miércoles, 9 de octubre de 2013

Crítica: Static (2013)


Debut tras la cámara del totalmente desconocido Todd Levin, quien además es uno de los tres guionistas. La película salió en DVD el pasado 15 de julio en el Reino Unido y apenas este 8 de octubre dentro de los Estados Unidos; mientras que aún no sé si saldrá en otros mercados.

Sinopsis:

Jonathan Dade (Milo Ventimiglia) es un popular escritor que atraviesa problemas maritales con su esposa Addie (Sarah Shahi) después de la muerte de su hijo. Una noche toca a su puerta una chica llamada Rachel (Sara Paxton), quien dice estar siendo perseguida por unos sujetos con máscara y con ello darán inicio unas horas que nunca olvidarán.



Comentarios generales:

Ver una película de la cual no sabes nada siempre es un arma de doble filo: por un lado te puedes encontrar una joya oculta, pero por el otro, estas en riesgo de ver algo lamentable que seguramente recordarás durante bastante tiempo.

Afortunadamente Static es lo primero, ya que Levin nos trae un trabajo cuya mejor palabra para describirlo seria “sobrio”; de principio a fin vemos una ejecución impecable que no pareciera de un novato y cuya mayor fortaleza es el hecho de mantener un ritmo constante durante los casi noventa minutos que dura. El cual debo de decir que no es para todos los gustos debido que se trata de uno bastante pausado, el cual nunca sube la intensidad a niveles extremos, pero es precisamente eso lo que en este caso se necesitaba para ir construyendo algo en donde cada detalle cuenta y en el desenlace uno lo puede notar. 

Su principal problema es el hecho de que carece de momentos impactantes. Para ser una película de terror no tiene muchos elementos cuya finalidad sea el poner muy nervioso al espectador (aunque esto no quiere decir que no tenga algunos), a pesar de que, en teoría, parte fundamental de la historia tendría que ser eso y además carece de sangre, algo que probablemente termine alejando a muchos.

El final debo de decir que me sorprendió, pero no diré mucho porque no quiero arruinárselos.

En la cuestión actoral la razón principal por la que la vi fue Sara Paxton, quien en esta ocasión tiene un papel muy limitado en tiempo y no puede ofrecer otra gran interpretación; mientras que Ventimiglia (cuya forma de correr me pareció muy chistosa) y Shahi están bien, no son nada memorable pero cumplen con sus roles de manera muy acertada.

En producción es pequeña, no tiene nada muy llamativo, pero el trabajo de fotografía te atrapa desde la primera escena y establece inmediatamente el tono que tendrá; con escenas en exteriores realmente agradables y otras nocturnas muy bien iluminadas. Otro punto muy bueno es el sonido, ya que a pesar de ser DVD este se escucha de manera impecable, algo que era fundamental dado a que termina siendo un punto importante en la historia.

Opinión final: Static es una buena película que me dejó gratamente sorprendido. Ciertamente no es para todo el mundo, pero si son fans de los pequeños trabajos que salen de la nada tienen que darle una oportunidad.

Ojometro:
****

martes, 8 de octubre de 2013

Crítica: Train (2009)


Película escrita y dirigida por Gideon Raff (The Killing Floor), quien después de esta prácticamente se retiró de hacer cine para centrarse en la TV. Se exhibió por primera vez en el Screamfest del 2008, pero nunca obtuvo un estreno comercial en cines dentro de los Estados Unidos y por ello salió directamente en DVD durante el 2009.

Sinopsis:

Alex (Thora Birch) forma parte de un equipo de lucha olímpica juvenil que se encuentra en competencia por Europa. Una noche, ella junto con un grupo de amigos sale de fiesta y pierden su viaje con el resto del equipo, lo cual los lleva a abordar un tren que, para su mala fortuna, no solo se limita a transportar personas.  



Comentarios generales:

Recuerdo que hace algunos años atrás escuche comentarios desastrosos sobre Train y por ello nunca la había visto, pero ahora que lo hice realmente concuerdo con estos.

Inicialmente se tenía planeada para que fuera un remake de Terror Train pero supongo que Raff estaba lleno de inspiración y opto por hacer algo distinto, cosa que sin duda logró, ya que esto es una guía única sobre cómo convertir el torture porn (y el cine de terror en general) en algo totalmente aburrido y sin chiste.

Entiendo que realizar una historia dentro de un tren no es algo sencillo dado a que presenta varias limitantes; de hecho, el concepto en si no es malo, pero a la hora de ejecutar es cuando todo se viene para abajo. Los personajes son totalmente omitibles, nunca existe algún tipo de intención por crear tensión o suspenso, los villanos se presentan totalmente acartonados y bueno… ni siquiera existe algo que impacte o que al menos justifique de manera más sólida las muertes tan gráficas cuando en realidad tenían el material para hacerlo.

Todo es muy vago y eso origina que la película tenga un ritmo realmente lento, provocando que cuando llega el final uno ya está impaciente o, en su defecto, con una total falta de interés que se incrementa mucho más con las situaciones tan absurdas presentadas en los últimos minutos.

Thora Birch se pasa durante una hora y media inexpresiva, no sabes si está contenta, aterrada, triste o furiosa porque la diferencia es nula; de ahí en fuera realmente no hay nadie más que resalte siquiera un poco (aunque podrán ver a Gloria Votsis no tan esquelética). En producción es donde más se salva: la dirección de arte dentro del tren es bastante buena gracias a que cada vagón es completamente distinto y el trabajo de maquillaje está bien hecho en su mayoría, a pesar de que no es precisamente detallado.

Opinión final: Train es el más claro ejemplo sobre cómo hacer una película por puro compromiso. Evítenla o esperen hasta que algún día la encuentren a media noche por la TV y así puedan dormir a gusto.

Ojometro:
*

domingo, 6 de octubre de 2013

Crítica: Shadow People (2013)


Película escrita y dirigida por Matthew Arnold. Salió a la venta en DVD y BR durante el pasado mes de marzo en los Estados Unidos, mientras que aquí en México estaba listada para estrenarse en una cadena de cines pero parece que eso ya no ocurrirá.

Sinopsis:

Charlie Crowe (Dallas Roberts) es un locutor de radio que una noche recibe la llamada de un joven perturbado que dice ver extraños fenómenos que no lo dejan dormir. Todo esto desencadenará una serie de muertes que tanto Crowe, como el propio gobierno, pretenden explicar.



Comentarios generales:

Shadow People está supuestamente basada en un vídeo de YouTube cuyo nombre es “Sleep Study GR16 1971”, así que por cuestiones obvias lo busque y para mi sorpresa si existe, aunque está lejos de tener el número de visitas que se muestra en pantalla.

Este detalle en particular es lo que marca toda la estructura de la película y con ello su mayor fortaleza, ya que Arnold ejecuta de manera excelente la mezcla entre escenas del metraje con otras de falso documental, generando una dinámica muy interesante que logra crearte una sensación sobre que la teoría presentada pudiera ser real gracias a que todo resulta convincente.

Lamentablemente tal ejecución no se ve complementada con una historia más llamativa, ya que los sustos brillan por su ausencia, las muertes son escasas y todo lo que se refiere a la investigación resulta sumamente vaga para un tema que en teoría tiene mucho mas de donde cortar; nunca se te explica como pudieran ser los seres en cuestión, de donde vienen o por qué diablos hacen lo que hacen. Además el final resulta sumamente decepcionante; en especial porque es el punto en donde se logra crear más tensión, la cual te hace esperar una conclusión mucho más sorprendente pero simplemente se te brinda un desenlace “feliz” y poco atrevido.

En cuanto a las actuaciones todo recae en Dallas Roberts, quien no solo hace olvidar su personaje en The Walking Dead, sino que además logra una actuación sólida con realmente poco material a su disposición. En producción simplemente puedo decir que el trabajo de fotografía está bien, los efectos son exageradamente básicos y el trabajo de edición es bastante sólido gracias a que es lo que en gran parte provoca que no te duermas.

Opinión final: Shadow People me resultó interesante, creo que vale la pena checarla a pesar de que realmente no ofrece mucho. Más que nada es la forma en la que esta ejecutada lo que vale la pena y eso la convierte en una opción para un público muy limitado.

Ojometro:
***

viernes, 4 de octubre de 2013

Intro Treehouse of Horror XXIV

El día de ayer FOX reveló el opening realizado por Guillermo del Toro para el Treehouse of Horror XXIV de la nueva temporada de los Simpsons. Un tributo increíble al género de terror y fantasía (así como a las propias películas de Del Toro) que creo todo fan debe de disfrutar.

El episodio se transmitirá este domingo 6 de septiembre y por lo que se sabe una de las historias estará parodiando al clásico de Tod Browning, Freaks.