Mostrando entradas con la etiqueta Lou Taylor Pucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lou Taylor Pucci. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Crítica: Spring (2015)


Película escrita por Justin Benson, quien además es co-director junto a Aaron Moorhead. Se estrenó el pasado 20 de marzo de manera limitada en cines y diversas plataformas digitales dentro de los Estados Unidos; mientras que su salida en formato físico recién fue anunciada para el mes de junio, aunque no se sabe si llegará a más mercados.

Sinopsis:

Tras la muerte de su madre, la vida Evan (Lou Taylor Pucci) se cae a pedazos y decide escapar hacia Italia después de un incidente. Ahí conoce a Louise (Nadia Hilker), una hermosa joven de la cual se enamora perdidamente y con la que quiere iniciar una relación; sin embargo, ella no parece estar convencida de eso… en gran parte por un oscuro secreto que lucha por ocultar.



Comentarios generales:

No suelo dejarme llevar por los comentarios de aquellos que tienen la fortuna de ver las películas en festivales debido a que la mayoría de las veces los encuentro exagerados, especialmente si se trata de trabajos poco comunes. Siempre trato de mantener mis expectativas en estándares realistas, pero con Spring de algún modo esto no me fue posible y esperaba algo realmente grande; cosa que no se da, aunque el resultado está lejos de ser malo.

Lo que nos traen los directores es una historia que se cocina a fuego lento, donde en los primeros 20/25 minutos realmente no pasa mucho y eso sirve perfectamente para establecer de manera rápida que el ritmo aquí no será caótico o convencional; dándole preferencia al desarrollo de los personajes, así como a la exhibición de los espectaculares paisajes italianos que terminan por atraparte de manera plena. Todo esto con el principal propósito de que el secreto de Louise tenga mucho mayor impacto cuando sea revelado, no porque sea algo realmente sorpresivo, sino porque uno no sabe qué demonios es y las pistas soltadas en un inicio son muy pocas como para poder descifrarlo de manera plena; lo cual es básicamente lo que le da vida a todo el segundo acto.

Y es que aquí la intención de Benson/Moorhead nunca es revelar el secreto en su totalidad, sino dejar que uno saque sus propias conclusiones en base a lo que ve y a lo que conoce de otros trabajos; haciéndote pasar por la cabeza varias preguntas como: ¿Es un vampiro? ¿Un hombre lobo? ¿Un alíen?,  o más importante aún…  ¿Esto tendrá sentido?

Lo interesante es que probablemente en todas estés mal (¿O no?) dado a que de pronto la historia toma ciertos tintes lovecraftianos que nunca ves venir, generando así un conflicto muchísimo más potente que poco a poco va poniendo las piezas en su lugar sin caer de manera sorprendente en escenarios sangrientos o que utilicen fórmulas ya vistas; dejándote frente a una situación que en su punto central no es algo nuevo, pero que al añadirle toda la cuestión ancestral se le da un toque de frescura importante.

El final lo encontré agradable. Finalmente te revelan de manera concreta lo que existe detrás de Lousie y aunque por momentos se siente un poco acelerado todo lo que ocurre, es un buen pago por toda la espera previa.

La química mostrada entre Taylor y Hilker es estupenda, lo cual ayuda a que sus actuaciones se sientan muy naturales para engancharte por completo con su relación; realmente nunca te resultan en exceso melosos, ayudando así a que toda la parte romántica no te asfixie. La producción es muy sólida: el trabajo de fotografía es espectacular, realmente uno se podría pasar toda la película viendo el paisaje sin aburrirse en lo más mínimo; el score es sutil, el despliegue de efectos no es la gran cosa pero cumplen (solo hay una escena digamos “grande”) y lo mismo ocurre con el trabajo de maquillaje.

Opinión final: Spring es una buena película. Definitivamente no es apta para todos los fans del género, pero si buscan algo diferente esta es una opción recomendable.

Ojometro:
****   

lunes, 18 de noviembre de 2013

Crítica: Carriers (2009)

Película que significó el debut de los hermanos David y Álex Pastor. Se filmó en el 2006 pero estuvo en la congeladora prácticamente tres años porque nadie la quería distribuir, esto hasta que Chris Pine se volvió famoso y obviamente quisieron aprovecharse de eso; lo cual provoco un limitadísimo estreno en cine dentro de los Estados Unidos, aunque a nivel mundial logró 5.8 millones en recaudación. 

Sinopsis:

Un peligroso virus se ha esparcido a nivel mundial matando a casi todo el mundo. Ante esto, Brian (Chris Pine), su hermano Danny (Lou Taylor Pucci), su novia Bobby (Piper Perabo) y Kate (Emily VanCamp) deciden viajar a una playa en el sureste de los Estados Unidos para alojarse en un apartado hotel y esperar a que la epidemia pase. 

Comentarios generales:

Las películas sobre epidemias ya son el pan de cada día y con el pasar de los años se ha vuelto cada vez más complicado el poder encontrar formas originales de llevar esta clase de historias a la pantalla sin caer en lo repetitivo. Ante esto los hermanos Pastor realmente no pretenden cambiar el rumbo de esta fórmula, ya que Carriers es más que nada un trabajo que se centra en las relaciones humanas y en las difíciles decisiones que uno tiene que tomar para mantenerse con vida en una situación en extremo desfavorable, dejando de lado la acción que la mayoría busca.

Eso último genera que el ritmo sea particularmente lento, pero no cansino como ocurre en algunas otras películas; en especial porque los directores son capaces de sacarse algunos trucos bajo la manga y de vez en cuando le añaden sucesos que no solo son importantes para la evolución de los personajes principales, sino para agregarle tensión. Es en estos donde tal vez se dan los mejores momentos gracias a que por lo general muestran situaciones complicadas, no desde el aspecto visual, sino desde la parte humana. También le añaden cierto dinamismo tan necesario cuando empieza a parecer que no ocurre nada y tú empiezas a impacientarte.

Sus problemas radican en que tiene muchas inconsistencias, especialmente porque nunca establecen muy bien por qué diablos el virus es tan mortal (solo se limitan a mostrar uno de sus síntomas) o que lo provocó; igualmente está llena de momentos muy estúpidos que simplemente no van con el tono de la historia.

El final también se ve afectado por lo predecible que es. Uno desde como por el minuto 20 ya sabe quiénes van a sobrevivir y esperas que por lo menos sea algo impactante o depresivo, pero termina resultando en algo totalmente intrascendente.

En actuaciones está bastante bien en términos generales, personalmente solo Pine me pareció algo exagerado en determinados momentos. En producción es muy discreta: esta realizada prácticamente en exteriores y la fotografía resalta gracias a eso; mientras que cuando utilizaron algún tipo de set la dirección de arte cumple. Aunque por otra parte, el trabajo de maquillaje es nulo y la sangre aparece a cuenta gotas.  

Opinión final: Carrires es una película aceptable con un final espantoso. Absténganse de verla si prefieren algo con más acción.

Ojometro:
***