Mostrando entradas con la etiqueta Amityville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amityville. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

Crítica: Amityville Uprising (2022)

Película escrita y dirigida por Thomas J. Churchill (The Amityville Moon). Se estrenó en VOD y DVD dentro de los Estados Unidos el pasado 11 de enero.

Sinopsis:

Una explosión química en una base militar de Amityville desencadena un desastre. Ante esto la estación de policía local trata de mantener la calma, aunque afuera la explosión desata una lluvia ácida tóxica que les genera muchos problemas.


Comentarios generales:

En todos los años de existencia del blog no hay películas que más me hayan decepcionado que aquellas relacionadas con Amityville, es prácticamente una tradición y por eso es que muchas veces mejor decido evitarlas. Sin embargo, muy de vez en cuando trato de darle una oportunidad a alguna esperando encontrar algo más o menos decente, lo cual probablemente ocurrirá tarde o temprano, pero definitivamente no con Amityville Uprising.

Y es que lo que nos presenta Churchill es demasiado pobre. Donde no existe ninguna intención de profundizar con respecto a la explosión que desata el caos y toda la historia pretende sustentarla en una dinámica aburridísima dentro de una estación de policía en la que se nos pone frente a un conjunto de personajes que desde el primer instante resultan desagradables por razones que van desde muy malas actuaciones hasta personalidades irritantes sin sentido.

Ante esto realmente tenemos unos 50 minutos totalmente de relleno en los que únicamente quieres ver desaparecer a una señora que grita por todo y en los que las consecuencias de la lluvia tóxica apenas y se muestran en pantalla por la necedad de presentar otras situaciones random que no aportan nada al tema principal. Algo que es sin duda la peor decisión debido a que lo único decente de la película es cuando los infectados por dicha lluvia hacen su aparición y logran cambiarle ligeramente el ritmo a las cosas, además de que inmediatamente la sangre se hace presente para añadir cierto impacto visual.

Lo cual genera una parte final con un nivel de violencia correcto y efectos bien hechos, aunque tampoco es que sirva como para solucionar todos los problemas previos. En especial porque nada parece tener un propósito claro y cuando se pretende construir algo más emocional ya es demasiado tarde para desarrollarlo, dejando así un cierre totalmente anticlimático.

Las actuaciones son terribles. Mientras que la producción es de muy bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es mediocre, la dirección de arte pobre, cuenta con un score repetitivo, el trabajo de sonido tiene algunas irregularidades y tanto los efectos como la labor de maquillaje son lo único rescatable de todo este desastre.

Opinión final: Amityville Uprising es muy mala. Evítenla.

Ojometro:
*

domingo, 8 de octubre de 2017

Crítica: Amityville: The Awakening (2017)


Película escrita y dirigida por Franck Khalfoun (Parking 2, Maniac). Se estrenó en cines dentro de México durante el pasado mes de agosto, mientras que en los Estados Unidos estará disponible directamente en VOD por medio de diferentes servicios durante este mes. Su salida en formato físico está planeada para el 15 de noviembre.

Sinopsis:

Junto a su madre, su hermanita y su hermano en coma, Belle (Bella Thorne) se muda a una nueva casa. Sin embargo, cuando la milagrosa recuperación de su hermano se junta con ciertos sucesos extraños empezará a sospechar que algo no anda mal y pronto descubrirá que a donde se mudaron es nada más y nada menos que la infame casa de Amityville.



Comentarios generales:

Cuando en el transcurso de dos años se retrasa la fecha de estreno no una, no dos, no tres, no cuatro, sino en CINCO ocasiones es claro que algo grave pasa y las expectativas para la película en cuestión deben de ser bajadas al mínimo. Por si esto no fuera suficiente, también se trata de un trabajo perteneciente a una franquicia que ha sido pisoteada como pocas, así que las esperanzas de ver algo decente eran prácticamente inexistentes y con Amityville: The Awakening, en efecto, dichas predicciones se cumplieron al pie de la letra.

La verdad es que Khalfoun no toma demasiados riesgos y sigue un procedimiento estándar para contar su historia, una que técnicamente se desempeña como secuela de la original y en donde el único elemento diferente es el hermano en coma. Sin duda un enfoque del cual no se le puede culpar considerando lo difícil que es tratar de sacarle jugo a la franquicia, pero en este caso resulta inefectivo debido a que el desarrollo lento del primer acto y la poca originalidad existente para construir la sensación de peligro dentro de la casa hacen imposible a uno como espectador el poder involucrarse de lleno en el proceso de relevación para nuestra protagonista.

Situación que se pretende lograr incluso por medio del metacine al hacer referencia de algunas de las películas existentes, aunque eso solo termina sirviendo para burlarse del espantoso remake de 2005. Lo cual ejemplifica a la perfección casi todo lo que ocurre aquí debido a que, cuando parece que por fin se tomará algún riesgo, de inmediato el director recula y mejor opta por utilizar elementos por demás vistos que no te llevan a ningún lado; especialmente cuando se trata de generar sustos o situaciones que añadan algo de suspenso.

Cada aspecto es predecible, sin chispa alguna y en general las esperanzas están puestas en que el personaje de James resulte lo suficientemente tétrico para que lo relacionado con el aspecto supernatural no se pierda en medio de un drama familiar que con el pasar de los minutos se vuelve más y más ridículo.  

La parte final al menos trata de ser intensa, contiene todos los elementos que usualmente sirven para lograr eso, pero simplemente nunca obtiene los resultados deseados. El conflicto entre hermanos no resulta desgarrador como debería y el hecho de que decidan ocultar de cierta manera las pocas muertes que hay le quita mucho impacto a algo que por naturaleza lo necesita, convirtiendo así el desenlace en uno blando e incluso irrelevante.

De las actuaciones por ahí Cameron Monaghan (James) creo que logra algo decente, principalmente porque el tipo únicamente con expresiones genera mucha incomodad; mientras que Bella Thorne hace lo horrible acostumbrado, aunque sin estar tan sexualizada. La producción es genérica: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte es intrascendente, el score no aporta mucho, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son muy discretos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Amityville: The Awakening es aburridísima y mala. Otro trabajo que simplemente confirma que a esta franquicia ya deben dejarla morir.

Ojometro:
**

sábado, 7 de enero de 2017

Crítica: Amityville Exorcism (2017)


Película dirigida por Mark Polonia (Splatter Farm, Terror House), cuyo guión fue escrito por Billy D'Amato. Se estrenó el pasado 3 de enero directamente en DVD y VOD dentro de los Estados Unidos.

Sinopsis:

Un padre alcohólico tendrá que poner toda su fe en manos de un misterioso sacerdote cuando una fuerza demoníaca, conectada con décadas de asesinatos ligados a su casa, toma posesión de su hija adolescente.   



Comentarios generales:

No tuvo que pasar mucho para tener la primera película obligada del año que pretende explotar la humilladísima marca de Amityville y aunque sabía que existía un porcentaje muy alto de encontrar un fiasco, le di una oportunidad. Sin embargo, absolutamente nada me tenía preparado para lo que me encontraría con Amityville Exorcism; uno de esos trabajos con los cuales no sabes si reír o llorar por lo atroces que son en absolutamente todos los sentidos.

La verdad uno puede darse una idea clara de lo que se arriesga a ver justo con la primera toma que presentan, ya que por medio de esta queda perfectamente claro el nivel de película que nos va a regalar Polonia; quien parece completamente desinteresado en pulir los detalles y solo se limita a filmar sin muchas preocupaciones. Dándole vida a una historia genérica que sigue los patrones normales de cualquiera ligada con Amityville, pero bajo una pasividad enorme y una nula construcción del suspenso que vuelve complicado el poder tomarla en serio; en especial cuando se empiezan a manifestar los aspectos paranormales. Los cuales dan más pena (o risa) que otra cosa en su búsqueda por querer establecer de manera digna a cada uno de estos personajes con tan poco carisma.

Situación que empeora cuando se revela la conexión con Amityville, la cual es absurda como pocas y que significa el estancamiento total de las acciones. Ya que a partir de aquí lo único que vemos son situaciones totalmente genéricas diseñadas con el único propósito de tratar de resaltar las perturbaciones sufridas por la joven poseída ante la presencia del sacerdote para así ir construyendo un enfrentamiento que, en teoría, tendría que ir subiendo de intensidad con el paso de los minutos (lo cual no ocurre).  

La parte final nos presenta uno de los exorcismos más desangelados que haya visto, no tanto porque carezca de cosas habituales en esta clase de historias, sino porque están increíblemente mal hechas. Obvio el raquítico presupuesto evitaba el poder ver algo de espectacular, pero ni siquiera se logra generar un ritmo adecuado para volverlo dinámico y además carece de cualquier clase de impacto que le pueda brindar la fuerza necesaria al desenlace.

Las actuaciones son completamente amateurs, alguna que otra los hará reír por lo falsas que resultan, pero en general todo lo que tiene que ver con este rubro es un desastre. La producción tampoco es mucho mejor:  el trabajo de fotografía es mediocre, la dirección de arte descuidada, el score es posiblemente lo más rescatable, el trabajo de sonido contiene fallas, los efectos parecen hechos con Windows Movie Maker y la labor de maquillaje es pobre.

Opinión final: Amityville Exorcism es un desastre. Primera película de 2017 que se convierte inmediatamente en una fuerte candidata para ser la peor del año.

Ojometro:
*

jueves, 11 de agosto de 2016

Crítica: The Amityville Terror (2016)


Película que significa el debut tras la cámara del director Michael Angelo, la cual cuenta con un guión escrito por Amanda Barton (quien también actúa en esta). Se estrenó de manera directa en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 2 de agosto y su salida en DVD está programada para finales de mes.

Sinopsis:

Cuando una nueva familia se muda a una vieja casa ubicada en Amityville, todos sus miembros se ven atormentados y torturados por un espíritu que vive ahí dentro. Aunque esa no es su única preocupación, ya que la gente maliciosa del mismo pueblo hará hasta lo imposible para mantenerlos atrapados ahí adentro.



Comentarios generales:

Creo fervientemente que las películas centradas en Amityville deberían de prohibirse por unos cuantos años para darle descanso a un tema que simplemente no da para más. Puede que suene exagerado, pero si uno se pone a pensar sobre cuál fue el último trabajo, ya no digo bueno, sino aceptable bajo esta premisa seguramente se tiene que remontar varias décadas atrás; algo que no va a cambiar en lo absoluto después de que vean The Amityville Terror.

Esto porque los que nos regala Angelo es una película que, si bien pretende darle un giro distinto a la historia conocida, nunca se siente como algo nuevo y en gran parte se debe al poco esfuerzo que existe por darle su debida importancia a todo el tema del pueblo. Ya que durante el primer acto solo se centran en que hay algo extraño dentro de la casa, lo cual ya se ha visto hasta el cansancio y provoca que todo este lapso sea uno bastante intrascendente; en donde el punto fuerte es establecer más que nada la personalidad rebelde de la hija (le gusta el rock, no quiere ir a la escuela, maneja una moto e incluso sabe disparar una ballesta) y el conflicto que mantiene con otro miembro de la familia.

Todo bajo un ritmo bastante cansino que no cambia durante el segundo acto a pesar de contar con algunas escenas potentes que, en teoría, están diseñadas para ir construyendo de manera consistente la posesión definitiva. Un proceso para nada complejo, pero que poco a poco se va perdiendo ante la falta de decisión sobre a qué darle prioridad; sobre todo cuando se llega al punto en donde la familia empieza a verse afectada de manera directa por el espíritu y aun así el centro de atención sigue siendo la hija rebelde cuyas investigaciones resultan muy superficiales como para brindarte un panorama claro sobre por qué hay tanto odio hacia ellos y los motivos detrás de quien termina siendo el principal villano de la historia.

La parte final es lo más disfrutable debido a que por fin se clarifica el tema de los vecinos y con ello vienen algunas de las reacciones más exageradas que les brindan un toque cómico no intencional a las cosas. Realmente no presenta nada espectacular, pero por lo menos varias de las secuencias son disfrutables y finalmente se atreven a mostrar un poco más de violencia para generar algo de impacto.
 
Las actuaciones son bastante malas, ninguna resalta por encima del resto y en general se sienten muy huecas ante la poca habilidad para manifestar emociones creíbles para el espectador. La producción es más de película para la TV: el trabajo de fotografía es decente, la dirección de arte desangelada, el score pasa desapercibido, el trabajo de sonido tiene carencias, los efectos son básicos y el maquillaje realmente solo resalta en los minutos finales.

Opinión final: The Amityville Terror es otra película mediocre. Aunque si no se la toman tan en serio tal vez le encuentren cierto encanto.

Ojometro:
**

jueves, 14 de mayo de 2015

Crítica: The Amityville Playhouse (2015)


Debut tras la cámara de John R. Walker, quien además actúa y comparte créditos junto con Steve Hardy como el creador de la historia. Se estrenó dentro del Reino Unido el pasado 13 de abril en DVD y su llegada a los Estados Unidos bajo el mismo formato se espera para el mes de junio.

Sinopsis:

Después de la trágica muerte de sus padres, Fawn Harriman (Monele LeStrat) descubre que ha heredado un viejo teatro en el pueblo de Amityville. Esto provoca que junto con cuatro amigos decida pasar un fin de semana en el lugar para conocerlo; sin embargo, ninguno de ellos se imagina las aterradoras experiencias que les esperan ahí dentro.



Comentarios generales:

No creo que en la actualidad exista algo que provoque más indiferencia dentro de los fans del género que un trabajo relacionado con Amityville. Lo que en algún momento representaba una insignia en cuanto a las historias de sucesos paranormales ahora es un simple chiste y eso se debe a que cada proyecto que sale parece ser peor que el anterior; una tendencia que Playhouse no se encargará de romper.

Ya que la verdad esta es una película que no cuenta con mucho que destacar, es de esas en las que pasan los minutos y lo único que ves son situaciones genéricas, sin chiste, las cuales seguramente ya presenciaste infinidad de veces pero sin el menor grado de importancia porque en serio no están construidas para generarte algo como espectador. Se trata solo de chicos recorriendo un teatro mal ambientado con alguno que otro intento de susto por aquí y por allá; en donde tienes que estar soportando ver como uno de ellos se la pasa insultando al resto, otra le tiene miedo a todo y la extraña aparición de una chica dark que, salvo por su experiencia en utilizar tablas ouija, nunca logra encajar en la dinámica general del grupo.

Ni que decir de la historia alterna con el profesor, que sin duda podía dar un poco más considerando que el cambio de escenario de una casa a un teatro es la mayor novedad en todo esto, pero esta tan mal llevada que en realidad nunca sientes intriga por saber más del pasado del pueblo o cierta angustia porque se logre resolver el misterio antes de que pase algo peor. En realidad pudieron haber quitado estas escenas y la película hubiera quedado casi igual.

El final es el típico caso de querer poner dentro de los últimos 10/15 minutos todo lo que no pudieron contar de manera efectiva en 80. Y aunque si debo de decir que explican de forma decente las cosas, evidentemente se siente acelerado lo que ocurre; sin detalles y con una conclusión sacada totalmente de la nada.

De las actuaciones no hay que rescatar mucho, por ahí LeStrat tiene ciertos chispazos pero esto raya en lo amateur. La producción es muy limitada, lo cual no es raro considerando que el presupuesto solo fue de apenas £350.000: la fotografía deja mucho que desear, sobre todo en escenas con poca luz; la ambientación es muy pobre, el score es decente y aunque solo lo utilizan por momentos breves, el trabajo de maquillaje cumple.

Opinión final: The Amityville Playhouse es un desperdicio de tiempo. Nada recomendable.

Ojometro:

viernes, 23 de agosto de 2013

Crítica: The Amityville Asylum (2013)


Debut dentro del género del director Andrew Jones, quien además también es el productor y guionista. Se estrenó en la salas de cine dentro del Reino Unido durante el pasado 3 de junio, mientras que en DVD saldrá a la venta en Europa durante el mes de septiembre. Aún no se sabe si llegará a tener distribución en América.

Sinopsis:

Lisa Templeton (Sophia Del Pizzo) es una joven que obtiene un puesto de conserje dentro de un instituto mental en Amityville. Ahí se alojan a algunos pacientes sumamente peligrosos, pero de pronto Lisa empezara a darse cuenta que ellos podrían ser el menor de sus problemas.



Comentarios generales:

Realizar una película que utilizara a Amityville de manera distinta no se escuchaba mal, el problema es que Asylum es probablemente el manual sobre cómo realizar algo genérico sin fallar en lo absoluto en el intento.

Jones nos trae una historia vista una y otra vez, en donde quiere construir algo épico pero falla rotundamente ante el hecho de que durante gran parte del metraje no pasa nada y eso te va desgastando poco a poco, lo cual quiere recomponer con un par de escenas subidas de tono que pasan desapercibidas o simplemente te dan la sensación de que fueron insertadas porque si.

Realmente nunca logra subir de intensidad y el tema de Amytiville es tocado de manera muy vaga (todo se limita a una investigación de 2 minutos por internet), sin nada que en verdad justifique el titulo. Además de que tiene un final absolutamente anti climático, por no decir estúpido.  

Del Pizzo está ok con su personaje de joven curiosa-inocente, aunque por momentos es probablemente lo más desesperante de toda la película; mientras que la actriz que interpreta a una paciente perteneciente a un culto (cuyo nombre no me lo sé) también hace un buen papel. En producción está entre esa delgada línea de ser una pulida y una indie: tiene algunos errores de edición bastante evidentes, así como un trabajo de sonido muy pobre. En cuanto a la labor de maquillaje solo hay una escena bastante gráfica, que está bien hecha, pero que es la excepción debido a que todas las demás muertes son prácticamente fuera de cámara.

Opinión final: The Amityville Asylum tiene algunas cosas interesantes, pero en su mayoría es bastante olvidable. Una película para ver en dado caso de que no tengan ninguna otra opción disponible.  

Ojometro:
**