Mostrando entradas con la etiqueta Anouk Whissell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anouk Whissell. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

Crítica: We Are Zombies (2024)

Película dirigida por Yoann-Karl Whissell, François Simard y Anouk Whissell, quienes también comparten créditos como co-escritores del guión. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 17 de julio, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 27 de septiembre.

Sinopsis:

En una ciudad infestada de zombies no caníbales, tres holgazanes que se encuentran en búsqueda de dinero fácil tienen que pelear contra unos delincuentes de poca monta y una malvada corporación para poder salvar a su abuela secuestrada.


Comentarios generales:

Si bien tengo conocimiento del cómic (The Zombies That Ate the World), la verdad es que nunca lo he leído y por ello esta adaptación no me generaba demasiado interés. Sin embargo, su anuncio emocionó a varias personas que conozco y por lo consiguiente eso fue incrementando mi curiosidad, sobre todo porque las comedias de zombies casi siempre significan que voy a pasar un buen rato y con We Are Zombies no fue la excepción.

Y es que lo presentado por esta tercia de directores ciertamente se siente fresco en su manera de utilizar a los zombies, más allá de que la historia nunca termina por explotar la premisa a su máxima capacidad al auto-restringirse en la manera de mostrar cómo son tratados por los humanos. Apostando más bien por una amistad entre los tres protagonistas que pueda generar momentos graciosos y mucha empatía hacía ellos desde los primeros minutos mostrándonos como sus vidas son incluso más patéticas que la de aquellos que ya están muertos, siendo la vía perfecta para ir revelando cómo la humanidad se ha tenido que ir adaptando a su nueva realidad sin que todos estén precisamente de acuerdo con ello.  

Brindándole así un toque de ligereza que funciona, pero lo cierto es que el humor manejado por varios momentos puede resultar un tanto bobo y eso hace que determinadas situaciones no terminen siendo tan efectivas; en especial cuando se trata de profundizar sobre el tema de la corporación y el conflicto interno existente. Además el hecho de que los propios zombies tengan un rol secundario durante los primeros dos actos es algo que se empieza a resentir con el pasar de los minutos gracias a las pocas dosis de violencia y sangre que eso significa, no tanto como para volver la experiencia aburrida, aunque si hace que la dinámica se sienta monótona hasta que llega la parte final.

Una que afortunadamente logra recomponer ese problema y se atreve a elevar el nivel de violencia de golpe, proporcionándonos así unos minutos en los que se logra encontrar el equilibrio perfecto del humor con el gore para llevarnos a un desenlace lleno de caos que se va a la segura en cuanto a su resolución, sin que esto sea algo precisamente negativo.

Las actuaciones están bien, tal vez por momentos rayan en lo caricaturesco pero en términos generales cumplen con su propósito principal. Mientras que en producción hay cosas interesantes: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte no está mal, el score no resalta, el trabajo de sonido es sólido, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es de buena calidad.

Opinión final: We Are Zombies está entretenida. Comedia de zombies para pasar el rato y no mucho más.

Ojometro:
*** 

martes, 25 de septiembre de 2018

Crítica: Summer of 84 (2018)


Película dirigida por el trió conformado por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell (también conocidos como RKSS) y co-escrita por Matt Leslie y Stephen J. Smith. Se estrenó en cines durante el mes de agosto dentro de los Estados Unidos, mientras que en México hizo lo propio de manera muy limitada este pasado 21 de septiembre.

Sinopsis:

Después de sospechar que su vecino oficial de policía es un asesino serial, Dave (Graham Verchere) y su grupo de amigos pasan su verano espiándolo para poder obtener evidencias, pero mientras más se acercan a la verdad las cosas se pondrán peligrosas.



Comentarios generales:

Después del enorme fenómeno que ha sido Stranger Things y el apabullante éxito del remake de “It” era obvio que más personas se iban a subir al tren de los ochentas debido a que estamos en una época en la que la nostalgia vende muy bien. Sin embargo, este tipo de fórmula cargada de referencias no todo el mundo sabe implementarla de manera adecuada y por eso es que Summer of 84 generaba ciertas dudas, pero al final resultó ser una agradable propuesta.

Ya que lo que nos presenta RKSS no pretende solo sustentarse en la nostalgia y siempre muestra una clara intención por construir un misterio que con el pasar de los minutos vaya intensificándose sin depender de las referencias. Algo que al menos durante los primeros 20/25 minutos no resulta tan evidente debido a que es justamente el lapso en donde las utilizan con mayor frecuencia para poder establecer de manera convincente el periodo en el que se desarrolla la historia y para complementar la dinámica de un grupo de chicos que consiste en chistes sobre sexo y actividades no tan interesantes que van añadiendo elementos circunstanciales que servirán más adelante.

Con esto no quiero decir que lo que se ve en ese lapso sea aburrido, nada de eso, pero lo cierto es que lo más entretenido llega cuando se pone en marcha el proceso de investigación. Principalmente porque en todo momento se mantiene esa inocencia juvenil que ayuda a que las dudas con respecto a la identidad del asesino se mantengan siempre latentes a pesar de que llega un punto donde parece muy evidente cual será el camino. Además de que hace que el tono de la película encuentre un punto medio que permita trabajar diversas situaciones que van desde muy chuscas hasta algunas con unos niveles de tensión importantes sin que se sientan ajenas unas de las otras.

La parte final es sin duda la mejor y la que hace que la película alcance un mayor nivel. No entraré en demasiados detalles para no arruinárselos, solo diré que es en donde logran generar la mayor sensación de peligro, aumentar la violencia y, sobre todo, ofrecer un desenlace potente que es totalmente lo opuesto a lo que esperas.

Sobre las actuaciones puedo decir que estamos ante un elenco muy sólido, evidentemente quienes más resaltan son el grupo de chicos (en especial Caleb Emery como Woody); sin embargo, Rich Sommer (Wayne) es a mi juicio la pieza clave para que esto funcione al siempre mantener la duda razonable sobre su personaje y brindarle fuerza a las cosas de manera efectiva cuando se necesita.  

La producción también se encuentra bien cuidada: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte es sólida, el score es medio genérico, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: Summer of 84 me gustó. Buena película que no se limita a solo ser un conjunto de referencias y trata de hacer algo más.

Ojometro:
****