jueves, 16 de mayo de 2013

Top 10: Los peores remakes

Hace algunos meses atrás escribí sobre mis remakes favoritos de la última década (link) y considerando el hecho de que en este 2013 dos de las mejores películas que he visto hasta ahora son precisamente remakes, creo que ahora es momento de escribir sobre el otro lado de la moneda.

Como lo he mencionado anteriormente yo no soy muy fan de estos, pero tampoco me niego a verlos y mucho menos a odiarlos simplemente por lo que son, es mas… siempre he pensado que estos tienen que lidiar con un plus en contra por la glorificación que los fans suelen tenerle a las versiones originales (a pesar de que en algunos casos ni siquiera se traten de grandes películas). Sin embargo, no es ningún secreto que por cada uno o dos buenos remakes también nos tenemos que aguantar una cantidad mucho mayor de malos trabajos que merecen ser quemados para que las futuras generaciones no tengan que sufrir por estas aberraciones.

Así que aquí dejo los que a mi juicio son los peores remakes que se han hecho. Aunque en esta ocasión no solo tome como referencia una sola década porque ciertamente por más que quise no pude omitir algunos trabajos anteriores.

----

10.- The Haunting (1999)


Su principal falla es que simple y sencillamente no genera suspenso alguno para el tema que trata, queriendo justificar todo por medio del CGI y un diseño de producción impresionante, pero que al final cuenta con una historia aburridísima. 

9.- The Fog (2005)


La película original no es precisamente una joya, así que hacer un remake de por sí ya era absurdo. Sin embargo, tal vez con un poco más de imaginación pudieron haber hecho algo mucho mejor y no un trabajo PG-13 tan mal escrito que al final parece una producción de Nickelodeon.

8.- The Omen (2006)


La original no es solo un clásico, sino que es una de esas películas a las que le benefició en demasía el haber sido filmada en los 70s por toda la atmósfera que le brinda. Esta en cambio es absurda y carece totalmente de atmósfera a pesar de que prácticamente se duplica cada toma.

7.- Psycho (1998)


De entrada el dar luz verde para hacer una nueva Psycho es motivo de cárcel, pero el hacerlo simplemente para nuevamente recrear escena por escena con alguna que otra cosa extra merecía la pena de muerte.

6.- House on Haunted Hill (1999)


Dark Castle Entertainment entró al juego de los remakes con esto, probablemente uno de los trabajos más intrascendentes y poco serios que recuerde. Simplemente esta película no te produce nada.

5.- When a Stranger Calls (2006)


Hacer remakes de películas de culto es de por si algo difícil, pero cuando tomas una original de culto que es bastante mala y aún así logras hacer algo peor, entonces deberías de tener dignidad y retirarte.

4.- Halloween II (2009)


La primera de Zombie genero división, aunque tenía sus cosas positivas. Pero para la segunda parte él mismo mencionó que sintió que tenía más libertad para hacer lo que quisiera y se tomó muy en serio esto; al grado de que ofreció un sinsentido absoluto que no le aportaba nada a lo que había construido con Michael Myers previamente.

3.- House of Wax (2005)


Remake de un remake muy exitoso de los 50s que seguramente hizo que Vincent Price se retorciera en su tumba. Es aburrida a más no poder, con asesinos del montón y extremadamente predecible, aunque bueno… teniendo a Chad Michael Murray y a Paris Hilton dentro del elenco uno no tenía que haber esperado mucho.

2.- A Nightmare on Elm Street (2010)


Esto desde que se inicio el rumor lucia tan mal y al final fue mucho peor de lo que esperaba. El último intento de Michael Bay por destrozar clásicos nos trajo no solo una película carente de sustancia más allá de muertes intrascendentes, sino que además logro destrozar a uno de los iconos más grandes del género en tan solo hora y media.

1.- Prom Night (2008)


Debo de admitir que la Prom Night original me parece algo sobrevalorada, pero al menos tenía cierto aire de misterio. Algo que esta cosa no tiene simplemente porque a sus creadores no se les dio la gana y prefirieron convertirla en una historia más de adolescentes que mueren de formas por de más aburridas y que uno ve venir como desde 20 minutos antes de que ocurran.

No solo es uno de los peores remakes, sino una de las peores películas que he visto. 

lunes, 13 de mayo de 2013

Crítica: A Resurrection (2013)


Debut del director Matt Orlando y última película en la que participo el actor Michael Clarke Duncan. Fue estrenada en cines de manera limitada en los Estados Unidos el pasado mes de marzo y en algunos países su salida en DVD se dará durante el mes de junio.

Sinopsis:

Eli (J. Michael Trautmann) es un chico que ha estando lidiando con la muerte de su hermano mayor y gracias a su comportamiento extraño es víctima de abuso por parte otros estudiantes. Debido a esto, todos son puestos en detención dentro de su escuela; donde la consejera escolar de nombre Jessie (Mischa Barton) tratara de descubrir que es lo que está pasando, sin saber que Eli tiene planes mucho más tenebrosos.



Comentarios generales: 

He aquí otro ejemplo de película que no sabe exactamente qué camino tomar, esto gracias a que nunca queda bien definido si se trata de un thriller o un slasher, lo cual hace que se sienta algo incompleta. Aunado a que terminan dándole un toque paranormal que resulta bastante risible y que lo único que hace es volver mucho más extraño todo, provocando que el director tenga que hacer magia para tratar de explicar lo que ocurre en pantalla con tan poco tiempo y gracias a eso dejar algunos huecos muy evidentes que nunca se atienden.

Aunque definitivamente lo que más me molesto fue que ningún asesinato es mostrado en pantalla, algo totalmente inaceptable considerando el hecho de que, en el papel, las muertes tienen bastante importancia dentro de la trama.

Mischa Barton está aceptable en su rol, aunque por momentos me resultó complicado el poder tomarla en serio dado a que ella se veía más joven que los propios alumnos. Tristemente Clarke Duncan solo aparece como diez minutos, mientras que tuve problemas en saber si Michael Trautmann interpreta a un zombie o a un alumno con problemas, ya que durante la hora y media no cambia de expresión ni un solo instante.

En producción es muy discreta, prácticamente toda la película esta filmada en una locación, con alguna que otra escena en exteriores. La sangre es mínima y realmente lo único destacado visualmente hablando es una parte que involucra a un cerdo.

Opinión final: A Resurrection no es un desastre, pero tampoco es nada del otro mundo. Simplemente durante todo lo que dura tuve la idea de que quienes la escribieron se propusieron a hacer una película de terror sin saber como.

Ojometro:
**

sábado, 11 de mayo de 2013

Crítica: The Slender Man (2013)


Película del director Anthony Meadows. Fue financiada por medio de Kickstarter y estrenada de manera gratuita en internet el pasado mes de febrero.

Sinopsis:

Mientras se encuentran arreglando las cosas de su recién fallecido padre, Chase y Emma Anders encuentran varios artículos sobre desapariciones de niños que ocurrieron diez años atrás. Esto se liga a una leyenda urbana conocida como "The Slender Man", la cual Emma pretende conocer más a fondo para realizar una investigación que le sirva como trabajo escolar.  



Comentarios generales: 

Cuando te enteras sobre cómo fue financiada y que se lanzó de manera gratuita realmente no esperas mucho, lo cual no creo que sea sinónimo de mala calidad, pero claramente no son las mejores señales.

Y efectivamente, The Slender Man es un trabajo muy pobre que apenas y logra mantenerse a flote durante los eternos 75 minutos que dura; es muy aburrida, claramente está rellenada con muchas tomas intrascendentes y para ser una historia que quiere girar en torno a una leyenda urbana realmente no hace mucho para que el espectador tenga el más mínimo interés por esta. Incluso me atrevo a decir que lo mejor del filme (que son cosas contadas) no tienen absolutamente nada que ver con la idea original.

Actoralmente deja muchísimo que desear y en cuanto a producción, al tratarse de found footage, no se puede esperar mucho. De hecho, me fastidio demasiado lo tremendamente oscura que resulta durante las escenas de noche.

Opinión final: Bleh! No pierdan su tiempo.

Ojometro:
*

viernes, 10 de mayo de 2013

Crítica: May i kill U (2013)


Largometraje del director Stuart Urban, quien hace su debut dentro del género. Se estrenó a nivel comercial en el Reino Unido el pasado mes de enero y a mediados de abril salió en DVD; aunque no encontré ningún tipo de información sobre su futuro de este lado del planeta.

Sinopsis:

Baz (Kevin Bishop) es un policía en bicicleta cuya vida es sumamente deprimente gracias a muchos aspectos y está harto de ella. Una noche se dispone a arrestar a un delincuente y al ver la posibilidad de obtener una revancha lo mata, suceso que graba con una cámara y lo sube al internet de forma anónima, convirtiéndose para su sorpresa en todo un hit de la red.



Comentarios generales: 

Difícilmente se le puede considerar una película de terror al 100%, más bien se trata de un thriller con toques de humor negro que maneja de forma peculiar el uso de la nueva tecnología como una manera de desahogo por parte de un individuo fastidiado con la vida, lo cual en cierto modo no está nada alejado de lo que ocurre actualmente con muchas personas (aunque claro, sin ser asesinos).

En general la historia funciona bien a pesar de que nunca alcanza niveles de violencia importantes, todo se centra principalmente en la manera que este anti-héroe comienza a manejar su nueva vida y el modo que logra lidiar con un grado de aceptación que nunca había conocido. Aunque definitivamente me quede con ganas de ver un poco mas de sangre y violencia, pero supongo que tampoco querían caer en la odiosa comparación con SAW.

En cuanto a las actuaciones Bischop creo que hace un buen papel, él carga toda la película con alguna que otra aparición interesante de los secundarios (especial atención con la madre).  En producción lo que más me llamo la atención fue el estilo visual que se maneja, poniendo los comentarios de Twitter y del equivalente a YouTube cada determinado tiempo en pantalla como pop-up, ya que eso le da mucha dinámica a lo que estás viendo.

Opinión final: Probablemente no sea de terror puro, es más, estoy muy seguro que muchos ni siquiera la consideraran dentro del género. Sin embargo, es una película entretenida.

Ojometro:
***