Mostrando entradas con la etiqueta Robert Conway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Conway. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2017

Crítica: The Covenant (2017)


Película dirigida por Robert Conway (Exit to Hell, Krampus: The Reckoning), quien además comparte créditos junto a Owen Conway y Christopher R. Smith como co-escritor del guión. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 7 de febrero, pero todavía no información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Después de las trágicas muertes de su esposo e hija, Sarah Doyle (Monica Engesser) se muda a la casa donde creció junto a su hermano Richard (Owen Conway). Ya estando ahí ella empezará a experimentar fenómenos extraños muy violentos, los cuales llevarán a su hermano a recurrir a un investigador paranormal para que lo ayude a salvarla de lo que sea que la esté afectando.



Comentarios generales:

En algunas ocasiones no es muy complicado el imaginarse que una película puede ser un auténtico dolor de cabeza, tan solo basta con ver el tráiler y checar de manera rápida en que otros trabajos habían estado involucrados los responsables previamente. Algo que para el caso de The Covenant no generaba ningún tipo de confianza y que después de 90 minutos solo logró confirmar mis peores temores gracias a que esto fue en verdad una experiencia bastante lamentable.

Y es que después de una introducción que contiene cierto impacto, lo que nos regala Conway es una historia sobre posesiones sumamente aburrida que se sustenta principalmente en el sufrimiento de una madre que ha perdido todo, pero que nunca logra envolverte de lleno con su terrible situación. Esto porque el comportamiento de Sarah resulta poco convincente al estar siempre enojada o histérica, lo cual la convierte en alguien con la que difícilmente se puede sentir empatía. Además de que todo lo ocurrido durante el primer acto resulta bastante aburrido y no ayuda en lo absoluto para poder construir algo interesante en lo que respecta al tema demoníaco.

Un aspecto que piensas que podría avanzar de mejor manera durante el segundo acto, pero que solo es tocado con pinzas mientras las cosas se siguen desarrollando bajo el ritmo más lento posible. Por ahí existe alguno que otro suceso que pretende añadir tensión o impacto visual; sin embargo, la historia para este punto ya se centra mucho más en Richard y gracias a ello nunca se te brindan grandes explicaciones sobre lo que le ocurre a su hermana, obligándolos a recurrir a una situación bastante incómoda que a todas luces fue integrada para provocar polémica y así desviar la atención del espectador ante la falta de claridad que predomina.

Los últimos 15 minutos son probablemente lo más destacado. No es nada como para volverse locos, pero al menos se muestra un poco más intensidad en las acciones y se le da más relevancia al tema de la posesión para así tratar de generar momentos emocionales que pongan cierta duda por lo que puede llegar a ocurrir.

Las actuaciones son mediocres, ambos protagonistas lucen sumamente acartonados la mayoría del tiempo y el sacerdote responsable del exorcismo es uno de los menos creíbles de la historia; aunque la breve aparición de Maria Olsen (Molly Hanning) deja alguno que otro momento aceptable. De la producción tampoco hay muchas cosas que rescatar: el trabajo de fotografía es pobre, la dirección de arte es raquítica, el score pasa desapercibido, el trabajo de sonido tiene muchos fallos y los efectos no son de gran calidad. Lo único que se salva es la labor de maquillaje gracias a lo que se hace con la posesión de Sarah.

Opinión final: The Covenant es muy mala. Una de las historias más pobres sobre posesiones de los últimos años.

Ojometro:
* 

jueves, 4 de febrero de 2016

Crítica: The Encounter (2015)


Película escrita y dirigida por Robert Conway (Exit to Hell). Se estrenó directamente en formato físico y digital a mediados del año pasado dentro de los Estados Unidos, mientras que su llegada a otros mercados apenas se estará dando en estos meses.

Sinopsis:

Cuando Collin Bastrow (Clint James) es encontrado asustado dentro del bosque y tiene una impactante historia que contar. Evidentemente por el shock no puede recordar mucho de los aterradores eventos, pero una serie de vídeos filmados por diferentes individuos que se encontraban en ese lugar al mismo tiempo ayudarán a encontrar una explicación de algo que parece totalmente inexplicable.



Comentarios generales:

No voy a mentir, cuando se trata de found footage uno de los temas que menos me suele llamar la atención es el de ovnis o alienígenas. Y no es porque me disguste el tema en sí, sino que simplemente es uno del que ya se sabe de antemano casi todo lo que van a presentar y aunque The Encounter trata de salirse un poco de las fórmulas añejas, al final es otra película más cuyo desarrollo no se diferencia demasiado de cientos de trabajos ya existentes.

La verdad Conway desde un inicio se pone en una posición muy difícil al revelar a las criaturas que ocasionarán todos los problemas justo durante la primera escena, obvio no lo hace de manera tan detallada, pero eso es suficiente como para eliminar el elemento sorpresa que se espera tener en una clase de historia sustentada en lo desconocido. Ante esto la mayor fortaleza del filme recae en cómo están contados los sucesos, dividiéndolos en tres distintas grabaciones de personas que se encuentran en el mismo bosque sin tener conexión alguna y por medio de estas ir uniendo ciertos puntos durante la primera media hora; algo que le brinda un ritmo fluido a pesar de que en un par no ocurre demasiado y que además ayuda a mostrar lo que son los momentos más gráficos por medio de la de menor duración. 

Lo malo es que después de estos 30 minutos y conforme las acciones se empiezan a desarrollar de noche todo se vuelve bastante aburrido (para este punto ya solo se utilizan dos grabaciones). Obvio con este escenario el suspenso se incrementa y el director tiene mayor margen de maniobra para utilizar algunos sustos fáciles, además de que la tensión es mucho más palpable; sin embargo, lo que ocurre no te genera mucho considerando la falta de sorpresa previamente mencionada, dejándole así el peso a unas cuantas persecuciones en la oscuridad y a un tipo que se vuelve loco de la nada.

La parte final no me agradó. Las acciones se vuelven a desarrollar de día y de inmediato se pierde la poca sensación de suspenso generada previamente, la cual quieren compensar por medio de un momento de shock poco efectivo. Todo para que el desenlace te deje con más dudas que respuestas.

Las actuaciones en general son malas, todos lucen increíblemente forzados desde los primeros minutos y resulta muy complicado el poder creerles en sus reacciones cuando se topan con los alienígenas o cuando se empiezan a volver mentalmente inestables. La producción es tal vez lo más salvable: está bien editada, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son decentes considerando su presupuesto y el trabajo de maquillaje con los aliens logra unas caracterizaciones ciertamente llamativas.  

Opinión final: The Encounter es mala. Realmente no aporta nada y termina pasando como un found footage genérico del cual se olvidarán en un par de días.

Ojometro:
**

lunes, 9 de diciembre de 2013

Crítica: Exit to Hell (2013)


Película escrita y dirigida por Robert Conway, la cual también se estuvo promocionando como "Sickle" durante algún tiempo. Se estrenó en VOD y varias plataformas digitales durante el mes de noviembre, mientras que al parecer su salida en formato físico dentro de los Estados Unidos se dará justo el 31 de diciembre.

Sinopsis:

Un grupo de ladrones roba de manera muy violenta un strip club y huyen rápidamente. Mientras el dueño mafioso del lugar los empieza a buscar, estos llegan a Redstone: un pequeño pueblo en medio de la nada donde serán aterrorizados por el extraño sheriff del lugar.



Comentarios generales:

Soy fan del cine Serie B, por lo regular son películas que me entretienen por más ridículas que sean, pero también siempre he dicho que inclusive estas tienen su chiste para hacerlas.

Exit to Hell es de esta clase de cine en toda la regla, pero su creador Conway parece que no tenía mucha idea sobre la línea que quería seguir; como si primero hubiera querido homenajear a Texas Chainsaw Massacre de manera totalmente irreverente y luego le vino el arrepentimiento que lo obligó a añadirle más cosas que simplemente se sienten fuera de lugar.

No niego que se logra crear una atmósfera interesante, pero eso no es suficiente gracias a que uno se queda con la sensación de que se tomaron las cosas muy en serio, sobre todo porque la historia alterna del mafioso ruso no aporta nada cuando claramente la única finalidad por la cual la integraron fue para darle una sensación de más incertidumbre y no solo dejarla como un slasher del montón, lo cual al final de cuentas termina siendo (de hecho, estoy casi seguro que el cambio de nombre también se debió a eso). Además nunca te cuentan más sobre el pueblo y lo poco que te muestran sobre el sheriff resulta muy ridículo (si, son caníbales ¿pero eso que tiene de especial?).

El final es probablemente la mejor parte, ya que es el único momento en donde verdaderamente te ofrecen lo que caracteriza a esta clase de trabajos: violencia y mucha sangre sin sentido.  

En el aspecto de las actuaciones es bastante olvidable, solamente Dan Higgins como el dueño de la gasolinera tiene sus momentos. En producción se nota que fue de bajo presupuesto, pero toda la ambientación por medio de la dirección de arte no esta tan mal; aunque la cuestión de maquillaje y efectos es un tanto decepcionante, ya que a pesar de que si hay sangre y escenas violentas, realmente nunca hay nada que se te quede grabado en la memoria a largo plazo.

Opinión final: Exit to Hell es cine Serie B del malo, sin muchas cosas que mínimo te hagan ameno el tiempo invertido en ella.

Ojometro:
**