Mostrando entradas con la etiqueta Sharni Vinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sharni Vinson. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

Crítica: House on Willow Street (2017)


Película dirigida por Alastair Orr (Indigenous), quien además es co-escritor del guión junto a Catherine Blackman y Jonathan Jordaan. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD el pasado 24 de marzo dentro de los Estados Unidos, pero no se sabe cuándo saldrá en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Después de que una joven es secuestrada directamente de su casa, sus captores tendrán que empezar a cuestionarse sobre si no son ellos quienes corren peligro debido a que ella parece guardar un oscuro secreto.



Comentarios generales:

Siempre he pensando que cuando hay más de dos personas involucradas en un guión existe una alta probabilidad de que la película sea mala debido a que tantas mentes juntas significa un inevitable choque de ideas que tarde o temprano va a afectar de algún modo. Lo cual es sin duda lo que ocurre con House on Willow Street, un trabajo que en todo momento parece no tener un rumbo fijo y cuyas ideas más originales nunca terminan por explotar gracias a la poca imaginación presentada.

Y es que ciertamente la premisa es al menos interesante al cambiar un poco el escenario habitual de lo que, en teoría, es una película de invasión de hogares y que Orr aprovecha para brindar unos minutos iniciales bastante disfrutables que ayudan a establecer esa sensación de peligro constante a pesar de que no se sabe exactamente cuál es la amenaza. No se va rápidamente por la violencia e incluso se toma algo de tiempo para construir una interacción agradable entre ambos personajes femeninos; sin embargo, todo esto dura muy poco y no tienen que pasar más de 20 minutos para que las cosas empiecen a tomar un camino en el que estos criminales, en apariencia fríos y calculadores, se ven envueltos en cualquier cantidad de decisiones absurdas.

Realmente a partir del segundo acto se vuelve un verdadero dolor de cabeza escuchar algunos de los diálogos y el tema demoníaco resulta completamente forzado; especialmente por la manera tan conveniente en la que lo explican. Además el director empieza a abusar de los sustos fáciles, ya que no solo los utiliza para generar impacto, sino que también son su medio preferido para explotar las debilidades de los personajes para quebrarlos emocionalmente. Un aspecto que funciona al inicio, pero que como todo lo demás en esta historia solo es efectivo por lapsos muy breves.

La parte final no diría que es anti climática, simplemente se siente demasiado larga para lo que tendría que haber sido. Cuenta con cierto nivel de intensidad, pero no hay capacidad para mantenerlo precisamente porque los momentos para eso duran de más y este se evapora; aunado a que le agregan algo que no tiene mucho sentido.

En cuanto a las actuaciones me sorprendió ver a Sharni Vinson (Hazel) tan poco energética, incluso se le nota un tanto cansada en su rostro; mientras que Carlyn Burchell (Katherine) es sin duda lo mejor en este aspecto. La producción no está nada mal: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte no es nada del otro mundo, el score cumple, el trabajo de sonido está ok, los efectos en su mayoría lucen bien (salvo por el fuego en CGI) y la labor de maquillaje es de destacar.

Opinión final: House on Willow Street es decepcionante. Película del montón que será mejor ver cuando inevitablemente la empiecen a pasar por TV. 

Ojometro:
**

lunes, 26 de mayo de 2014

Crítica: Patrick: Evil Awakens (2014)


Remake de la película de 1978 que significa el primer largometraje para el director Mark Hartley y del guionista Justin King. Se estrenó a finales del año pasado en Australia, pero de este lado salió tanto en cines como en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de marzo.

Sinopsis:

En el cuarto numero 15 de la Clínica Roget yace Patrick, un asesino en estado de coma por muerte cerebral que es sujeto de pruebas para el doctor Roget (Charles Dance). A nadie le importa lo que hagan con él, esto hasta que una nueva enfermera de nombre Kathy (Sharni Vinson) entabla comunicación con este por medio de sus poderes psíquicos, generando así una extraña afección muy peligrosa.



Comentarios generales:

Cuando supe de este remake la verdad no sabía que pensar, ya que la original no es que sea precisamente recordada por las masas, sino más bien por un pequeño (y fiel) grupo de fans; lo cual básicamente lo convierte en uno que a la gente realmente no le importa demasiado. Aunque igualmente esto mismo hace que su camino por el cruel mundo de los remakes sea mucho más ligero, brindándole así un margen de maniobra interesante para permitirse ciertas libertades sin ser tan cuestionada.

Hartley y King lo que nos ofrecen con Patrick en general no creo que genere gran malestar, de hecho, creo que muchos quedarán satisfechos por algunos pequeños homenajes que le hacen a la original; sin embargo, a mi me quedó la sensación de que vi dos películas distintas en los poco mas de 90 minutos que dura.

Ya que la primera mitad se sustenta en gran parte por generar una atmósfera idónea para esta historia y en un casi perfecto timing al ir mostrando pequeños sucesos claves con un ritmo pausado que permite involucrarte de manera mucho más directa con los personajes y, además, envolverte de tal manera para que caigas en varios sustos a la vieja escuela. Básicamente sin mostrar mucho logran crear un pequeño e intimo drama con dosis de tensión muy altas que parecen prepararte para algo bastante importante del lado psicológico.

Lamentablemente ese “algo” no se da, ya que la segunda mitad en gran medida destruye todo lo construido y prefiere irse por un lado mucho más extremo con las habilidades psíquicas de Patrick; generando así algunos momentos que caen mas en lo cómico sin realmente pretender que sea así. Además se sigue sin poder explicar de manera decente el por qué de las habilidades de este, situación que tal vez para quienes vieron la original no sea problema, pero si eres de los que solo tienen conocimiento del remake probablemente quieras saber más al respecto.

El final está entretenido. Es una buena resolución al conflicto entre los personajes principales con varias dosis de sangre y brutalidad, aunque definitivamente puede que a muchos les resulte muy exagerado.

En las actuaciones Sharni Vinson sigue consolidándose como una futura Scream Queen, aunque por momentos es complicado creerle en papeles un poco más dulces; mientras que Charles Dance tiene una presencia enorme y Rachel Griffiths muestra una frialdad poco vista en ella. La producción está bastante bien: el trabajo de fotografía es muy bueno, parte fundamental para poder crear una atmósfera tan íntima y un aspecto visual atrapante; la dirección de arte está ok, el score combina modernidad con estilos clásicos y el maquillaje funciona en un porcentaje elevado. Mi único problema fueron los efectos especiales, algunos lucen algo pobres (en especial la escena del automóvil y el barranco).

Opinión final: Patrick está ok. No es de los mejores remakes que se han hecho, pero tampoco es una aberración.

Ojometro:
***

domingo, 15 de septiembre de 2013

Crítica: You're Next (2013)


Película de Adam Wingard (V/H/S, V/H/S/2) que llevaba en la bóveda un par de años. Se estrenó en los Estados Unidos apenas el pasado 23 de agosto y en países de habla hispana se ha estado estrenando durante este mes de septiembre; de hecho, en México salió apenas este fin de semana con un número limitado de copias.

Sinopsis:

Paul y Aubrey Davison se reúnen con todos sus hijos en una casa alejada de la sociedad para celebrar su aniversario, pero dicha reunión se verá violentamente interrumpida por un grupo de misteriosos asesinos con máscaras que los irán eliminando uno por uno.



Comentarios generales:

Wingard nos trae una historia más de invasión, la cual para sorpresa de todos ha recibido una promoción bastante inusual, totalmente atípica para un trabajo independiente como este, pero que al final se justifica y cumple con todo lo que un público más comercial del género pide.

Inicia un poco lenta, los primeros 15 minutos son realmente aburridos porque no pasa mucho gracias a que solo tratan de manera muy superficial los problemas de la familia, así como sus personalidades (con contadas excepciones), lo cual complica un poco el poder sentir algo por ellos cuando inicia la matanza. Aspecto que el director suele olvidar en todos sus filmes, así que no es algo que me sorprenda.

Dejando eso de lado, todo lo demás en You're Next es increíblemente dinámico, ya que justo después de la primera muerte (hola Ti West) se entra en una serie de situaciones que presentan tanto un tono serio como uno cómico, principalmente vinculados con el personaje de Erin (Sharni Vinson) que están muy bien logrados y que al final convierten esto más que nada en SU show, provocándote querer ver que otras ocurrencias tiene bajo la manga.

En términos generales es predecible en ciertas cosas y en otras no tanto, logra generar tensión, pero tampoco muestra nada extremadamente exagerado o muy violento. Dejándote una sensación final de que le falto "algo".  

En actuaciones, tal y como mencione antes, es el show de Vinson y los demás quedan en un segundo plano de manera bastante evidente. Mientras que en producción la película nunca se siente como una indie; de hecho, su factura es sorprendentemente limpia: con un trabajo de fotografía muy efectivo, un score que apenas y lo notas, así como un trabajo de maquillaje/efectos que solo resalta de manera importante en determinadas situaciones dentro de toda esta masacre.

Opinión final: You're Next es entretenida y el hecho de que llegara a las salas de cine es todo un logro. Aún así, no creo que sea la gran película de terror que muchos dicen que es.

Ojometro:
***