Mostrando entradas con la etiqueta Alexandre Aja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexandre Aja. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Crítica: Never Let Go (2024)

Película dirigida por Alexandre Aja (High Tension, Crawl), cuyo guión fue co-escrito por KC Coughlin y Ryan Grassby. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México a finales de septiembre, mientras que hizo lo propio en VOD el pasado 11 de octubre.

Sinopsis:

Una madre (Halle Berry) y sus dos pequeños hijos llevan siendo atormentados por un malvado espíritu durante años en su casa en medio del bosque. Aunque pronto su seguridad y sus alrededores se verán comprometidos cuando uno de los niños empieza a cuestionar si dicha maldad es real. 


Comentarios generales:

Existen películas que acaparan los reflectores y otras que solo las conocen quienes las hicieron; sin embargo, también hay películas que por diversas razones terminan naufragando en la medianía esperando a que puedan hacer algo de ruido entre los fans y así no terminar en la total intrascendencia. Una situación que a ninguna producción le gusta tener que atravesar, pero que puede pasarle a cualquiera incluso teniendo aparentemente todo a su favor y eso fue lo que ocurrió con Never Let Go.

Ya que Alexandre Aja nos trae algo que en el papel tenía todos los elementos necesarios para hacer ruido gracias a su historia con enfoque minimalista dentro de un escenario post-apocalíptico y al menos durante los primeros 30 minutos las cosas parecen ir hacía ese rumbo debido a que la dinámica familiar rápidamente te convence de los riesgos existentes gracias a la extravagancia y rigidez con la que viven su día a día. Logrando generar una atmósfera solitaria que, al combinarla con la angustia permanente de la madre, magnifica el peligro que hay en el bosque y con ello cada escena va incrementando el misterio que hay detrás de todo esto.

Lo malo es que una vez que empiezan los cuestionamientos por parte del hijo las cosas poco a poco van perdiendo fuerza y en gran parte se debe a que no existe la capacidad para mantener las dudas de manera estable, lo cual obliga a tener que utilizar ciertos recursos cuyo nivel de efectividad no es suficiente como para evitar que la película caiga en un gran bache. Provocando que la tensión acumulada durante la primera media hora desparezca por completo y la locura de la madre pase de ser algo enigmático a algo fastidioso gracias a que no existe demasiada profundización sobre su pasado, volviendo así cada vez más predecible lo que ocurre y por lo consiguiente que el ritmo se haga cansino.

Una situación que básicamente obliga a tener que apostar por un suceso sorpresivo con la esperanza de poder sacudir un poco las cosas y añadir impacto en la parte final por medio de un conflicto entre los hermanos. Algo que en cierto modo se logra dar, aunque sin la potencia suficiente como para que el desenlace resulte convincente.

Las actuaciones están bien, siendo Halle Berry quien más destaca como esta madre con muchos traumas que logra durante algunos minutos poner en duda si lo que ocurre es real o solo producto de su locura. Mientras que en producción vemos una buena factura: el trabajo de fotografía es lo mejor de la película, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.  

Opinión final: Never Let Go está ok. Película que prometía un poco más y al final se queda como algo de lo que casi nadie se va a acordar en un par de meses.

Ojometro:
***


martes, 13 de agosto de 2019

Crítica: Crawl (2019)


Película dirigida por Alexandre Aja (High Tension, The Hills Have Eyes), cuyo guión fue escrito por los hermanos Michael y Shawn Rasmussen. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de julio, mientras que en México hizo lo propio el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $58.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Haley (Kaya Scodelario) va en busca de su padre en medio de un huracán categoría cinco, pero pronto se encontrará atrapada debajo de una casa inundada y peleando por su vida contra unos cocodrilos que se han adueñado del lugar.



Comentarios generales:

Desde que salió “Lake Placid” hace 20 años atrás las películas de cocodrilos quedaron condenadas a utilizar la misma fórmula una y otra vez llegando a extremos cada vez más ridículos. Por eso cuando empezaron a salir noticias sobre Crawl la verdad no me interesó demasiado, parecía una más del montón; sin embargo, con el pasar de los meses fue resultando evidente que la película pretendía ser algo más debido a las personas involucradas en el proyecto y al final el resultado ha sido uno por demás agradable, ya que se trata de una de las sorpresas de 2019.

Y es que Alexandre Aja y los hermanos Rasmussen no solo tienen como propósito el ofrecernos una película que muestre a dichos animales como las bestias de la naturaleza que son por sí mismas (evidentemente con ciertas exageraciones), sino además construir una historia que contenga la mayor cantidad de elementos básicos para satisfacer a los fans del género. Algo que sin duda logran debido a que desde muy temprano se muestra un nivel de violencia bastante elevado que añade impacto de golpe y ayuda a establecer un escenario de total desventaja para la protagonista en el que se construyen algunos momentos de verdadero terror con los que se explota la oscuridad y las limitaciones de movilidad con las que cuenta por distintos factores.

Ante esto la tensión en todo momento es muy alta porque precisamente el riesgo de ataque siempre resulta posible y eso hace que el ritmo nunca se sienta pesado, incluso en las partes más tranquilas. Simplemente las acciones fluyen de manera natural mientras poco a poco se va incrementando la escala de la amenaza, abriendo así la puerta para añadir más muertes que mantengan la violencia y la sangre presentes; además de algunas secuencias bajo el agua que justifiquen el tema que liga a los personajes en peligro.

Ya para los últimos 20 minutos es cuando las cosas se decantan más por el lado de la acción, lo cual no está nada mal considerando que era un paso natural de las acciones ante el tema del huracán. Esto le brinda mayor dinámica al cierre y algunas de las secuencias más memorables no solo por el despliegue visual, sino también por la crudeza con la que se siguen mostrando los ataques de los cocodrilos para que hasta en el último instante la sensación de peligro no desaparezca.

En las actuaciones Kaya Scodelario lo hace muy bien con un papel demandante físicamente hablando y carga sin demasiados problemas con el peso de la película. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score está ok, el trabajo de sonido es impecable, la labor de maquillaje cumple y los efectos son de primer nivel.

Opinión final: Crawl me gustó bastante. Película divertida sin demasiadas pretensiones que se establece como la mejor de cocodrilos dentro del género.

Ojometro:
****  

viernes, 26 de diciembre de 2014

Crítica: Horns (2014)


Adaptación de la novela de Joe Hill del mismo nombre publicada en 2010, la cual está dirigida por Alexandre Aja y cuyo guión fue escrito por Keith Bunin. Se estrenó tanto en cines como en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que aquí en México recién llegó la semana pasada. Hasta el momento solo ha recaudado $3.1 millones de dolares. 

Sinopsis:

Después del misterioso asesinato de su novia, Ig Perrish (Daniel Radcliffe) tiene que lidiar con el odio de todo un pueblo debido a que él es el principal sospechoso y nadie parece dudar de su culpabilidad. Para empeorar las cosas, unos cuernos le empiezan a crecer; provocando que todo aquel que se le acerque se comporte de manera por demás extraña.



Comentarios generales:

Yo no he leído la novela y por ello mi interés sobre esta película se basaba exclusivamente por lo que había visto en el tráiler, provocándome mucho interés; además el último vínculo de su protagonista dentro del género no había salido del todo mal. Gracias a esto esperaba algo por lo menos entretenido que pudiera cerrar dignamente el año para las producciones importantes; sin embargo, si bien no me pareció mala, Horns nunca terminó por convencerme.

Es claro que Aja lo que pretende aquí es salirse un poco de su zona de confort de los últimos años y para ello nos regala un trabajo en donde inicia sin ningún tipo de arrepentimiento, estableciendo rápidamente un escenario hostil para el personaje central que lo convierte en uno por el cual sientas cierta empatía a pesar de las dudas existentes sobre si cometió o no el asesinato. Desarrollando no solo una historia romántica en extremo trágica, sino también una comedia negra que proporciona sin lugar a dudas los mejores momentos de la película; ofreciendo situaciones hilarantes que rayan peligrosamente en lo absurdo, pero que están tan bien manejadas que lo único que provocan es que quieras ver más y más interacciones de Perrish con habitantes del pueblo para saber sus oscuros secretos.

Esto hace que la primera hora sea muy disfrutable y se pase volando, pero una vez entrada la segunda es cuando las cosas empiezan a perder interés gracias a que poco a poco se va haciendo la inevitable transición a thriller detectivesco, lo cual en si no está mal; de hecho, es un paso lógico, pero no creo que sea bien llevado. Ciertamente la identidad del asesino no es tan complicada de descifrar si le pones atención a pequeños detalles de la infancia de los protagonistas y el abuso de los flashbacks hizo que empezara a sentirla pesada a pesar de que el ritmo se mantiene ágil.

El final no está mal ciertamente, es por mucho la parte más violenta del filme; aunque se siente que le dan demasiadas vueltas a algo que ves venir desde muchos minutos atrás. Pero igualmente Aja tiene la capacidad de darle un cierre bastante sólido a la relación romántica (que al final de cuentas es el punto central).

En las actuaciones sin duda Radcliffe puede estar tranquilo porque brinda una muy potente que finalmente lo alejará un poco de la sombra de Harry Potter, el tipo se desvive en su personaje para que simplemente no sientas odio hacia él a pesar de sus acciones; además de que los secundarios son un gran complemento en su mayoría. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es notable (especialmente las partes dentro del bosque), la dirección de arte variada, tiene un buen soundtrack (aunque algo repetitivo), el trabajo de maquillaje resulta correcto y el CGI utilizado no luce mal.

Opinión final: Horns está meh. Tal vez sea únicamente recomendable para los fans de la novela o para aquellos que gustan de thrillers muy ligeros.

Ojometro:
***

jueves, 8 de agosto de 2013

Crítica: High Tension (2003)

Película del 2003 que puso en el mapa al director francés Alexandre Aja y que en cierto modo fue la que inicio el boom del cine de terror francés durante la década pasada. En lo que respecta a su presencia en formato físico, actualmente está un DVD que salió en el 2005 y un BR con el mismo material que salió en el 2010.

Sinopsis:

Marie (Cécile De France) y Alex (Maïwenn) deciden hacer un viaje a la casa de los padres de esta última para alejarse de todo y poder estudiar. Sin embargo, justo en la primera noche un misterioso asesino irrumpe en la casa para causar una masacre y secuestrar a Alex, aunque no se percata de Marie, quien decidirá perseguirlo para poder liberar a su amiga.  

Comentarios generales:

Nueve años tuvieron que pasar para que viera nuevamente High Tension y debo de decir que no creo que haya envejecido muy bien.

Sigue teniendo uno de los inicios más espectaculares que se puedan ver, el nivel de tensión que Aja logra crear en esos primeros 25 minutos con poquísimos diálogos son un goce total que al combinarlos con el gore logran un grado de brutalidad que inclusive te pueden llegar a incomodar un poco por el realismo que maneja, especialmente si no la has visto previamente. Te golpea, te sacude y al menos en el papel te prepara de manera idónea para lo que uno espera sea una viaje extremo hasta el último minuto.

Lamentablemente después de ese inicio tan increíble la película se va cayendo poco a poco, de pronto un trabajo que te debería de generar muchísima tensión lo único que hace es generarte mucho aburrimiento porque pasa lo mismo una y otra vez. La persecución se vuelve absurda y poco creíble.

Y bueno… ni que decir del giro final, el cual en su momento me pareció absurdo y totalmente innecesario, algo que no ha cambiado nada con el transcurso de los años.

En actuaciones De France está bien, pero siempre he pensado que Philippe Nahon en su papel de asesino es por mucho lo mejor de la película en este rubro gracias a que tiene una presencia en verdad arrolladora, la cual no necesita de muchas palabras y de mostrar su rostro para causar impacto. En producción es algo muy sencillo en la mayor parte de las cosas: el trabajo de fotografía es sólido considerando que casi todo se realiza de noche y tiene un score muy interesante. Pero el trabajo de maquillaje es punto y aparte, realmente no se dan tantas muertes como en algunos otros slasher, pero las que hay logran un nivel de realismo como pocos.

Opinión final: High Tension es una película entretenida con mucha sangre, pero que no logra mantener su elemento más importante. Aún así creo que todo fan debe de verla, sobre todo por lo que significó en su momento.

Ojometro:
***