Mostrando entradas con la etiqueta Dan Aykroyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Aykroyd. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Crítica: Ghostbusters: Frozen Empire (2024)

Película dirigida por Gil Kenan (Poltergeist), quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Jason Reitman. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 22 de marzo, recaudando hasta la fecha $61.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto libera a una poderosa fuerza del mal, la nueva y la antigua generación de los Ghostbusters tendrán que unir fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.


Comentarios generales:

“Ghostbusters: Afterlife” representó un regreso más que satisfactorio para una franquicia que durante años estuvo olvidada a pesar de tratarse de uno de los grandes fenómenos de la cultura pop en los 80s, así que era lógico que hicieran una secuela. Aunque el hecho de que no regresara Jason Reitman tras la cámara era una preocupación dado que él parecía ser el principal motor de todo esto y creo que con Frozen Empire queda un poco en evidencia.

Y es que aunque lo presentado por Kenan no es malo, si te deja con la sensación de que a este le falta una mayor comprensión sobre lo que verdaderamente quieren ver los fans, ya que al traernos una historia que se centra en el salto a la adolescencia de Phoebe Spengler hace que el tono sea mucho más serio del que debería y de paso hace que gran parte del numeroso elenco quede algo relegado. Sobre todo durante una primera mitad en la que sin duda vemos algunos buenos momentos que funcionan porque recurren a la nostalgia de manera bien pensada, pero de a poco van resultando insuficientes para que la problemática central se sienta lo suficientemente relevante y a gran escala.

Siendo esto un problema porque realmente nunca se manifiesta un nivel de urgencia importante que justifique la presencia de todos los Ghostbusters, a los cuales se les trata de brindar pantalla por medio de fragmentos rodeados de un humor que a veces funciona y otras no. Provocando con esto que el ritmo no sea tan ágil como uno esperaría, pero también hay que reconocer que conforme se van uniendo las piezas durante la segunda mitad este va mejorando porque el tono serio del inicio ya no resulta tan predominante y así se le da paso a la acción que trae consigo elementos característicos de la franquicia con los que se puede explotar el tema apocalíptico por medio de un mayor espectáculo visual.

Lo cual roza su punto más alto durante una parte final que es bastante entretenida en términos generales. Especialmente porque ahora si la amenaza resulta imponente y se logra obtener un balance adecuado entre las generaciones para construir un enfrentamiento con su buena dosis de espectacularidad y nostalgia, dejándonos así un desenlace satisfactorio que definitivamente prepara el escenario para una tercera entrega.

En cuanto a las actuaciones no hay mucha diferencia a lo visto anteriormente, aunque Mckenna Grace y Paul Rudd claramente toman un rol todavía más relevante. Mientras que en producción tenemos nuevamente una factura de primer nivel: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score resulta agradable, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos son de gran calidad y la labor de maquillaje cumple.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Ghostbusters: Frozen Empire está entretenida. Secuela en la que no todo funciona, pero te hace pasar un rato agradable.

Ojometro:
*** 

viernes, 5 de enero de 2024

Crítica: Zombie Town (2023)

Adaptación del libro del mismo nombre dirigida por Peter Lepeniotis, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Michael Samonek y Michael Schwartz. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de Canadá en agosto de 2023, mientras que su salida en VOD se dio durante el mes de octubre.

Sinopsis:

Dos adolescentes ven la nueva película de terror dirigida por el legendario director Len Carver (Dan Aykroyd). Aunque al hacerlo desatarán una maldición que convierte a todos los habitantes del pueblo en zombies y tendrán que descubrir cómo revertirla.


Comentarios generales:

No es un secreto que cualquier adaptación de las obras de R. L. Stine me va a llamar la atención debido a que es un escritor al que le tengo un particular aprecio por haber crecido leyendo sus libros. Sin embargo, en el caso de Zombie Town siempre existió cierta incertidumbre porque parecía más un proyecto hecho al vapor para aprovechar la creciente popularidad del escritor con un público más joven gracias a la trilogía de “Fear Street” producida por Netflix y lamentablemente mis temores solo se confirmaron después de verla.

Ya que Lepeniotis tiene que realizar un largometraje basado en una historia de tan solo 80 páginas y para ello debe de tomar ciertas libertades que no tienen un porcentaje de efectividad precisamente alto, a pesar de que en un inicio pareciera que las cosas pudieran ir por un buen rumbo. Esto porque la primera media hora sigue un patrón básico para presentarnos de forma amena a los personajes y la importancia que tienen para el pueblo las películas de Len Carver, llevándonos a algunos momentos graciosos con los que se exponen de manera sutil las dos caras de la moneda con aquellos que son fans del cine de terror y quiénes no.

El problema es que una vez pasada la novedad inicial las cosas van perdiendo atractivo dado a que no se sabe plantear de la mejor manera el tema de los zombies, queriendo que la comedia por si sola los haga interesantes pero en realidad no lo logran más allá de alguno que otro chispazo sustentado en lo poco que guardan estos de sus personalidades como humanos. Además cuando se trata de profundizar sobre la maldición tampoco se tiene demasiada constancia y esta pasa de ser algo simple a algo enredado en cuestión de minutos, haciendo que todo se sienta un tanto fuera de lugar gracias al elemento fantasioso que se vuelve predominante.

Dejando con esto una parte final demasiado floja. La cual carece de emociones y por lo mismo lleva a una conclusión poco memorable que ni siquiera logra generar lo mínimo necesario en cuanto al nivel de intensidad para vender la idea de que los protagonistas se encuentran bajo algún tipo de peligro real considerando que todo el pueblo los persigue.

En cuanto a las actuaciones no hay mucho que decir. Obvio es agradable ver nuevamente a Dan Aykord, pero fuera de eso estamos ante interpretaciones que parecen más de una película del Disney Channel y eso evita un involucramiento mayor con los personajes en escenas que requieren de un tono menos caricaturesco.

Mientras que en producción hay algunas cosas para rescatar: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte es sólida, tiene un buen score, el trabajo de sonido no está mal, los efectos parecen de serie de TV y la labor de maquillaje cumple en lo indispensable con los zombies.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Zombie Town es decepcionante. Película demasiado simple que no le hace justica a la obra de R. L. Stine.

Ojometro:
**