Mostrando entradas con la etiqueta Logan Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logan Miller. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2021

Crítica: Escape Room: Tournament of Champions (2021)

Secuela dirigida por Adam Robitel (Escape Room), cuyo guión fue co-escrito por Will Honley, Maria Melnik, Daniel Tuch y Oren Uziel. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de julio, mientras que en México hizo lo propio este pasado 16 de septiembre; recaudando hasta la fecha $49.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Zoey (Taylor Russell) y Ben (Logan Miller) junto con otras cuatro personas se encuentran nuevamente contra su voluntad encerrados en cuartos de escape, donde irán descubriendo lentamente lo que tienen en común para sobrevivir una vez más a esta pesadilla.


Comentarios generales:

Con el final de la primera entrega y el buen desempeño que tuvo en taquilla era evidente que iba a existir una secuela de Escape Room e incluso Sony no tardó demasiado tiempo en anunciarla, pero después de dicho anuncio realmente se supo poco de esta más allá de los múltiples retrasos gracias a la pandemia. Por ello es que el futuro no pintaba nada prometedor para Tournament of Champions ante tantos contratiempos; sin embargo, el resultado final es más entretenido de lo que esperaba e incluso para algunos pudiera ser que la secuela sea más efectiva que la original.

Y es que lo ofrecido por Robitel está pensado totalmente para ofrecer diversión de principio a fin por medio de una historia en la que, salvo por una excepción importante, no se desperdicia tiempo dando demasiadas explicaciones sobre unos personajes cuyo pasado sabemos que está ligado a la corporación Minos y va directo al grano. Logrando así desde tempano un ritmo veloz que nunca disminuye y estableciendo una sensación de peligro extrema muy efectiva desde el primer cuarto por medio de acertijos mucho más complejos en comparación con los de la primera entrega.

Lo cual te deja en claro que para esta secuela el director tuvo un poco más de libertad debido a que, a pesar de resultar más complejos, estos se manejan totalmente bajo una dinámica de película de acción para que el espectador no tenga respiro y con ello la tensión se mantenga siempre en su nivel máximo. Explotando lo más que se pueda los impresionantes cuartos diseñados para esta ocasión e insertando poco a poco ciertos detalles que te van aclarando el panorama con respecto a quién está detrás de todo este sufrimiento, más no tanto sobre la propia corporación Minos.

Algo que hace que la parte final se sienta un tanto incompleta considerando el propósito inicial de los protagonistas, aunque no le quita la intensidad con la que se ha estado desarrollando todo lo anterior. Además el desenlace le da sentido a los retos ocurridos en los cuartos y claramente deja abierta la puerta para una tercera entrega gracias a un giro bien cuidado.

En el tema de las actuaciones, al no tratarse de unos personajes tan complejos, la verdad es que no hay nadie que destaque de sobremanera y en general se trata más de una labor en conjunto que funciona de forma efectiva. Mientras que la producción es de primer nivel: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte es espectacular, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido está bien cuidado y los efectos sin ser tan llamativos están muy bien hechos.

Opinión final: Tournament of Champions me gustó. Película divertida llena de acción para comer palomitas y pasar un buen rato.

Ojometro:
****

jueves, 10 de diciembre de 2015

Crítica: Scouts Guide to the Zombie Apocalypse (2015)


Película dirigida por Christopher Landon (PA: The Marked Ones), quien además comparte créditos junto a Carrie Lee Wilson y Emi Mochizuki como co-escritor del guión. Se estrenó en cines tanto en los Estados Unidos como en México a finales de octubre, recaudando hasta la fecha $14.5 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. También se encuentra disponible en VOD y formato digital.

Sinopsis:

En la víspera de su última noche de campamento, tres boy scouts descubrirán el verdadero significado de la amistad cuando intenten salvar a su pueblo de una amenaza zombie; donde sus conocimientos de supervivencia y una bella joven que trabaja en un strip club serán sus únicos aliados.



Comentarios generales:

En repetidas ocasiones leí que para describir este trabajo muchos utilizaban la frase “Superbad conoce a Zombieland”, lo cual ciertamente condicionó un poco el visionado gracias a que esperaba una combinación inspirada en estas dos comedias. Algo que en cierto modo se da, pero esto no evita que bajo sus propios méritos Scouts Guide to the Zombie Apocalypse logre un sello distintivo que genere de todo, menos indiferencia. Ya que existen casi las mismas probabilidades de que te parezca una auténtica basura o una propuesta divertida sin grandes pretensiones.

En mi caso fue lo segundo y mucho tuvo que ver la primera escena, una con la que Landon establece perfectamente cómo será el tono de la película al combinar de manera inteligente la parte cómica con el inicio de la catástrofe; en donde ofrece algunos de los momentos más divertidos sin la necesidad de caer en excesos. Sin embargo, para nuestra mala fortuna no es capaz de seguir esta línea debido a que el primer acto no es muy bueno que digamos, sobre todo porque es la parte que sin duda les hará recordar a trabajos con un humor poco inteligente y cuya principal meta es consolidar la dinámica entre los tres protagonistas mientras se van topando con otros personajes estereotipados que no aportan gran cosa a la trama (de hecho, la mayoría debe de aparecer a lo mucho unos cinco minutos en toda la película); algo que termina por brindarle un ritmo muy pasivo, el cual se acentúa mucho más ante la poca presencia de zombies.

Esto cambia totalmente justo cuando empiezan a darle rienda suelta a las amigables criaturas, no solo porque el ritmo se incrementa de golpe, sino porque además la comedia resulta mucho mejor lograda al mezclar las bromas adolescentes con comedia física para construir así una persecución por el pueblo llena de situaciones atípicas que van desde un dueto con un zombie cantando “Baby One More Time” hasta gatos zombies y algo que involucra un miembro sexual masculino. Todo esto siempre con un tono completamente exagerado que funciona para obtener la risa fácil.

La parte final es lo que esperas: un absoluto caos lleno de sangre. El highlight evidentemente es ver como los tres scouts hacen frente a la horda de zombies con sus armas caseras y esto resulta en una masacre entretenida que no pretende ser más que eso, aunque para los puristas podría no ser de lo mejor gracias a que abusan del CGI.

En las actuaciones debo de decir que Tye Sheridan (Ben), Logan Miller (Carter) y Joey Morgan (Augie) hacen un buen trabajo con lo que les dan, muestran mucha química en pantalla y eso genera algunas escenas hilarantes. La producción es decente a pesar de no haber contado con un gran presupuesto: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, tiene un score correcto, el trabajo de maquillaje con los zombies tiene sus altibajos y los efectos en general están bien logrados; aunque como mencione anteriormente, utilizan en exceso el CGI en situaciones que bien podrían haber resultado mucho mejor con algunos efectos prácticos.

*  Contiene una escena post-créditos.

Opinión final: Ciertamente Scouts Guide to the Zombie Apocalypse no es nada especial, pero me pase un rato agradable viéndola. Buena opción para perder el tiempo.

Ojometro:
***