Mostrando entradas con la etiqueta Steven Kostanski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Kostanski. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2018

Crítica: Leprechaun Returns (2018)


Octava entrega de la franquicia, la cual es dirigida por Steven Kostanski (The Void) y escrita por Suzanne Keilly. Se estrenó en formato digital y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de diciembre, mientras que el canal Syfy estará transmitiéndola a inicios del 2019.

Sinopsis:

25 años después de que Tory Reding y sus amigos acabaran con el malvado Leprechaun este regresa para recuperar su preciado tesoro. ¿Sus víctimas? Una fraternidad de chicas que lo han traído de vuelta sin saberlo y en la que se encuentra la hija (Taylor Spreitler) de la fuera su antigua rival.



Comentarios generales:

La franquicia de Leprechaun no es precisamente la mejor y después de un terrible reboot en 2014 todo indicaba que esta se encontraba oficialmente muerta. Es por eso que cuando se anunció una nueva entrega creo que todo el mundo se sorprendió, parecía algo bien poco probable, pero en general fue una noticia recibida de manera positiva a pesar del historial existente. Uno que ciertamente no cambiará demasiado con Leprechaun Returns, aunque por lo menos ya tenemos una segunda entrega para mencionar cuando alguien pregunte sobre cuáles son las mejores.

Y es que Kostanski y Keilly toman el camino que vimos con "Halloween" al realizar una secuela directa de la original para eliminar el resto de las entregas y así poder construir algo fresco que llame la atención de nuevos fans, obvio de no manera tan efectiva, pero si con los suficientes ingredientes como para brindar un visionado divertido. Ya que la historia es bastante simple y con conexiones muy básicas que son fáciles de identificar, la cual ciertamente tarda un poco en arrancar gracias a que el primer acto se centra más en las personalidades de las chicas y solo muestra al leprechaun de manera breve (aunque les da tiempo para realizar una muerte muy llamativa).

Es hasta arrancado el segundo acto cuando las cosas se ponen entretenidas, principalmente porque se le da tiempo en pantalla a nuestro pequeño villano y tanto sus diálogos como las interacciones con el resto del elenco no decepcionan. Por momentos rayan un tono muy caricaturesco que va acorde a las producciones de Syfy, sin embargo, en la mayoría de las veces resulta bien contenido para ofrecer algunos momentos cómicos que le brindan mucha personalidad y, de paso, añaden la dosis de sangre esperada en la franquicia.

La parte final es la más loca. Aquí claramente ya no existía la intención de contener demasiado lo que ocurre en pantalla y dejan que en el enfrentamiento final impere el caos para hacer lucir al duende, quien se ve involucrado en algunas situaciones que le añaden más dinamismo y cierta espectacularidad al desenlace.

En cuanto a las actuaciones debo de decir que Linden Porco como el nuevo Leprechaun lo hace muy bien, mantiene la esencia que tenía Warwick Davis pero le agrega su sello personal que por lo menos será suficiente para tenerlo en otra secuela. La producción cumple: el trabajo de fotografía es regular, la dirección de arte no presenta mucho, el score es aceptable, el trabajo de sonido es sólido, los efectos son algo irregulares (los prácticos están bien, pero el CGI no tanto) y la labor de maquillaje es bastante buena.

Opinión final: Leprechaun Returns está ok. Película para pasar el rato y no mucho más. 

Ojometro:
***

sábado, 29 de abril de 2017

Crítica: The Void (2017)


Película dirigida por Jeremy Gillespie y Steven Kostanski, quienes además son los escritores del guión. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD en el Reino Unido el 31 de marzo, mientras que su salida en DVD está programada para el próximo 9 de mayo.

Sinopsis:

Cuando el oficial Carter (Aaron Poole) lleva a una persona herida al hospital local durante el turno nocturno, un extraño culto empieza a rodear el edificio para evitar que todos los que se encuentran ahí dentro puedan salir. Una situación que empeora cuando uno por uno empieza a enloquecer, desatando así un caos que los llevará a descubrir una maldad más allá de su comprensión.



Comentarios generales:

El caso de The Void es uno peculiar debido a que empezó a obtener notoriedad por medio de una campaña de Indiegogo, aunque no por pedir dinero para financiar el proyecto en su totalidad, sino más bien para poder financiar los efectos prácticos que este iba a tener. Algo verdaderamente genial que obtuvo una gran respuesta por parte de los fans, pero que igualmente creó cierta confusión debido a que pronto se le etiquetó como la nueva The Thing y gracias a esto se pensó que su línea sería similar al clásico de los 80s, cuando en realidad se trata de una película un tanto diferente.

Es muy claro que Gillespie y Kostanski toman inspiración de dicho clásico, pero también se notan influencias de otros trabajos donde estuvo involucrado el propio Carpenter como Halloween II, In the Mouth of Madness o Prince of Darkness. Todo para crear una historia que desde el primer instante te llama la atención por el impacto con el que cuenta y porque no tarda demasiado para establecer el problema central, logrando así que el primer acto sea uno increíblemente dinámico; en donde se te muestra en un lapso bastante corto mucho más de lo que esperas desde el lado de la violencia y el impacto visual para que así tu interés se dispare ante tantas cosas extrañas que están pasando en pantalla.

Un aspecto que se mantiene hasta entrado el segundo acto y que se combina bastante bien con ciertos conflictos entre los propios personajes que vuelven mucho más compleja su situación; sin embargo, con el paso de los minutos las cosas se calman un poco y dicho cambio de ritmo no resulta del todo benéfico. No tanto porque afecte el tema del impacto o el gore, sino porque para este punto a uno le gustaría saber un poco más con respecto al culto y realmente nunca se toman el tiempo para darte grandes detalles; de hecho, lo único que hacen es darle muchas vueltas a la trama mientras se trata de distraerte con algo visualmente llamativo, lo cual termina por provocar que las cosas se tornen algo aburridas mientras se va llegando a la parte final. 

Una que resulta efectiva y con la dosis de violencia necesaria para satisfacer a quienes buscan solo eso, pero también contiene un poco más de clarificación con respecto al culto y a los propósitos de su líder. Logrando así un cierre potente.

Las actuaciones están bien, realmente casi todo el elenco es desconocido y ninguno logra resaltar por encima del resto de manera importante. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido (aunque con decisiones algo cuestionables al momento de presentar a las criaturas), la dirección de arte cumple, cuenta con un buen score y el trabajo de sonido está ok; sin embargo, los que sin duda se llevan todos los reflectores son los efectos prácticos que justifican por completo su uso.

Opinión final: The Void me gustó. Es terror puro y dinámico, aunque su historia un tanto extraña puede hacer que muchos no la disfruten.

Ojometro:
****