Mostrando entradas con la etiqueta Zombieland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombieland. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

Crítica: Zombieland: Double Tap (2019)


Secuela dirigida por Ruben Fleischer (Zombieland), cuyo guión fue co-escrito por Dave Callaham, Rhett Reese y Paul Wernick. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 18 de octubre, mientras que en México hizo lo propio el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $63.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Columbus (Jesse Eisenberg), Tallahassee (Woody Harrelson), Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) se mudan al corazón de los Estados Unidos mientras enfrentan a un nuevo tipo de zombies, otros sobrevivientes y los constantes dolores de cabeza que significa pertenecer a una familia improvisada.  



Comentarios generales:

La primera Zombieland es una de las historias de éxito más grandes dentro del género en este siglo, ya que una película que no lucía como nada especial se convirtió en una de las mejores comedias de terror que se han hecho y sirvió como plataforma para impulsar al mainstream a nombres como Emma Stone y Jesse Eisenberg, así como en revivir la carrera de alguien como Woody Harrelson. Simplemente parecía un cuento de hadas que difícilmente se volvería a repetir por el estatus de todos de los involucrados, sobre todo después del intento fallido por parte de Amazon de hacer una serie hace algunos años, pero gracias a diversos factores los planetas se alinearon para que pudiéramos tener algo como Double Tap.

Una secuela en la que se puede notar en todo momento que Fleischer y los guionistas entienden perfectamente lo que hacen debido a que, en lugar de querer jugar con el factor nostalgia, mejor deciden no partirse la cabeza y dejar que esto sea una continuación natural de lo ocurrido en la primera entrega con una historia sencilla, pero obviamente mucho más grande en todo sentido. No solo por el evidente incremento del presupuesto, sino que el hecho de que los personajes principales hayan crecido brinda un desarrollo natural que permite al director no ahondar demasiado en lo que pasó durante estos diez años y mejor enfocarse en cómo esas vivezas han hecho evolucionar a esta “familia” que todo lo que hace es totalmente ridículo, aunque en el fondo los lazos son más fuertes de lo que parecen.

Obvio con esto no quiero decir que lo que pasa sea muy profundo o emocional, para nada, ya que una vez que se establece lo básico las cosas adquieren el tono esperado y tanto la acción como el humor no paran. Logrando así que el ritmo sea uno bastante fluido durante un viaje en el que se van añadiendo de manera puntual nuevos elementos que le dan frescura a este peculiar universo como los tipos de zombies o el “Zombie Kill of the Week”, así como locaciones que tienen un significado especial para saber un poco más sobre la obsesión de Tallahassee con Elvis o para proporcionar ciertas referencias.

Aunado esto se encuentra la integración de personajes nuevos que no desentonan y que cumplen con propósitos específicos. Siendo sin duda Madison el que más resalta al ser ella la que proporciona no solo varios de los momentos más cómicos del filme, sino que además con su mera presencia logra que la dinámica del grupo se reinvente de cierta manera al provocar casi siempre conflictos por su torpeza, especialmente con Wichita.

La parte final es la locura que tenía que ser. Aquí simplemente se trata de ver a zombies ser eliminados de distintas maneras y generar la sensación de peligro suficiente para tener un cierre que deje contento a todo mundo.

Las actuaciones siguen siendo geniales con Stone, Harrelson, Breslin y Eisenberg manteniendo la química intacta, mientras que Zoey Deutch (Madison) resulta ser una grandísima adición con un personaje muy bobo que se roba varias escenas. La producción claramente es mucho mayor a la de la primera entrega: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte es genial, el score es agradable, el trabajo de sonido es impecable, los efectos son de gran calidad y la labor de maquillaje es muy buena con los zombies.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Zombieland: Double Tap me hizo reír bastante. Sin duda una de las películas más divertidas de 2019.

Ojometro:
****

domingo, 21 de abril de 2013

Zombieland: The Series



Después de que en el 2009 la película Zombieland tuviera un gran éxito parecía casi inevitable que saliera una secuela, para muchos era el paso más lógico siguiendo la tendencia actual del género y ciertamente todo se estaba alineando para que se diera. Tanto el director como los escritores en varias ocasiones dieron a entender que la segunda entrega tarde o temprano iba a filmarse; incluso los actores Woody Harrelson y Jesse Eisenberg la llegaron a confirmar, pero por cuestiones del destino todo quedó en el limbo.

Esto hasta que el año pasado se empezó a rumorar la probable adaptación para una serie de TV, algo que por momentos parecía nuevamente ser solo otro proyecto fallido, pero que al final Amazon rescató al ordenar la filmación de un capitulo piloto. Y bueno… después de varios meses de espera por fin se estrenó en estos días como parte de diversos proyectos cuyo futuro dependerá de la reacción de los fans en los Estados Unidos. 

De momento yo ya puede ver el episodio y aquí dejo mis conclusiones:

El imaginarme Zombieland sin la presencia Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin no era muy alentador, ya que estos cuatro lograron una química impresionante y sus personajes son entrañables, por lo cual este show tenía un handicap en contra bastante pesado con el cual lidiar a la hora de escoger a los nuevos actores. A pesar esto, ciertamente creo que hicieron un buen trabajo con el casting y aunque evidentemente no es lo mismo, los personajes de Columbus, Wichita y Little Rock si son muy parecidos a los de la película (en cuanto a personalidad). Sin embargo, en el caso de Tallahassee el cambio si es bastante radical, probablemente porque el actor que lo interpreta es totalmente lo opuesto a Harrelson y en general le da una personalidad mucho más exagerada y con otro tono, aunque igualmente logra momentos destacados.

Por el resto realmente se siente muy similar. La historia se basa en que el grupo inicia la búsqueda de otras personas para poder formar una comunidad y así lograr asentarse para llevar una vida normal, pero tienen tan mala suerte que al final todos sus nuevos miembros terminan con un destino trágico. Este punto de partida me agrado y creo que pudiera ser bastante bueno para llevar la línea de toda la primera temporada; en especial porque la búsqueda de nuevos miembros brindo varios de los momentos más graciosos de este episodio, siguiendo con la línea de humor del trabajo original (aunque mi escena preferida fue la inicial).

Las limitaciones de producción fueron evidentes, pero supongo que por tratarse del capítulo piloto no hubo tantos zombies como uno supondría que pudo haber por cuestiones de presupuesto. Aunque por otra parte, será interesante ver como manejaran este aspecto si al final Amazon acepta producir la serie; especialmente porque la cuestión visual en este caso si la considero importante y claramente eso tendrá que verse reducido de alguno u otro modo.

Mi única preocupación es que no se si este tipo de humor de para que la audiencia lo soporte durante varios episodios; puede que para una hora y media en cine sea muy efectivo, pero al tratarse de series las cosas cambian constantemente con mucha más rapidez. Pero aún así creo que este experimento tiene potencial, uno que con solo treinta minutos no se puede apreciar a su máximo esplendor y que solo nos deja con la esperanza de que la reacción de los fans y la audiencia sea lo suficientemente positiva para ver aunque sea una temporada de tan ansiado proyecto.