Mostrando entradas con la etiqueta Doug Bradley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doug Bradley. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

Crítica: The Barn Part II (2022)

Secuela escrita y dirigida por Justin M. Seaman (The Barn). Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos en octubre de 2022, mientras que su salida en formato físico se dio el pasado 23 de enero.

Sinopsis:

La prohibición del Halloween en Helen's Valley ha sido abolida tras la tragedia de 1989 y la fraternidad Gamma Tau Psi, donde se encuentra la sobreviviente Michelle (Lexi Dripps), aprovecha para organizar su casa del terror dejándola a cargo. Aunque para su mala fortuna los demonios de su pasado llegan una vez más a tocar a la puerta…


Comentarios generales:

La primera The Barn fue un homenaje al cine de terror de los 80s que disfruté mucho porque supo replicar ese lado serie B de la época prácticamente a la perfección, convirtiéndola en una experiencia bastante única que necesitaba de un entendimiento de muchas referencias y leyendas que falsamente daban la impresión de no tener mucho sentido. Sin duda un proyecto que parecía único e irrepetible, así que cuando se anunció The Barn Part II me sorprendí debido a que no sabía si se podía replicar lo de hace siete años atrás y tristemente eso fue lo que ocurrió.

Y no es tanto porque Seaman se salga de la línea establecida previamente debido a que esta secuela mantiene mucho del concepto serie b tanto a nivel narrativo como visual, pero es claro que en su afán por querer añadir mayor sustancia a la historia termina viéndose superado con respecto a lo que puede manejar por su cuenta. Ya que ahora la leyenda detrás de los demonios se simplifica para que resulte más sencilla de seguir sin tantas reglas de por medio y con ello se puedan integrar un mayor número de monstruos, lo cual en el papel se escucha atractivo; sin embargo, conforme pasa una primera media hora bastante olvidable te das cuenta que la idea nunca termina por funcionar del todo.

Algo que se trata de maquillar con una cantidad importante de muertes dentro de la casa del terror que se dan de manera aleatoria, sin demasiada construcción y que, si bien en varios casos resultan llamativas visualmente hablando, lo cierto es que terminan siendo meros actos anecdóticos que no aportan demasiado a una trama muy básica que gira alrededor de una protagonista poco interesante como Michelle. En especial cuando se empiezan a ligar las acciones directamente con lo ocurrido en la entrega anterior y gracias a eso se crean dos dinámicas que se sienten ajenas una de la otra, provocando con esto que el ritmo en ningún momento fluya de la mejor manera posible en un punto en el que ocurren los acontecimientos supuestamente más relevantes para el propio pueblo.

Siendo realmente hasta la parte final cuando por fin se puede encontrar cierto balance y ambas dinámicas se unen de manera natural para brindar un desenlace entretenido que pretende mostrar cierto caos a una escala muy pequeña. Con una amenaza definitiva que puede provocar más risas que otras cosa por su diseño, pero que logra el cometido de ofrecer un cierre agradable a pesar de que presenta una última sorpresa que se siente demasiado forzada.

Las actuaciones siguen siendo exageradas por diseño, pero en esta ocasión se nota un nivel más amateur salvo por algunos breves cameos como el de Doug Bradley o Joe Bob Briggs. Y en cuanto a producción hubo unas ligeras mejoras con respecto a la primera entrega: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, el score vuelve a destacar bastante, el trabajo de sonido presenta altibajos, los efectos no están mal (incluso hay algo de CGI) y la labor de maquillaje tiene buenas cosas salvo por el monstruo final.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: The Barn Part II es decepcionante. Secuela que trata de hacer muchas cosas a la vez sin demasiado éxito.

Ojometro:
**

viernes, 12 de julio de 2013

Crítica: Hellraiser IV: Bloodline (1996)

Cuarta entrega de la serie Hellraiser, la cual fue dirigida por Kevin Yagher y Alan Smithee, además de que nuevamente contó con el guión de Peter Atkins. Es conocida por ser la última película de la franquicia que salió en cine y con la cual Clive Baker tuvo algo que ver en su producción.

Sinopsis:

En el año 2127 Paul Merchant (Bruce Ramsay) se encuentra en una estación espacial tratando de abrir la caja Lemarchand utilizando un robot. Justo cuando lo logra un grupo de guardias lo detienen y lo interrogan para saber sus planes, ahí este les cuenta toda su historia familiar y su vínculo con la caja; sin saber que dentro de la propia nave Pinhead (Doug Bradley) y su grupo de cenobites están esperando el momento indicado para iniciar una masacre.

Comentarios generales:

Tuvieron que pasar 4 años para obtener una continuación de Hell on Earth y realmente no es tan difícil el darse cuenta de el por qué de esto, ya que el simple hecho de que la historia principal se desarrolle en el espacio es una clara evidencia de que las ideas no estaban fluyendo demasiado para expandir una franquicia que claramente ya había dado señales de flaqueza.

Probablemente lo más interesante sin duda es saber los orígenes de la caja Lemarchand, ya que en realidad esto es una secuela/precuela por la forma en la que están contadas las cosas y básicamente este aspecto es lo que le da el ritmo suficiente para que uno no se quede dormido ante la falta de escenas con algo de gore y, en general, con algo más de intensidad porque por momentos quieren darle tantas vueltas a las cosas y lo único que hacen es mostrar puro dialogo que no lleva a nada.

A nivel actoral es lo mismo; siempre es un gusto ver a Bradley como Pinhead pero en realidad aquí tampoco es que haga demasiado. Mientras que en producción es evidente que para la época se le invirtió buen dinero (aproximadamente 4 millones de dólares) y aunque se ven totalmente obsoletos ahorita, los efectos especiales resultaban aceptables. Sin embargo, creo que esta es una de las Hellraisers con menos trabajo de maquillaje que recuerde.

Opinión final: Ciertamente Bloodline no es ni por mucho lo peor que le ha pasado a la franquicia, pero es un clarísimo recordatorio de lo bajo que cayó Hellraiser desde los 90s hasta la fecha.

Ojometro:
**

viernes, 26 de octubre de 2012

Crítica: Wrong Turn 5 (2012)


Película dirigida por el director Declan O'Brien, quien previamente ya había dirigido la tercera y cuarta entrega de esta franquicia. Su salida al mercado, como lo ha sido desde la segunda parte, fue directa en formato DVD y ya se encuentra en varias tiendas aquí en México.

Sinopsis:

Los tres caníbales regresan con su padre Maynard (el viejo que sale en las dos primeras películas) después de abandonar el sanatorio en Glensville y se dedican a cazar a cualquiera que se adentre en el bosque o en la carretera. Durante un intento fallido para cazar a un grupo de jóvenes, Maynard es capturado y encerrado en la comisaria del pueblo por la sheriff local, quien no sabe que sus tres peculiares hijos irán por él y de paso matarán a todo aquel que se les cruce en su camino. 



Comentarios generales:

Yo entiendo que probablemente O'Brien sea el único director en este planeta que esté dispuesto a realizar estas películas, pero es muy evidente que se necesita una cara nueva para el trabajo, ya que todo lo rescatable que hizo en la 4 lo tira por la borda con este trabajo que pareciera fue filmado en los años 90s por algún canal de TV sin presupuesto.

La historia poco o nada se liga con la anterior y realmente lo único verdaderamente destacado es la forma original con la que se monta el titulo de la película al inicio y alguna que otra muerte. Aunque esto último también es muy contradictorio, ya que varias de las torturas son tan elaboradas que al final no concuerdan con la torpeza de los caníbales que se nos ha mostrado en todas las demás películas.

El nivel de las actuaciones es tragicómico; Camilla Arfwedson como la sheriff raya en un nivel de estupidez épico, mientras que Doug Bradley en el papel de Maynard solo se limita a decir "My boys will come for me" cada cinco minutos. La producción también se ve muy pequeña, no tengo idea si el hecho de ir a filmar a Bulgaria causó esto porque incluso las caracterizaciones de los caníbales se ven muy pobres.

Opinión Final: Siempre me ha parecido bastante increíble que una pequeña película como lo fue Wrong Turn se haya convertido en una de las franquicias de terror más prolíficas de los últimos diez años (solo por detrás de SAW hasta el momento) y parece que seguirá creciendo. La cuarta entrega fue interesante por el hecho de que se empezaron a enfocar en la historia de los hermanos caníbales, pero esta secuela directa simplemente es una pérdida de tiempo; en especial porque pasaron a un segundo plano.

Ojometro:
**