Mostrando entradas con la etiqueta Alistair Legrand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alistair Legrand. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Crítica: Clinical (2017)


Película dirigida por Alistair Legrand (The Diabolical), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Luke Harvis. Se estrenó a nivel mundial el pasado 13 de enero exclusivamente en Netflix, aunque es probable que a mediados de año salga en formato físico.

Sinopsis:

La experimentada psiquiatra Jane Mathis (Vinessa Shaw) trata de ordenar nuevamente su vida después de un violento ataque al aceptar el caso de un paciente cuya historia es igual de devastadora que la suya.



Comentarios generales:

Los thrillers psicológicos son uno de esos subgéneros con los que existen las mismas probabilidades de éxito y fracaso debido a que son de los pocos que todavía pueden generar cierta duda en audiencias que cada vez son menos impresionables. Todo es cuestión de que tan bien explotados sean los elementos característicos con los que cuentan y sobre que tanto están dispuestos a invertir en el espectador para lograrlo, algo que Clinical pretende hacer como lo indica el librito; aunque sin los mejores resultados posibles.

Esto porque lo que nos regalan Lengrand y Harvis en su nueva colaboración es una historia que sin duda va a retar la paciencia de muchos espectadores debido a que su desarrollo se realiza de manera lenta. Sustentándose en dos líneas argumentales concebidas para mostrar las facetas de Jane durante su vida diaria y así crear un contraste sobre su comportamiento, lo cual suena interesante, pero en ya en pantalla no lo es tanto gracias a que su faceta como psiquiatra resulta bastante aburrida de ver y porque su faceta como alguien emocionalmente quebrada no ofrece los suficientes momentos de tensión como para que te importe demasiado su trauma, a pesar de que si es uno escalofriante.

Ya entrado en el segundo acto es cuando las cosas se vuelven más interesantes y en gran parte se debe a que se le da más exposición al personaje de Alex, un paciente desfigurado que poco a poco va superando un sufrimiento profundo y cuyo principal objetivo es ser ese enlace emocionalmente potente con el cual uno pueda simpatizar; además de volverse parte importante para que el personaje principal te resulte más humano. Igualmente,  es a partir de aquí cuando se empieza a jugar con lo que es verdad y lo que no; tal vez de manera no tan importante como en algunos trabajos similares, pero si con el suficiente nivel de impacto para construir un aparente conflicto que en el camino brinda algunos momentos visualmente llamativos.

La parte final no está mal, pero sentí que la alargaron demasiado. Finalmente todo lo anterior converge de manera natural, pero al involucrar a varios de los personajes secundarios que hasta ese momento solo habían servido de adorno ser pierde algo del shock que se supondría tendría que provocar dicho acontecimiento. Aunque igual es aquí donde se ofrece la mayor cantidad de sangre y eso beneficia mucho para que el desenlace se sienta con bastante fuerza.

En cuanto a las actuaciones puedo decir que Shaw no lo hace mal, aunque su nivel de locura no es tan convincente; sin embargo, quien se lleva todos los reflectores es Kevin Rahm como Alex al regalar una actuación que en general salva la película a partir del segundo acto. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía está bien cuidado, la dirección de arte es genérica, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es acertado, los efectos sencillos cumplen y la labor de maquillaje se centra principalmente en un solo personaje, pero con muy buenos resultados.

Opinión final: Clinical es aceptable. Sin duda la lentitud con la que se desarrolla le afecta, pero puede ser una buena opción para algún día en donde no tengan otra cosa que ver.

Ojometro:
***

martes, 8 de diciembre de 2015

Crítica: The Diabolical (2015)


Debut tras la cámara del director Alistair Legrand, quien además comparte créditos con el también debutante Luke Harvis como escritor del guión. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 16 de octubre y, posteriormente a inicios de noviembre, salió en formato físico.

Sinopsis:

Madison (Ali Larter) y sus dos hijos viven en una casa en los suburbios donde todas las noches son violentamente despertados por una extraña e intensa presencia. Desesperada, ella le pide ayuda a su novio científico, quien empezará a buscar la manera de destruir al terrible espíritu que incluso los propios investigadores paranormales están temerosos de enfrentar.



Comentarios generales:

El caso de The Diabolical es uno particular debido a que mi interés por esta no surgió precisamente al ver el tráiler (el cual la vendía como una simple película más de casas con espíritus), sino con la revelación del póster. Esto porque al ver la imagen quedaba claro que habría algo más, tal vez un toque de sci-fi para darle una variación a un subgénero que ya no podría estar más gastado, lo cual para nuestra fortuna fue el caso; haciendo de paso este trabajo uno mucho más interesante de lo que originalmente pensaba.

Y es que una de las primeras sorpresas que nos tiene preparadas Legrand es el hecho de que aquí todos los habitantes de la casa tienen pleno conocimiento de las presencias malignas e incluso saben cómo lidiar con estas a pesar del peligro que significan, dándole así una dinámica totalmente diferente a lo que esperabas. Aunque no es solo eso, sino que también nos ponen frente a una situación que plantea muchas preguntas ante el comportamiento de Madison, ya que ahora no solo se trata de sobre descubrir de donde provienen los espíritus, sino también sobre saber si la propia familia tuvo algo que ver con su existencia gracias a su negativa para abandonar la casa a pesar de contar con motivos suficientes como para hacerlo y que además no parece tener muchos problemas con el comportamiento de sus hijos.

Esto le brinda un ritmo mucho más fluido al acostumbrado en este tipo de películas, sobre todo porque las apariciones se dan de manera contundente y continua; dándole paso a algunos momentos que, combinados con el trabajo de efectos/maquillaje, proporcionan un nivel de intensidad elevado. Sin embargo, también es importante mencionar que esta fórmula durante el segundo acto se vuelve un tanto tediosa y en gran parte se debe a que dichas apariciones empiezan a aportar poco al desarrollo de la trama, dejándote con la sensación de que los avances son nulos para una historia cuyo principal propósito es empezar a aclararte el panorama ante tantas situaciones extrañas.

La parte final es donde finalmente les dan un giro completamente inesperado a las cosas al involucrar un tema que seguro a pocos se esperaban y que hace que se le dé más prioridad al lado científico que a lo paranormal. Ofreciendo así una conclusión con bastante acción y que responde varias preguntas, aunque lamentablemente deja otras cuantas en el aire.

Sobre las actuaciones casi todo el peso recae en Larter y, aunque no diría que lo hace mal, esta no es capaz de brindar un trabajo convincente como para que te preocupes por ella o el resto de los personajes. La producción es sólida: el trabajo de fotografía es de nota alta, cuenta con un buen score, los efectos optan más por el CGI pero están bien hechos y el trabajo de maquillaje es destacado con la cuestión de los espíritus, sobre todo al inicio.

Opinión final: The Diabolical está entretenida. Buena elección para pasar el rato y que da un toque fresco a un subgénero que cada vez logra sorprender menos.

Ojometro:
***