Mostrando entradas con la etiqueta Danny Trejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danny Trejo. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2022

Crítica: The Legend of La Llorona (2022)

Película dirigida por Patricia Harris Seeley y escrita por Jose Prendes. Se estrenó en VOD dentro de Canadá el pasado 11 de enero, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 8 de marzo.

Sinopsis:

Mientras se encuentran de vacaciones en México, una pareja descubre que la desaparición de su pequeño hijo está ligada a la maldición de La Llorona.


Comentarios generales:

Recientemente la leyenda de la Llorona ha obtenido mayor exposición fuera de México y el resto de Hispanoamérica, así que no es de extrañar que poco a poco empiecen a existir más películas sobre el tema. El problema es que muchas veces quienes las realizan tienen poco conocimiento del folclore del lugar de origen y todo lo que la rodea, tratando de hacer trabajos que se adapten más a los estándares comunes del cine estadounidense y por lo consiguiente fallan estrepitosamente gracias a eso, tal como ocurre con The Legend of La Llorona.

Y es que lo que nos trae Patricia Harris Seeley es una historia que sufre prácticamente desde el inicio y no tanto porque el tratamiento de la leyenda como tal sea incorrecto, sino que la justificación para usarla es muy pobre. Desarrollándose dentro de un México con una geografía improvisada que no tiene ningún sentido y poniéndonos frente a un matrimonio cuyos problemas pareciera que no son precisamente los más adecuados para justificar su presencia dentro de este escenario y mucho menos la de su hijo.

Lo cual hace que la manera de desenvolver la problemática en ningún momento se sienta natural y eso obliga a que la directora trate de armar una experiencia que se sustente mucho más en su atmósfera y en flashbacks que por lo menos le brinden una estética decente durante gran parte del metraje. 

Algo que funciona para distraerte de ciertos detalles pero que no evita que las inconsistencias pasen desapercibidas, sobre todo durante un segundo acto en el que se tratan de construir situaciones de mayor tensión por medio de apariciones constantes de la Llorona y que terminan siendo poco efectivas gracias a que jamás se logran definir tanto sus fortalezas como debilidades, ya que un minuto esta puede huir de los adultos sin razón y al siguiente si los ataca. O peor aún, a pesar de ser un fantasma la pueden herir con una escopeta.

Así es como avanza todo, nada es coherente y para la parte final las cosas no es que mejoren. Esto porque se forma una alianza completamente inverosímil bajo circunstancias ridículas y el tema de la estética decae al querer hacer que escenas filmadas de día se vean como de noche, mientras se trata de generar algo de intensidad para el desenlace sin grandes resultados.

Las actuaciones son bastante malas, aunque para ser sincero mucho se debe a los diálogos tan ridículos que abundan durante toda la película. En cuanto a producción hay algunas cosas rescatables: el trabajo de fotografía es decente hasta antes de llegar al último acto, la dirección de arte muy simple, el score es genérico, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son de baja calidad y la labor de maquillaje cumple a secas.  

Opinión final: The Legend of La Llorona es mala. Película con muchos problemas con la que no vale la pena perder el tiempo.

Ojometro:
**

martes, 21 de enero de 2014

Crítica: Voodoo Possesion (2014)


Debut en el género del director Walter Boholst, quien además es el guionista y uno de los productores de la película. Salió directamente en DVD dentro de los Estados Unidos el pasado 14 de enero.

Sinopsis:

Junto con un equipo de filmación, Aiden Chase (Ryan Caltagirone) viaja a un manicomio en Haití para investigar la desaparición de su hermano. Ya estando ahí estos descubrirán que varios de los pacientes y el administrador original del lugar (Danny Trejo) han sido poseídos por un espíritu vudú que los hará viajar a su mundo para obtener las respuestas que buscan.



Comentarios generales:

La publicidad de esta película se centraba en Danny Trejo y en que ofrecía una historia nunca antes vista sobre el vudú, aunque después de varias horas sigo sin encontrarle lo sorprendente a la historia; mientras que decir si Trejo apareció cinco minutos en pantalla seria una mentira de mi parte.

Voodoo Possesion es un trabajo muy pobre desde cualquier punto donde se le vea, en el cual Boholst nunca logra aprovechar el interés que te genera la escena inicial como para poder construir algo mucho más impactante o que al menos sepa explotar las peculiaridades de un tema sobre el que casi nunca hacen películas como es el vudú. En lugar de eso simplemente se dedica a mostrarnos una hora y media de aburrimiento total, donde pareciera que su mayor propósito es que uno como espectador no entienda absolutamente nada de lo que está viendo.

Y es que no miento, la historia apenas y toca el tema del vudú; solo alguno que otro ritual es mostrado en pantalla para hacerle referencia y, cuando alguna situación empieza a tener cierto sentido para encajar en esa dirección, su continuidad se ve brutalmente cortada para dejarte totalmente en blanco otra vez. Todo esto provoca que al final de cuentas terminemos ante algo que va más del lado sobre cómo combatir recuerdos traumáticos o lidiar con la culpa que con dicha religión, convirtiendo los últimos minutos en una cuasi mezcla de It/Inception demasiado ridícula y cuyos grados de tensión son muy pobres.

Incluso algo que en teoría tendría que ser un tanto triste como lo es el final te termina asqueando por lo totalmente anticlimático que resulta.

En actuaciones todo es olvidable y si por lo único que pretendías verla era por Danny Trejo seguramente terminaras poniéndote una enojada bastante importante. En producción no hay nada sobresaliente; de hecho, si uno pone un poco de atención se podrá dar cuenta que la locación para el manicomio es una utilizada hasta el cansancio, pero en esta ocasión ni siquiera se tomaron la molestia de ambientarla de manera adecuada: todas las habitaciones son exactamente iguales.

Opinión final: Voodoo Possesion no vale la pena. Un claro ejemplo sobre cómo se puede promocionar algo sin que tenga absolutamente nada que ver con su contenido (o siquiera el póster promocional).

Ojometro: