Mostrando entradas con la etiqueta Gary Oldman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Oldman. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

Crítica: Mary (2019)


Primer largometraje del director Michael Goi, cuyo guión fue escrito por Anthony Jaswinski. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre, mientras que en México hizo lo propio en cines durante el fin de semana pasado.

Sinopsis:

Una familia en búsqueda por iniciar su propio negocio de alquiler de embarcaciones compra un barco en muy mal estado que guarda terribles secretos de sus viajes por los mares.



Comentarios generales:

Cuando ves el nombre de un actor del calibre de Gary Oldman ligado a una película de terror evidentemente tu nivel de interés se va a elevar de forma inmediata, aunque también es inevitable el ponerte a pensar cuál será la razón para que haya aceptado estar involucrado en esta porque hay que admitir que es algo inusual. La primera es que en verdad se trate de un gran proyecto que haya llamado su atención, la segunda es que le esté haciendo un favor a alguien y la tercera es que viera la posibilidad de cobrar un buen cheque sin tener que hacer un gran esfuerzo. Y lamentablemente parece que lo que pasó aquí fue esto último.

Ya que lo que nos trae Goi es un trabajo que no exige demasiado a los actores no solo por el hecho de que se desarrolla en un espacio contenido, sino que además se trata de una historia con la que se puede notar claramente que no le invirtieron demasiado tiempo al momento de escribirla.

Esto porque decir que es genérica sería quedarme corto ante la terrible ausencia de contenido que tenemos aquí, sobre todo durante un primer acto en el que te dan detalles sobre la situación de esta familia pero no se hace el más mínimo esfuerzo por añadir contexto respecto al barco, lo cual ocasiona que por un lapso importante de tiempo todo lo que ocurre en pantalla sea en extremo aburrido gracias a que, salvo por algunos vagos intentos por generar suspenso, nada cuenta con demasiado peso en el desarrollo.

Situación que se magnifica llegando a la segunda mitad de la película debido a que, ante la carencia de cualquier tipo de historia de fondo, no existen razones sólidas para justificar lo que hacen los personajes y por lo consiguiente sus extraños comportamientos quedan parados como meras anécdotas que pasan simplemente porque si. Provocando así que el ritmo se vuelva cansino y se tenga que recaer en la explotación del mismo recurso (secuencias de sueños) una y otra vez hasta que raye en lo ridículo.

La parte final es la única que se salva y en gran medida se debe a que es donde por fin se le da juego a lo que hay detrás del barco. Aspecto que no resaltará por su originalidad pero por lo menos brinda el material suficiente para construir un cierre con intensidad que hace uso del fantasma y trata de añadir cierto nivel de sorpresa a algo bastante predecible.

De las actuaciones hay que decir que de no ser por el propio Oldman y Emily Mortimer (Sarah) las cosas habrían sido peores, ya que ambos logran por lo menos manifestar una buena química en pantalla con un material muy limitado para trabajar. La producción tampoco tiene nada para destacar: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no resalta, el score es un tanto genérico, el trabajo de sonido cumple, los efectos son muy simples y la labor de maquillaje ínfima.

Opinión final: Mary es bastante mala y aburrida. Película del montón que les hará perder minutos valiosos de su tiempo.

Ojometro:
**

lunes, 14 de abril de 2014

Crítica: The Unborn (2009)


Película del 2009 dirigida y escrita por David S. Goyer (Blade: Trinity), la cual además es una producción de Platinum Dunes. Recaudó en taquilla más de 76 millones de dólares a nivel mundial y actualmente se puede encontrar en formato físico, en varias plataformas digitales e incluso por varios canales de TV.

Sinopsis:

Casey Beldon (Odette Yustman) es una universitaria que de la noche a la mañana empieza a sufrir de sueños y alucinaciones extremadamente raras que involucran a un misterioso niño. Al inicio no sabe que es lo que pasa, pero con el paso de los días descubrirá que dicho niño es un espíritu que pretende utilizar su muerte como puerta para lograr su existencia física.



Comentarios generales:

La verdad cuando salió esta película en el 2009 no le puse la más mínima atención dado a mi animadversión por Platimun Dunes, pero ayer que se dio la oportunidad de checarla llegue con la mente abierta porque, tal vez, me perdí de algo bueno. Sin embargo, una vez que terminó sentí alivio al saber que salve en su momento mi dinero al evitarla.

Lo que Goyer nos trae con The Unborn es bastante lamentable por donde se le vea, un trabajo más de posesiones cuyo único valor radica en el hecho de poder convencer a un actor del calibre de Gary Oldman para que participara en algo que estuvo a nada de ser un simple cameo. Ya que de ahí en fuera pocas cosas positivas se pueden decir de una historia que se sustenta ofreciendo básicamente las mismas acciones una y otra vez, al grado de que un 95% de esta es: Casey en diferentes escenarios sufriendo de alucinaciones que le provocan ver a un aterrador niño para luego querer hacerte pegar un brinco utilizando sustos fáciles.

Esto es todo, después de los primeros cinco minutos ya viste toda la película y de ahí en adelante tienes que soportar minutos de un relleno eterno, el cual por un breve lapso ve ciertos toques de originalidad al combinar mitología judía y un background que involucra a los nazis. Aspectos que nunca logran explotar de manera efectiva principalmente porque los tratan de forma muy acelerada, evitando así que el espectador pueda encontrarles algún interés. Igualmente, tiene una total carencia de suspenso y el terror proporcionado para muchos resultara risible.

El final es lo más entretenido. Un exorcismo que le da dinamismo a las cosas y que se sale de los escenarios convencionales de manera ligera.

En actuaciones realmente lo único que vale la pena es ver un par de escenas en donde Yustman aparece muy sexy en ropa interior. En la producción se salva un poco: tiene un trabajo de fotografía que proporciona un buena atmósfera y algunos efectos prácticos están bien hechos; aunque por otra parte, todo lo que involucra CGI se ve realmente mal.

Opinión final: The Unborn es horrible. De las peores películas de la casa productora de Michael Bay, lo cual no es poca cosa.

Ojometro:
*