Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Vega. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Crítica: Wrong Turn (2021)

Película dirigida por Mike P. Nelson (The Domestics) y escrita por Alan B. McElroy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a finales de enero, mientras que su salida en VOD se dio apenas este pasado 26 de febrero.

Sinopsis:

Un grupo de amigos que se encuentran de excursión en el Sendero de los Apalaches es confrontado por “La Fundación”, una comunidad que ha vivido en las montañas por cientos de años y no es nada amigable con quienes pisan su territorio.


Comentarios generales:

Re-imaginar franquicias es algo que ya hemos visto en años anteriores y muy probablemente será una tendencia que tome más fuerza con el pasar del tiempo, sobre todo en un género como este en el que las más prolíficas llevan décadas siendo exprimidas sin grandes cambios. Simplemente es un enfoque mucho más interesante en comparación al de hacer secuelas al vapor para mantener los derechos y por eso el que Wrong Turn optara por hacer esto resultaba llamativo, más porque el creador de la franquicia (McElroy) regresaba y, según sus palabras, pretendía sacudir un poco las cosas.

Y vaya que lo hizo. Ya que esta nueva entrega está ligada a la franquicia solo en el nombre porque en realidad es algo que cambia por completo las bases de todo lo que hemos conocido hasta ahora, dándole sin duda nueva vida potencial, pero también dejándola en una posición compleja porque lo que presenta Mike P. Nelson definitivamente será polémico por donde se le quiera ver.

Trayéndonos una historia que mantiene la esencia del concepto original (salirse del camino) y lo transforma de una manera en la que el distanciamiento con las entregas anteriores hace que uno no pueda creer que está viendo una Wrong Turn. Aunque al menos durante el primer acto dicha sorpresa no es tan grande debido a que el director logra ofrecer los que son los mejores minutos del filme a base de construir escenas que generan no solo una duda adecuada con respecto a quienes habitan en las montañas, sino también una dosis de impacto que le añade muchísima fuerza y dinamismo a las acciones.

Hasta ahí el ritmo es ágil y en realidad todo se siente “normal”, sin embargo, una vez que se empieza a profundizar con respecto a la fundación las cosas decaen de manera importante. 

No tanto por la falta de violencia, sino porque todo lo que rodea a la comunidad no tiene demasiado sentido y en el afán por querer profundizar sobre algo tan hueco se va perdiendo poco a poco toda la agilidad previa e incluso el tono cambia de manera radical. Convirtiendo el visionado en uno bastante aburrido y carente de sustancia; en especial cuando se entra en la parte final.

La cual van alargando de manera innecesaria hasta el punto de que lo que pasa dentro del bosque te termina emocionando poco a pesar de que cuenta con momentos de intensidad interesantes que hacen de la protagonista un personaje mucho más completo. Siendo realmente lo único rescatable la muy breve referencia al concepto de las entregas anteriores y el cierre que se extiende hasta los créditos finales con el que se deja más que abierta la posibilidad para una secuela.

Las actuaciones no están mal. Charlotte Vega (Jen) muestra buenas cosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del filme; aunque definitivamente quien se lleva los reflectores es Bill Sage (Venable) como el líder de la comunidad gracias a que logra tener una presencia bastante imponente a pesar de ser una persona “común” y "corriente".

En lo que respecta a la producción tenemos una factura bien cuidada para los estándares de la franquicia: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte es sólida, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

* Vean los créditos porque ahí ocurre el verdadero final

Opinión final: Wrong Turn me aburrió. Seguramente habrá gente que disfrute este nuevo rumbo de la franquicia, pero en general no la encontré interesante.

Ojometro:
**

lunes, 30 de abril de 2018

Crítica: The Lodgers (2018)


Película dirigida por Brian O'Malley (Let Us Prey) y escrita por David Turpin. Se estrenó en cines y VOD dentro de los Estados Unidos al pasado 23 de febrero, aunque todavía no hay información sobre cuándo saldrá en formato físico.

Sinopsis:

En 1920, dentro de la Irlanda rural, los gemelos Rachel (Charlotte Vega) y Edward (Bill Milner) conviven con extrañas fuerzas dentro de la enorme mansión que les heredaron sus fallecidos padres. Ambos tienen que seguir estrictas reglas para no correr peligro, pero cuando ella se enamora de un joven del exterior se desencadenarán una serie de mortales eventos.



Comentarios generales:

Cualquier película sobre grandes mansiones con un estilo gótico siempre va a llamar mi atención, incluso si ya sé de antemano más o menos cómo va a desarrollarse debido a que todas estas suelen tener una estructura similar (incluso nombres que casi siempre inician con “The”). Es por eso que tenía bastante interés en The Lodgers, se le notaba cierto potencial, pero al final solo se trata de un trabajo decente que nunca logra llegar a niveles mucho más importantes.

En gran medida porque O’Mailley nos regala una historia con tintes sobrenaturales que también se centra mucho en los deseos sexuales reprimidos de un par de hermanos y eso provoca desde temprano cierto conflicto al balancear lo que ocurre en pantalla. Ya que por un lado sabemos perfectamente las reglas por las cuales este par de personajes están “malditos” y en base a estas se logran construir una serie de eventos interesantes que añaden un misterio sólido, pero por el otro nos presentan una parte amorosa que en todo momento se siente un tanto hueca debido a que los personajes secundarios que se encuentran fuera de la mansión en general solo están de adorno con alguno que otro dialogo genérico y por ello resulta complicado desarrollar situaciones de interés.

Esto hace que el ritmo de la película sea uno no precisamente cansino, pero si demasiado pausado; provocando lapsos en los que no se siente que ocurra algo relevante y ante eso mejor se opte por explotar el aspecto visual en exteriores o dentro de la mansión. Aunque afortunadamente las cosas mejoran con el pasar de los minutos cuando se empieza a hacer presente la cuestión del incesto y todo lo que se construye a su alrededor para irle dando más relevancia al personaje de Edward, así como a los elementos sobrenaturales para generar cierto nivel de suspenso.

La parte final está bien. Ya para este punto resulta claro cuál es la apuesta principal y el tono es lo suficientemente oscuro como para hacer perturbador lo que hay detrás de la maldición, además de que me agradó que no se fueran por un desenlace precisamente feliz.

Las actuaciones no están mal, Charlotte Vega hace un buen trabajo cargando el peso de la película y Bill Milner, aunque exagerado por momentos, resulta un complemento adecuado para ella (aunque el que la aparición de David Bradley fuera tan irrelevante me decepcionó). En el tema de la producción es sin duda donde más destaca: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte es sólida, el score resulta agradable, tiene un buen trabajo de sonido, los efectos no son precisamente los más llamativos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: The Lodgers está ok. Una película estándar de mansiones embrujadas para ver cuando no se tenga nada que hacer.

Ojometro:
***