Mostrando entradas con la etiqueta Marcus Dunstan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcus Dunstan. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

Crítica: #AMFAD: All My Friends Are Dead (2024)

Película dirigida por Marcus Dunstan (The Collector, The Collection), cuyo guión fue co-escrito por Josh Sims y Jessica Sarah Flaum. Se estrenó en VOD durante el mes de agosto, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 8 de octubre.

Sinopsis:

Un grupo de amigos universitarios rentan un Airbnb para el festival de música más grande del año, aunque un fin de semana de fiesta pronto se convierte en una pesadilla cuando cada miembro del grupo va siendo asesinado uno por uno.


Comentarios generales:

El caso de Marcus Dunstan es uno peculiar debido a que si bien su curriculum incluye trabajos como guionista en una franquicia tan importante como Saw o una participación en la serie Into the Dark, lo cierto es que la mayoría de la gente lo ubica por “The Collector” y su secuela. Lo cual ha originado que desde hace más de una década los fans solo estén interesados en saber si finalmente se llevará a cabo la tan ansiada tercera entrega, un sueño que parece cada vez más lejano y con #AMFAD: All My Friends Are Dead probablemente empiecen a existir dudas sobre si en verdad será buena idea que la haga.

Y es que Dunstan nos trae un slasher en el que trata de replicar de cierta forma lo que hemos visto en su trabajo insignia, pero la realidad es que falla de manera importante en aspectos fundamentales para hacerlo interesante desde el primer minuto. Contándonos una historia que se sustenta en la dependencia a las redes sociales por parte de las generaciones más jóvenes y así presentarnos a unos universitarios que harán cualquier clase de tonterías para conseguir fama, siendo esto básicamente lo que predomina durante un primer acto que en ningún punto trata de construir algún tipo de suspenso sólido y solo se limita a hacerte saber de la manera más insípida posible que alguien está vigilándolos con oscuras intenciones.

Así avanzan las cosas de manera aburrida y muy genérica hasta que llega la primera muerte, la cual muestra de inmediato otro gran problema debido a que pareciera que el director solo se la quería sacar de encima y la realiza con una rapidez un tanto inusual que no le permite tener el impacto que debería. Iniciando con esto una dinámica en la que se mezcla drama juvenil con asesinatos poco imaginativos sin que en ningún momento se logre generar algo de tensión que haga de estos entretenidos, además de que para este punto no solo el tema de las redes sociales queda en el olvido, sino que uno más o menos se puede ir haciendo una idea de quién podría estar detrás de la masacre por simple descarte y ante eso cada situación se siente menos relevante.

Un problema que incluso resulta más marcado durante una parte final en la que todo se limita a una persecución en un sótano que añade cierta intensidad e impacto, pero no lo suficiente como para salvar las cosas. Dejándonos ante un cierre con una revelación final que, si bien no trata de irse por lo sencillo, lo cierto es que es blanda y se siente demasiado forzada.

Las actuaciones no son las mejores, por ahí un par de actores hacen una labor decente con lo que tienen pero la realidad es que ninguna logra aportar nada significativo a la película. Mientras que en producción tampoco tenemos demasiadas cosas para destacar: el trabajo de fotografía es regular, la dirección de arte está bien, el score es genérico, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos cumplen y la labor de maquillaje es discreta.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: #AMFAD: All My Friends Are Dead es mediocre. Un slasher sin chispa que se volverá irrelevante en poco tiempo.

Ojometro:
**

martes, 20 de septiembre de 2016

Crítica: The Neighbor (2016)


Película escrita y dirigida por Marcus Dunstan (The Collector). Se estrenó directamente en VOD y DVD dentro de los Estados Unidos durante el pasado 6 de septiembre, mientras que su llegada a otros mercados aún no tiene fecha definida.

Sinopsis:

En el pequeño pueblo de Cutter la mayoría de las personas se guardan su vida privada de manera celosa, pero cuando John (Josh Stewart) husmea en la propiedad de su vecino mientras busca a su novia desaparecida se dará cuenta que él no es el único que cuenta con aterradores secretos.



Comentarios generales:

Después de las películas de zombies y las found footages sobre casas poseídas no cabe duda que el subgénero más recurrente es el de invasión de hogares, el cual ha visto un incremento de popularidad importante en estos últimos años. Esto sin duda es bueno por cuestiones de variedad, pero igualmente representa un problema debido a que ante tantas propuestas la originalidad se va perdiendo y el encontrar ideas nuevas es cada vez más complicado, algo que resulta muy evidente con The Neighbor.

Esto porque Dunstan claramente quiere seguir una línea muy similar a la que se vio con sus trabajos previos, aunque en esta ocasión bajo un enfoque mucho más tranquilo, sin un show de muerte extremo que sea todo el centro de atención. Ya que durante el primer acto en verdad se toma su tiempo para ir desenvolviendo poco a poco una historia que está cargada de suspenso, donde todo lo que rodea a nuestra pareja protagonista parece estar en su contra pero no sabes exactamente qué será lo que les dé más problemas dentro de este poblado tan sospechoso debido a que no existe una figura dominante que genere cierta sensación de peligro clara.

Una que se da hasta el segundo acto, el cual te hace recordar muchísimo a The Collector gracias a que nuevamente el personaje principal se centra en analizar la situación de manera más detallada dentro de un lugar desconocido para él y no se vuelve loco para lograr su objetivo; además de que el silencio vuelve a jugar una parte muy importante. Aspecto que le brinda un nivel de tensión interesante a las cosas, pero que obliga a utilizar un ritmo lento que simplemente hace que toda esta parte se sienta aburrida y que por momentos parezca que no va para ningún lado gracias al poco avance que se muestra.

La parte final es bastante agradable. Más que nada porque es aquí donde el director hace lo que sabe y nos regala una serie de eventos que proporcionan la violencia necesaria para justificar la larga espera, además de que cuenta con diversos momentos de impacto bien realizados que te dejan satisfecho con el desenlace.

Sobre las actuaciones puedo decir que cumplen; realmente con Josh Stewart tenemos lo mismo de siempre, pero al rodearlo de buenos secundarios (especialmente Bill Engvall) su falta de expresiones termina por no pesar demasiado. La producción está bien: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte no presenta grandes complicaciones, el score no resalta, el trabajo de sonido es efectivo y la cuestión de efectos/maquillaje se limita a aspectos básicos que cumplen con su objetivo.

Opinión final: The Neighbor tiene sus momentos, pero está lejos de ser verdaderamente memorable. Película más que nada para pasar el rato. 

Ojometro:
***

sábado, 26 de enero de 2013

Crítica: The Collection (2012)


Secuela de la película del 2009 The Collector, dirigida nuevamente por Marcus Dunstan. Tuvo un estreno comercial en Estados Unidos a finales de noviembre pasado y su salida en formato físico se tiene planeada para el próximo mes de marzo. 

Sinopsis:

Han pasado tres años desde el brutal ataque a la familia Chase y el coleccionista sigue siendo buscando por las autoridades sin éxito. Mientras tanto, una chica llamada Elena (Emma Fitzpatrick) asiste con un par de amigos a una fiesta que, para su mala fortuna, atrae la atención del famoso asesino y la captura.



Comentarios generales: 

Dunstan y Patrick Melton no niegan cual es su escuela y a diferencia de la primera película, donde todo era más intimo y compacto, aquí se van a lo grande utilizando elementos que ya conocen a la perfección por su trabajo en Saw, pero que mantienen un toque de originalidad aceptable.

Esta secuela simplemente no te deja descansar, ya que salvo por unos cinco minutos todo lo demás transcurre de manera ágil y sin tanto rodeo, lo cual afecta un poco a la historia inicial, pero que es bien complementado por muchas muertes llamativas (la escena de la fiesta es estupenda) y cierto humor involuntario.

Las actuaciones están bien; Stewart y Fitzpatrick cumplen en sus roles de victimas no tan estúpidas y el resto del elenco está ok durante el tiempo que aparecen. En cuanto a factura es bastante destacada; el diseño de producción es muy llamativo, los efectos de maquillaje y las escenas sangrientas están muy bien logrados (aunque un poco más suaves que en la primera) y cuenta con soundtrack atractivo que la ayuda mucho.

Opinión final: The Collection está a la par de su antecesora; sigue otra línea, pero ciertamente me pareció una película muy disfrutable. Evidentemente tiene mucho para comparar con Saw (aunque es mejor que prácticamente todas las secuelas de esta franquicia) y se sale un poco del tono de la original, pero aun así se siente fresca y vale bastante la pena.

Ojometro:
****