el concepto sigue siendo llamativo porque la propia naturaleza de los personajes infantiles siempre genera cierto morbo. Siendo esto lo que ayudaba a que The Park resaltara a pesar de ser un proyecto pequeño del que hasta hace un par de meses atrás se sabía poco y que sin duda podrá llamar la atención de algunos fans.

Ya que lo traído por Shal Ngo es una historia que ciertamente muestra flaquezas de un director/guionista que va empezando en la industria y aún así logra captar tu atención al tratar temas como la perdida de la inocencia, el jamás perder la esperanza o (de manera más extrema) lo complejo que es llegar a la adolescencia. Todo bajo un escenario apocalíptico del cual se explica lo básico desde los primeros minutos de manera clara y gracias a eso no se pierde tiempo en tratar de añadir demasiado drama para que así la aparición de estos niños contenga la fuerza necesaria que establezca su crueldad de golpe, así como plantear que su situación no es muy distinta a la que vivirían los adultos cuando su único objetivo es sobrevivir bajo un ambiente hostil.

Una hostilidad que se empieza contrarrestar con la aparición de Kuan, quien es la luz de esperanza dentro de todo esto y por lo consiguiente el principal contraste con nuestra protagonista Ines, lo cual hace que la dinámica entre ellas sea muy interesante dentro de una locación que magnifica la atmósfera deprimente. Lo malo es que conforme van pasando los minutos la sensación de riesgo se va perdiendo, la tensión disminuye y honestamente no existen momentos que puedan cambiar de manera significativa el tono a uno mucho más oscuro cuando era necesario; además de que el ritmo empieza a volverse lento conforme las ideas se van cambiando a conveniencia por el afán de darle relevancia a un personaje (Bui) que siempre se siente ajeno a la dinámica central.

Llevándonos así a una parte final acelerada, aunque durante esta también se logran construir algunas escenas con cierto nivel emocional que regresan un poco del sentido de urgencia que había quedado en el olvido. Dejando así todo listo para un cierre que puede resultar forzado y cursi considerando la temática, pero tampoco te deja tan mal sabor de boca. 

En lo que respecta a las actuaciones, la verdad es que Chloe Guidry (Ines) y Carmina Garay (Kuan) tienen buena química y la película alcanza sus puntos más altos cuando ellas dos comparten pantalla. Mientras que en producción tenemos buenas cosas: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte es muy buena, el score no es nada especial, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son simples y la labor de maquillaje muy discreta.

Opinión final: The Park está entretenida. Película apocalíptica con temas interesantes que vale la pena checar.

Ojometro:
***