Mostrando entradas con la etiqueta Wes Bentley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wes Bentley. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Crítica: Final Girl (2015)


Película dirigida por el debutante Tyler Shields, cuyo guión fue escrito por Adam Prince basándose en una historia creada por Stephen Scarlata, Alejandro Seri y Johnny Silver. Se estrenó el pasado 14 de agosto dentro de los Estados Unidos de manera limitada en cines y VOD, mientras que su salida en formato físico se dio este 6 de octubre.

Sinopsis:

Verónica (Abigail Breslin) es una pequeña niña huérfana que queda a cargo de un hombre llamado William (Wes Bentley), quien tiene como objetivo convertirla en el arma definitiva. Doce años después escogen a un grupo de chicos que han estado matando jóvenes rubias por diversión, a los cuales Verónica tendrá que eliminar como parte final de su entrenamiento. 



Comentarios generales:

Existen películas que uno sabe casi de manera inmediata que generarán división entre los fans mientras las estás viendo y aunque los motivos pueden variar, la mayoría suele tener un denominador común: más envoltura que contenido. Lo cual sin duda es el caso con Final Girl debido a que se trata de un trabajo que está diseñado de una forma específica para ocultar diversas carencias con el guión y que en gran medida ese termina siendo su principal atractivo.

Desde el inicio Shields deja en claro que el aspecto visual jugará un papel fundamental y de hecho sorprende al espectador ofreciendo detalles que uno esperaría ver por lo menos hasta el segundo acto sobre el modus operandi de los asesinos o de la misión final de Verónica, provocando así que básicamente la primera media hora sea una constante serie de flashbacks que revelan una relación extravagante entre los dos personajes principales. Algo que termina siendo un problema a largo plazo porque el saber desde muy temprano lo que ocurrirá provoca que la construcción de suspenso sea prácticamente imposible y hace que el espectador este más ansioso por llegar al momento del enfrentamiento que otra cosa; volviendo así casi todos los detalles secundarios irrelevantes.

Para nuestra fortuna el ritmo no es cansino, todo fluye con de manera agradable a pesar de que muchas cosas no parecen tener sentido al nunca profundizar sobre cuestiones vitales de la historia como los motivos de William para escoger a ese grupo de chicos en especifico o por qué estos cazan únicamente jóvenes rubias (entre otras cosas). Ante esta falta de contenido lo que deciden es centrar todo en el comportamiento de los asesinos previo a la cacería, complementándolo con un aspecto visual que se encarga de crear una atmósfera cuyo mayor logro no solo es hacer que lo que ocurra en pantalla luzca increíble, sino también poder servir como el conducto ideal para añadirle un poco de tensión necesaria a algo tan predecible.

Los últimos 20 minutos son lo mejor de la película. La verdad el enfrentamiento final no es tan violento o sangriento como lo esperaba, incluso tiene pocos elementos de terror convincentes; sin embargo, si logra generar algunas escenas de pelea con la suficiente fuerza como para suplir dichos elementos y ofrecer un desenlace satisfactorio a pesar de las pocas respuestas brindadas.

Las actuaciones no están nada mal si consideramos la poca sustancia que tienen los personajes; con una Abigail Breslin que combina encanto con rudeza de manera perfecta para creerle por completo su papel de arma definitiva. La producción es donde más resalta: el trabajo de fotografía es espectacular de inicio a fin (sobre todo la parte nocturna en el bosque), la dirección de arte está bien cuidada, tiene un buen score, un gran trabajo de sonido y efectos que no son nada del otro mundo.

Opinión final: Final Girl está ok, pero definitivamente tiene puntos en contra que harán que más de uno la deteste.

Ojometro:
***

domingo, 9 de agosto de 2015

Crítica: Amnesiac (2015)


Película dirigida por Michael Polish, cuyo guión fue escrito por la dupla Amy Kolquist / Mike Le. Su estreno en cines de manera limitada dentro de los Estados Unidos está planeado para el 14 de agosto, aunque ya se encuentra disponible en VOD; aún no hay información sobre si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Un hombre (Wes Bentley) se despierta en su cama con amnesia después de haber sufrido un accidente automovilístico. Desde el primer instante su esposa (Kate Bosworth) se hace cargo de él, aunque este no recuerda nada de su vida con ella y con el paso de los días empezará a cuestionarse sobre si en verdad es su esposa gracias a su extraño comportamiento.



Comentarios generales:

Cuando uno ve el tráiler de esta película es prácticamente imposible no encontrar similitudes con “Misery”, lo cual es bueno y malo a la vez. Por un lado sabes más o menos que esperar, pero por el otro tienes el temor de que en el afán por no querer provocar odiosas comparaciones las cosas vayan a resultar muy absurdas; algo que por fortuna no se da con Amnesiac, aunque eso no la salva de estas.

La verdad no tengo idea sobre si Kolquist, Le y Polish pretendían homenajear al clásico de 1990, ya que el inicio de su película es extremadamente similar, con diferencias evidentes en la historia, pero si con una línea central que no te deja dudas con respecto a su fuente de inspiración. Todo esto bajo una atmósfera un tanto atípica que está llena de luz y un ritmo pausado totalmente pensado para que el espectador se centre en la fría relación entre dos personajes cuyas interacciones poco a poco van construyendo una tensión palpable, pero no tan desbordada como para generarte la certeza suficiente que te ayude a descifrar los misterios detrás de ella y lo que verdaderamente ocurrió con él.

El aire de duda te invade en todo momento, algo que encontré positivo, lo malo es que las cosas se empiezan a tornar muy repetitivas justo cuando se llega al segundo acto; de pronto se entra en una dinámica de "intento de huida / posterior captura" que es divertida por unos minutos (en gran medida porque es el medio para revelar el lado oscuro de la protagonista), pero que rápidamente pierde interés por lo poco imaginativas que resultan. En realidad ninguna logra brindar algún momento memorable, no hay un intento de escape que te ponga al filo del asiento porque carecen de suspenso y eso es un problema considerando que, en teoría, esta parte se tendría que sustentar con esa fórmula tan simple.

El final es bueno. Definitivamente es donde se elevan más las emociones y el grado de violencia toma un nivel mucho mayor al manejado en los dos primeros actos; sin embargo, es el giro presentado lo que en verdad termina por redondearlo de manera sólida a pesar de que hay ciertas señales que te hacen pensar sobre dicha posibilidad minutos antes.

Con respecto a las actuaciones es Bosworth quien se lleva todos los reflectores, está muy bien en su rol; completamente distinta a lo que se la ha visto en años anteriores y por algunos momentos bastante creepy. La producción está bien para ser de bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte en cada habitación de la casa está bien cuidada, el score te fastidia por lo repetitivo que es y casi no cuenta con efectos o un trabajo de maquillaje destacados.

Opinión final: Amnesiac está ok. El hecho de que todo el tiempo te recuerde a otro trabajo juega en su contra, pero es una propuesta que por lo menos merece ser checada.

Ojometro:
***