Mostrando entradas con la etiqueta Kate Bosworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Bosworth. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

Crítica: House of Darkness (2022)

Película escrita y dirigida por Neil LaBute (The Wicker Man). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de septiembre, pero todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Hap (Justin Long) le ofrece a Mina (Kate Bosworth) llevarla a casa con intenciones para algo más, pero pronto su noche se volverá un caos cuando descubre que ella vive en un aterrador castillo y extrañas figuras en los pasillos dejan en claro que no es bienvenido.


Comentarios generales:

Actualmente me encuentro en un punto en el que todo aquello inspirado o basado en las novias de Drácula me da mala espina debido a que, ante las limitaciones del material base, resulta complicado sustentar un guión sin que se tomen demasiadas libertades creativas y por lo consiguiente muchos proyectos terminan siendo algo totalmente distinto a lo que se esperaría. Dejando películas que fallan estrepitosamente en explotar personajes que uno supondría deberían ser icónicos, pero en realidad están muy desaprovechados y House of Darkness solo es una muestra más de esto.

Ya que lo traído por LaBute es probablemente la película con menos sustancia que ha salido últimamente dentro del género de terror al ser básicamente una larga (larguísima) conversación entre dos personaje a los que lo más emocionante que les ocurre en pantalla es ser interrumpidos por un tercero para, una vez más, iniciar otra conversación. Provocando con esto una experiencia que probablemente durante los primeros diez minutos resulta intrigante, pero una vez que se rebasa dicho límite de tiempo todo es un aburrimiento constante ante la falta de situaciones que generen algunos cambios de ritmo.

Teniendo como único objetivo el hacer lucir como un tremendo idiota al personaje de Hap para que se tenga cierto humor involuntario al ver sus intentos por ser lo más políticamente correcto posible a pesar de que sus intenciones son claras. Sin embargo, nuevamente nos encontramos ante algo que tiene una efectividad muy cortita y cuando pasa dicha novedad te empieza a fastidiar el hecho de que el personaje jamás comprenda no que corra peligro, sino que en realidad lo que le ocurre es por lo menos extraño.

Así es básicamente todo el metraje, tedioso y con nula generación de tensión considerando hacia donde se encaminan las cosas. Siendo los últimos 10 minutos los únicos que se salen por completo de lo establecido para tratar de brindar un desenlace impactante, pero en realidad lo que ocurre aquí se siente muy forzado y acelerado; aunque al menos si aporta algo de gore.

De las actuaciones hay que decir que son lo único rescatable de la película y en gran parte lo que evita que esto sea mucho peor. Ya que Kate Bosworth y Justin Long tienen buena química en pantalla y ambos hacen todo lo posible para construir personajes cuyas personalidades contrastantes puedan hacer que en una dinámica en la que ocurre poco o nada se puedan encontrar ciertos destellos cómicos o de rareza.

En cuanto a producción nos encontramos una buena factura: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte solida, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido cumple, los efectos son muy básicos y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: House of Darkness es decepcionante. Película aburridísima que solo les hará perder su tiempo.

Ojometro:
**

martes, 10 de julio de 2018

Crítica: The Domestics (2018)


Película escrita y dirigida por Mike P. Nelson (Summer School). Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 29 de junio, aunque todavía no hay información sobre cuándo saldrá n formato físico.

Sinopsis:

En un aterrador mundo post-apocalíptico dominado por pandillas que se encuentran divididas en mortales facciones, un matrimonio cruza de manera desesperada los Estados Unidos en un viaje que los empujará hasta sus límites en la búsqueda de un lugar seguro para sobrevivir.



Comentarios generales:

Año con año salen cientos de películas de todo tipo, pero son pocas aquellas que logran generar un interés inmediato una vez que se dan a conocer. En ciertos casos es gracias a la excelente labor de publicidad o porque su premisa luce novedosa; sin embargo, en ocasiones también hay algunas que no parece que tengan nada especial y aún así te llaman poderosamente la atención sin saber exactamente el motivo, lo cual fue mi caso con The Domestics.

Un trabajo con el que Nelson nos ofrece algo que podría describir como una mezcla entre “Mad Max” y “The Purge” sin demasiada sustancia, en donde se trata de condensar lo más que se pueda todo lo que tenga que ver con los orígenes de este mundo post-apocalíptico para centrarse específicamente en la decadencia y la violencia que esto trajo consigo. Ocasionando así que el espectador tenga un conocimiento básico de la situación dentro de este viaje que va generando muchas preguntas sin respuesta que, al menos durante el primer acto, se dejan pasar por la excentricidad que rodea a la historia y porque las cosas avanzan con un ritmo caótico que difícilmente deja momentos para realizar análisis más a fondo.

Lo malo es que esto no es suficiente y con el pasar de los minutos se empieza a hacer evidente que lo que vemos no es más que un entretenido espectáculo visual que podía haber dado mucho más con un poco de profundización. Ya que todo el tema de las facciones en verdad es interesante por las peculiaridades que manejan, pero resulta prácticamente imposible poder entender qué diablos es lo que ocurre cuando no te explican en lo absoluto sus motivaciones (salvo por la que viene implícita en el nombre de una de estas).

A pesar de esto también se debe de decir que las cosas nunca se vuelven aburridas y la película avanza con una dinámica agradable que se ve complementada con un incremento gradual de la sangre que dejará satisfecho a más de uno. Además de que se empieza a desarrollar de mejor manera la complicada relación entre los protagonistas, en la cual incluso podemos ver cómo se da un cambio en los roles al momento de lidiar con los peligros.

La parte final la encontré bastante entretenida. Siguen sin existir respuestas con respecto a los orígenes u otras cuestiones que se fueron desenvolviendo durante los minutos previos, pero toda la acción y violencia se magnifican para ofrecer un cierre con mucha fuerza que no te deja con la sensación de vacío que hubieras imaginado.

En cuanto a las actuaciones tanto Kate Bosworth (Nina) como Tyler Hoechlin (Mark) no lo hacen mal, van de menos a más en su búsqueda por la química como pareja y la logran encontrar en el momento justo; además de que cuentan con la ayuda de un competente reparto secundario. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es sólida, tiene un buen score, el trabajo de sonido está muy bien cuidado, los efectos (prácticos en su mayoría) son de primer nivel y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Domestics está entretenida. Película palomera para pasar el rato y ver mucha violencia.

Ojometro:
***

martes, 5 de julio de 2016

Crítica: Before I Wake (2016)


Película dirigida por Mike Flanagan (Oculus, Hush), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Jeff Howard. Se estrenó en cines dentro de México el pasado 22 de abril, aunque en Estados Unidos saldrá hasta el mes de septiembre.

Sinopsis:

Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane) deciden adoptar al adorable Cody (Jacob Tremblay), quien de manera inexplicable presenta un gran rechazo a quedarse dormido. Al inicio ellos asumen que se debe a su problemático pasado, pero pronto descubrirán que, en realidad, los sueños de Cody se manifiestan en el mundo real cuando duerme… así como sus más oscuras pesadillas.



Comentarios generales:

En ocasiones es curioso ver como problemas externos pueden afectar la salida de una película y cambiar completamente el panorama de su estreno con el paso del tiempo, al grado de prácticamente condenarla al fracaso desde mucho antes que salga a la luz. Ese es el caso con Before I Wake, un trabajo que debió salir el año pasado y que básicamente quedó en el olvido gracias a complicaciones financieras del estudio que la distribuye; obligándola así a tener que distorsionar un poco su enfoque de venta en la búsqueda de una potencial audiencia combinada. 

Esto porque lo que nos trae Flanagan es una historia que camina entre un thriller, una película de suspenso y una de terror, siendo las primeras dos opciones las que dominan, pero con la tercera básicamente ejerciendo como el punto central de la poca promoción. Lo cual puede resultar un tanto contraproducente debido a que el inicio es de todo, menos aterrador; con un propósito claro de establecer la tragedia que los personajes involucrados están viviendo y como se adaptan a una nueva vida que gira en torno a este niño peculiarmente extraño con una habilidad que no es explotada en este periodo para generar alguna clase de sustos.

Situación que cambia ligeramente con el transcurrir de los minutos cuando se revela que también sus pesadillas se manifiestan, ya que empiezan a presentar sustos fáciles dosificados un tanto predecibles que apenas y logran darle algo de fuerza a ciertas situaciones. Sin embargo, a pesar de esto sigue siendo claro que el propósito es utilizar la habilidad del niño para presentar una subtrama más compleja en donde te dan a entender que el personaje de Jessie está más interesada en los beneficios personales para superar su trauma que en el cuidado de su nuevo hijo y eso proporciona pequeños conflictos que añaden sustancia, pero que a la vez hacen que el ritmo de la película sea uno con altibajos.

La parte final no está nada mal. Es donde se puede notar la construcción de una atmósfera mucho más oscura gracias a las pesadillas de Cody, pero también es una parte en donde todas las piezas encajan de manera natural una por una; sin muchas teorías absurdas y manejando un mensaje claro sobre la imaginación de los niños. Aunque esto ciertamente provoca un desenlace un tanto anticlimático.

Las actuaciones son aceptables: Bosworth y Jane muestran buena química como padres amorosos con problemas aún por resolver, mientras que Tremblay sigue un tono muy similar al que se le ve en The Room. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es correcto, la dirección de arte no tiene mayor complicación, el score cumple, el trabajo de sonido es sólido y los efectos son mayormente basados en un CGI de calidad aceptable.

Opinión final: Before I Wake no está mal, pero le hace falta más punch. Película ideal para ver en Netflix un fin de semana cualquiera.

Ojometro:
***

domingo, 9 de agosto de 2015

Crítica: Amnesiac (2015)


Película dirigida por Michael Polish, cuyo guión fue escrito por la dupla Amy Kolquist / Mike Le. Su estreno en cines de manera limitada dentro de los Estados Unidos está planeado para el 14 de agosto, aunque ya se encuentra disponible en VOD; aún no hay información sobre si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Un hombre (Wes Bentley) se despierta en su cama con amnesia después de haber sufrido un accidente automovilístico. Desde el primer instante su esposa (Kate Bosworth) se hace cargo de él, aunque este no recuerda nada de su vida con ella y con el paso de los días empezará a cuestionarse sobre si en verdad es su esposa gracias a su extraño comportamiento.



Comentarios generales:

Cuando uno ve el tráiler de esta película es prácticamente imposible no encontrar similitudes con “Misery”, lo cual es bueno y malo a la vez. Por un lado sabes más o menos que esperar, pero por el otro tienes el temor de que en el afán por no querer provocar odiosas comparaciones las cosas vayan a resultar muy absurdas; algo que por fortuna no se da con Amnesiac, aunque eso no la salva de estas.

La verdad no tengo idea sobre si Kolquist, Le y Polish pretendían homenajear al clásico de 1990, ya que el inicio de su película es extremadamente similar, con diferencias evidentes en la historia, pero si con una línea central que no te deja dudas con respecto a su fuente de inspiración. Todo esto bajo una atmósfera un tanto atípica que está llena de luz y un ritmo pausado totalmente pensado para que el espectador se centre en la fría relación entre dos personajes cuyas interacciones poco a poco van construyendo una tensión palpable, pero no tan desbordada como para generarte la certeza suficiente que te ayude a descifrar los misterios detrás de ella y lo que verdaderamente ocurrió con él.

El aire de duda te invade en todo momento, algo que encontré positivo, lo malo es que las cosas se empiezan a tornar muy repetitivas justo cuando se llega al segundo acto; de pronto se entra en una dinámica de "intento de huida / posterior captura" que es divertida por unos minutos (en gran medida porque es el medio para revelar el lado oscuro de la protagonista), pero que rápidamente pierde interés por lo poco imaginativas que resultan. En realidad ninguna logra brindar algún momento memorable, no hay un intento de escape que te ponga al filo del asiento porque carecen de suspenso y eso es un problema considerando que, en teoría, esta parte se tendría que sustentar con esa fórmula tan simple.

El final es bueno. Definitivamente es donde se elevan más las emociones y el grado de violencia toma un nivel mucho mayor al manejado en los dos primeros actos; sin embargo, es el giro presentado lo que en verdad termina por redondearlo de manera sólida a pesar de que hay ciertas señales que te hacen pensar sobre dicha posibilidad minutos antes.

Con respecto a las actuaciones es Bosworth quien se lleva todos los reflectores, está muy bien en su rol; completamente distinta a lo que se la ha visto en años anteriores y por algunos momentos bastante creepy. La producción está bien para ser de bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte en cada habitación de la casa está bien cuidada, el score te fastidia por lo repetitivo que es y casi no cuenta con efectos o un trabajo de maquillaje destacados.

Opinión final: Amnesiac está ok. El hecho de que todo el tiempo te recuerde a otro trabajo juega en su contra, pero es una propuesta que por lo menos merece ser checada.

Ojometro:
***

sábado, 25 de mayo de 2013

Crítica: Black Rock (2013)


Película de la directora y actriz Katie Aselton, quien incursiona por primera ocasión dentro del género. Fue exhibida hace más de un año en el festival de Sundance, pero no fue sino hasta el pasado 17 de mayo que se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos y su salida en formato físico se dará hasta el próximo 30 de julio.

Sinopsis:

Sarah (Kate Bosworth), Lou (Lake Bell) y Abby (Aselton) llevan varios años distanciadas, pero por convencimiento de la primera realizan un viaje a una isla donde solían pasar tiempo cuando eran niñas para tratar de reconciliarse. Mientras se encuentran ahí se topan con un grupo de cazadores y deciden hacerse compañía, pero las cosas salen extremadamente mal.



Comentarios generales: 

Yo creo que la palabra perfecta para describir gran parte de la película es intrascendente, ya que los primeros 30/40 minutos son desperdicio total que se limita a ponernos en pantalla a tres mujeres hablando sobre sus problemas personales cual drama barato y en donde la directora no construye nada que justifique la idea que se te vendió con el trailer.

Ya pasando ese tiempo las cosas se tornan un poco más interesantes, sin embargo, el hecho de que se invirtiera tanto tiempo en un desarrollo que al final no importa en lo absoluto le quita mucho, convirtiéndola en un trabajo más que falla en el intento de querer mostrarnos personajes femeninos con carácter que queden grabados en nuestra memoria y que está lleno de situaciones en verdad absurdas.

En actuaciones no hay mucho que aplaudir, los tres personajes centrales caen en varios de los estereotipos comunes y nunca hacen algo para que uno pueda sentir empatía por ellas. En producción probablemente lo único a destacar sea su fotografía, la verdad es que si hay unas tomas bastante agradables.

Opinión final: Black Rock es decepcionante. Otro ejemplo de película de terror hecha por personas que al parecer no tienen la mas mínima idea sobre lo que trata el género o alguno de sus subgéneros.

Ojometro:
**