Mostrando entradas con la etiqueta James Wan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Wan. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2021

Crítica: Malignant (2021)

Película dirigida por James Wan (Saw, The Conjuring) y escrita por Akela Cooper. Se estrenó en cines tanto en México como los Estados Unidos el pasado fin de semana, recaudando hasta la fecha $15 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. También se encuentra disponible en HBO Max para ciertos mercados.

Sinopsis:

Madison (Annabelle Wallis) se paraliza por causa de las visiones de asesinatos espeluznantes que tiene. Y su tormento empeora cuando se da cuenta que estos son, de hecho, realidades aterradoras que pronto la alcanzarán.


Comentarios generales:

Pocos directores tienen un peso tan importante en la actualidad dentro del género de terror  como James Wan, así que el que siga regresando siempre es una buena noticia debido a que con el pasar del tiempo parece que eso se irá volviendo más y más complicado. Por ello es que Malignant era una de las películas de mayor perfil para 2021, esto a pesar de que realmente no se sabían grandes detalles sobre esta más allá de que estaría inspirada en el giallo y no cabe duda que tanto secretismo a su alrededor terminó funcionando.

Y es que mientras menos sepas sobre esta nueva propuesta de Wan mucho mejor, ya que se trata de su trabajo más audaz y por lo mismo uno que puede generar mucha polarización ante las ideas tan locas que rodean una historia que al inicio parece simple, pero que con el pasar de los minutos va construyendo de manera calmada un misterio muy sólido cuyas piezas embonan perfectamente. El cual gira alrededor del personaje de Madison, quien durante el primer acto se ve expuesta a una serie de situaciones que la colocan en una posición de duelo, mucho estrés e incluso soledad para establecer una atmósfera y tono oscuros que predominarán por el resto del metraje.

Algo sumamente importante debido a que la idea del director es precisamente esa, dejar muy marcada la oscuridad para que el villano siempre se mantenga como este ser en extremo peligroso y aterrador con el cual pueda realizar sus mayores acercamientos al giallo. Utilizándolo primordialmente para construir los momentos de impacto con muertes brutales que poco a poco van exponiendo las conexiones necesarias bajo un ritmo ágil que hace fluir las cosas de manera agradable mientras se integran elementos sobrenaturales que te hacen suponer que ya descifraste lo que está pasando.

Situación que resulta preocupantes durante unos instantes debido a que todo indica hacia una dirección cuando todavía falta una cantidad de tiempo considerable, pero cuando piensas que ya todo está escrito resulta que no es así y el misterio como tal sigue volviéndose más interesante hasta que se presenta algo que cambia por completo las cosas para la parte final.

Una de la cual no pienso hablar tan a fondo porque podría arruinar la sorpresa, aunque sí puedo decir que a pesar del shock todo termina encajando con lo que hemos visto y es por mucho donde la brutalidad se magnifica. Dejándonos así un desenlace atrevido que está lleno de acción, violencia y sangre que bien podría rivalizar con cualquier película de John Wick, pero que también cuenta con su dosis emocional para añadir un poco más de profundidad a las cosas.

En lo que respecta a las actuaciones tenemos a un elenco muy sólido, donde Annabelle Wallis destaca por su tiempo en pantalla y porque en general hace una gran labor para que su personaje te importe desde el primer minuto. Sin embargo, esto sin los secundarios difícilmente funcionaría debido a que, salvo que estén pensados para morir, estos resultan un gran complemento para que el propio misterio se vaya develando de forma clara sin que todo recaiga de manera excesiva en la protagonista.  

Sobre la producción, tenemos una factura de alto nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es espectacular, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es bastante efectiva.

Opinión final: Malignant me gustó mucho. Una loca y retorcida interpretación del giallo por parte de James Wan que sin duda es de lo mejor del año.

Ojometro:
*****

sábado, 11 de junio de 2016

Crítica: The Conjuring 2 (2016)


Secuela directa de la película de 2013 dirigida por James Wan, quien ahora también comparte créditos como co-escritor del guión junto a Carey Hayes, Chad Hayes y David Johnson. Se estrenó en cines dentro de México apenas este pasado 9 de junio, mientras que en los Estados Unidos hizo lo propio solo un día después.

Sinopsis:

En 1977 los investigadores Lorraine (Vera Farmiga) y Ed Warren (Patrick Wilson) viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos cuya casa aparentemente está plagada de espíritus maliciosos que pretenden hacerles daño.



Comentarios generales:

No suelo ser fan de las secuelas de películas de alto calibre debido a que no importa lo que hagan, casi siempre terminarán sintiéndose inferiores. Sin embargo, en esta ocasión se trataba de una que contaba con la participación de todos los involucrados en la primera entrega y su director era garantía, convirtiéndola así en una rara excepción que me llamaba bastante la atención y que al final no me decepcionó en lo absoluto. Ya que The Conjuring 2, si bien no es una obra maestra absoluta, terminó siendo una de las mejores secuelas dentro del género que he visto en mucho tiempo.

Y es que fiel a su estilo, Wan nuevamente nos trae una película pensada para que el espectador este en alerta todo el tiempo desde la primera escena por medio del uso de los métodos más elementales del género, pero ahora también recurriendo a otra estrategia que le ha dado buenos resultados en otros de sus trabajos como lo es el crear un demonio aterrador y llamativo, cuya presencia sea increíblemente fuerte en las dos horas de metraje.

Aunque esto no significa que solo se centre en querer hacerte brincar, ya que durante todo el primer acto lo que vemos es básicamente una historia dividida en dos partes: una con los Warren y otra con los Hodgson; donde el propósito general es brindarte un panorama amplio no solo sobre cómo estos personajes se ven afectados por los fenómenos que los rodean, sino también sobre la ridiculización a la que se ven expuestos.

Esto genera una sensación de soledad muy fuerte para cuando ambas historias convergen, marcando un tono más oscuro que se acentúa con la espléndida atmósfera y las aterradoras manifestaciones de la pequeña Janet. Todo bajo un ritmo muy agradable, pero que se puede tornar un tanto pesado en el segundo acto gracias a que aquí es la parte donde se nota el conflicto de ideas natural por tener tantos responsables del guión al entrar en una dinámica en la que se percibe poco progreso y vemos algo de relleno mientras se decide que rumbo toma la historia. Lo cual no es algo realmente terrible, sobre todo porque es aquí donde brindan algunas de las escenas más potentes de toda la película.

La parte final presenta un giro muy bien pensado, el cual en mi caso no vi venir. Ciertamente tiene un aire a Insidious muy marcado, pero la manera en la que lo explican y lo resuelven hace que no se sienta nada forzado; además de que los minutos finales cuentan con un nivel de intensidad muy elevado que evitan que uno se ponga a pensar demasiado al respecto.

Las actuaciones son muy sólidas, tanto Farmiga como Wilson siguen cumpliendo a la perfección con sus roles y muestran una química brutal en pantalla; sin embargo, quien a mi juicio se lleva todas las palmas es la joven Madison Wolfe (Janet). No solo su interpretación es muy física, sino que además durante toda la película logra reflejar un temor muy fuerte que hace que el espectador sienta realmente mucha empatía y se involucre emocionalmente con ella.

La producción de muy buena factura: el trabajo de fotografía es estupendo y es parte fundamental para la atmósfera resulte tan efectiva, la dirección de arte es impecable, el score es genial, el trabajo de sonido en cine resulta espectacular, los efectos son una buena combinación prácticos/CGI y la cuestión de maquillaje está bien hecha.

Opinión final: The Conjuring 2 es una muy buena película. No está a la altura de su predecesora, pero vale mucho la pena.

Ojometro:
*****

jueves, 5 de febrero de 2015

Crítica: Dead Silence (2007)

Película dirigida por James Wan y escrita por Leigh Whannell, la cual significó su segunda colaboración después del gran éxito que tuvieron con Saw tres años antes. En 2007 fue un fracaso en taquilla al solo recaudar $22 millones de dólares a nivel mundial (en muchos países salió directamente en DVD), aunque con el paso de los años ha generado grandes ganancias debido a que es muy fácil de conseguir.

Sinopsis:

Jamie Ashen (Ryan Kwanten) regresa a su pueblo natal en busca de respuestas por el asesinato de su esposa cuando descubre que todo puede estar conectado con un misterioso muñeco que le perteneció a una famosa ventrílocua de nombre Mary Shaw.

Comentarios generales:

En estos últimos días no he tenido muchos deseos de ver películas gracias a unos ligeros problemas de salud, sin embargo, ayer me encontré esta por TV y me pareció una buena oportunidad para hacer una crítica considerando que no la veía desde que se estreno hace ocho años atrás. Realmente mi recuerdo era más que nada que se trataba de un trabajo muy flojo con el cual pensaba que Wan iba a hundir su carrera, pero evidentemente me equivoque.

Y es que analizar Dead Silence ya con más años encima resulta bastante interesante porque uno se puede dar cuenta sobre cómo esta marcó básicamente la línea que el director seguiría durante el resto de su carrera y sobre como el cambio abrupto que presentó con respecto a Saw en el tema de la brutalidad jugo un factor en su contra. Esto porque aquí lo que nos trae es una historia cuya premisa bien pudo caer en los terrenos de Childs Play, con pretensiones de crear un nuevo muñeco asesino, pero en lugar de eso se va más por el lado del thriller detectivesco en donde su principal sustento es la impresionante atmósfera generada para hacer sentir una sensación de peligro constante en cada rincón del pueblo de Ravens Fair; logrando así algunas escenas sumamente tétricas que, aunque no son excesivamente memorables, si terminan marcando el tono general de la historia.

Sus problemas más que nada se encuentran en la cuestión del ritmo y, sobre todo, en el interés mismo de la investigación. La verdad es que todo avanza muy lento una vez que se establecen los puntos centrales con respecto a Mary Shaw, volviendo así un tanto repetitivas las cosas mientras esperas a que finalmente decidan brindarle un rumbo concreto al misterio. Simplemente parece como si nunca supieran cuando empezar a integrar la parte paranormal en todo esto sin caer en lo ridículo y alargan lo más que se pueda este aspecto, quitándole así cierto interés.

El final claramente se vio afectado por el hecho de que se tenía pensado realizar una secuela que ya nunca vio la luz, pero en general creo que cumple con ese grado de sorpresa necesario para aquellos que la ven por primera vez.

Las actuaciones están ok, realmente no hay mucho, pero la química mostrada por Kwanten y Donnie Wahlberg genera algunos momentos entretenidos. La producción es sin duda su punto más fuerte: el trabajo de fotografía y dirección de arte son espectaculares, prácticamente son lo que le dan vida a la película; el score está muy bien elegido y los efectos son bastante sólidos en general.

Opinión final: Sin duda Dead Silence es el punto más flojo en la carrera de Wan, aunque aún así sigue estando por encima del promedio y resulta interesante ver cómo representó un punto de quiebre en su estilo.
 
Ojometro:
***

domingo, 20 de octubre de 2013

Crítica: Insidious: Chapter 2 (2013)


Esperada secuela que supone el último trabajo del director James Wan dentro del género de terror (al menos por ahora). Se estrenó en los Estados Unidos el pasado 13 de septiembre y aquí en México apenas la semana pasada. Hasta la fecha lleva recaudados $116 millones de dólares a nivel mundial.

Sinopsis:

Justo después de los sucesos de la primera película, la familia Lambert decide irse unos días a casa de Lorraine (Barbara Hershey) mientras la policía investiga la misteriosa muerte de Elise (Lin Shaye). Aunque no saben que un oscuro secreto de la infancia de Josh (Patrick Wilson) los sigue manteniendo conectados con el mundo de los muertos y sus vidas seguirán corriendo peligro.



Comentarios generales:

Ciertamente veía muchas complicaciones en una secuela de Insdious, no por el hecho de que la historia no lo permitiera, sino porque la primera película es tan particular en su estilo que realmente no creía que fuera a servir la misma fórmula dos veces.

Afortunadamente tras la cámara esta Wan, quien nuevamente con poco logra hacer mucho más de lo esperado para que este capítulo siga un estilo muy similar a Halloween 2; donde el propósito no es precisamente sorprender al espectador con miles de cosas nuevas, sino tratar de darle una continuidad a los eventos para redondear de la manera más convincente ciertos aspectos que pudieron ser un tanto confusos en la primera parte (especialmente con los espíritus) y cerrar la situación de determinados personajes. Algo que a mi juicio logran de buena forma casi en su totalidad y de paso dejan todo abierto para la ya confirmada tercera parte.

De nueva cuenta se trata de adentrar al espectador por medio de pequeños detalles y sustos muy a la vieja escuela basados en sonidos e impactos súbitos, lo cual hace un poco pesado el inicio para quienes ya vieron la primera parte porque básicamente se siente como si todo empezara de nuevo. Pero aquí es donde se nota la mano del director, ya que justo cuando las cosas empiezan a pintar mal Wan demuestra un sentido del tiempo bastante espectacular y sube la intensidad de forma constante para terminar con unos 25 minutos dinámicos; en donde se pasa más a la acción y de deja de lado el terror, pero realmente no te fastidia porque era lo necesario para llegar a esa clase de conclusión.

Esto último probablemente sea el principal problema en este segundo capítulo, ya que contrario a su predecesora, aquí el factor miedo está mucho más dosificado: si existe, pero por varios lapsos no se siente lo suficientemente fuerte como  para lograr un grado de tensión que este por encima del promedio. Además, todo el proceso de investigación que se realiza es un tanto tedioso; aunque termina siendo bastante relevante y por ello termina encajando de forma acertada.

En cuanto a las actuaciones realmente son básicamente lo mismo, solamente Steve Coulter en su papel de Carl es la nueva adición predominante al elenco y toma más que nada el lugar de Elise en la dinámica. Mientras que en producción es impecable: el trabajo visual sigue siendo estupendo y bastante tétrico, realmente todo lo que tiene que ver con el otro mundo y algunos escenarios ajenos a la casa principal están de diez. El sonido, como era de esperarse, sigue formando parte fundamental; mientras que todo lo que tiene que ver con maquillaje/efectos es discreto, pero le dan el toque necesario a todo lo paranormal.

Opinión final: Insdious: Chapter 2 es bastante entretenida y una muy digna secuela. Seguramente dividirá al público como la primera, pero eso es lo de menos.  

Ojometro:
****

miércoles, 28 de agosto de 2013

Crítica: The Conjuring (2013)


Esperada película del director James Wan (Saw, Insidious) y que según el productor Tony DeRosa-Grund tardó al menos unos 20 años el tratar de llevarla a las pantallas de cine. Se estrenó en los Estados Unidos durante el mes de julio y apenas la semana pasada en México; recaudando hasta la fecha a nivel mundial 220.5 millones de dólares.

Sinopsis:

Ed (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vera Farmiga) son una pareja de investigadores paranormales que son contactados por la familia Perron después de que estos experimentan extraños fenómenos en su nueva casa en Rhode Island. En un inicio parece ser un simple caso común, pero con el paso de los días se darán cuenta que este es probablemente el más peligroso que han tratado.



Comentarios generales:

* Esta crítica contiene algunos spoilers

Existen historias que han sido contadas infinidad de veces y actualmente es un truco publicitario muy común escuchar que están basadas en “hechos reales”. The Conjuring reúne estos dos factores y, más allá de saber si es o no verídico lo que nos muestran en pantalla, no cabe duda que el resultado final es fantástico.

Wan combina de manera prácticamente perfecta una historia de poltergeist con una de exorcismos que desde el primer minuto te atrapa y no te suelta; de primera instancia envolviéndote en la situación desesperada de una familia común y corriente de manera muy calmada, introduciéndote poco a poco a cada miembro sin que esto se vuelva cansino y posteriormente subiendo la intensidad por medio de sucesos que se van revelando de manera ideal. Y digo ideal porque estos están presentados de forma muy sutil: no se sienten ligeros porque en verdad hay algunos que harán saltar a más de uno, pero tampoco totalmente exagerados o caricaturescos, lo que beneficia por completo el tono que se maneja durante las dos horas que dura el filme y que le brinda un final en verdad potente.

Otro punto interesante es la forma en la que se entrelazan dos historias sin que se quiten relevancia, siendo la de los Perron la principal, pero con otra que involucra a los propios Warren jugando un papel fundamental y que inserta ciertas dudas en uno (tal vez para la secuela, no lo sé).

Igualmente hay que destacar cómo, contrario a la mayoría de los trabajos de este tipo, no todo se centra en una o dos habitaciones, sino que aquí la casa es utilizada completamente y eso le brinda un dinamismo peculiar no solo a lo que le ocurre a la familia, sino que además el exorcismo presentado, así como las secuencias finales, se ven sumamente beneficiadas al sacarlas completamente de los escenarios clásicos. Un detalle que podrá parecer insignificante, pero que sin duda le da un aire distinto a todo.

En cuanto a las actuaciones sin duda el trabajo es muy sólido, tiene un casting muy bien elegido en donde evidentemente destacan Wilson y Farmiga por ser los personajes más prominentes y que se nota que estudiaron a la perfección porque en verdad les crees que son investigadores. Sin embargo, Lili Taylor en su papel de Carolyn Perron es quien se lleva la palmas; especialmente durante la parte final donde atraviesa varias etapas totalmente distintas. 

En producción no parece nada del otro mundo, pero lo que hacen para representar la década de los 70s está muy bien a pesar de que realmente todo se lleva a cabo dentro de la casa, la cual está perfectamente ambientada con lujo de detalle y eso le da una atmósfera que juega parte importante dentro de todo este producto (aunque una habitación en la casa de los Warren también cuenta con una dirección de arte fantástica). El sonido como suele ser costumbre en esta clase de historias tiene un papel fundamental y creo que el trabajo de mezcla/edición son tremendamente efectivos; complementados con un score de alto nivel.

Por último, los efectos y maquillaje también son muy sólidos. Por lo que pude notar solo se utiliza CGI con ciertos detalles, pero en su mayoría es trabajo manual con algunos personajes bastante aterradores que aparecen poco y aún así se te quedan grabados.

Opinión final: The Conjuring es un clásico instantáneo. Una gran película de terror que posiciona a James Wan como el director más talentoso que ha dado el género en los últimos diez años.

Ojometro:
*****