Mostrando entradas con la etiqueta John Gulager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Gulager. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Crítica: Children of the Corn: Runaway (2018)


Décima entrega de la franquicia, la cual está dirigida por John Gulager (Feast, Piranha 3DD) y cuyo guión fue escrito por Joel Soisson. Se estrenó directamente en VOD y DVD este pasado 13 de marzo dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Ruth (Marci Miller) escapa del culto en Gatlin, Nebraska mientras se encuentra embarazada. Trece años después ella sigue moviéndose de un lugar a otro para tratar de proteger a su hijo de lo que alguna vez experimentó, aunque cuando se establecen en un pequeño pueblo de Oklahoma su pasado parece haberla alcanzado una vez más. 



Comentarios generales:

Siempre me ha parecido bastante curioso como un relato corto de Stephen King ha sido capaz de generar una de las franquicias más prolíficas del cine de terror, ya que ese material daba a lo mucho para dos entregas y eso siendo benévolos. Hasta cierto punto es una proeza que sería mayormente reconocida de no ser porque quien está detrás de todo esto es Dimension Films, si… ese estudio cuyas únicas motivaciones solo son el tratar de mantener los derechos de franquicias a como dé lugar sin importar la calidad del producto. Situación que tristemente se vuelve a repetir con Runaway.

Y es que en esta ocasión se puede notar a todas luces que la prisa fue demasiada por sacarla, provocando así que lo que nos trae Gulager se sienta como algo ajeno a lo que conocemos. Obvio aquí tenemos elementos característicos como graneros, pequeños restaurantes o carreteras solitarias para brindar cierto nivel de familiaridad, pero el hecho de que el peso de la historia se sustente en Ruth y no en el culto hace que desde muy temprano la película caiga en un territorio poco interesante; no tanto porque la idea de explorar la vida de alguien que logró escapar sea mala, sino porque realmente nunca parecen saber cómo desarrollarla más allá de algunas alucinaciones o flashbacks.

Pasan los minutos y no se ven avances, todo se queda estancado en una rutina repetitiva que no ayuda en nada para que los personajes evolucionen en su nuevo entorno o mínimo para generar una sensación de riesgo latente. Ya que, con excepción de la aparición de una niñita, los momentos destinados para proporcionar terror son mínimos y por lo regular terminan siendo intrascendentes ante el poco seguimiento que se les da, Teniendo como consecuencia que estos queden parados más como eventos aislados que proporcionen un impacto deficiente y no para ayudar a aclarar lo que le ocurre a nuestra protagonista.

La parte final es decente, sobre todo porque es más o menos donde por fin logras sentir que estás viendo una Children of the Corn. Los traumas de Ruth siguen siendo el punto central para añadir un toque de misterio que no es tan complicado de descifrar, pero al contar con momentos más violentos el filme puede cerrar con cierta fuerza. Aunque no sin dejar varias cosas sin respuesta (sobre todo con respecto al hijo).

En el tema de las actuaciones Marci Miller no lo hace mal, cuenta con el personaje con mayor nivel de complejidad y al menos logra que uno se preocupe por ella durante varios lapsos de la película. En cuanto a la producción, definitivamente se nota que contó con un presupuesto muy corto: el trabajo de fotografía no es el mejor, la dirección de arte es pobre, el score no está mal, el trabajo de sonido cumple, los efectos son arcaicos y la labor de maquillaje no tiene mucho que destacar.

Opinión final: Children of the Corn: Runaway es una pérdida de tiempo. Otra secuela mediocre hecha al vapor para poder mantener los derechos por varios años más.

Ojometro:
**

domingo, 26 de enero de 2014

Crítica: Zombie Night (2013)


Película del director John Gulager (Piranha 3DD) y una de las últimas producciones traídas por The Asylum. Se estrenó directamente en TV dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre como parte de las tantas programaciones previas a Halloween.

Sinopsis:

Un pequeño pueblo en California vivirá el terror cuando durante una noche los muertos empiezan a resucitar y a salirse de sus tumbas. Ante el caos, dos familias tratarán de mantenerse con vida hasta que amanezca y la amenaza termine.



Comentarios generales:

The Asylum es conocido por producir películas a la misma velocidad que aquí en México se producen tortillas, así que uno ya más o menos sabe que esperar de sus producciones pero realmente nunca se está lo suficientemente preparado para lidiar con ellas.

Zombie Night debe de ser una de las películas más simples que haya visto en un buen rato, donde la historia no tiene la más mínima ciencia: sobrevivir hasta que salga el sol. Eso es todo, no existe nada más que como espectador te haga invertir gran cosa en esta, lo cual hasta cierto punto me recordó a algunas películas ochenteras de bajo presupuesto con las que crecí y el factor nostalgia se presentó por breves periodos, pero aún así es algo que afecta.

Simplemente Gulager no hace el mas mínimo esfuerzo para agregar algo extra a las cosas, solo se limita a aprovechar el ritmo caótico que la naturaleza misma de la película provoca para sacar todo a flote; logrando algunas escenas con buena atmósfera y cierto número de persecuciones entretenidas con pequeñísimas dosis de tensión, aunque de ahí en fuera no hay muchas cosas más que resaltar.

Igualmente estamos ante una de las películas de zombies con los personajes más inútiles que recuerde (de hecho, las criaturas parecen ser los seres más inteligentes en pantalla): un policía al que le sale todo mal, una padre paranoico que lo que menos hace es proteger a los suyos, una abuelita con ataques de pánico absurdos, etc. Lo peor es que ni siquiera se hace el más mínimo esfuerzo para que a uno le importen, solamente salen uno tras otro para esperar a que los maten sin que sus muertes signifiquen realmente algo para el transcurso de los eventos.

Además está llena de situaciones absurdas que solamente logran que te rías. Por ejemplo: un auto que explota sin razón, decisiones de esconderse en lugares donde hay muchísima luz, trabar puertas con mesitas y correr por un cementerio cuando ahí está la mayor amenaza.

El final es lo de menos, ya que uno sabe perfectamente lo que va a pasar.

En actuaciones no es tan pésima como uno pensaría, realmente creo que lo único desesperante fue la viejita. En producción está ok: el trabajo de fotografía está bien logrado considerando que todo se realiza de noche, sorprendentemente hay varios sets y el trabajo de maquillaje/efectos probablemente sea lo mejor de todo sin ser espectacular.

Opinión final: Irónicamente lo que más me provocó Zombie Night fueron risas. Es el típico trabajo al que nos tiene acostumbrados The Asylum, así que ya estará en ustedes el darle una checada o no.

Ojometro:
**