Mostrando entradas con la etiqueta Ali Larter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ali Larter. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Crítica: Spin the Bottle (2024)

Película dirigida por Gavin Wiesen y escrita por John Cregan. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 4 de octubre, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes en un pequeño pueblo de Texas liberan una fuerza mortal después de jugar un famoso juego en una vieja casa con un turbio pasado.


Comentarios generales:

Para este punto uno siempre debe de tener cuidado cuando una película enfoca mucho de su promoción en la aparición de un actor/actriz en especifico debido que nos encontramos en una época en la que los cameos glorificados predominan al ser una manera fácil de atraer miradas a proyectos que normalmente no las tendrían. Siendo este el caso de Spin the Bottle con Ali Larter, la cual sin duda era mejor que se hubiera quedado en la total oscuridad.   

Y es que lo traído por Wiesen es de lo peor que ha salido este año dado a que no solo es una historia llena de los clichés habituales, sino que realmente es por demás predecible desde el primer minuto hasta que termina. Poniéndonos frente a un protagonista con cero carisma que en cuestión de unos diez minutos se vuelve el objeto del deseo de todos los personajes femeninos y la envidia de los personajes masculinos, evidenciando así desde muy temprano la urgencia por parte del director de llevar a cabo el juego que pondrá a todos en peligro sin que se tenga al menos una base sólida para sentir algo por este grupo de personajes que simplemente existen y, tal vez, con el avanzar de las acciones podrían importarnos aunque sea un poco más.

Lo cual nunca sucede debido a que la manera en la que se van dando las muertes es muy desangelada y están demasiado espaciadas, llevándonos así por una serie de sucesos aburridísimos con mucho drama adolescente que no generan intriga sobre la historia ligada a la maldad que hay detrás. Simplemente todo es hueco y lo poco que está pensado para añadir algo de impacto está muy mal construido, haciendo que la experiencia sea agónica dado a que en ningún punto puedes notar un avance que tenga la suficiente consistencia como para que la problemática se sienta de una escala significativa.

Una situación que por lógica afecta a una parte final en la que por lo menos se nota cierto intento por proporcionar mayor intensidad; sin embargo, ante todos los problemas previos resulta imposible que pueda levantar y lo que ocurre te deja totalmente indiferente.  

Las actuaciones son malas en general, aunque el protagonista y su nula capacidad para transmitir algún tipo de emoción es quien se lleva toda la atención. Mientras que en el tema de la producción tampoco se tiene mucho que rescatar: el trabajo de fotografía es mediocre, la dirección de arte básica, el score es genérico, el trabajo de sonido está ok, los efectos son muy malos y la labor de maquillaje no aporta gran cosa.

Opinión final: Spin the Bottle es terrible. Evítenla a toda costa.

Ojometro:
*

martes, 8 de diciembre de 2015

Crítica: The Diabolical (2015)


Debut tras la cámara del director Alistair Legrand, quien además comparte créditos con el también debutante Luke Harvis como escritor del guión. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 16 de octubre y, posteriormente a inicios de noviembre, salió en formato físico.

Sinopsis:

Madison (Ali Larter) y sus dos hijos viven en una casa en los suburbios donde todas las noches son violentamente despertados por una extraña e intensa presencia. Desesperada, ella le pide ayuda a su novio científico, quien empezará a buscar la manera de destruir al terrible espíritu que incluso los propios investigadores paranormales están temerosos de enfrentar.



Comentarios generales:

El caso de The Diabolical es uno particular debido a que mi interés por esta no surgió precisamente al ver el tráiler (el cual la vendía como una simple película más de casas con espíritus), sino con la revelación del póster. Esto porque al ver la imagen quedaba claro que habría algo más, tal vez un toque de sci-fi para darle una variación a un subgénero que ya no podría estar más gastado, lo cual para nuestra fortuna fue el caso; haciendo de paso este trabajo uno mucho más interesante de lo que originalmente pensaba.

Y es que una de las primeras sorpresas que nos tiene preparadas Legrand es el hecho de que aquí todos los habitantes de la casa tienen pleno conocimiento de las presencias malignas e incluso saben cómo lidiar con estas a pesar del peligro que significan, dándole así una dinámica totalmente diferente a lo que esperabas. Aunque no es solo eso, sino que también nos ponen frente a una situación que plantea muchas preguntas ante el comportamiento de Madison, ya que ahora no solo se trata de sobre descubrir de donde provienen los espíritus, sino también sobre saber si la propia familia tuvo algo que ver con su existencia gracias a su negativa para abandonar la casa a pesar de contar con motivos suficientes como para hacerlo y que además no parece tener muchos problemas con el comportamiento de sus hijos.

Esto le brinda un ritmo mucho más fluido al acostumbrado en este tipo de películas, sobre todo porque las apariciones se dan de manera contundente y continua; dándole paso a algunos momentos que, combinados con el trabajo de efectos/maquillaje, proporcionan un nivel de intensidad elevado. Sin embargo, también es importante mencionar que esta fórmula durante el segundo acto se vuelve un tanto tediosa y en gran parte se debe a que dichas apariciones empiezan a aportar poco al desarrollo de la trama, dejándote con la sensación de que los avances son nulos para una historia cuyo principal propósito es empezar a aclararte el panorama ante tantas situaciones extrañas.

La parte final es donde finalmente les dan un giro completamente inesperado a las cosas al involucrar un tema que seguro a pocos se esperaban y que hace que se le dé más prioridad al lado científico que a lo paranormal. Ofreciendo así una conclusión con bastante acción y que responde varias preguntas, aunque lamentablemente deja otras cuantas en el aire.

Sobre las actuaciones casi todo el peso recae en Larter y, aunque no diría que lo hace mal, esta no es capaz de brindar un trabajo convincente como para que te preocupes por ella o el resto de los personajes. La producción es sólida: el trabajo de fotografía es de nota alta, cuenta con un buen score, los efectos optan más por el CGI pero están bien hechos y el trabajo de maquillaje es destacado con la cuestión de los espíritus, sobre todo al inicio.

Opinión final: The Diabolical está entretenida. Buena elección para pasar el rato y que da un toque fresco a un subgénero que cada vez logra sorprender menos.

Ojometro:
***