Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2019

Crítica: The Silence (2019)


Adaptación de la novela del mismo nombre dirigida por John R. Leonetti (Annabelle), cuyo guión fue co-escrito por Carey Van Dyke y Shane Van Dyke. Se estrenó de manera exclusiva en Netflix a nivel mundial el pasado 10 de abril.

Sinopsis:

Cuando el mundo se encuentra bajo ataque por unas aterradoras criaturas que cazan a sus presas por medio del sonido, Ally Andrews (Kiernan Shipka), una chica sorda desde los trece años de edad, tendrá que buscar junto a su familia un refugio en un paraíso remoto.



Comentarios generales:

Nuevamente estamos frente ante otro caso en el que Netflix ofrece una película que se tiene que enfrentar a las inevitables comparaciones con “A Quiet Place”, esto sin importar que el material de origen es de 2015 o si el periodo de filmación fue prácticamente al mismo tiempo. Una situación sin duda un tanto injusta, pero que al final de cuentas terminó beneficiándola de cierta manera debido a que sin esa comparación The Silence no hubiera obtenido tanta atención considerando lo mediocre que es el resultado.

Y ni siquiera tiene que ver con el hecho de que pueda ser o no una copia, ya que lo que nos trae Leonetti es una historia que bien podría sobrevivir con eso. El verdadero problema radica en que parece más un episodio de estreno de alguna serie de televisión que una película.

Ya que todo lo que ocurre se da de manera increíblemente acelerada, especialmente durante un primer acto que cuenta con una serie de situaciones diseñadas para brindar contexto, pero que a los cinco u diez minutos quedan totalmente en el olvido entre decisiones absurdas de supervivencia (¿Viajar en automóvil por carretera cuando la amenaza vuela y caza por medio del sonido?) o porque simplemente mejor se opta por explotar lo más que se pueda la violencia con las vispas.

Esto último siendo un punto que no encontré tan negativo debido a que la mejor parte llega precisamente cuando le dan rienda suelta a las criaturas, ahí es cuando las cosas se vuelven más divertidas de ver y en donde el nivel de intensidad resulta adecuado. No tanto porque esto signifique el inicio de un gorefest o algo similar, sino porque simplemente es cuando se utiliza de manera creativa la propia naturaleza de las vispas; a pesar de que esto también significa sacrificar prácticamente toda la sensación de peligro e incertidumbre al exponerlas en pantalla de manera constante.

La parte final es con la que la película termina por caerse estrepitosamente. Ya que después de invertir tantos minutos para establecer a estas criaturas prehistóricas como la gran amenaza te salen con que existe otra que involucra a un culto, la cual toma las riendas y hace que todo el desenlace se sienta como algo totalmente fuera de lugar. Sin ningún tipo de propósito más que generar un fallido shock.

Con respecto a las actuaciones puedo decir que es probablemente donde más se salva, ya que Kiernan Shipka, Miranda Otto y, sobre todo, Stanley Tucci hacen una buena labor con lo que les dan; aunque igual sufren por el inconsistente uso del lenguaje de señas. La producción parece más de serie de tv: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte no tiene nada especial, el score es genérico, el trabajo de sonido es sólido, la labor de maquillaje simple y los efectos cuentan con un CGI bastante pobre.

Opinión final: The Silence es aburrida. Típica película para rellenar el catálogo de Netflix que se perderá con el pasar de los meses.

Ojometro:
**

martes, 2 de octubre de 2018

Crítica: Patient Zero (2018)


Película dirigida por Stefan Ruzowitzky (Anatomie) y escrita por Mike Le. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de agosto, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 14 de septiembre.

Sinopsis:

Después de una pandemia global sin precedentes que convierte a los seres humanos en violentos “infectados”, un hombre con la habilidad de poder hablar su lenguaje lidera al último grupo de sobrevivientes en la búsqueda del paciente cero para encontrar una cura.



Comentarios generales:

Existen películas con las que uno puede percibir casi de manera inmediata que no hay algo bien, las señales son diversas, pero por lo regular la más clara es cuando el estudio empieza a titubear con las fechas de estreno. Justo lo que ocurrió con Patient Zero, la cual estaba originalmente planeada para salir hace dos años y que poco a poco fueron olvidando hasta que obtuvo una salida en VOD que a nadie le importó; dejándola a merced de una irrelevancia más que merecida.

Esto porque, sin temor a exagerar, estamos ante una de las peores películas sobre zombies/infectados que recuerde por parte de un estudio mayor; en donde Ruzowitzky y Le básicamente toman la mítica “Day of the Dead” como referencia para regalarnos una historia cuya falta de contenido raya niveles absurdos. Algo sorprendente cuando la idea central (un tipo que puede hablar con los infectados) daba mucha tela de donde cortar y que realmente solo utilizan de manera superficial para ir construyendo un drama absurdo en el que insertan un dilema amoroso al que por momentos le dan más importancia que a la propia búsqueda de la cura.

Dejando así todo lo referente al terror en una serie de interrogatorios cuyo propósito es brindar cierto contexto sobre lo que ocurrió y, de vez en cuando, alguno que otro sobresalto con acciones de impacto aisladas.

Realmente eso es lo que ocurre por una aburridísima hora hasta que por fin se acuerdan de que parte importante de esto son los infectados y con ello inicia una masacre genérica que no solo carece de momentos memorables, sino que además no los hace lucir mucho más amenazantes considerando que cuentan con una inteligencia elevada.

La parte final es ridícula debido a que el tema amoroso sigue siendo explotado incluso con la masacre desarrollándose y el enfrentamiento decisivo no lleva a absolutamente nada. De hecho, pareciera que el plan era que esto fuera el inicio de una franquicia porque la película termina de golpe, sin responder siquiera las preguntas más básicas y dejando un panorama abierto a algo mucho mayor.

De las actuaciones solo puedo decir que tipos como Matt Smith (Morgan) y Stanley Tucci (El profesor) no cuentan con demasiado material para lucir el talento que se sabe que tienen, mientras que Natalie Dormer (Gina) solo está de adorno. La producción es lo más decente que tiene: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte es básica, el score intrascendente, el trabajo de sonido es bueno, los efectos simples y la labor de maquilla es lo habitual con esta clase de filmes.

Opinión final: Patient Zero es un desastre. Una de las peores películas de infectados que se han hecho, evítenla a toda costa.

Ojometro:
*