viernes, 10 de mayo de 2019

Crítica: The Russian Bride (2019)


Película escrita y dirigida por Michael S. Ojeda (Savaged). Se estrenó directamente en VOD y DVD dentro de los Estados Unidos el pasado 19 de marzo.

Sinopsis:

Una mujer rusa viaja a los Estados Unidos junto con su hija para casarse con un recluido millonario, quien resulta ser un psicópata que hará de sus vidas un auténtico infierno.



Comentarios generales:

En ocasiones hay películas con las cuales uno no puede emocionarse o encontrar alguna razón para que te generen gran interés, es algo que pasa y en mi caso ocurrió desde que vi el primer trailer de The Russian Bride. Simplemente no me generaba nada, pero había que verla a pesar de todo debido a que con los nombres involucrados había el material humano para sacar algo interesante o, por lo menos, divertido. Cosa que tristemente no se da.

Y para mi sorpresa mucho se debe al propio Ojeda, quien toma algunas decisiones extrañas con respecto al desarrollo de la historia que básicamente se encargan de eliminar cualquier tipo de factor sorpresa desde muy temprano. Soltando información a diestra y siniestra que uno pensaría que se guardaría por mayor tiempo para ir construyendo un misterio sólido que fuera creciendo al irse conociendo la tumultuosa vida del magnate, pero que al revelarlo casi de golpe solo provoca que todo el primer acto sea uno en el que gran parte del interés se pretende obtenerlo en base a lo visual gracias a las geniales tomas en exteriores o al estilo gótico proporcionado por la  misma mansión.

Así las cosas entran en un tobogán de situaciones predecibles que evitan que uno pueda involucrarse de lleno con los personajes al no verles un propósito claro, además de que la construcción del suspenso es mediocre y los elementos sobrenaturales integrados se sienten fuera de lugar. Originando con esto una segunda mitad aburrida, sin chispa; en la que el ritmo no es precisamente lento pero las mismas acciones hacen que no se sientan avances significativos durante periodos importantes y, por ende, la tensión que debería de tener un suceso como este brilla por su ausencia.

Los veinte minutos finales son lo mejor por un amplio margen, incluso hasta parecen de otra película. Aquí es cuando esto se convierte en una venganza en toda la regla que no solo tiene un detonante hilarante, sino que además el nivel de violencia se eleva de manera muy marcada; haciéndote olvidar los fallos con varias muertes que al menos hacen del cierre uno potente.

Las actuaciones no están tan mal, Corbin Bernsen (Karl) y Oksana Orlan (Nina) hacen lo que pueden, siendo la segunda la que destaca durante la parte final. La producción también cumple: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son simples y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Russian Bride es decepcionante. Película aburrida y predecible en la que solo veinte minutos valen la pena.

Ojometro:
**

martes, 7 de mayo de 2019

Crítica: Us (2019)


Película escrita y dirigida por Jordan Peele (Get Out). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 22 de marzo, mientras que en México apenas hizo lo propio durante el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $250 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Las vacaciones de verano de una familia se vuelven un caos cuando unos individuos idénticos a ellos se aparecen frente a su casa y empiezan a aterrorizarlos.



Comentarios generales:

Después de que Get Out rompiera los pronósticos siendo una de las películas más alabadas de 2017 e incluso obtuviera un premio oscar, era inevitable que el siguiente trabajo de Jordan Peele se volviera uno muy esperado. Había muchas razones para ello, siendo la principal de todas el ver si podía reafirmarse como uno de los directores más interesantes dentro del género de terror o si lo anterior solo había sido mera suerte, lo cual con Us demuestra que no fue así.

Y es que lo que nos trae Peele en esta ocasión es un filme mucho más enfocado en el terror y no tanto a la crítica social/racial predominante en Get Out, pero dejando siempre la puerta abierta a diversas interpretaciones que generarán mucho debate con el pasar de los años.

Construyendo así una historia que en un inicio se podría clasificar como de invasión de hogar y que con el paso de los minutos va mutando en algo que resulta difícil de encasillar, ya que los acontecimientos iniciales parecen encaminar a una dirección aparentemente clara, con un conflicto central fijo y con momentos de tensión bien construidos que te hacen suponer que esta familia tendrá que luchar por su vida en un espacio reducido de manera intensa; sin embargo, eso no es así.

Ya que para el segundo acto se empiezan a añadir constantes giros que hacen que las cosas adquieran una escala mayor, aunque con estos también llega la parte más retadora considerando que la historia poco a poco va mutando en algo raro que por momentos tiene sentido y por otros no tanto. Donde la violencia aumenta de manera agradable, el ritmo nunca se torna cansino y el director empieza a utilizar un humor negro de manera inteligente, pero sin demostrar gran urgencia por profundizar con respecto al tema de los dobles y con ello generar en el espectador muchas preguntas que, esperas, sean contestadas.

Lo cual no sea da, al menos no con todas. Sobre todo porque la parte final se centra en la situación particular de Red (Lupita Nyong'o) y su doble, entrando a terrenos tipo The Twilight Zone en los que los detalles son vagos, más la información es suficiente para entender lo elemental en el desenlace.

Las actuaciones son muy sólidas, incluso las de los niños que suelen ser siempre complicadas de digerir; sin embargo, es Lupita Nyong'o quien se lleva las palmas. Ella es quien carga con el peso emocional del filme cuando se trata de la familia normal, pero también resulta increíblemente aterradora en cuanto a su doble malvado se refiere y mucho de eso solo a base de expresiones faciales que logran marcar una diferencia fundamental.

La producción es sólida en general: el trabajo de fotografía tiene altibajos (sobre todo en escenas realizadas en exteriores), la dirección de arte cumple, el score es estupendo, el trabajo de sonido no tiene problemas, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: Us me gustó. Una buena y rara película que sin duda estará dentro de la conversación sobre las mejores de 2019.

Ojometro:
****

viernes, 3 de mayo de 2019

Crítica: Night (2019)


Película escrita y dirigida por Nicholas Michael Jacobs, la cual significa su debut tras la cámara. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 23 de marzo, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Una adolescente es secuestrada por un misterioso hombre, quien la obliga a ser la estrella de su enfermo y retorcido stream en vivo que lleva semanas planeando.



Comentarios generales:

La verdad no sé cómo empezar esto, ya que el material que justifica el texto a duras penas se puede considerar un largometraje (dura 65 minutos) y porque el contenido que presenta carece de la sustancia necesaria para profundizar de manera extensa. Llevando el concepto de producción independiente al extremo.

En general digamos que Jacobs tiene una idea que no creo que sea mala, pero es muy claro que carece del bagaje necesario para ejecutarla de manera adecuada. Ya que, quitando los tres o cuatro minutos iniciales, toda la película se desarrolla en una toma fija prácticamente a oscuras y ante esa limitante la historia exigía un tipo de dinámica que nunca vemos aquí; dejando todo el interés en el morbo que pueda generar la tortura que recibirá la pobre chica.

Una tortura que termina siendo blanda, sin impacto y con pocos momentos que en verdad te hagan sentir algo por el personaje que la está viviendo, no tanto porque lo que sufre no sea cruel (que lo es), sino porque la manera de presentarlo carece de una buena construcción. Generando con esto unos 50 minutos de acciones carentes de intensidad, con una calidad de imagen terrible y un desenlace intempestivo que por lo menos trata de cambiar ligeramente las cosas.

De las actuaciones no se puede decir mucho, solo aparecen dos personajes en pantalla y uno casi no tiene diálogos, mientras que el otro es el encargado de manejar las acciones de espaldas a la cámara la mayoría tiempo. En cuanto a producción creo que un stream de Twitch tiene mejor calidad: la iluminación es pésima y el trabajo de sonido deja mucho que desear.

Opinión final: Night es un producto amateur de muy baja calidad. No pierdan su tiempo.

Ojometro:
*

viernes, 26 de abril de 2019

Crítica: The Wind (2019)


Primer largometraje de la directora Emma Tammi, cuyo guión fue escrito por Teresa Sutherland. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 5 de abril, aunque todavía no hay información sobre cuándo llegará a otros mercados o si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Lizzy (Caitlin Gerard) es una mujer que vive junto a su esposo en tierras remotas. Alejada de la sociedad y rodeada por un viento que nunca deja de soplar, ella pronto empezará a sentir una presencia siniestra que parece estar ligada con dichas tierras y cuya actividad incrementa cuando una nueva pareja se muda cerca de su propiedad.



Comentarios generales:

Películas como “The Witch”, “Hereditary” o “It Comes at Night” (entre otras) han establecido una nueva tendencia dentro del  género que ha tenido resultados impresionantes en los últimos años y por eso no resulta extraño que cada vez veamos más propuestas similares. Aunque como todo en esta vida las cosas no son tan sencillas, ya que este tipo de películas suelen correr el riesgo de fallar si no se sabe manejar de manera adecuada ciertas cosas y lamentablemente The Wind muestra muchas deficiencias en ese sentido.

Y es que hay que decir que lo que nos regala Tammi no es precisamente una película muda, pero se queda muy cerca de serlo y eso hace que la experiencia sea retadora para la audiencia debido a que la historia en si se vuelve un experimento más íntimo en el que el ritmo lento es un factor fundamental para su desarrollo. Sustentando todo en la soledad que experimenta el personaje de Izzy y en base a esto ir construyendo pequeños momentos en los que se empiece a exponer la presencia siniestra que la rodea mientras se utilizan flashbacks que brindan un poco más de contexto sobre lo presentado al inicio y, sobre todo, del estado mental de nuestra protagonista.

Desafortunadamente esta situación con el pasar de los minutos se empieza a volver frustrante, en gran medida porque resulta complicado el poder involucrarte de lleno con lo que ocurre gracias a que los flashbacks cortan de manera intempestiva situaciones que uno esperaría que tuvieran más peso. Además de que por grandes lapsos realmente se siente como si no pasara nada, simplemente el avance se estanca en una dinámica sosa que es totalmente dependiente de lo que la actuación de Gerard pueda generar con tan pocos elementos que proporcionen la dosis de terror necesaria.

La parte final me dejó una sensación agridulce. Sin duda se trata de la más intensa gracias a que la amenaza por fin es revelada y eso lleva a los momentos de mayor impacto que resultan efectivos; sin embargo, se opta por dejar las cosas abiertas a la interpretación y lo que debería de ser un cierre potente termina siendo algo anticlimático.

De las actuaciones solo puedo decir que este es el show de Caitlin Gerard, ella está increíble en su papel y es la razón por la que la película no resulta más frustrante debido a que lo que hace básicamente sola en pantalla genera varios de los momentos más interesantes. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es genial, la dirección de arte está bien cuidada, el score es muy bueno, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: The Wind está ok. Definitivamente no es una película para todo mundo y con la cual se debe de tener mucha paciencia para disfrutarla o, mínimo, tolerarla.

Ojometro:
***