Mostrando entradas con la etiqueta Wrong Turn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wrong Turn. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

Crítica: Wrong Turn (2021)

Película dirigida por Mike P. Nelson (The Domestics) y escrita por Alan B. McElroy. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos a finales de enero, mientras que su salida en VOD se dio apenas este pasado 26 de febrero.

Sinopsis:

Un grupo de amigos que se encuentran de excursión en el Sendero de los Apalaches es confrontado por “La Fundación”, una comunidad que ha vivido en las montañas por cientos de años y no es nada amigable con quienes pisan su territorio.


Comentarios generales:

Re-imaginar franquicias es algo que ya hemos visto en años anteriores y muy probablemente será una tendencia que tome más fuerza con el pasar del tiempo, sobre todo en un género como este en el que las más prolíficas llevan décadas siendo exprimidas sin grandes cambios. Simplemente es un enfoque mucho más interesante en comparación al de hacer secuelas al vapor para mantener los derechos y por eso el que Wrong Turn optara por hacer esto resultaba llamativo, más porque el creador de la franquicia (McElroy) regresaba y, según sus palabras, pretendía sacudir un poco las cosas.

Y vaya que lo hizo. Ya que esta nueva entrega está ligada a la franquicia solo en el nombre porque en realidad es algo que cambia por completo las bases de todo lo que hemos conocido hasta ahora, dándole sin duda nueva vida potencial, pero también dejándola en una posición compleja porque lo que presenta Mike P. Nelson definitivamente será polémico por donde se le quiera ver.

Trayéndonos una historia que mantiene la esencia del concepto original (salirse del camino) y lo transforma de una manera en la que el distanciamiento con las entregas anteriores hace que uno no pueda creer que está viendo una Wrong Turn. Aunque al menos durante el primer acto dicha sorpresa no es tan grande debido a que el director logra ofrecer los que son los mejores minutos del filme a base de construir escenas que generan no solo una duda adecuada con respecto a quienes habitan en las montañas, sino también una dosis de impacto que le añade muchísima fuerza y dinamismo a las acciones.

Hasta ahí el ritmo es ágil y en realidad todo se siente “normal”, sin embargo, una vez que se empieza a profundizar con respecto a la fundación las cosas decaen de manera importante. 

No tanto por la falta de violencia, sino porque todo lo que rodea a la comunidad no tiene demasiado sentido y en el afán por querer profundizar sobre algo tan hueco se va perdiendo poco a poco toda la agilidad previa e incluso el tono cambia de manera radical. Convirtiendo el visionado en uno bastante aburrido y carente de sustancia; en especial cuando se entra en la parte final.

La cual van alargando de manera innecesaria hasta el punto de que lo que pasa dentro del bosque te termina emocionando poco a pesar de que cuenta con momentos de intensidad interesantes que hacen de la protagonista un personaje mucho más completo. Siendo realmente lo único rescatable la muy breve referencia al concepto de las entregas anteriores y el cierre que se extiende hasta los créditos finales con el que se deja más que abierta la posibilidad para una secuela.

Las actuaciones no están mal. Charlotte Vega (Jen) muestra buenas cosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del filme; aunque definitivamente quien se lleva los reflectores es Bill Sage (Venable) como el líder de la comunidad gracias a que logra tener una presencia bastante imponente a pesar de ser una persona “común” y "corriente".

En lo que respecta a la producción tenemos una factura bien cuidada para los estándares de la franquicia: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte es sólida, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

* Vean los créditos porque ahí ocurre el verdadero final

Opinión final: Wrong Turn me aburrió. Seguramente habrá gente que disfrute este nuevo rumbo de la franquicia, pero en general no la encontré interesante.

Ojometro:
**

jueves, 16 de octubre de 2014

Crítica: Wrong Turn 6: Last Resort (2014)


Sexta entrega de la franquicia que ahora cae en las manos del director Valeri Milev (Code Red) y de Frank H. Woodward como el encargado del guión. Se estrenó en algunas plataformas digitales este pasado 13 de octubre, pero su salida oficial dentro de los Estados Unidos en formato físico está programada para el 21 de este mismo mes.

Sinopsis:

Danny (Anthony Ilott) hereda de forma misteriosa un gran hotel olvidado en las colinas de West Virginia y junto con sus amigos viaja a dicho lugar. Ahí los reciben una extraña pareja que poco a poco le harán conocer su larga historia familiar; algo que pronto lo pondrá en la difícil situación de escoger entre sus amigos o su sangre.



Comentarios generales:

*Contiene algunos spoilers

Si alguien nos hubiera dicho hace once años que Wrong Turn seguiría viva en pleno 2014 seguramente lo hubiéramos tomado por loco, pero ahora con nuevo director, guionista e incluso casa productora es claro que la franquicia tiene todavía algunos años de vida por delante. Sobre todo porque esta sexta entrega sirve no solo como secuela de la 4 y 5, sino también como un reboot; donde nos complicarán la vida en cuanto a la línea de tiempo se refiere e incluso brindarán un giro completamente diferente a lo que conocíamos de los origines de los peculiares caníbales.

Y es que es claro que para Last Resort tanto Milev como Woodward se enfocaron muchísimo más en la historia en comparación con las cinco entregas anteriores, lo cual en cierto modo se entiende considerando el hecho de que esta servirá como expansión de dicho universo en beneficio de futuras secuelas; aunque al hacer esto también terminan por modificar varias cosas habituales en estas películas y, de paso, quitarle protagonismo a los tres caníbales. Ahora no todo consiste en verlos matar a cualquier ser viviente que se cruce en su camino, sino que además existe preocupación por brindarle un poco más de profundidad a determinados personajes para justificar los aspectos perturbadores de la propia historia, a pesar de que esto pueda ocasionar que los primeros 40/45 minutos resulten poco memorables o hasta aburridos.

Por ejemplo: Jackson y Sally vienen a tomar el lugar de Maynard como las cabezas protectoras (uno de los puntos en donde la línea de tiempo empieza a no tener mucho sentido), siendo ellos el puente principal para las situaciones de incesto que se ven y los lazos familiares de Danny. Igualmente, es la entrega en donde se puede notar una mayor carga sexual; no sin salirse demasiado de los estándares habituales que se ven en el cine de terror, pero si como una parte relativamente importante de lo que ocurre en pantalla.

Aún con todo esto, durante gran parte del filme se puede presenciar lo habitual en Wrong Turn: una secuencia inicial ingeniosa, violencia extrema, gore y canibalismo; la mayoría de las cosas a las que estamos acostumbrados siguen estando presentes. Aunque ciertamente las muertes se dan de manera muy separada, lo cual le quita algo de dinámica al momento de la cacería por parte de los hermanos que te deja con una sensación de vacío porque al tener un escenario tan imponente como lo es un hotel piensas que pudieron haberle sacado mejor provecho.  

El final me gustó. Tenían el camino libre para irse por el lado feliz pero optan por uno mucho más acorde al tono general de la película.

De las actuaciones no esperen mucho, lo más destacable es ver a Sadie Katz (Sally) como una loca voyerista con una expresión bastante creepy. La producción no está nada mal: tiene buen trabajo de fotografía, un buen sonido y la dirección de arte está muy bien cuidada; sin embargo, son los efectos y el trabajo de maquillaje los que, como suele ser costumbre, resaltan por la cantidad de muertes presentadas (algunas más elaboradas que otras, claro está).

Opinión final: Last Resort me resulto difícil de calificar, pero al final de cuentas creo que es lo mejor que se ha hecho desde la primera. Es perfecta para aquellos que no han visto ninguna de las anteriores.

Ojometro:
***

viernes, 26 de octubre de 2012

Crítica: Wrong Turn 5 (2012)


Película dirigida por el director Declan O'Brien, quien previamente ya había dirigido la tercera y cuarta entrega de esta franquicia. Su salida al mercado, como lo ha sido desde la segunda parte, fue directa en formato DVD y ya se encuentra en varias tiendas aquí en México.

Sinopsis:

Los tres caníbales regresan con su padre Maynard (el viejo que sale en las dos primeras películas) después de abandonar el sanatorio en Glensville y se dedican a cazar a cualquiera que se adentre en el bosque o en la carretera. Durante un intento fallido para cazar a un grupo de jóvenes, Maynard es capturado y encerrado en la comisaria del pueblo por la sheriff local, quien no sabe que sus tres peculiares hijos irán por él y de paso matarán a todo aquel que se les cruce en su camino. 



Comentarios generales:

Yo entiendo que probablemente O'Brien sea el único director en este planeta que esté dispuesto a realizar estas películas, pero es muy evidente que se necesita una cara nueva para el trabajo, ya que todo lo rescatable que hizo en la 4 lo tira por la borda con este trabajo que pareciera fue filmado en los años 90s por algún canal de TV sin presupuesto.

La historia poco o nada se liga con la anterior y realmente lo único verdaderamente destacado es la forma original con la que se monta el titulo de la película al inicio y alguna que otra muerte. Aunque esto último también es muy contradictorio, ya que varias de las torturas son tan elaboradas que al final no concuerdan con la torpeza de los caníbales que se nos ha mostrado en todas las demás películas.

El nivel de las actuaciones es tragicómico; Camilla Arfwedson como la sheriff raya en un nivel de estupidez épico, mientras que Doug Bradley en el papel de Maynard solo se limita a decir "My boys will come for me" cada cinco minutos. La producción también se ve muy pequeña, no tengo idea si el hecho de ir a filmar a Bulgaria causó esto porque incluso las caracterizaciones de los caníbales se ven muy pobres.

Opinión Final: Siempre me ha parecido bastante increíble que una pequeña película como lo fue Wrong Turn se haya convertido en una de las franquicias de terror más prolíficas de los últimos diez años (solo por detrás de SAW hasta el momento) y parece que seguirá creciendo. La cuarta entrega fue interesante por el hecho de que se empezaron a enfocar en la historia de los hermanos caníbales, pero esta secuela directa simplemente es una pérdida de tiempo; en especial porque pasaron a un segundo plano.

Ojometro:
**