martes, 9 de agosto de 2022

Crítica: American Carnage (2022)

Película dirigida por Diego Havillis, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a su hermano Julio Hallivis. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 15 de julio, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el 30 de agosto.

Sinopsis:

Después de que un gobernador firmara una orden ejecutiva para arrestar a los hijos de inmigrantes indocumentados, un nuevo centro de detención juvenil ofrece la oportunidad de eliminar sus cargos si trabajan como voluntarios para cuidar de los ancianos.


Comentarios generales:

El tema de la inmigración es uno de los más calientes que existen en la actualidad a nivel mundial y específicamente en Estados Unidos suele ser sumamente divisivo en cuanto a su agenda nacional; sin embargo, en el cine de terror sorpresivamente es uno que no se ha explotado de una manera tan marcada como algunos otros. Obvio existen trabajos que vienen a la mente pero en general no hay algo que se centre en los sucesos más recientes y American Carnage es de los primeros en tratarlos de manera directa, aunque sin la efectividad que probablemente esperaban.

Ya que lo presentado por Havillis no tiene miedo de lanzar el dardo directo en cuanto a la demonización de los inmigrantes dentro de los Estados Unidos y cómo estos se han vuelto el objetivo favorito de políticos en aquel país para culparlos de todos sus problemas, lo cual le brinda un nivel de crítica elevado a una historia que con el pasar de los minutos la tiene que ir aligerando en pro de algo más ficticio.

Dándole así una fuerza inicial interesante para que el primer acto no resulte tan olvidable, sobre todo porque su principal fortaleza recae en la dinámica del grupo y en qué tanto uno pueda tolerar el humor con el que se manejan sus interacciones. Esto mientras se va desenvolviendo un misterio que a un nivel superficial no es tan complicado de descifrar si se le pone atención a alguien en específico, pero que poco a poco va evolucionando en algo más macabro para construir durante el segundo acto situaciones que añadan intensidad y cierto shock en momentos puntuales para restablecer el mensaje inicial. Además de que ayuda a proporcionar elementos que estén ligados al terror.

Y es que hay que decir que la película como tal tiene un tono muy ligero, realmente el terror se sustenta más en lo que lleva a hacer el odio hacia una comunidad, aunque sin nunca arriesgarse demasiado. Algo que termina perjudicando a una parte final que no es que no sea entretenida (porque lo es) sino que realmente termina sintiéndose poco memorable para lo que hemos estado viendo por más de noventa minutos.

En cuanto a las actuaciones, Jorge Lendeborg Jr. (JP) nunca termina por convencer como el protagonista, le hace falta más intensidad y emoción en muchos momentos clave. Aunque el apoyo de Jenna Ortega (Camila), Allen Maldonado (Big Mac) y Bella Ortiz (Micah) hace que las escenas en grupo funcionen mucho mejor.

Y sobre la producción nos encontramos ante algo que está bien hecho, pero no destaca en nada particular: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte cumple, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido no presenta fallos, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje está bien cuidada.

Opinión final: American Carnage está ok. Película con cosas entretenidas que no termina por convencer del todo.

Ojometro:
*** 

viernes, 5 de agosto de 2022

Crítica: The Nanny's Night (2022)

Producción española hablada en inglés que fue escrita y dirigida por Ignacio López. Se estrenó dentro de los Estados Unidos el pasado 14 de junio tanto en VOD como en formato físico.

Sinopsis:

Bianka (Ana Garberí) toma el trabajo de niñera por una noche. Todo para descubrir que ella forma parte de una secta en online y será esa misma noche cuando su ritual de aceptación se llevará a cabo, el cual consiste en sacrificar a una virgen.


Comentarios generales:

No es raro encontrar películas que tengan grandes similitudes entre ellas, ya que al final de cuentas vivimos épocas en las que la originalidad dentro de la industria del cine no es precisamente abundante. Así que cuando uno veía el trailer de The Nanny's Night no podía evitar compararla con otro trabajo relativamente reciente como “The Babysitter”, las similitudes eran demasiadas y difícil de ignorarlas; sin embargo, mientras la película fuera entretenida eso iba a quedar en segundo plano, pero este no ha sido para nada el caso.

Y es que lo presentado por López solo queda parado como una copia sin brillo que sufre desde el primer acto para solidificar todo el tema satánico que se supone tiene que guiar la historia. En especial porque durante la primera media hora lo que vemos se desarrolla de manera muy lenta y, salvo por una breve escena de “Night of the Living”, no tiene nada que tenga que ver con el género de terror; de hecho, trata de ridiculizarlo de cierta manera con algo de humor poco efectivo que termina siendo una constante por lo que resta del metraje.

Un problema que con el pasar de los minutos se va magnificando debido a que, una vez que se entra de lleno al tema del sacrificio, el uso de bromas y chistes se explota de una manera ridícula. Al grado de que realmente nada de lo que ocurre puede proporcionar tensión gracias a que con cada intento siempre se termina optando por romper lo construido con humor hueco y provocando de paso que los personajes te resulten increíblemente fastidiosos la mayoría del tiempo.

Ante esto el avance se hace eterno a pesar de no ser una película tan larga y ya cuando se trata de rectificar el camino durante la parte final todo está perdido. Lo cual es una lástima porque por algunos minutos se logra ofrecer algo decente con cierto nivel violencia e impacto visual que le brinda fuerza a un desenlace que, por otro lado, se siente demasiado forzado.  

Las actuaciones en general no son muy buenas que digamos, por ahí solo la propia Ana Garberi tiene alguno que otro momento destacado pero nada como para volarte la cabeza. Y en cuanto a producción tenemos una mezcla de cosas no tan buenas y unas rescatables: el trabajo de fotografía no es el mejor, la dirección de arte deja que desear, el score es bastante agradable, el trabajo de sonido tiene ciertos fallos, los efectos cumplen y la labor de maquillaje no es nada especial.   

Opinión final: The Nanny's Night es muy mala. Evítenla a toda costa.  

Ojometro:
*

martes, 2 de agosto de 2022

Crítica: MalnaZidos (2022)

Película dirigida por Alberto de Toro y Javier Ruiz Caldera, cuyo guión basado en la novela “Noche de Difuntos del 38” fue co-escrito por Jaime Marques y Cristian Conti. Se estrenó a nivel mundial por medio de Netflix el pasado 11 de julio.

Sinopsis:

Durante la Guerra Civil Española, un pequeño grupo de enemigos a muerte tendrán que luchar juntos contra una horda de hambrientos zombies creados por medio de un experimento del ejército nazi.


Comentarios generales:

Utilizar los conflictos bélicos en el género de terror no es algo nuevo, mucho menos integrarles zombies, pero realmente no recuerdo que la Guerra Civil Española fuera el escenario para alguna película previa. Por ello es que MalnaZidos se encontraba en una posición envidiable debido a que ofrecía novedad dentro de un subgénero en el que eso ya no es tan sencillo de encontrar y en cierto modo lo aprovecha de buena forma, aunque pudo ser todavía mejor.

Y es que lo traído por de Toro y Caldera es una cuasi comedia de zombies bastante ligera que nunca se atreve a ir más allá de lo común tanto en el tema bélico/ideológico como en la forma de utilizar a los zombies para contar su historia. Realmente todo es muy simple y eso se puede notar desde un primer acto que sustenta mucha de su posible efectividad más que nada en la dinámica ofrecida por un carismático grupo de personajes que se encuentra dividido por bandos, sin que se tome jamás una postura a favor o en contra de alguno de estos para lograr así que la mayoría de ellos te importen más o menos lo mismo.

Gracias a eso es que las acciones durante el primer acto y en parte del segundo resultan agradables de ver, sobre todo si se considera que la presencia en pantalla de los zombies se limita a momentos puntuales en los que solo están de adorno. Siendo realmente hasta entrados los 45 minutos de metraje cuando las cosas se vuelven más intensas y empezamos a ver secuencias que los aprovechan de mejor manera para ir construyendo momentos emocionales que no solo magnifiquen el peligro que representan para nuestros protagonistas, sino también para el desarrollo de la guerra en el que se encuentran.

Algo que nos lleva a una parte final en la que lo que predomina es la acción y realmente en este sentido no fallan. Obvio la falta de profundización con respecto al experimento nazi resulta un tanto fastidiosa y eso le resta puntos; sin embargo, el resto de lo presentado en general es entretenido y hacen que el cierre por lo menos sea dinámico.

Las actuaciones están bien, realmente el elenco en general hace un buen trabajo para ofrecer una dinámica entre bandos enemigos que dejan claras sus posturas ideológicas y a la vez funcionan bien como equipo. En cuanto a producción también se ven cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score no destaca demasiado, el trabajo de sonido es bueno, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos  

Opinión final: MalnaZidos está entretenida. Película que no aporta nada nuevo con respecto a los zombies, pero que te hace pasar un buen rato.

Ojometro:
***

miércoles, 27 de julio de 2022

Crítica: Watcher (2022)

Película escrita y dirigida por Chloe Okuno (V/H/S/94), la cual está basada en el guión original de Zack Ford. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 3 de junio, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Julia (Maika Monroe) se muda junto a su esposo a Bucarest y mientras se adapta a su nueva vida solitaria empieza a sospechar que un extraño que la mira desde la ventana del edificio del otro lado de la calle puede que sea un asesino serial que decapita a sus víctimas.


Comentarios generales:

Honestamente no sabía que esperar de Watcher, ya que más allá de la presencia de Maika Monroe no había mucho en el trailer que resaltara de manera particular. Simplemente parecía un thriller más de Shudder; sin embargo, una vez terminado el visionado me quedé con un buen sabor de boca debido a que se trata de una película que, más allá de su simpleza, tiene una particularidad que indudablemente brinda algunas variables con respecto a la manera de digerirla por parte del espectador.

Y es que lo traído por Okuno es probable que ofrezca distintas sensaciones dependiendo de si quien la ve es hombre o mujer, incluso probablemente eso también determine el grado de terror que se pueda a llegar a sentir. Esto porque la historia se sustenta en un temor con el que muchas mujeres tienen que lidiar día a día, magnificándolo además con el tema de la soledad y la dificultad para comunicarse en un nuevo país para establecer así un nivel de vulnerabilidad mayor durante un primer acto que realmente no contiene nada de gran impacto como para agilizar las acciones.

Algo que en realidad se mantiene durante todo el metraje, aunque el hecho de que el ritmo sea semi-lento no la vuelve aburrida y en gran parte se debe a la progresiva paranoia mostrada por Julia que hace que rara vez te termine fastidiando esto. Construyendo una dinámica entre ella y su supuesto acosador que va añadiendo pequeños momentos de tensión efectivos la mayoría de las veces para generar dudas con respecto a la veracidad de sus denuncias; sin embargo, también durante el segundo acto pueden existir ciertos momentos en los que se llega a sentir que el desarrollo se estanca un poco considerando que hay repetitividad de situaciones.

Un detalle que no afecta demasiado a una parte final que no es que goce de espectacularidad ni nada similar, más si eleva discretamente la sensación de peligro. Y lo logra por medio de interacciones que a base de puro diálogo resultan intrigantes, pero igualmente no se duda en utilizar algo de shock visual para dejar un desenlace que tenga el impacto necesario.   

En cuanto a las actuaciones hay que decir que Maika Monroe hace un buen trabajo. Su constante paranoia logra que una película que realmente no cuenta con demasiada acción te tenga interesado en todo momento por saber si lo que experimenta es real o no, mientras se ve complementada por un limitado número de secundarios que también cumplen con sus respectivos objetivos.

Y sobre la producción, es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score resalta bastante, el trabajo de sonido es limpio y lo referente a efectos/maquillaje resulta discreto.

Opinión final: Watcher me gustó. Thriller psicológico que definitivamente no es para todo el mundo, pero que no está de más darle una checada.

Ojometro:
****