Mostrando entradas con la etiqueta Annabelle Wallis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annabelle Wallis. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2021

Crítica: Malignant (2021)

Película dirigida por James Wan (Saw, The Conjuring) y escrita por Akela Cooper. Se estrenó en cines tanto en México como los Estados Unidos el pasado fin de semana, recaudando hasta la fecha $15 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. También se encuentra disponible en HBO Max para ciertos mercados.

Sinopsis:

Madison (Annabelle Wallis) se paraliza por causa de las visiones de asesinatos espeluznantes que tiene. Y su tormento empeora cuando se da cuenta que estos son, de hecho, realidades aterradoras que pronto la alcanzarán.


Comentarios generales:

Pocos directores tienen un peso tan importante en la actualidad dentro del género de terror  como James Wan, así que el que siga regresando siempre es una buena noticia debido a que con el pasar del tiempo parece que eso se irá volviendo más y más complicado. Por ello es que Malignant era una de las películas de mayor perfil para 2021, esto a pesar de que realmente no se sabían grandes detalles sobre esta más allá de que estaría inspirada en el giallo y no cabe duda que tanto secretismo a su alrededor terminó funcionando.

Y es que mientras menos sepas sobre esta nueva propuesta de Wan mucho mejor, ya que se trata de su trabajo más audaz y por lo mismo uno que puede generar mucha polarización ante las ideas tan locas que rodean una historia que al inicio parece simple, pero que con el pasar de los minutos va construyendo de manera calmada un misterio muy sólido cuyas piezas embonan perfectamente. El cual gira alrededor del personaje de Madison, quien durante el primer acto se ve expuesta a una serie de situaciones que la colocan en una posición de duelo, mucho estrés e incluso soledad para establecer una atmósfera y tono oscuros que predominarán por el resto del metraje.

Algo sumamente importante debido a que la idea del director es precisamente esa, dejar muy marcada la oscuridad para que el villano siempre se mantenga como este ser en extremo peligroso y aterrador con el cual pueda realizar sus mayores acercamientos al giallo. Utilizándolo primordialmente para construir los momentos de impacto con muertes brutales que poco a poco van exponiendo las conexiones necesarias bajo un ritmo ágil que hace fluir las cosas de manera agradable mientras se integran elementos sobrenaturales que te hacen suponer que ya descifraste lo que está pasando.

Situación que resulta preocupantes durante unos instantes debido a que todo indica hacia una dirección cuando todavía falta una cantidad de tiempo considerable, pero cuando piensas que ya todo está escrito resulta que no es así y el misterio como tal sigue volviéndose más interesante hasta que se presenta algo que cambia por completo las cosas para la parte final.

Una de la cual no pienso hablar tan a fondo porque podría arruinar la sorpresa, aunque sí puedo decir que a pesar del shock todo termina encajando con lo que hemos visto y es por mucho donde la brutalidad se magnifica. Dejándonos así un desenlace atrevido que está lleno de acción, violencia y sangre que bien podría rivalizar con cualquier película de John Wick, pero que también cuenta con su dosis emocional para añadir un poco más de profundidad a las cosas.

En lo que respecta a las actuaciones tenemos a un elenco muy sólido, donde Annabelle Wallis destaca por su tiempo en pantalla y porque en general hace una gran labor para que su personaje te importe desde el primer minuto. Sin embargo, esto sin los secundarios difícilmente funcionaría debido a que, salvo que estén pensados para morir, estos resultan un gran complemento para que el propio misterio se vaya develando de forma clara sin que todo recaiga de manera excesiva en la protagonista.  

Sobre la producción, tenemos una factura de alto nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es espectacular, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es bastante efectiva.

Opinión final: Malignant me gustó mucho. Una loca y retorcida interpretación del giallo por parte de James Wan que sin duda es de lo mejor del año.

Ojometro:
*****

viernes, 24 de octubre de 2014

Crítica: Annabelle (2014)


Precuela de The Conjuring que está escrita por Gary Dauberman y dirigida por John R. Leonetti, en la cual James Wan ahora solo estuvo involucrado como productor. Se estrenó en los Estados Unidos a inicios de mes y aquí en México apenas este fin de semana; recaudando hasta el momento en taquilla $167 millones de dólares a nivel mundial.

Sinopsis:

Mia (Annabelle Wallis) y John (Ward Horton) son una joven pareja que tiene que lidiar con aterradores eventos sobrenaturales después de que miembros de una secta invadieran su hogar. Los origines de estos no muy claros, pero todos parecen estar ligados con una misteriosa muñeca de colección.



Comentarios generales:

Cuando uno terminaba de ver The Conjuring podía apostar lo que fuera al hecho de que seguramente iban a hacer una película sobre la muñeca, era inevitable que eso se diera; sobre todo por como manejaron su pasado. Por eso mismo es que Annabelle generó tanta expectativa desde que se anunció su filmación, ya que tenía como reto no solo ser una digna precuela para ayudar con la expansión del universo creado a expensas de los Warren, sino además cumplir con un estándar de calidad elevado aun con la ausencia de James Wan tras la cámara.

Y es que estamos hablando de una película que en realidad es muy básica, llena de situaciones previamente vistas que siguen muy en la tónica de trabajos como Insidious, pero que ahora está bajo la visión de un director como Leonetti que indudablemente no tiene la suficiente capacidad o sentido del timing para convertir algo normal en algo extraordinario. Lo cual es una pena porque el inicio es bastante prometedor al generar una escena de invasión potente que establece un tono muy perturbador, cuyo principal logro es hacerte pensar que estarás viendo una historia violenta, ágil y con muchas situaciones de impacto que te tendrán bajo constante tensión; solo para que una vez pasados los primeros 20/25 minutos comprendas que no será así.

Esto porque el ritmo que el director implementa es exageradamente pausado, cansino, uno que no ayuda en lo absoluto al momento de querer manejar una dinámica diferente: justo cuando piensas que habrá un cambio en el transcurso de las cosas (porque si cuenta con escenas muy rescatables) casi siempre se regresa al mismo punto en donde pasa poco o nada. Situación que ocasiona un implemento de sustos fáciles al por mayor para sacarte del aburrimiento, siendo algunos de estos efectivos, pero la mayoría termina perdiéndose en la intrascendencia ante su uso excesivo.

Igualmente, la historia está llena de cosas que se sienten integradas con calzador como investigaciones sobre cultos o personajes que van y vienen con el transcurso de los minutos sin que aporten nada relevante; aunque lo que más me decepcionó fue la forma en la que utilizan a la propia Annabelle. Digo… no esperaba verla cual Chucky acechando y matando a medio mundo, pero la verdad es que, salvo por su tétrica expresión, no ofrecen absolutamente nada con ella que la haga especial; al final pudo ser una botella y no hubiera existido gran diferencia.

Los minutos finales me agradaron. Es junto con la parte inicial lo que la salva de la mediocridad dado a que posee mucha fuerza y finalmente exponen sin titubeos los verdaderos peligros de la muñeca; además de que no se van por lo convencional cuando se trata de demonios.

Las actuaciones no me convencieron debido a que tanto Wallis como Horton nunca son capaces de lograr que uno sienta afecto por ellos, se trata de una pareja más; de hecho, el verdadero afecto llega por parte de la integrante más pequeña de todo el reparto. La producción no está mal, pero es muy discreta: el trabajo de fotografía es sólido en general, ayuda a crear una atmósfera tétrica en las escenas más relevantes; el trabajo de sonido resulta bastante acertado, el score probablemente sea lo mejor y todo lo que tiene que ver con efectos/maquillaje esta en verdad muy limitado.

Opinión final: Annabelle está ok. Aunque para las expectativas generadas a su alrededor sin duda se queda corta.

Ojometro:
***