Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Seyfried. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Seyfried. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

Crítica: Things Heard & Seen (2021)

Adaptación de la novela “All Things Cease to Appear”, la cual está escrita y dirigida por Shari Springer Berman y Robert Pulcini. Se estrenó directamente en Netflix a nivel mundial el pasado 29 de abril.

Sinopsis:

Catherine Claire (Amanda Seyfried) se muda junto a su familia a Hudson Valley, aunque pronto empezará a sospechar que su matrimonio se encuentra rodeado por una siniestra oscuridad. La cual proviene del peculiar pasado de su nueva casa.


Comentarios generales:

No he leído la novela, pero ciertamente Things Heard & Seen me parecía una película interesante dentro el enorme catálogo que Netflix anunció que iba a sacar durante 2021. Contaba con un buen elenco y ciertamente el trailer hacía una excelente labor vendiéndola como un trabajo de alto calibre; sin embargo, el resultado final creo que ha sido uno de los más decepcionantes en lo que va del año.

Esto porque lo que nos presentan Berman y Pulcini es aburrido de principio a fin al contarnos una historia que en todo momento se siente como si tuviera el freno de mano puesto y con ello llevar tu paciencia hasta el límite. Siguiendo paso a paso el esquema habitual de las películas sobre casas poseídas pero sin mostrar demasiadas intenciones por generar algo que le dé un toque distintivo, esperando que sea el agradable trabajo de fotografía o los efímeros jump scares los que brinden cierta frescura a un drama cuyo desenvolvimiento no podría ser más tedioso ante lo predecible que resulta.

Provocando que el misterio central sea muy débil y por lo consiguiente se le tenga que dar varias vueltas a lo mismo para tratar de construir escenas que valgan la pena. Lo cual en cierta manera les funciona de manera breve debido a que durante el segundo acto se tienen algunas bien logradas que añaden algo de suspenso, mas no evitan que el ritmo sea lento y por lo consiguiente tienen poco peso en un conflicto marital que va incrementando su tensión a base de situaciones que la mayoría de las veces se quedan cortas en proporcionar el impacto que supuestamente deberían de tener.

Llevándonos así hasta una parte final que, a pesar del largo y tedioso desarrollo, de manera increíble se termina sintiendo muy acelerada. Donde el elemento sobrenatural queda como algo secundario y mejor se opta por apostar a un cierre común que por ahí trata de dejar cosas abiertas a la interpretación, pero que en general no tiene nada que provoque más que indiferencia.

En el tema de las actuaciones no puedes dejar de sentir que Amanda Seyfried está desaprovechada y eso se extiende a prácticamente todos los demás actores, siendo James Norton (George Claire) la única excepción. Sobre la producción al menos tenemos una bien cuidada: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte cumple, el score es sólido, el trabajo de sonido no tiene fallos y los efectos son muy sencillos.

Opinión final: Things Heard & Seen es decepcionante. Película sumamente aburrida que tal vez solo convenza a los fans de la novela.

Ojometro:
**

viernes, 26 de junio de 2020

Crítica: You Should Have Left (2020)


Película escrita y dirigida por David Koepp (Stir of Echoes, Secret Window), la cual es una adaptación de la novela del mismo nombre. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 18 de junio, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un banquero retirado, su joven esposa actriz y su pequeña hija van de vacaciones a una apartada y sumamente moderna casa en los campos de Gales en la que nada es lo que parece.



Comentarios generales:

Blumhouse se ha vuelto una fuerza tan dominante dentro del género de terror que incluso en medio de una pandemia ha podido capitalizar un proyecto que se vio afectado por las medidas de contención aplicadas dentro de los Estados Unidos. Ya que originalmente You Should Have Left se iba a estrenar en cines, pero ante las complicaciones se optó por estrenarla en otras plataformas que parecían un tanto extrañas para una película que aparentaba ser de un perfil mayor en los planes del estudio. Aunque al final esta decisión parece que fue la mejor que pudieron tomar.

Y es que lo que nos trae Koepp es un thriller psicológico bastante discreto cuyo atractivo depende en gran medida de las actuaciones de su reconocido elenco, ya que la historia como tal es mucho más predecible de lo que imaginas y uno bien puede descifrar durante los primeros 15 minutos detalles que serán muy importantes. Lo cual no luce como algo sumamente alentador, pero la verdad es que no es suficiente como para quitarte todo el interés en la película debido a que durante el primer acto se logra establecer una dinámica sólida de familia feliz que hace que sientas curiosidad por saber si al menos tenías razón con respecto a lo que descifraste.

Además a esto hay que agregarle que el estilo visual minimalista de la propia casa ayuda a la generación temprana de momentos desconcertantes con los que se empiezan a sembrar las dudas con respecto a lo que verdaderamente ocurre ahí. Esto porque igual puede ser una cuestión psicológica de Theo, la presencia de algún fantasma o simplemente el hecho de que la casa está embrujada.

Hasta ahí todo va bien, sin embargo, una vez que las cosas se empiezan a asentar la caída resulta evidente. Principalmente porque la construcción de los momentos diseñados para generar suspenso no es precisamente la mejor, aunque el mayor problema recae en el hecho de que, en el afán por querer elaborar en demasía situaciones no tan complejas, se empieza a caer en una repetitividad que poco a poco hace que el ritmo se vuelva cansino y con ello todo lo referente al misterio detrás de la casa vaya perdiendo fuerza.

Dejándonos así un último acto que es predecible, pero que al menos logra recomponer el rumbo por medio de un juego visual llamativo con los escenarios y, sobre todo, por darle rienda suelta a la fragilidad mental de Theo. Cuya problemática sin duda ayuda a que los minutos finales cuenten con un nivel de intensidad adecuado.

Como lo mencione anteriormente, las actuaciones son lo que sostiene a la película. Con un Kevin Bacon (Theo) que está realmente bien de principio a fin, mostrando un sutil pero constante descenso a la locura que te hace involucrarte de lleno con su personaje; mientras que Amanda Seyfried (Susanna) y en especial la pequeña Avery Tiiu Essex (Ella) realizan una buena labor de complemento.

La producción es de factura impecable: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte es sólida, el score cumple, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es bastante simple.

Opinión final: You Should Have Left es aceptable. Un thriller con buenas actuaciones que jamás puede redondear su propuesta.

Ojometro:
***