miércoles, 25 de mayo de 2022

Crítica: Firestarter (2022)

Nueva adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Keith Thomas y escrita por Scott Teems. Se estrenó en cines dentro de México el pasado 12 de mayo, mientras que en Estados Unidos lo hizo por medio de Peacock un día después.

Sinopsis:

Charlie McGee (Ryan Kiera Armstrong) trata de entender cómo obtuvo el poder de prenderle fuego a las cosas con su mente, mientras ella y su familia se ven perseguidos por una misteriosa agencia del gobierno.


Comentarios generales:

Es difícil no ver durante un año alguna adaptación de los libros de Stephen King debido a que se han vuelto un material bastante codiciado en esta época de búsqueda interminable de contenido por parte de los estudios y servicios de streaming. Algo que en teoría es bueno gracias a lo populares que son, sin embargo, tampoco es raro que estas adaptaciones terminen siendo decepcionantes ante el hecho de que no todas son tratadas con el cuidado que uno esperaría y lamentablemente ese es el caso de Firestarter.

Ya que lo presentado por Thomas deja mucho que desear desde distintos frentes, pero el más evidente es sin duda la obsesión mostrada por contar esta historia de la manera más acelerada y corta posible. Lo cual se puede notar desde los primeros minutos al no hacerse demasiado esfuerzo por establecer de manera convincente la historia de los padres, así como la dinámica familiar para que al menos el personaje de Charlie te genere empatía ante la situación tan compleja por la que atraviesa; dejando todo el peso en secuencias bastante débiles que no logran tener el impacto suficiente como para reflejar el peligro que ella misma representa.

Situación que con el pasar de los minutos va empeorando gracias a lo poco que ocurre en pantalla, simplemente todo lo que vemos es genérico, sin chispa y con muchos huecos debido a que jamás se llega a profundizar en aspectos que uno pensaría son fundamentales para el desarrollo gracias a la obsesión por acortar lo más que se pueda cada escena con tal de no pasarse de los 90 minutos de duración. Además de que nunca se siente una verdadera sensación de urgencia a pesar de que el segundo acto gira alrededor de un escape.

Provocando con esto que realmente nada te intrigue rumbo a la parte final. Una que probablemente sea la más entretenida ya que es en donde existe mayor espectacularidad gracias a los poderes de Charlie y eso añade cierta explosividad dentro de toda la pasividad mostrada; sin embargo, la conclusión es demasiado blanda como para decir que estos minutos finales logran salvar las cosas.

De las actuaciones ciertamente Kiera Armstrong no lo hace mal considerando las circunstancias, aunque Zac Efron (Andy) como su papá nunca te termina por convencer. Mientras que en producción tiene algunas cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte cumple, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido no presenta fallos, la labor de maquillaje está bien hecha y los efectos te dejan cierto sabor agridulce por el uso de tanto CGI.

Opinión final: Firestarter es decepcionante. Adaptación hecha por mero compromiso que se perderá en la intrascendencia.

Ojometro:
**

sábado, 14 de mayo de 2022

Crítica: La Abuela (2022)

Película dirigida por Paco Plaza (REC, Verónica) y escrita por Carlos Vermut. Se estrenó en cines dentro de España durante el mes de enero y en Amazon Prime Video durante el mes de marzo, mientras que en México también llegó a cines el pasado 28 de abril.

Sinopsis:

Susana (Almudena Amor) es una modelo que vive en Paris que se ve obligada a regresar a Madrid cuando su abuela sufre un derrame cerebral. Sin embargo, al pasar los días con ella su vida se tornara en una inesperada pesadilla.  


Comentarios generales:

Después del éxito que tuvo con “Verónica” parecía que Paco Plaza se catapultaría de manera importante dentro del género y se volvería una de las caras habituales de este, pero al final optó por centrarse en otra clase de proyectos. Por ello es que cuando se anunció La Abuela rápidamente captó mi atención debido a que parecía ser su regreso triunfal, aunque honestamente se quedó corta en alcanzar las altas expectativas.

Y mucho tiene que ver con el hecho de que Plaza y Vermut optan por exponer el terror en esta historia desde un lado distinto, enfocándose más en los horrores que representa el inexorable paso del tiempo y no tanto en la brujería que está detrás de los sucesos. Una decisión que puede que le dé un tono más serio pero que básicamente hace que la película carezca casi en su totalidad de elementos de terror o de momentos que se puedan considerar que están pensados para provocar miedo, sobre todo durante unos primeros 40 minutos en los que todo se centra en los cuidados de la propia abuela y en cómo Susana simplemente no está preparada para cargar con esa responsabilidad.

Algo que tampoco es que cambie demasiado con el pasar de los minutos, sin embargo, una vez entrado al segundo acto las cosas adquieren un toque un poco más oscuro ante el temor que siente nuestra protagonista por lo que se ha llegado a convertir su ser querido y la maldad que parece rodearla. Lo cual sin duda lleva a algunos momentos interesantes (incluso perturbadores), pero la falta de profundización sobre lo que hay detrás de los extraños sucesos hace que todo se sienta hueco y por ende la relación entre estos dos personajes jamás logra provocarte grandes emociones, incluso ante su evidente fractura.

Llevando así a una parte final que es predecible, aunque probablemente sea lo mejor de la película. En gran parte porque por fin salen a relucir ciertos destellos supernaturales que brindan una dinámica distinta y hacen que el desenlace tenga la fuerza suficiente como para que lo que ocurre en pantalla deje al menos cierto impacto visual.

Las actuaciones no están mal, tanto Almudena Amor como Vera Valdez (la abuela) lo hacen muy bien considerando que básicamente son ellas las únicas responsables de lo que ocurre en pantalla. Mientras que en producción tenemos algo de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte sencilla, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta. 

Opinión final: La Abuela está ok. Película con poco terror que te deja la sensación de que pudo ser algo mucho más importante.

Ojometro:
*** 

martes, 10 de mayo de 2022

Crítica: You Are Not My Mother (2022)

Producción irlandesa escrita y dirigida por Kate Dolan. Se estrenó en cines dentro de Irlanda y VOD en otros mercados durante el mes de marzo, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 21 de junio.

Sinopsis:

En el norte de Dublín la mamá de Char (Hazel Doupe) desaparece, pero cuando ella regresa a casa su extraño comportamiento hará que su hija sospeche que hay algo mal y en el proceso descubrirá los oscuros secretos de su familia.


Comentarios generales:

El cine de terror irlandés suele sustentarse mucho en el folclore de dicho país, así que realmente uno ya sabe que esperar de esta clase de películas. Algo que puede ser bueno o malo según como lo vea cada quien, sobre todo porque tienen un estilo marcado que no es del agrado de todo el mundo y You Are Not My Mother ejemplifica perfectamente esto.

Gracias a que lo traído por Dolan es una historia que se cocina a fuego lento para ponerle más énfasis a la atmósfera y al silencio que a la acción en si, donde los personajes desde el primer instante muestran un lado depresivo basándose en expresiones de sufrimiento que en otra cosa. Algo que hace que los primeros 30/35 minutos sean bastante pesados debido a que realmente no pasa mucho y lo poco relevante que ocurre se sustenta en suposiciones, dejándole los reflectores a la complicada dinámica familiar.

Siendo hasta entrado el segundo acto cuando las acciones empiezan a tomar un toque siniestro, más no muy dinámico. El ritmo sigue siendo pesado, sin embargo, los elementos de terror empiezan a ser mejor utilizados para ir revelando el misterio detrás de la familia de una manera bastante correcta para mezclar temores reales con temores no tan tangibles y así ir exponiendo el peligro que representa su madre para Char. Aunque también hay que decir que esta última por momentos se ve arrastrada a situaciones que no llevan a ningún lado y además le crean una amistad que no se siente del todo bien construida.

Aún así la parte final no está mal. La sensación de peligro en este punto es considerable y, a pesar de que se siente cierta urgencia por poder encajar todas las piezas, si se logra ofrecer un desenlace con la fuerza suficiente como para que la amenaza sea un tanto aterradora y el resultado del conflicto no genere malestar.

Con respecto a las actuaciones tenemos a una Hazel Doupe que cumple con el protagónico, aunque es Carolyn Bracken (Angela) como su madre quien termina ofreciendo los momentos más destacados. Mientras que en producción hay buenas cosas: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte es sencilla, el score resulta agradable, el trabajo de sonido es limpio y todo lo referente a efectos/maquillaje resulta simple.

Opinión final: You Are Not My Mother está ok. Película de lento desarrollo con cosas que funcionan y otras que no.

Ojometro:
***

viernes, 6 de mayo de 2022

Crítica: Fallen (2022)

Película dirigida por Nicolo Fumero, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Simone Chiattone y Francesco Lucci. Se estrenó en formato digital y VOD dentro de los Estados Unidos a mediados de febrero, aunque no se ha confirmado si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Viviendo en una granja remota, un sacerdote en desgracia sigue obsesionado por un exorcismo que salió mal años atrás. Sin embargo, pronto se encuentra con una oportunidad de redención al involucrarse en una batalla contra un ejército de criaturas demoniacas.


Comentarios generales:

En algún punto el cine de terror italiano era sinónimo de calidad o, al menos, de un espectáculo sangriento garantizado; sin embargo, esas épocas ya son meramente anecdóticas y hoy la situación es muy distinta. Por ello es que cada que sale una nueva producción de aquel país me suelo ilusionar ante la posibilidad de poder ver algo que recupere un poco de dicho prestigio, aunque la mayoría de las veces me suelo llevar decepciones y no cabe duda que Fallen ha sido de las más grandes.

Esto porque lo traído por Fumero es un desastre de principio a fin que se encuentra lleno de inconsistencias, lo cual es sorprendente si tomamos en cuenta que su historia no es la más arriesgada u original. En la que desde el primer acto se puede notar que no existe un camino claro sobre lo que pretenden contar y mejor optan por ir construyendo cosas al vuelo para ver qué resulta interesante, sustentando las acciones en un protagonista irritante cuyo propósito con el pasar de lo minutos va mutando en un sinsentido que se trata de ir aclarando sin demasiado éxito por medio de flashbacks mientras se deja en el olvido a los personajes secundarios.

Por si esto no fuera suficiente, también nos topamos con un ritmo semi lento que no ayuda a la causa y un trabajo de fotografía que imposibilita “disfrutar” de las escenas que en teoría son las más atractivas porque no se puede ver claramente lo que ocurre. En las que se pretende añadir tensión por medio de demonios que no lo parecen (lucen más como aliens o caníbales) y atascar de jump scares con un nivel de efectividad nulo hasta que se revele una sorpresa que debe de darle fuerza a lo que resta de metraje.

Algo que tampoco se da debido a que la parte final carece precisamente de eso y para empeorar las cosas se nos presenta otro giro demasiado forzado que de manera increíble te lo revelaban sin mayor problema en el trailer. Lo cual arruina el poco impacto que pudiera tener un cierre acelerado que no te genera absolutamente nada.

En cuanto a las actuaciones, a pesar de tener un elenco muy reducido, todas son bastante malas. Y en cuanto a producción tampoco tiene muchas cosas para destacar: el trabajo de fotografía es mediocre, la dirección de arte simple, el score es terriblemente repetitivo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje apenas y se puede apreciar.

Opinión final: Fallen es terrible. Película que es mejor dejarla pasar a toda costa.

Ojometro:
*