Mostrando entradas con la etiqueta Ti West. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ti West. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Crítica: MaXXXine (2024)

Película escrita y dirigida por Ti West (The Innkeepers, X). Se estrenó en cines tanto en los Estados Unidos como en México el pasado 5 de julio, recaudando hasta la fecha $14.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

En el Hollywood de los años 80s, la estrella de filmes para adultos y aspirante actriz Maxine Minx (Mia Goth) finalmente obtiene el papel que tanto ha anhelado. Pero mientras un misterioso asesino serial pone de cabeza a la ciudad, un rastro de sangre amenaza con revelar su siniestro pasado.


Comentarios generales:

La trilogía de X debe de ser uno de los proyectos más peculiares que se hayan dado dentro del género en los últimos años, ya que se combinaron un estudio y un director con visiones/estilos poco amigables para el público mainstream con una apuesta que bien pudo haber fracasado desde un inicio. Sin embargo, ante todo pronóstico eso no sucedió e incluso logró captar miradas fuera de la burbuja de fans del cine de terror para poner a MaXXXine en una posición envidiable y que creo supo aprovechar lo mejor que pudo.

Esto porque para el cierre de su trilogía Ti West apostó por los excesos del Hollywood de los 80s esperando atraer más miradas y sobre todo para volver a las raíces slasher de “X”, pero bajo un enfoque distinto en el que Maxine se vuelve la víctima a pesar de que sigue siendo un personaje siniestro cuya única meta es volverse famosa a como dé lugar. Utilizando a la propia ciudad como un personaje más que la envuelve no solo en el ambiente de excesos que rodeaban la industria en ese entonces, sino también en un ambiente hostil en el que su pasado la alcanza por medio de un detective privado y un asesino serial que la van acorralando por medio de situaciones que la involucran directa o indirectamente.

Ocasionando así que la primera mitad de la película no sea tan brutal como uno esperaría, aunque afortunadamente nunca se vuelve aburrida y gracias a la atmósfera que se logra generar siempre existe una sensación de riesgo palpable que ayuda a magnificar el peligro que representa el asesino para nuestra protagonista. Quien poco a poco se empieza a desestabilizar mentalmente y se vuelve algo vulnerable, pero no al grado de dejarla como alguien débil para que así empiece a resolver sus problemas de la única manera que sabe y con ello incrementar la intensidad conforme se va entrando a la parte más violenta.

Llevándonos así a unos 20 minutos finales que sin duda generarán opiniones divididas porque, si bien contienen momentos de shock y sangre, lo cierto es que se siente un tanto forzado lo que ocurre. Tal vez no en cuanto a las motivaciones que hay detrás, sino más bien porque quien lo planea no es un personaje tan relevante para este punto y simplemente no logra proporcionar ese gran impacto que debería, provocando que el desenlace no sea el más memorable para el cierre de una trilogía.

Con respecto a las actuaciones hay que decir que Mia Goth vuelve a hacer un buen trabajo, no con un nivel de trastorno tan elevado como en Pearl, pero manteniendo una línea similar con un personaje más exótico como Maxine. Mientras que Kevin Bacon (John Labat) esta genial como secundario con un personaje exótico y patético que deja su huella.

En cuanto a producción contamos con una buena factura en general: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está muy bien cuidada, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: MaXXXine me gustó. Buen cierre para la trilogía, aunque tal vez no sea tan controvertida como se esperaba.

Ojometro:
****

martes, 8 de noviembre de 2022

Crítica: Pearl (2022)

Precuela dirigida por Ti West (The Innkeepers, X), quien ahora comparte créditos como co-escritor del guión junto a la protagonista Mia Goth. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos durante el mes de septiembre y en VOD lo hizo el pasado 25 octubre.

Sinopsis:

Atrapada en la aislada granja de su familia, Pearl (Mia Goth) tiene que lidiar con su padre enfermo y su estricta madre. Eso mientras su deseo de tener una vida glamorosa como la de las películas hará que sus ambiciones, tentaciones y represiones choquen para convertirla en el monstruo que asesinó a varios inocentes en 1979.


Comentarios generales:

No es muy común que un estudio le dé luz verde a un director para realizar tres películas, mucho menos si son de terror y de alguien cuyo estilo es tan poco amigable con el espectador como lo es el de Ti West. Así que el que A24 haya apostado por esta trilogía es de por si algo único que se debe de valorar más allá de los gustos personales y ciertamente Pearl es una película que, a pesar de no ser tan sólida como su predecesora, sin duda aporta lo que debe para este particular proyecto.

Y es que lo que nos trae Ti West en esta ocasión es un tanto arriesgado si tomamos en cuenta que se aleja de la naturaleza slasher de “X” (sin olvidarla por completo) y centra toda su atención en la construcción de un solo personaje sin importar que la historia como tal se pueda sentir un tanto vacía en cuestiones de profundización. Sobre todo durante un primer acto que es bastante pesado en su desarrollo y plantea ciertas cuestiones que evidentemente tienen un impacto directo en la personalidad de Pearl, pero que no van más allá de situaciones cuya principal meta es hacerte saber que la relación con sus padres se encuentra al límite o, de una manera muy superficial, que su esposo se encuentra combatiendo en la primera guerra mundial.

Siendo hasta entrado el segundo acto cuando se empieza a exponer su fragilidad mental, aunque nunca de una manera acelerada debido a que solo se van ofreciendo ciertas dosis de su locura cada determinado momento mientras se empieza a establecer un tono más oscuro que magnifique la maldad que esconde. La cual obviamente en determinado punto termina explotando y por medio de esta se ofrecen los que son los minutos con más fuerza al exponer un poco el elemento slasher que tenían guardado para darle así cierto nivel de impacto a las acciones rumbo a la parte final.

Una que ciertamente es un tanto distinta a lo que se podría esperar, ya que en lugar de irse por el camino extremo lleno de violencia mejor se opta por tomar uno más meticuloso que vaya mostrando el quiebre mental de Pearl para ir acumulando tensión hasta que finalmente ceda ante la locura. Algo que sin duda termina brindando un cierre que, si bien es potente, también deja cierta sensación de que le faltó darle más relevancia a determinados temas; especialmente al del esposo, quien en la primera película fue un personaje muy importante.

De las actuaciones realmente todo recae en Mia Goth al tratarse de un elenco muy reducido y probablemente sea la mejor actuación de su carrera. Ya que nos presenta a un personaje con el que maneja una falsa inocencia de forma impecable y poco a poco lo va transformando en un monstruo completamente trastornado cuya locura es tan sutil como explosiva cuando se necesitan tener los momentos de impacto necesarios.

En lo que respecta a la producción realmente no cambia mucho a lo que vimos en “X”: el trabajo  de fotografía es sólido, la dirección de arte por momentos no parece concordar con el periodo, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje está bien cuidada.

Opinión final: Pearl es aceptable. Sin duda un ligero paso para atrás con respecto a lo visto anteriormente, pero funciona como precuela.

Ojometro:
***

lunes, 30 de mayo de 2022

Crítica: X (2022)

Película escrita y dirigida por Ti West (The Innkeepers). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de marzo y en México hizo lo propio el pasado 26 de mayo, mientras que su salida en formato físico se dio el 24 de este mismo mes.

Sinopsis:

En 1979 un grupo de jóvenes cineastas se proponen filmar una película porno en una recluida granja de Texas, pero cuando sus extraños anfitriones descubren lo que hacen pronto se encontrarán peleando por sus vidas.


Comentarios generales:

Honestamente cuando se supo que Ti West iba a hacer un slasher para A24 pensé que era una combinación poco favorable, no tanto porque hubiera incompatibilidad entre el director y el estudio, sino porque el subgénero como tal suele sustentarse en otras cosas que ninguno de los dos suele manejar. Sin embargo, una vez que salió el primer trailer muchas de mis dudas se disiparon y X se convirtió en una película muy interesante que afortunadamente no decepcionó.

Aunque esto no quiere decir que sea un trabajo que vaya a estar exento de polémica porque al fin de cuentas se trata de Ti West y su estilo que no es para todos, el cual se hace presente de manera muy marcada en esta ocasión.

Ya que a pesar de ser un slasher la historia se toma su tiempo para llevarte a la violencia, al grado de que básicamente toda la primera mitad se aleja por completo de los convencionalismos para enfocarse en otros temas como lo erótico, el deseo sexual y las falsas ilusiones de quienes se dedican a la industria del porno. Algo que definitivamente puede aburrir a algunos, pero lo cierto es que la manera en que se trata cada tema hace que la mayoría del reparto cuente con su determinada importancia y el ritmo en general, aunque pausado, jamás resulta tan pesado como para arruinar está experiencia que además trata de recrear mucho de esa atmósfera incomoda/calurosa texana muy a la TCM.

Realmente es un camino retador, pero una vez que llega la primera muerte el pago por la espera es por demás satisfactorio. No solo porque el asesino es peculiar, sino porque a partir de aquí el director no se guarda nada y el nivel de violencia es lo suficientemente alto como para generar un gran impacto en cada suceso y que con ello se vaya acumulando una cantidad de tensión adecuada para hacer de la parte final una que contenga mucha fuerza.

La cual en realidad no se aleja demasiado del camino convencional de la final girl, sin embargo, tiene cierto toque grotesco que no está ligado precisamente con el gore que le brinda otra dimensión a quién está detrás de la matanza. Esto sin dejar de lado el impacto visual necesario para que el desenlace sea potente.

Sobre las actuaciones hay que decir que están bastante bien para lo que se espera de esta clase de películas. Sin duda quien más destaca es Brittany Snow (Bobby-Lynne), pero tanto Mia Goth (Maxine) como Jenna Ortega (Lorraine) también resaltan en esta efectiva combinación de tiempo en pantalla que cada una de ellas recibe.

En cuanto a producción tenemos una factura sólida: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son de gran calidad y la labor de maquillaje cumple con su propósito.

Opinión final: X me gustó. Slasher que gustará siempre y cuando sepan digerir el estilo de su director.

Ojometro:
****

domingo, 18 de mayo de 2014

Crítica: The Sacrament (2014)


Película escrita, dirigida y editada por Ti West, quien además es uno de los tantos productores junto a Eli Roth. Se estrenó el pasado 1 de mayo vía iTunes y VOD, mientras que su salida en cines dentro de los Estados Unidos se dará de manera limitada durante el mes de junio.

Sinopsis:

Un fotógrafo viaja junto con un par de colegas a una comunidad remota de nombre Eden Parish, lugar donde su hermana lleva viviendo desde que dejó su rehabilitación. Estando ahí empiezan a documentar todo y parece que han encontrado un lugar utópico dirigido por un peculiar personaje a quien llaman “Father” (Gene Jones), pero pronto descubrirán que eso es solo una fachada que oculta algo mucho más siniestro.



Comentarios generales:

Ti West debe de ser uno de los directores más peculiares del género actualmente, esto debido a que su estilo por lo general reta en demasía la paciencia del espectador y eso lo ha convertido en una figura que polariza a los fans. Una situación que no cambiará mucho después de que vean este trabajo.

Es muy evidente que The Sacrament en un 95% está basada en la masacre de Jonestown, ya que por más que se esfuercen en decir que toma elementos de diversos sucesos de la vida real el parecido con lo ocurrido en los 70s es difícil de ocultar. Eso mismo es lo que le brinda una atmósfera muy realista y a su modo perturbadora, la cual el propio West se encarga de volver mucho más complicada de digerir al, una vez más, regalarnos una introducción sumamente lenta que nos presenta un escenario en teoría alegre, pero que nunca deja de reflejar cierta sensación de tristeza y un terror un poco diferente. Todo bajo un formato de found footage (que por momentos tiene algunas tomas imposibles para un falso documental) cuyo buen uso convierte la experiencia en una mucho mas inmersiva.

Y es que desde el primer momento en que se llega a Eden Parish se puede palpar una tensión inusual, la cual va incrementando poco a poco hasta llegar a niveles realmente altos justo cuando hace su aparición el líder. No es nada visualmente impactante, violento o sangriento, pero aun así dicha tensión es bastante notoria y sabes que tarde o temprano explotará con algo verdaderamente loco.

Aunque particularmente me pareció un tanto decepcionante que una vez que aparece dicho personaje no le den mayor seguimiento y limiten su tiempo en pantalla porque eso termina afectando mucho a la conclusión; sobre todo al momento de tratar de armar un motivo lo suficientemente convincente para justificar lo que hace. Al final sus creencias o convicciones por tener una sociedad totalmente alejada y posteriormente acabar con ella nunca son realmente tratadas de manera profunda, lo cual creo que se pudo haber hecho tomando en cuenta que no era un trabajo cuyo propósito fuera explicar al 100% lo que paso en Jonestown.

Los minutos finales son desgarradores, difíciles de presenciar. Especialmente porque uno sabe que eso ocurrió.

En actuaciones está bastante bien: Jones tiene una presencia enorme a pesar de que aparece poco en pantalla, Amy Seimetz como Caroline ofrece la locura necesaria y en general el resto del elenco cumple. En producción diría que lo más llamativo es el trabajo de fotografía y sobre todo el score; el cual es fundamental principalmente al momento de brindarle un mayor peso a la terrible conclusión.

Opinión final: The Sacrament no es una película para todo el mundo. Si eres de aquellos que están atados a los convencionalismos del cine de terror la odiarás, pero si eres de los que busca un poco más allá de pura violencia seguro la disfrutarás.

Ojometro:
****

viernes, 8 de noviembre de 2013

Crítica: Cabin Fever 2: Spring Fever (2010)

Secuela directa de la película del 2002 que fue dirigida por Ti West (The Innkeepers), pero que sufrió una tormentosa fase de post producción que la retrasó prácticamente tres años debido a que los productores re-editaron la versión de West y filmaron nuevamente varias escenas. Por esta razón fue lanzada directamente en DVD y BR en el 2010.

Sinopsis:

Justo después de lo ocurrido al final de la primera película, un desfigurado Paul (Rider Strong) corre entre el bosque para sufrir una terrible muerte. Sin embargo, su sangre infectada se queda en el lago que abastece a una embotelladora de agua, cuyo producto es entregado a una escuela preparatoria horas previas al baile de graduación.

Comentarios generales:

Personalmente nunca he sido gran fan de la primera Cabin Fever, por ello nunca me había animado a ver esta segunda entrega, Mucho menos después de todos los problemas que tuvo y que terminaron afectándola de manera importante.

Se trata de una película dirigida por West con la cual te darás inmediatamente cuenta que no fue editada por él, ya que tiene un ritmo sumamente rápido, una inexistente trama y lo peor de todo, una clara obsesión por dejar fuera detalles importantes para darle paso a momentos llenos de sangre que en ocasiones son un tanto grotescos. Algo que no está mal considerando la naturaleza misma de Spring Fever, pero al final de cuentas siempre se siente sumamente forzado para ocultar todas las demás carencias.

Y es que al ser una secuela uno supone que tratarían de dar más de explicaciones sobre lo ocurrido en la primera parte, pero salvo por unos pequeños flashbacks con el único personaje que regresa para ser totalmente intrascendente, realmente no hay nada. Se vuelve más una mezcla Prom Night/REC con un giro que involucra al gobierno sin mucho sentido.

Del final por lo que sé fueron los mismos productores quienes mandaron filmar esos últimos seis o siete minutos y lo único que puedo decir es que se sienten totalmente fuera de lugar; una simple excusa para alargar las cosas con el fin de tener material suficiente para justificar futuras secuelas (lo cual no sirvió de mucho porque las siguientes dos entregas serán precuelas).

En actuaciones no hay mucho que valga la pena, mientras que en términos de producción la película cumple bastante en tres aspectos: la música, efectos básicos y el maquillaje. Esto último sin duda es lo que más resalta debido a que la carnicería es bastante detallada. Aunque en la parte de efectos hay que decir que la sangre es MUY abundante y se logra una de las secuencias de titulo más entretenidas que recuerde.

Opinión final: Cabin Fever 2 es un revoltijo de ideas que termina bastante mal. No vale mucho la pena, salvo que tengan muchísima curiosidad o sean fans a muerte de la primera.

Ojometro:
**

domingo, 15 de septiembre de 2013

Crítica: You're Next (2013)


Película de Adam Wingard (V/H/S, V/H/S/2) que llevaba en la bóveda un par de años. Se estrenó en los Estados Unidos apenas el pasado 23 de agosto y en países de habla hispana se ha estado estrenando durante este mes de septiembre; de hecho, en México salió apenas este fin de semana con un número limitado de copias.

Sinopsis:

Paul y Aubrey Davison se reúnen con todos sus hijos en una casa alejada de la sociedad para celebrar su aniversario, pero dicha reunión se verá violentamente interrumpida por un grupo de misteriosos asesinos con máscaras que los irán eliminando uno por uno.



Comentarios generales:

Wingard nos trae una historia más de invasión, la cual para sorpresa de todos ha recibido una promoción bastante inusual, totalmente atípica para un trabajo independiente como este, pero que al final se justifica y cumple con todo lo que un público más comercial del género pide.

Inicia un poco lenta, los primeros 15 minutos son realmente aburridos porque no pasa mucho gracias a que solo tratan de manera muy superficial los problemas de la familia, así como sus personalidades (con contadas excepciones), lo cual complica un poco el poder sentir algo por ellos cuando inicia la matanza. Aspecto que el director suele olvidar en todos sus filmes, así que no es algo que me sorprenda.

Dejando eso de lado, todo lo demás en You're Next es increíblemente dinámico, ya que justo después de la primera muerte (hola Ti West) se entra en una serie de situaciones que presentan tanto un tono serio como uno cómico, principalmente vinculados con el personaje de Erin (Sharni Vinson) que están muy bien logrados y que al final convierten esto más que nada en SU show, provocándote querer ver que otras ocurrencias tiene bajo la manga.

En términos generales es predecible en ciertas cosas y en otras no tanto, logra generar tensión, pero tampoco muestra nada extremadamente exagerado o muy violento. Dejándote una sensación final de que le falto "algo".  

En actuaciones, tal y como mencione antes, es el show de Vinson y los demás quedan en un segundo plano de manera bastante evidente. Mientras que en producción la película nunca se siente como una indie; de hecho, su factura es sorprendentemente limpia: con un trabajo de fotografía muy efectivo, un score que apenas y lo notas, así como un trabajo de maquillaje/efectos que solo resalta de manera importante en determinadas situaciones dentro de toda esta masacre.

Opinión final: You're Next es entretenida y el hecho de que llegara a las salas de cine es todo un logro. Aún así, no creo que sea la gran película de terror que muchos dicen que es.

Ojometro:
***

martes, 9 de octubre de 2012

Crítica: The Innkeepers (2012)


Película filmada en el 2011, la cual apenas tuvo su estreno en cines hasta este año. Dirigida por el director Ti West (Trigger Man, Cabin Fever 2) y de la cual realmente sabía poco, en realidad solo la vi de pura casualidad mientras buscaba una película para perder el tiempo y al final debo de decir que me alegró de haberla seleccionado.

Sinopsis:

La historia se centra en Claire y Luke, los únicos dos empleados en un hotel que se encuentra a pocos días de cerrar sus puertas y quienes para pasar el tiempo se centran en buscar al espíritu de la fallecida Madeline O'Malley; una mujer que se suicidó en ese lugar y cuyo cuerpo aparentemente se encuentra enterrado en el sótano del hotel.



Comentarios generales:

Esta es la premisa básica, una con la cual West se toma su tiempo para irla desmenuzando poco a poco.

Probablemente lo hace de una manera mucho más lenta de lo que me hubiera gustado debido a que por momentos se siente como si no pasara nada, pero las buenas actuaciones de Pat Healy (Luke) y. sobre todo, de la graciosa Sara Paxton (Claire) logran que este efecto soporífero pase de buena manera mientras son participes en situaciones peculiares que tienen su dosis de sustos fáciles característicos de este tipo de películas. Las cuales van construyendo un desenlace que personalmente no me imagine que ocurriría y que se sale por completo de la tónica que se maneja durante gran parte del metraje.

El nivel de producción no es precisamente el más extraordinario que uno pueda ver, es evidente que se trata de una película de bajo presupuesto, pero la atmósfera de soledad que logran transmitir en el hotel me pareció muy buena, Igualmente, los efectos de sonido son muy efectivos.

Opinión final: En una época en donde no se concibe que una película de terror no tenga litros de sangre y mutilaciones por doquier, The Innkeepers viene con elementos clásicos para contar una historia de fantasmas sin tener que recurrir al found footage. Probablemente no sea un parteaguas del género y su estilo sea uno mucho más ligero del que muchos acostumbran, es mas… no aporta nada nuevo al cine de terror, pero si son capaces de aguantar el largo desarrollo inicial que posee creo que la disfrutarán como yo lo hice.

Ojometro:
****