Mostrando entradas con la etiqueta Circos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2019

Crítica: Candy Corn (2019)


Película escrita y dirigida por Josh Hasty (Honeyspider). Se estrenó de manera limitada en cines, VOD y formato físico dentro de los Estados Unidos el pasado 17 de septiembre.

Sinopsis:

Es la noche de Halloween y un grupo de bullies planean su broma anual al marginado local Jacob Atkins. Sin embargo, cuando llevan las cosas demasiado lejos y lo matan, este será revivido por el dueño del circo donde trabaja para buscar venganza de aquellos que tanto lo atormentaron.



Comentarios generales:

Los meses de septiembre y octubre suelen ser los más pesados en cuanto al estreno de producciones de terror, ya sea en cine o en televisión, así que se vuelve algo complicado poder darle seguimiento a todo por falta de tiempo. Es por eso que cuando producciones pequeñas son anunciadas para esas fechas siempre existe el temor de que sean olvidadas por completo dado a que la gente prefiere los productos de una escala mayor, pero para mi sorpresa Candy Corn logró hacer cierto ruido que la salvó de la intrascendencia.

Cosa que me alegra porque estamos ante un slasher que nunca oculta cual es su fuente de inspiración y propósito, sobre todo durante un primer acto donde Hasty claramente maneja varios homenajes a “Halloween” para establecer el aspecto visual de la película y con ello ir construyendo poco a poco una historia cuyo tema base es el bullying. El cual no se trata de manera tan profunda pero sirve como el detonante perfecto para la creación de nuestro asesino y, sobre todo, para la presentación de un grupo de personajes bastante desagradables a los que uno quiere ver morir casi de manera inmediata sin que resulte tan fundamental el añadir demasiada información con respecto a sus vidas.

Y es que hay que decir que este es un filme que sigue un camino lineal y difícilmente se sale de ahí, sustentando gran parte de su efectividad en las muertes impactantes con las que cuenta.

Situación que no es mala en sí, pero que sin duda por grandes lapsos provoca que existan puntos muertos muy marcados en los que no se siente ningún tipo de peligro o desesperación dentro del pueblo por tener a un monstruo asesinando personas y por lo consiguiente el ritmo es sumamente irregular. Además de que se deja como algo muy secundario el tema del circo o al personaje de Dr. Death.

La parte final la encontré divertida. Aquí es donde finalmente se logra darle un poco más de fuerza a las acciones de manera constante y se toma un camino un tanto distinto al habitual con los slashers al dejar que sea el mal el que predomine para construir un cierre completamente diseñado con el propósito de hacer de Jacob Atkins algo más grande.

En las actuaciones quien más destaca es Pancho Moler (Dr. Death) en un elenco que incluye a algunos rostros conocidos y otros desconocidos que no resaltan demasiado. La producción tiene buenas cosas considerando el presupuesto limitado: el trabajo de fotografía es adecuado, la dirección de arte sencilla, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido tiene algunos detalles, la labor de maquillaje cumple y los efectos en general son competentes, salvo cuando se utiliza algo de CGI en determinadas muertes. 

Opinión final: Candy Corn está ok. Slasher muy básico para ver principalmente durante Halloween.

Ojometro:
***

martes, 5 de noviembre de 2019

Are You Afraid of the Dark?: Miniserie



Si creciste durante la década de los noventas es muy probable que la serie de Are You Afraid of the Dark? transmitida por Nickelodeon fuera uno de tus primeros acercamientos en televisión al género de terror. Se trataba de un producto peculiar que semana a semana ofrecía historias bastante entretenidas y dejó una marca muy fuerte en muchas personas como casi toda la programación de aquella época de dicho canal.

Así que cuando empezaron a surgir rumores de una nueva película la emoción fue palpable; sin embargo, con el pasar del tiempo la información empezó a escasear y era obvio que el proyecto se encontraba en problemas, hasta que se anunció esta miniserie. La cual sin duda se puede decir que es un control de daños o una forma de comprar tiempo, pero que de manera interesante ha logrado generar muchísimo interés por la serie original y creo que eso es lo que más cuenta.

En el tema de los ratings no hay información concreta sobre cómo le fue a los tres episodios, pero al parecer la miniserie tuvo números sólidos. Especialmente dentro del sector del público que más le interesaba al canal, así que hay muchas posibilidades de que veamos algo más en un futuro.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS.

----


LO POSITIVO


The Midnight Society


El punto más importante de esta miniserie era precisamente el poder formar una nueva sociedad con personajes que resaltaran y definitivamente creo que este punto lo cumplieron.

Obvio existen algunos miembros como Rachel o Graham que dejan una mayor impresión gracias a su peso en la historia, pero en términos generales se logra que la dinámica del grupo se sienta muy natural con tan solo tres episodios y te dejan con deseos por ver qué más pueden ofrecer. Además el hecho de que tengan apellidos de maestros del terror fue un gran detalle.


Mr. Tophat


Al centrarse en una sola historia era importante que el villano fuera especial, que dejará una marca y en definitiva Mr. Tophat lo hace. Reflejando en todo momento mucha oscuridad a pesar de que por la naturaleza extravagante del personaje bien podría haber caído en un lugar mucho más caricaturesco que disminuyera el nivel de amenaza que representa.


Tono ligeramente más oscuro


Por más que me guste la serie de los 90s es claro que para los estándares actuales puede resultar algo boba o muy ligera, así que el hecho de que implementaran un tono un poco más oscuro fue una decisión bastante inteligente. Siempre consiguiendo un buen balance como para no ahuyentar al público joven y a la vez brindar el suficiente margen de maniobra para generar situaciones que puedan atrapar el interés de una audiencia más adulta. 


Valores de producción


Nickelodeon no suele tener grandes presupuestos para sus series, sin embargo, se nota que en esta ocasión invirtieron más de lo habitual.

Visualmente es muy llamativa gracias al trabajo de fotografía y a la dirección de arte, además de que el score, la labor de maquillaje y los efectos no le envidian absolutamente nada a algunas producciones de cine.


----

LO NEGATIVO


Ningún cameo de los personajes originales


Esto se podría decir que es un capricho y no creo que afecte en nada a la serie, pero ciertamente resulta extraño que no se haya dado ningún cameo o aparición especial de alguno de los actores de la serie original. Especialmente si tomamos en cuenta que se establece que la sociedad lleva años existiendo y eso daba pie a que esto se diera como algo natural.

----
----
----
----

Opinión final: La verdad me ha entretenido bastante esta miniserie de Are You Afraid of the Dark?. Un producto que se encuentra dirigido a un público joven, pero que los adultos pueden disfrutar sin ningún tipo de problema gracias a su gran elenco y a una manera bastante adecuada de adaptar a la época actual un producto de los noventas. 

domingo, 28 de octubre de 2012

Crítica: The Devil’s Carnival (2012)


Filme corto dirigido por Darren Lynn Bousman (Saw II, III y IV) que ha estado exhibiéndose desde el mes de abril en diversas ciudades de los Estados Unidos mediante un tour realizado por los propios creadores. Salió a la venta en DVD y Blu-Ray esta semana, aunque en general su distribución es muy limitada y no creo que en México se pueda encontrar tan fácilmente.

Sinopsis:

John (Sean Patrick Flanery), Ms. Merrywood (Briana Evigan) y Tamara (Jessica Lowndes) se encuentran en situaciones en donde perderán la vida inevitablemente. Una vez muertos, los tres aparecen en diferentes partes del infierno con sus boletos de entrada para un carnaval en el cual, sin saberlo, ellos serán parte de los actos principales que Lucifer ha preparado para explotar sus debilidades.



Comentarios generales:

The Devil´s Carnival es una ¿antología de terror musical? que fluye sin problemas y además utiliza un concepto interesante al basarse en tres fábulas para darle sentido.

Los musicales están muy bien logrados, de hecho, son estos lo que le dan fuerza a las pequeñas historias que se cuentan porque en general los tres actores principales lucen muy poco y es precisamente el trabajo de los actores secundarios, quienes les dan vida a los famosos carnies. Resaltando de manera especial el musical de la primera fábula. que me pareció realmente bueno gracias a la participación del vocalista Ivan L. Moody.

En el apartado técnico es una gran película en términos generales, pero visualmente es espectacular. Uno de sus puntos fuertes es que te absorbe desde el primer minuto con su estilo único tan colorido y a la vez infernal que tan bien logrado resulta con la estupenda dirección de arte que maneja.

Opinión final: Bousman utiliza la combinación perfecta (terror/musical) para ser aborrecido por las masas, pero increíblemente logra un trabajo muy disfrutable de principio a fin; el cual es casi imposible que no te atrape con su atmósfera tan peculiar. Aún así es muy evidente que la película se siente incompleta por lo poco que dura, justo cuando parece que viene lo más importante te ponen los créditos y eso le quita bastantes puntos. 

Es muy probable que si no son fans de los musicales la odien, pero en un género que esta tan carente de ideas originales creo que al menos merece que le den una oportunidad.

Ojometro:
****