Mostrando entradas con la etiqueta Robin Dunne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Dunne. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

Crítica: Devil in the Dark (2017)


Película dirigida por Tim Brown (The Cradle) y escrita por Carey Dickson. Se estrenó directamente en VOD el pasado 7 de febrero dentro de los Estados Unidos, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Adam (Robin Dunne) y Clint (Dan Payne) son dos hermanos distanciados que tratan de mejorar las cosas al salir durante un fin de semana de cacería en la Columbia Británica, pero su reunión se verá afectada cuando una misteriosa presencia los empiece a perturbar dentro del bosque.



Comentarios generales:

En este punto sería absurdo quejarme sobre el hecho de situar historias en el bosque debido a que es un escenario que por años ha sido recurrente dentro del género, pero la verdad es que últimamente  las películas que se realizan dentro de bosques por lo regular me generan más dudas que certezas. Esto porque la mayoría siguen un patrón similar que da la sensación nadie se atreve a desafiar por miedo a arruinar una fórmula simple que facilita muchas cosas y tristemente Devil in the Dark no será una de las primeras en hacerlo.

Y es que lo que nos trae Brown es más un drama que una película de terror, al menos durante casi 50 minutos. Donde gran parte de su atención se centra en ir desarrollando a fuego muy lento esta tensa relación entre hermanos que básicamente son dos desconocidos al inicio y que por medio de distintas conversaciones, así como de algunos flashbacks, es como el espectador debe de entender los motivos detrás de todo esto. Lo cual debo de decir que si logra brindar alguno que otro momento gracioso, pero en general hace de toda la primera mitad bastante aburrida debido a que los avances son mínimos y el director no muestra intención alguna para cambiar el ritmo.

Provocando así que las cosas no mejoren de manera sustancial ya avanzados los minutos y que en algún punto todo se limite a presentar lo mismo en repetidas ocasiones mientras se trata de dejar en claro que la historia, más que centrarse en un monstruo dentro del bosque, es sobre estos dos hermanos y los resentimientos que han guardado por años. Situación que no encontré como algo desastroso, pero que nunca logra funcionar ante la falta de contenido y porque realmente la mezcla con el tema de la criatura que los asecha nunca se siente orgánica, sino más bien como dos ideas distintas que decidieron acoplar para ver si salía algo interesante.

La parte final presenta una mayor intensidad, pero todo resulta tan confuso que realmente uno no puede involucrarse de lleno con la situación porque nunca te brindan una explicación sólida con respecto a lo que ocurre y eso termina por afectar el producto en general. Especialmente el impactante suceso en la última escena; que te deja muy en claro que falto “algo”, pero no sabes qué. 

Las actuaciones no están mal, tanto Dunne como Payne logran lo necesario para hacer bastante creíble su tensa relación y con ello volver un poco más digerible gran parte de la película. La producción está bien para ser un filme independiente: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es simple, cuenta con un buen trabajo de sonido y la labor de maquillaje apenas se puede apreciar.

Opinión final: Devil in the Dark es aburrida. Un filme independiente con buenas intenciones que falla en tratar de generarte interés. 

Ojometro:
**

sábado, 19 de julio de 2014

Crítica: Torment (2014)


Película dirigida por Jordan Barker (The Marsh) y escrita por la dupla Michael Foster/Thomas Pound. Se estrenó en VOD durante el mes de junio, mientras que su salida en DVD dentro de los Estados Unidos se dio apenas este pasado 15 de julio.

Sinopsis:

Cory (Robin Dunne) y Sarah Morgan (Katharine Isabelle) son una pareja de recién casados que viajan a una casa de campo junto con el hijo de este para poder pasar tiempo como una nueva familia. Sin embargo, una noche el pequeño desaparece y así iniciará una pesadilla provocada por un sádico culto que se ha mantenido escondido dentro del lugar.  



Comentarios generales:

Repetir una fórmula exitosa no tiene nada de malo siempre y cuando le des un toque único a lo que estas contando, pero si lo que haces es mostrar algo que todo el tiempo provoca recuerdos de otros trabajos probablemente no vaya a sobresalir sobre resto, lo cual ocurre con Torment.

Simplemente es imposible que no te vengan a la mente The Strangers y You’re Next mientras ves esta película, ya que es claro que Barker sacó mucha inspiración de ambas para poder establecer la atmósfera general que finalmente construye aquí y que en términos generales le funciona de buena forma durante los primeros minutos para generar la sensación de misterio mientras los asesinos se encuentran en las sombras. Esto ayuda mucho a llevar de manera fluida una primera mitad que pudiera resultar pesada para algunos dado a que se toman su tiempo para construir de manera decente a los personajes centrales, situación que no suele ser común esta clase de trabajos.

El problema llega cuando el terror se desata y no es porque este mal hecho, sino porque en este punto es cuando la imaginación de los creadores se termina; al grado de que básicamente todo lo que ocurre en pantalla lo ves venir con anticipación y esto afecta de manera muy importante tanto la generación de sustos como los momentos de impacto (que sorpresivamente son contados) pensados para que el espectador se adentre mucho más en el sufrimiento de las víctimas. Además la revelación de los propios asesinos en si no es tan gratificante debido a que en cuanto a imagen son una combinación de los que ya vimos en la películas previamente mencionadas, pero mucho más caricaturescos. Esto, aunado a que nunca se establece de manera muy eficaz lo que hay detrás de su “familia”, termina causando poco interés en sus acciones a pesar de que ofrecen algunos momentos de locura en verdad interesantes.

El final no está mal, es la única parte en donde juegan un poco con lo convencional y te brindan un par de cosas que no te esperas. Aunque igualmente no se aclara un punto muy importante.

Las actuaciones en general recaen en Dunne e Isabelle, siendo esta última la que termina confirmando su talento con una interpretación bastante sólida. La producción cumple: tiene un buen trabajo de fotografía que ayuda muchísimo a la película y un score envolvente por momentos; aunque en la cuestión de efectos/maquillaje queda a deber.

Opinión final: Torment no es mala, pero se siente como una mezcla de varias cosas que ya vimos últimamente. Película para pasar el rato y olvidarla en un par de horas.

Ojometro:
***

lunes, 28 de octubre de 2013

Crítica: Scarecrow (2013)


Película dirigida por Sheldon Wilson (Kaw). Es una de las tantas Syfy Originals y se estrenó en TV el pasado 5 de octubre dentro de los Estados Unidos como parte de la programación de los “31 Days Of Halloween”. Aún no se sabe si llegará a la señal del canal en Latinoamérica.

Sinopsis:

El profesor Aaron Harris (Robin Dunne) lleva a seis de sus alumnos a la granja de su ex novia Kristen (Lacey Chabert) como parte de su día de detención y para que ayuden en la remodelación de esta antes de que la venda. Lo que no saben es que debajo se ha mantenido encerrada una criatura a la cual siempre se le ha considerado como una simple leyenda urbana.



Comentarios generales:

Ya se habrán dado cuenta que no suelo aborrecer en grados extremos como algunas otras personas las películas de Syfy, digamos que mi grado de tolerancia hacia estas es bastante elevado y aunque indudablemente en la mayoría de las ocasiones suelen sacar trabajos deplorables, a mi juicio Scarecrow está lejos de ser uno de estos.

La historia es básicamente la estándar e inclusive a los diez minutos puedes deducir un 90% de lo que va a pasar; sin embargo, esto se te olvida gracias a que Wilson le imprime un ritmo frenético de inicio a fin que simplemente no te deja pensar en ese aspecto, complementándolo con un número importante de muertes, explosiones vistosas y un grado de violencia alto para lo que suelen manejar.

Es claro que tiene dos fuentes de inspiración principales como lo son Jeepers Creepers y Children of Corn (esta última más que nada por las escenas en los cultivos); de hecho, bien podría pasar como secuela de la primera si saliera un demonio con alas.

Sus principales problemas son dos: varias de las muertes se realizan fuera de cámara y realmente nunca explican el motivo por el cual la criatura está ligada con la familia de Kristen. Esto último es bastante grave porque, a pesar de que la historia no tiene mucha ciencia, era precisamente este punto el que le daba un poco más de fondo a las cosas y al no redondearla se siente como si nada de lo ocurrido tuviera un verdadero motivo, tornándola incluso un tanto repetitiva en ciertas partes.

Mientras que el final no es precisamente el súper final feliz que uno esperaría, algo que personalmente me pareció un buen toque.

En actuaciones Chabert me fastidio en su rol de victima/heroína, pero luce bastante sexy; de ahí en fuera nadie más destaca, aunque tampoco hay nada realmente malo. En lo que respecta a la producción puedo decir que está bien ambientada y me agradó que todas las muertes que si aparecen en pantalla son realizadas casi en su totalidad con efectos de maquillaje comunes, con poco o nada de imágenes (o sangre) generadas por computadora. Aunque lo que si me decepcionó bastante fue el espantapájaros, ya que a pesar de que en este aspecto siempre predomina el CGI al menos le ponen imaginación al diseño, algo que aquí está totalmente ausente.

Opinión final: Scarecrow debe de ser una de las películas más entretenidas de Syfy en un buen rato. No me aburrió en lo absoluto y creo que a muchos les ocurrirá lo mismo si no esperan que sea un peliculón.

Ojometro:
***