Mostrando entradas con la etiqueta Leslie Bibb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leslie Bibb. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Crítica: Awakening the Zodiac (2017)


Película dirigida por Jonathan Wright (Nostrum), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Jennifer Archer y Mike Horrigan. Salió en VOD a inicios de mayo dentro de los Estados Unidos, donde además tendrá un estreno limitado en cines durante el mes de junio; aunque no hay información sobre si llegará a otros mercados o si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

En 1968 uno de los asesinos seriales más sanguinarios en la historia de los Estados Unidos desapareció sin dejar rastro. Su identidad ha sido un misterio por décadas, pero cuando una pareja de caza fortunas encuentra una vieja cinta que muestra uno de sus asesinatos su leyenda correrá un gran riesgo de ser destruida.



Comentarios generales:

El asesino del zodiaco es una figura con tanto misterio detrás que realmente sorprende que no se realicen más películas sobre este año tras año considerando que básicamente todos los elementos están ahí para hacerlas. Tal vez sea porque es un caso analizado hasta el cansancio y difícilmente se pueden agregar cosas nuevas, o tal vez el no saber la verdadera identidad del asesino frena cualquier intención; sin embargo, se trata de un figura infame que vende y con Awakening the Zodiac parecía que por fin tendríamos una película un poco más atrevida en ese sentido, pero al final resultó ser algo muy estándar.

La verdad lo que nos regalan Wright y compañía es un thriller sin muchas complicaciones que por momentos ni siquiera parece que trate sobre el asesino del zodiaco, ya que con excepción de la escena inicial, todo el primer acto se centra en los problemas económicos de esta pareja que pretenden resolver de la manera más simple posible. Como producto de esto salen a relucir los asesinatos y a partir de ahí es cuando todo lo relacionado a la investigación toma un poco más de relevancia, pero sin resultar muy interesante de ver debido a que nunca se utilizan de manera importante los elementos ya conocidos. Provocando así que los intentos iniciales por querer generar un gran misterio no sean tan efectivos.

Es hasta el segundo acto cuando se presentan situaciones un poco más interesantes, principalmente porque se empieza a jugar con el temor de los personajes y a crear situaciones que logren añadir un suspenso sólido para que así se logre sentir que lo que hacen en verdad los pone en peligro. Lo malo es que bajo el ritmo que se utiliza y la poca presencia del asesino estos intentos no resaltan demasiado, incluso por varios lapsos es evidente que se alargan de más aspectos que no lo necesitaban; además de que el comportamiento paranoico de todos los involucrados resulta muy poco creíble considerando que no llevan ni una semana realizando su investigación.

La parte final es entretenida. Un tanto acelerada, pero me gustó que se atrevieran a darle una cara al asesino y que en base a esto construyeran un desenlace dinámico en donde la acción y algo de sangre fueran el principal sustento; aunque no fui muy fan del final abierto.

Las actuaciones de Shane West (Mick) y Leslie Bibb (Zoe) cumplen con lo requerido, mientras que Matt Craven (Harvey) es quien le añade un poco más de chispa a ciertas escenas que sin su presencia hubieran resultado completamente huecas. La producción está bien cuidada, pero no es nada del otro mundo: tiene un buen trabajo de fotografía, la dirección de arte es discreta, el score es agradable, el trabajo de sonido cumple y todo lo referente a efectos/maquillaje está bien hecho.

Opinión final: Awakening the Zodiac está ok. Es un thriller muy básico que se queda corto en muchas cosas, pero que podrá parecerle interesante a unos cuantos.

Ojometro:         
***

lunes, 5 de agosto de 2013

Crítica: Hell Baby (2013)


Película dirigida y escrita por la dupla conformada por Robert Ben Garant y Thomas Lennon, quienes además también actúan en ella. Salió en VOD el pasado 25 de julio y tendrá un estreno limitado en las salas de cine en los Estados Unidos el próximo 6 de septiembre.

Sinopsis:

Jack (Rob Corddry) y Vanessa (Leslie Bibb) son una pareja que está esperando gemelos y se mudan a una de las casas con pasado más oscuro en toda Nueva Orleans para tratar de remodelarla. Sin embargo, dicho lugar tiene un efecto peculiar en ella y pronto extraños sucesos los empezaran a rodear, lo cual llama la atención del Vaticano y por ello envían a uno de sus equipos de exorcistas élite.



Comentarios generales:

Garant y Lennon nos traen una comedia de terror que en el tráiler se veía muy prometedora, pero que ya en su ejecución es sumamente pobre y que da una sensación de estar totalmente fuera de época gracias a que el humor que se maneja aquí se me hizo muy de finales de los 90s o inicios de los 2000s.

Es totalmente hueco, repetitivo y se gasta rápidamente, lo cual es un problema debido a que, a pesar de ser una comedia de terror, casi todo se basa en el “humor” y se hace muy poco énfasis en el terror; provocando así un agotamiento ante varias de las cosas absurdas que se te presentan y haciendo que realmente lo único positivo sean los últimos 10 minutos. Donde precisamente se logra un balance aceptable entre las dos cosas y que te dan una idea más o menos clara de lo que hubiera sido la película con un mejor manejo.

Además tiene el gran problema de que los dos personajes principales terminan siendo totalmente olvidables, cuando en teoría deberían de ser ellos quienes proporcionen los momentos más hilarantes.

En actuaciones lo mejor son los secundarios, más concretamente Keegan Michael Key y Riki Lindhome: el primero creo que es el que logra las mejores puntadas y la segunda, si bien es graciosa, será recordada por su desnudo que dura unos cinco minutos. En producción también tiene sus cosas positivas, especialmente en el trabajo de maquillaje al presentar a un personaje bastante grotesco y porque cuando hay sangre ciertamente la hay en grandes cantidades.

Opinión final: Hell Baby me decepcionó bastante. Es un trabajo que quiere atraparte en base a humor barato que ya se siente obsoleto y que realmente no aporta nada nuevo o interesante a las comedias de terror.

Ojometro:
**