martes, 14 de noviembre de 2023

Crítica: All Fun and Games (2023)

Película dirigida por Eren Celeboglu y Ari Costa, quienes comparten créditos como co-escritores del guión junto a JJ Braider. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a inicios de septiembre, mientras que en México llegó a las salas de cine el pasado 9 de noviembre.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes en Salem, Massachusetts descubren un cuchillo maldecido con un demonio que los obligará a jugar versiones mortales de juegos para niños en los que no habrá ganadores, solo sobrevivientes.


Comentarios generales:

Los últimos meses no fueron sencillos en Hollywood gracias a las huelgas que tuvieron lugar, así que cualquier película que se haya estrenado desde mediados de julio hasta hace algunos días atrás tuvo muchas complicaciones al no poder contar con sus actores para que pudieran promocionarlas. Y en el caso de All Fun and Games esa problemática se acentuó mucho más al tratarse de un proyecto pequeño que realmente se dio a conocer de la noche a la mañana, llevándolo a que haya pasado totalmente desapercibido.

Algo que puede llegar a considerarse como mucho castigo para lo que nos traen Celeboglu y Costa debido a que se trata de una película cumplidora que en cualquier otro momento hubiera tenido un poco más de trascendencia al combinar el slasher con posesiones para salirse de lo convencional en cuanto a las historias localizadas en Salem. Preponderando la simpleza ante todo con tal de poder explotar esta combinación desde temprano sin que existan grandes dudas sobre lo que ocasiona el problema y así tratar manifestar una sensación de peligro que en ningún momento desaparezca, sin importar los altibajos que existan en el camino.

Y es que aunque nos encontramos ante algo básico lo cierto es que la primera media hora se sostiene más que nada por la atmósfera oscura que se genera, lo cual hace que no existan muchos momentos destacados y se caiga en varios lugares comunes de los problemas adolescentes; sin embargo, una vez que el personaje de Marcus es poseído esto cambia. Ya que a partir de aquí es cuando la dinámica se inclina más hacia la de un slasher sin que exista el misterio detrás de la identidad del asesino e inmediatamente la tensión se incrementa dado a que tanto la persecución como las muertes resultan efectivas en exponer el nivel de amenaza que representa, a pesar de que varias de estas apenas se ven en pantalla.

Así las cosas avanzan bajo un ritmo agradable rumbo a una última media hora que explota de manera más clara el tema de la maldición y por lo consiguiente le da más exposición a elementos sobrenaturales (así como a los juegos) para darle claridad a los origines del demonio antagonista. Brindándole con esto la oportunidad de construir escenas tétricas dentro de un espacio reducido que en algunos casos funcionan mejor que en otros, aunque si brindan lo necesario para que el desenlace sea uno depresivo y no se vaya por el camino feliz. 

Las actuaciones en general están decentes, siendo Natalia Dyer (Billie Fletcher) y Asa Butterfield (Marcus Fletcher) quienes más destacan. Mientras que en producción tenemos algunas cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte no es nada para presumir, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos cumplen y la labor de maquillaje es sencilla.

Opinión final: All Fun and Games está ok. Película para ver una tarde y olvidarla un par de semanas después. 

Ojometro:
***

viernes, 10 de noviembre de 2023

Crítica: The Jester (2023)

Película escrita y dirigida por Colin Krawchuk. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos a inicios de octubre, mientras que en México hizo lo propio en las salas de cine el pasado 2 de noviembre.

Sinopsis:

Un malévolo ente conocido como El Bufón aterroriza a los habitantes de un pequeño pueblo en la noche de Halloween, incluyendo a dos hermanas distanciadas que deben de unir fuerzas para poder derrotarlo.


Comentarios generales:

Ante el sorpresivo éxito de “Terrifier 2” y Art the Clown el año pasado era inevitable que salieran películas con un enfoque y villano similares para tratar de aprovechar un poco dicha inercia positiva dado a que así funciona esta industria. El problema es que no todo mundo puede sacar un Art the Clown de la noche a la mañana, depende muchísimo del entendimiento que se tenga sobre qué hace tan especial a dicho personaje más allá de su imagen y tristemente The Jester nunca logra comprender eso.

Ya que lo traído por Krawchuk logra acertar en cuanto al look, comportamiento y estilo de matar de El Bufón para verle potencial desde el primer minuto, pero la manera en la que justifican su existencia no es algo que resulte interesante. De hecho, desde el primer acto empieza a ser evidente que existen problemas para integrar de manera orgánica las historias de las hermanas y en el afán por querer brindarle un poco más de trasfondo a las cosas las apariciones de nuestro asesino se sienten como algo random con el simple propósito de no dejar que su presencia se pierda sabiendo que es lo único que puede mantener la atención del espectador.

Una estrategia que funciona por algunos minutos dado a que sus actos son por lo menos entretenidos e incluso sangrientos en ciertos casos; sin embargo, una vez que se identifica dicho patrón las cosas se vuelven monótonas dado a que realmente no se percibe un avance en el desarrollo. Y para empeorarlo aún más se empiezan a tratar temas como el duelo, el perdón o los errores del pasado de una manera tan inconsistente que con el pasar de los minutos no se sabe bien hacia qué dirección se está yendo; en especial porque cuando la película tendría que acentuar los elementos de terror mejor opta por seguir buscando la empatía hacia un par de personajes que no te podrían importar menos y por lo consiguiente el aburrimiento empieza a surgir.

Dejando así a la parte final con una labor titánica para tratar de salvar esto y que, como era de esperarse, termina fallando en el intento. Más que nada porque al haberle dado mayor prioridad a la historia de Emma se deja muy de lado a la de Jocelyn, a quien tratan de darle relevancia de manera forzada durante los minutos finales por medio de situaciones de corte un poco más sobrenatural que no tienen demasiado sentido y lo único que logran es que el desenlace se sienta como algo totalmente improvisado.

En cuanto a actuaciones la verdad es que Michael Sheffield como El Bufón no lo hace mal, tiene carisma aún sin decir una sola palabra y, tal como lo dije antes, potencial para ser alguien mucho más memorable a futuro. Lo malo es que el resto del elenco es muy débil y no logra encontrar un buen contrapeso para que funcione mejor su personaje.

Mientras que en producción se nota que fue de un presupuesto limitado: el trabajo de fotografía no es nada del otro mundo, la dirección de arte está bien, el score no resalta demasiado, el trabajo de sonido tiene algunas inconsistencias, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje cumple con su principal propósito.

Opinión final: The Jester es decepcionante. Película con un buen villano que simplemente no sabe cómo aprovecharlo. 

Ojometro:
** 

martes, 7 de noviembre de 2023

Crítica: Five Nights at Freddy’s (2023)

Adaptación dirigida por Emma Tammi (The Wind), quien además comparte créditos como co-escritora del guión junto a Scott Cawthon y Seth Cuddeback. Se estrenó en cines tanto en México como los Estados Unidos a finales del mes de octubre, recaudando hasta la fecha $217.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Mike Schmidt (Josh Hutcherson) es un problemático guardia de seguridad que para mantener la custodia de su pequeña hermana acepta cuidar el abandonado restaurante Freddy Fazbear's Pizza. Un trabajo relativamente sencillo en el que con el pasar de las noches descubrirá los oscuros secretos que guarda dicho lugar.  


Comentarios generales:

La verdad es que mi conocimiento sobre Five Nights at Freddy’s es muy limitado, no es el tipo de videojuegos que normalmente juego y las pocas veces que llegué a probarlo no llamó demasiado mi atención. Aunque de lo que si estaba muy consciente era del hecho de que se trata de todo un fenómeno cuyo potencial en cine era enorme e indudablemente generaría mucha conversación a su alrededor, lo cual esta adaptación ha logrado de una manera por demás extrema en ciertos casos.

Algo que resulta llamativo considerando que lo traído por Tammi es una película regularzona que quiere aparentar ser mucho más compleja de lo que realmente es, sobre todo durante unos primeros 35/40 minutos en los que se tiene que construir una historia que sostenga los eventos presentados. Situación que era obligatoria considerando que esto no se puede sustentar únicamente en jump scares como en el videojuego; sin embargo, el tema elegido para añadir sustancia no es el más interesante que digamos dado a que Mike como personaje tampoco lo es y ante eso la primera mitad resulta bastante aburrida dado a que cuenta con poco que destacar.

En especial porque el principal factor de interés, que son los animatronicos, tarda en ser relevante y ante las limitaciones que existen por la clasificación realmente sus aportes en un inicio carecen de impacto. Aunque una vez que estos empiezan a tener más presencia en pantalla las cosas van mejorando de manera paulatina, no tanto en cuanto al desarrollo porque ahí se sigue forzando todo con tal de que tenga cierto sentido (para los fans principalmente), sino porque al darles más exposición se logra generar una dinámica que entre lo absurdo se vuelve entretenida y por lo mismo el ritmo durante el segundo acto se transforma en uno más ágil para tratar de construir escenas con un poco de violencia que aumenten la sensación de riesgo.

Dejando así una parte final que funciona en gran medida porque ver a los animatronicos en acción es algo divertido por la extravagancia visual que representan, incluso si las revelaciones importantes que se guardan son fáciles de descifrar. Además de que es por mucho donde podemos ver mayor acción y eso es suficiente para que el desenlace tenga una dosis de intensidad correcta y así no resulte indiferente lo que ocurre.

De las actuaciones hay que decir que Josh Hutcherson está correcto en un papel que no le exige gran cosa, mientras que la presencia de Elizabeth Lail (Vanessa) y Matthew Lillard (Steve Raglan) ayuda bastante a sobrellevar las cosas. Mientras que en producción nos encontramos con una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score cumple, el trabajo de sonido es impecable, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es discreta.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Five Nights at Freddy’s está pasable. Película hecha más para los fans que se puede ver una tarde y olvidarla casi de inmediato.

Ojometro:
***

viernes, 3 de noviembre de 2023

Crítica: Hell House LLC Origins: The Carmichael Manor (2023)

Cuarta entrega de la franquicia, la cual está nuevamente escrita y dirigida por su creador Stephen Cognetti. Se estrenó directamente en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 30 de octubre, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Un grupo de investigadores de casos sin resolver se hospedan en la mansión Carmichael. Aunque después de cuatro noches nunca se les ha vuelto a ver y lo que se descubre en los videos de sus cámaras es de lo más perturbador que se ha visto en las cintas Hell House.


Comentarios generales:

Si son lectores del blog desde sus inicios sabrán que el found footage no es precisamente un subgénero que disfrute de gran manera y suelen ser pocos los que logran dejarme buenas sensaciones. Así que realmente Hell House LLC Origins: The Carmichael Manor era una película de la cual no esperaba mucho tomando en cuenta que las entregas previas no habían funcionado conmigo; sin embargo, debo de decir que en esta ocasión me he llevado una muy grata sorpresa.

Y es que para esta cuarta entrega el propio Cognetti nos trae una historia que no está atada a la anterior y en cierta forma puede disfrutarse como algo aparte a pesar de que el hotel Abbadon sigue teniendo presencia en la trama, lo cual ayuda a que se tenga un poco más de libertad al momento de presentar misterios que no es que desborden originalidad, pero logran proporcionar nueva información interesante con respecto a la maldición.

Estableciendo desde muy temprano la tragedia que existe detrás de la familia Carmichael y aprovechándola para presentar una investigación cuya estructura es la estándar en este tipo de trabajos, aunque para darle cierta diferenciación se alterna por algunos lapsos con otra línea de tiempo para brindar contexto sobre los eventos perturbadores que empiezan a manifestarse dentro  la mansión. Unos que para nuestra suerte no se limitan solo a escenas nocturnas, sino también se presentan a plena luz del día con un buen nivel de efectividad para añadir bastante tensión a las cosas por medio de escenas que proporcionan una gran sensación de riesgo y logran establecer un tono oscuro con el que el camino rumbo a la parte final queda bien definido.

La cual resulta bastante intensa al hacer un uso inteligente de los jump scares y explotar la atmósfera para que la agonía de los personajes principales ante su inevitable destino tenga un gran impacto. Además de que también se da tiempo para profundizar un poco más sobre la maldición y con ello llenar los huecos que faltaban para comprender por qué la mansión Carmichael era un lugar tan peligroso desde un inicio.

Sobre las actuaciones hay que decir que todos cumplen, no hay nada fuera de lo común, pero tampoco nada que afecte la experiencia. Y en producción nos encontramos con un presupuesto limitado que es bien aprovechado: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte discreta, la edición es muy efectiva, el trabajo de sonido limpio y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Hell House LLC Origins: The Carmichael Manor me gustó. Un found footage bien hecho que sin duda es el mejor de la franquicia.

Ojometro:
****