Mostrando entradas con la etiqueta Alex Pastor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Pastor. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023

Crítica: Bird Box: Barcelona (2023)

Spin-off dirigido por Álex y David Pastor, quienes además son los responsables del guión. Se estrenó a nivel mundial por medio de Netflix el pasado 14 de julio.

Sinopsis:

Después de que el mundo se vio plagado por una misteriosa fuerza que manipula las emociones de las personas para que estas se suiciden, Sebastián (Mario Casas) y su hija empiezan una travesía para sobrevivir dentro de la ciudad de Barcelona.


Comentarios generales:

No cabe duda que, cuando salió en 2018, Bird Box fue todo un fenómeno de marketing que se vio beneficiado por el hecho de que en aquella época Netflix todavía gozaba de una buena reputación entre el público a nivel general; sin embargo, cuando uno la veía se topaba con un producto mediocre en el que lo más llamativo era su enorme similitud con “The Happening”. Por ello es que este spin-off no parecía ser tan buena idea porque se veía complicado que pudiera corregir todo lo que no pudo hacer bien la historia base y esos es, en efecto, lo que ocurre con Bird Box: Barcelona.

Ya que lo traído por los hermanos Pastor es más de lo mismo al presentarnos una historia que jamás trata de esclarecer las cosas con respecto a la amenaza e inmediatamente propone algo que cambia por completo la perspectiva sobre el personaje de Sebastián, convirtiéndolo prácticamente en un villano cuyas motivaciones no son difíciles de entender, más si resultan un tanto huecas dado al poco contexto que existe sobre lo que está acabando con la humanidad. Provocando así que desde temprano uno no sienta demasiado interés por él y su drama personal, el cual está pensado para ser la fuerza dominante detrás de sus encuentros con otros sobrevivientes, pero que ante la falta de sorpresa vuelve aburrido el visionado rápidamente.

Ante esto la entrada al segundo acto no tiene muchas cosas llamativas, aunque probablemente lo mejor de la película lo vemos aquí debido a que se atreven a construir algunas escenas que logran proporcionar tensión por medio de muertes y la desconfianza que el comportamiento de nuestro protagonista empieza a provocar entre los demás personajes. Algo que lamentablemente no se logra mantener por mucho tiempo gracias al problema fundamental de no saber cómo explicar lo que es la amenaza y tratarlo de maquillar con un culto que sabes que está ahí, más no representa nada fundamental en el desarrollo dada su raquítica presencia en pantalla salvo por un par de flashbacks.

Situación que hace que la parte final difícilmente tenga un gran impacto, a pesar de que se deja de lado el sigilo para dar paso a la acción. Teniendo así un desenlace que por lo menos trata de cambiar un poco la dinámica previa y hacer que Sebastián tenga su momento de redención, sin que esto signifique que logren buenos resultados; en especial porque con el cierre dejan más dudas que certezas.

Sobre las actuaciones no hay mucho que decir, Mario Casas está correcto como todo el elenco y nada más. Mientras que en producción se nota que hubo un presupuesto de consideración: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Bird Box: Barcelona es decepcionante. Película con básicamente los mismos problemas que la original.

Ojometro:
**

lunes, 18 de noviembre de 2013

Crítica: Carriers (2009)

Película que significó el debut de los hermanos David y Álex Pastor. Se filmó en el 2006 pero estuvo en la congeladora prácticamente tres años porque nadie la quería distribuir, esto hasta que Chris Pine se volvió famoso y obviamente quisieron aprovecharse de eso; lo cual provoco un limitadísimo estreno en cine dentro de los Estados Unidos, aunque a nivel mundial logró 5.8 millones en recaudación. 

Sinopsis:

Un peligroso virus se ha esparcido a nivel mundial matando a casi todo el mundo. Ante esto, Brian (Chris Pine), su hermano Danny (Lou Taylor Pucci), su novia Bobby (Piper Perabo) y Kate (Emily VanCamp) deciden viajar a una playa en el sureste de los Estados Unidos para alojarse en un apartado hotel y esperar a que la epidemia pase. 

Comentarios generales:

Las películas sobre epidemias ya son el pan de cada día y con el pasar de los años se ha vuelto cada vez más complicado el poder encontrar formas originales de llevar esta clase de historias a la pantalla sin caer en lo repetitivo. Ante esto los hermanos Pastor realmente no pretenden cambiar el rumbo de esta fórmula, ya que Carriers es más que nada un trabajo que se centra en las relaciones humanas y en las difíciles decisiones que uno tiene que tomar para mantenerse con vida en una situación en extremo desfavorable, dejando de lado la acción que la mayoría busca.

Eso último genera que el ritmo sea particularmente lento, pero no cansino como ocurre en algunas otras películas; en especial porque los directores son capaces de sacarse algunos trucos bajo la manga y de vez en cuando le añaden sucesos que no solo son importantes para la evolución de los personajes principales, sino para agregarle tensión. Es en estos donde tal vez se dan los mejores momentos gracias a que por lo general muestran situaciones complicadas, no desde el aspecto visual, sino desde la parte humana. También le añaden cierto dinamismo tan necesario cuando empieza a parecer que no ocurre nada y tú empiezas a impacientarte.

Sus problemas radican en que tiene muchas inconsistencias, especialmente porque nunca establecen muy bien por qué diablos el virus es tan mortal (solo se limitan a mostrar uno de sus síntomas) o que lo provocó; igualmente está llena de momentos muy estúpidos que simplemente no van con el tono de la historia.

El final también se ve afectado por lo predecible que es. Uno desde como por el minuto 20 ya sabe quiénes van a sobrevivir y esperas que por lo menos sea algo impactante o depresivo, pero termina resultando en algo totalmente intrascendente.

En actuaciones está bastante bien en términos generales, personalmente solo Pine me pareció algo exagerado en determinados momentos. En producción es muy discreta: esta realizada prácticamente en exteriores y la fotografía resalta gracias a eso; mientras que cuando utilizaron algún tipo de set la dirección de arte cumple. Aunque por otra parte, el trabajo de maquillaje es nulo y la sangre aparece a cuenta gotas.  

Opinión final: Carrires es una película aceptable con un final espantoso. Absténganse de verla si prefieren algo con más acción.

Ojometro:
***