Mostrando entradas con la etiqueta Jaime King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime King. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Black Summer: Segunda temporada


El pasado 17 de junio se estrenó de manera muy discreta en Netflix la segunda temporada de Black Summer, la serie de zombies que tomó a todos por sorpresa en 2019. Una temporada que tuvo un largo camino que recorrer gracias a la pandemia y que incluso por grandes periodos de tiempo parecía que solo iba a quedarse como un simple deseo por parte de los fans, pero que afortunadamente si se hizo realidad y además dejó resultados satisfactorios.  

Obviamente al tratarse de Netflix no hay mucha información con respecto a los ratings, así que es difícil saber si se repitió el éxito de su primera temporada. Aunque el hecho de que el servicio de streaming haya hecho tan poco para promocionarla hace dudar sobre si tienen el suficiente interés como para renovarla.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Dinámica entre Rose y Anna 

Más allá de que la serie maneja varias subtramas que involucran a diversos personajes, lo cierto es que la historia gira en torno a Rose y Anna. Mostrándonos una dinámica de madre e hija que la verdad es mucho más compleja de lo que uno esperaría al mostrarlas como los dos personajes más oscuros de todos; en donde su relación poco a poco se va poniendo a prueba ante la transformación de Anna en un auténtico monstruo por crecer en un ambiente tan hostil y por la propia sobreprotección de su madre.


Alianzas frágiles

En el apocalipsis zombie de Black Summer se siguen muchas reglas que ya hemos visto en diferentes propuestas a lo largo de los años y la formación de alianzas no es la excepción. Sin embargo, si algo deja en claro esta segunda temporada es que ninguna dura para siempre y cada quien ve por su lado, logrando así que la tensión siempre esté a tope en todo momento.


Todos siguen siendo desechables 

Algo que se estableció claramente la primera temporada fue que CUALQUIER personaje era desechable y para esta segunda las cosas no cambiaron en lo absoluto. Tan solo se tienen como ejemplos la impactante muerte de Lance en el primer episodio o la de Julius más adelante, dejando un mensaje claro que en esta serie no es algo bueno apegarse demasiado a alguien en particular. 


Escenario invernal

Uno de los grandes aciertos de la serie fue trasladar las acciones de la ciudad a las montañas en pleno invierno, no solo por lo que eso aporta visualmente, sino porque además le añade un riesgo extra a las acciones. Ya que ahora, además de los zombies y los humanos, se tiene que lidiar con algo incontrolable que le brinda al sentido de urgencia, así como al comportamiento individualista, más solidez. 


Episodios imperdibles:

(1) The Cold
(3) Card Game
(4) Cold War
(6) Currency
(7) The Lodge 
(8) The Plane


---

LO NEGATIVO


El poco protagonismo  de Sun


Uno de los principales puntos fuertes de la primera temporada fue el personaje de Sun, quien representaba en gran medida ese instinto de supervivencia en su máxima expresión a pesar de que no se podía comunicar con nadie y por ello era uno de los personajes que más me interesaba ver cómo evolucionaba. Pero la verdad es que no solo no lo hizo, sino que además sufrió un retroceso.

Ya que en realidad gran parte de su participación se vio limitada a estar capturada y esquivar balas, teniendo a lo mucho solo un momento destacable. Aunque afortunadamente parece que en la tercera temporada (si es que hay) podría tener más relevancia.

----
----
----
----

Opinión final: La segunda temporada de Black Summer no decepcionó. Por ahí tiene algunas cosas en cuanto al formato de los episodios que puede que no sean del agrado de todos, pero en general sigue demostrando que es la mejor propuesta de zombies que hay en la actualidad con unas actuaciones estelares y, sobre todo, un manejo de la acción y la tensión como pocas series del género de terror.

martes, 18 de junio de 2019

Black Summer: Primera temporada


El pasado mes de abril Netflix estrenó la que se puede decir que es su primera gran apuesta por el género de zombies con Black Summer. Sin duda un proyecto llamativo considerando que se trata de una precuela de una serie de otro canal (Z Nation) y que desde el momento que fue revelado generó ciertas dudas porque parecía que llegaba tarde a la fiesta considerando que ya hay varias series de zombies allá afuera, pero ante todo pronóstico logró hacer el suficiente ruido como para que hasta Stephen King le diera su sello de aprobación.

Obviamente al tratarse de Netflix no hay mucha información con respecto a los ratings, así que es difícil saber que tan bien respondió la gente a la serie. Además hasta el momento no se ha confirmado si tendrá una segunda temporada o si será cancelada.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


Implementación del silencio 


La serie se construye en base a muchas cosas, sin embargo, es el silencio el que juega uno de los factores más importantes para que resulte efectiva.

Al inicio puede ser un tanto frustrante, pero con el pasar de los episodios empieza a ser muy interesante ver como la carencia de diálogos por grandes periodos no solo juega un papel fundamental en la búsqueda de supervivencia para evitar a los zombies, sino porque además es la manera de establecer la frágil confianza que existe entre el grupo de sobrevivientes.


Sun


En una serie en la que los personajes son desechables, sin duda es el de Sun el que más resalta.

Ya que esta chica coreana, que no habla inglés, es la que ejemplifica a la perfección cómo los seres humanos son capaces de adaptarse a cualquier cosa con tal de mantenerse con vida. Esto porque no entiendes ni una sola palabra de lo que dice (no utilizan subtítulos) y su comportamiento la mayoría de las veces responde al instinto ante el peligro que la rodea.


Nadie está a salvo 


Como mencione arriba, en la serie todo mundo es desechable (tal como se demostró con la sorprendente muerte de William) y eso es algo bueno. Es un aspecto que ayuda una enormidad a mantener la sensación de peligro constante en cada episodio, evitando así que uno pueda conectarse con los personajes y haciéndonos recordar que esto no se trata de establecer lazos, sino de mantenerse con vida cueste lo que cueste.


Persecuciones 


Los zombies en Black Summer son genuinamente aterradores por varias razones, pero la principal es porque son de los que corren. Lo cual añade un extra enorme debido a que gracias a esto durante la serie se llevan a cabo persecuciones en las que el nivel de tensión es muy alto y con las que se deja en claro que son criaturas más inteligentes de lo que se piensa.

Incluso este elemento es tan importante que le dedicaron un episodio entero (“Alone”). 


Episodios imperdibles:

(1) Human Flow
(2) Drive
(3) Summer School
(4) Alone
(6) Heist
(8) The Stadium


----

LO NEGATIVO


Duración irregular de los episodios 


Sinceramente este es el único aspecto negativo que le encontré a la serie, el cual no es fatal ni nada similar. Nada más que para los episodios finales el recorte de tiempo hace que te quede cierta sensación de que faltó "algo".

----
----
----
----

Opinión final: Black Summer fue una agradable sorpresa. Una serie de zombies que no necesariamente pone algo nuevo sobre la mesa, pero que sabe explotar sus principales virtudes de gran manera no solo para ofrecer algo entretenido, sino para diferenciarse notoriamente de Z Nation.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Crítica: Silent Night (2012)


Remake de la tremendamente polémica película ochentera Silent Night: Deadly Night que está dirigido por Steven C Miller (Automaton Transfusion). Tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos a finales de noviembre y pocos días después salió en DVD y BR, por lo cual espero que próximamente este en algunas tiendas aquí en México.

Sinopsis:

Un asesino vestido de Santa Claus aterroriza a un pueblo durante la víspera de navidad, visitando a aquellos que se han portado mal y están en su lista.



Comentarios generales:

Se nota que Miller y los productores querían hacerle justicia a la original y no simplemente ganar dinero con la nostalgia, ya que este remake la supera en muchas cosas. Tiene un sentido del humor bastante ácido que nunca se siente exagerado, trata el lado oscuro de la navidad y además se da el lujo de conectar algunas cosas, así como recrear otras, de la primera y alguna de sus secuelas. Eso genera una mezcla que funciona muy bien.

Las actuaciones están totalmente exageradas como buen slasher; Jaime King cada vez se posiciona como una actriz sólida en el género y Malcolm McDowell en su papel de sheriff gruñón es digno de ver. En cuanto a producción la película cumple bastante, por ahí existe alguna que otra escena que se ve de muy mala calidad (actriz porno cayendo por la ventana), pero de ahí en fuera visualmente es bastante llamativa al combinar todo el escenario navideño con la brutalidad en los asesinatos.

Opinión final: Silent Night me remonto a aquellas épocas de cuando tenía 6 o 7 años y me ponía a ver películas de los 80s en la TV los viernes por la noche, ya que simplemente es divertida. Evidentemente tendrá que lidiar con el hecho de ser un remake, pero contiene muchas cosas hilarantes, sangre, un asesino genial y una trama nada complicada; algo que ya no se ve mucho hoy en día.

Ojometro:
****